Soy exagerada? Necesito opiniones

@Eurus tampoco te martirices ni por haber hecho planes con ellos ni porque te moleste, que yo creo que te duele más por tu niño. Si fueseis solo las dos parejas estoy segura de que te daría más igual, pero ver qué excluyen a tu hijo y que él se da cuenta pues debe doler.

Yo lo veo normal que gente que vive en la misma calle, van al mismo parque y al mismo cole, digan "pues bajamos a las 5" y así juegan los críos juntos. Vamos, que lo he visto toda mi vida. No que te vayas de vacaciones con ellos ni de fiesta los sábados, pero planes para los niños si. Mi madre también se tomaba cafés con las madres de algunos de mi clase mientras nosotros jugábamos y sin mas. Si que es mejor que no te encariñes con esa gente porque van y vienen, pero no has hecho nada malo tampoco, solo buscarle planes a tu hijo.
 
Quitando que los padres de las niñas me parecen perfil gilipollas, las gemelas o gemelos suelen ser muy suyos entre ellos, y sin ser madre siempre me ha parecido un error hacer mucha amistad con los padres de otros niños, tendrías que haber quedado con los padres solo por los niños, con buen trato y cortesía y ya, creo que los padres de ahora se toman de manera demasiado intensa conocer a otros padres con sus niños, los niños hacen y deshacen y hasta es normal mientras haya un minimo de respeto entre ellos los padres entre ellos cordialidad y ya está.

Me llama la atención que las nuevas generaciones de padres y madres necesitan confraternizar con otros que estan en la misma situación como si les fuera la vida, sobretodo los que son hijos únicos. Conozco algunos que se acaban yendo de vacaciones las dos parejas con los niños respectivos porque así "no se hace tan pesado" ... porque hay padres y madres que no saben que hacer con sus hijos fuera del organizado horario escolar.

Yo ya estoy de vuelta de este tema....Con el primero te esfuerzas en encajar pero tarde o temprano , te das cuenta del mamoneo que hay en el Ampa o con las delegadas pedorras de clase que acostumbran a ser mamas que no tienen nada que hacer en sus aburridas vidas y se inventan, encuentros padres e hijos para curiosear sobre las vidas de los padres y que tajada pueden sacar de ellos.
Con la segunda y con la lección aprendida, pasé tres pueblos del Whatsapp tóxico de los padres de la clase y de las mandonas de las delegadas.

A mis hijos siempre les he dicho lo mismo: Que sean tus amigos , no quiere decir que sus padres tengan que ser mis amigos. Cada uno elige a sus amigos. ES importante tener esa línea bien definida.
 
Y si hacemos una quedada en el parque de la prima. Nos llevamos a nuestros hijos (yo a mi hijo-gato) y ocupamos todo el puto parque, incluso más allá de sus límites. Así no dejamos entrar a la loca con sus hijas, que se busque un parque para solo niñas y madres locas.
 
A mi me fastidiaría también la situación. Pero yo pasaría de esos padres y de la niñas. También es un buen momento para gestionar el rechazo, estoy segura que otras niñas querrán jugar con el. No hay que hacer hincapié en que le rechacen por ser niño, sino que hay veces que las personas nos rechazan pero hay otras personas.

Yo era un pequeño Marimacho. Las niñas me aburrían soberanamente y me juntaba con los chicos: cero problemas (de ese tipo, porque la crisma me la rompía cada 2 días) Te puedes creer que las que más rechazaron fueron niñas? Es que son muy pavas a veces, hacen grupitos entre ellas en fin
 
@Eurus tampoco te martirices ni por haber hecho planes con ellos ni porque te moleste, que yo creo que te duele más por tu niño. Si fueseis solo las dos parejas estoy segura de que te daría más igual, pero ver qué excluyen a tu hijo y que él se da cuenta pues debe doler.

Yo lo veo normal que gente que vive en la misma calle, van al mismo parque y al mismo cole, digan "pues bajamos a las 5" y así juegan los críos juntos. Vamos, que lo he visto toda mi vida. No que te vayas de vacaciones con ellos ni de fiesta los sábados, pero planes para los niños si. Mi madre también se tomaba cafés con las madres de algunos de mi clase mientras nosotros jugábamos y sin mas. Si que es mejor que no te encariñes con esa gente porque van y vienen, pero no has hecho nada malo tampoco, solo buscarle planes a tu hijo.
A ver tampoco me martirizo pero si me sabe mal por el crío. Pero bueno como me han dicho puedo aprovechar la situación para que aprenda él también.
 
Me llama la atención que las nuevas generaciones de padres y madres necesitan confraternizar con otros que estan en la misma situación como si les fuera la vida, sobretodo los que son hijos únicos. Conozco algunos que se acaban yendo de vacaciones las dos parejas con los niños respectivos porque así "no se hace tan pesado" ... porque hay padres y madres que no saben que hacer con sus hijos fuera del organizado horario escolar.

Yo ya estoy de vuelta de este tema....Con el primero te esfuerzas en encajar pero tarde o temprano , te das cuenta del mamoneo que hay en el Ampa o con las delegadas pedorras de clase que acostumbran a ser mamas que no tienen nada que hacer en sus aburridas vidas y se inventan, encuentros padres e hijos para curiosear sobre las vidas de los padres y que tajada pueden sacar de ellos.
Con la segunda y con la lección aprendida, pasé tres pueblos del Whatsapp tóxico de los padres de la clase y de las mandonas de las delegadas.

A mis hijos siempre les he dicho lo mismo: Que sean tus amigos , no quiere decir que sus padres tengan que ser mis amigos. Cada uno elige a sus amigos. ES importante tener esa línea bien definida.
Bueno no es mi caso tampoco. Aunque tenga solo un hijo no se me va la vida en buscar amistades con otros padres. De hecho no paso del hola/adiós con las madres de los compañeros de clase de mi hijo y el grupo de WhatsApp no he escrito en él desde hace dos años que me presenté y ya esta.
Ya te digo que esto fue diferente, surgió a raíz de vivir muy cerca y estar casi siempre en el mismo sitio.
 
A mi me fastidiaría también la situación. Pero yo pasaría de esos padres y de la niñas. También es un buen momento para gestionar el rechazo, estoy segura que otras niñas querrán jugar con el. No hay que hacer hincapié en que le rechacen por ser niño, sino que hay veces que las personas nos rechazan pero hay otras personas.

Yo era un pequeño Marimacho. Las niñas me aburrían soberanamente y me juntaba con los chicos: cero problemas (de ese tipo, porque la crisma me la rompía cada 2 días) Te puedes creer que las que más rechazaron fueron niñas? Es que son muy pavas a veces, hacen grupitos entre ellas en fin
Exacto prima. Es buena ocasión para que aprenda a gestionar el rechazo pero tienes razón que mejor sin destacar si es por ser niño o no. Primero porque él no entiende todavía esas diferencias y después porque si le pasa otra vez en un futuro mejor darle consejos en general.
Yo también era un chicote 😜
 
Estoy viviendo una situacion que abarca varios temas al mismo tiempo y que ultimamente me esta afectando mas de lo que me gustaria a ver que opinais.

Os pongo en antecedentes. Tengo un nene de 5 años que desde que empezo la guarderia hizo migas con unas gemelas. Casualmente sus padres viven en mi misma calle, asi que a raiz de coincidir siempre en la guarde, luego el cole, el parque, etc hicimos mas "amistad". Hasta hace poco todo bien, los nenes jugaban, nosotros pues hablabamos a diario y cuando se podia tambien quedabamos de vez en cuando a cenar por ahi y demas, vamos, las tipicas cosas.
No es que tenga muchas cosas en comun con esta chica pero nos llevabamos bien. Ella es muy reivindicativa con el tema del feminismo, ahora vereis porque recalco esto.

De un tiempo a esta parte, las niñas dejan de lado a mi enano. En mas de dos y tres ocasiones, estaban jugando a lo que sea en el parque y mi hijo se ha acercado a preguntar si podia jugar y la respuesta ha sido varias veces la misma (sobre todo por parte de una gemela) no, tu no puedes jugar con nosotras porque eres un niño. Sus padres ni mu por supuesto.
Vale, se que son cosas de crios, pero aqui viene la cuestion. Desde bien pequeño estoy enseñando al peque que todos somos iguales, que no hay que hacer diferencias con nadie sean niños, niñas o diferentes a nosotros... y ahora me encuentro con esto y digo bueno a ver sino le da importancia, pero tiene una edad en la que se fija en todo y a los dias vino la pregunta en casa, mama yo solo puedo jugar con los chicos?? No importa, se lo vuelvo a explicar todo otra vez, pero por dentro de mi... me jode. El siempre ha jugado con quien sea y ahora no me gustaria que se le meta en la cabeza ese rollo de niñas con niñas y niños con niños. Supongo que seran epocas como todo, pero no quiero que crezca esa idea y pueda llegar a decirle a cualquier niña que no puede jugar con el.

Asi un dia haciendome la tonta deje caer el tema un poco por encima y la madre de las niñas me solto una parrafada sobre la desigualdad de la mujer y demas que dije bueno, para que habre dicho nada. Simplemente comente que pienso que hay que educar en igualdad pero a todos, tanto a niñas como a niños y ese fue el resultado.

Ahora viene la segunda parte. Antes como dije quedabamos los findes para salir con las bicis, los patinetes, dar un paseo con los crios. Pero como por lo visto las nenas no quieren jugar con mi hijo pues sus padres nos han dejado tambien de lado. Ahora quedan siempre con otra pareja que tiene otra niña. Y me sienta mal, no lo puedo evitar. Mi pareja me dice que eso me pasa por esperar cosas de los demas que no deberia esperar, y puede ser, pero me parece feo. Ademas es como a escondidas, me explico. Vivimos al lado y cuando quedan con los otros se van por la calle de atras por si se cruzan con nosotros. Son unos 3 años de conocernos, tampoco es una amistad de toda la vida, pero me fastidia. Pensaba que teniamos una mejor relacion pero visto lo visto me parece que no.

Asi que ahora pues no se muy bien como gestionar la situacion. Me afecta por mi peque y por mi tambien en el otro sentido.
Por un lado pienso que deberia pasar del tema e ir a mi marcha y por otro creo que igual el nene quiere jugar con ellas y acabare otra vez metida ahi.
Ah por añadir dificultad, el parque al que vamos siempre esta justo debajo de mi casa, y obviamente es donde van ellos tambien, asi que o me voy a otro parque mas lejos para poner distancia de la situacion o yo que se.

Algun consejo prim@s?

Enhorabuena. Creo que lo estás haciendo muy bien con tu hijo y eso es lo que realmente importa.

Me voy a meter en un jardin al decir esto, xo a muchas mujeres se les olvida que lo queremos y x lo que luchamos es x la igualdad, no x nuestra superioridad, si como mujer se te ocurre decir esto, es que eres poco solidaria, poco feminista y machista incluso.
Si la actitud de esa madre o de esas niñas hubiera sido x parte de un padre o unos niños estaríamos hablando de machismo, intolerancia y de que son malos padres x impulsar la marginación y exclusión de una niña. Xo como tienes un hijo y lo hacen unas niñas no.
El doble rasero de algunos..
 
Última edición:
Chica no hagas una tormenta en un vaso de agua, hay opiniones muy bien intencionadas pero la solución esta muy muy facil.
Te lo dire con experiencia profesional y conocimiento de causa.
Tienen 5 años y los niños y las niñas suelen entrar en etapa de identificación, nada tiene que ver con la educación. (pueden ser muy bien educados o muy mal educados) al principio suelen jugar los niños juntos (en grupos) pero cada uno de forma individual, luego 3-4 empiezan a interactuar un poco, a partir de los 5 empiezan con los juegos de rol por si mismos (o juegos con interacción) entre los 5 y 6 es muy comun que los niños jueguen solo con los niños y las niñas solo con las niñas (esto no tiene que ver con discriminación, malos consejos, expresiones escuchadas, homofobia, falta de respeto, etc., los cerebros de los niños no funcionan como los de los mayores ni podemos pretender que sientan o actuen como lo harian los mayores)
Pasan a una etapa muy egoista, no suelen compartir aveces ni juegos ni juguetes, todo la enseñanza va en el sentido ensayo- error- accion-reacción. Soy partidaria de una disciplina positiva y soy de marcar limites muy claros (no me gusta el metodo premio castigo).
Conclusion, siempre marcando limites se deben respetar las etapas de nuestos hijos y los demas niños. No quiere decir que las niñas no lo quieran o que la familia de las niñas sea mala, me parece muy cruel e injusto estar juzgando a los mayores por decisiones de unos niños.
Ni puedes forzar tu ni pueden forzar ellos, ya jugaran juntos en alguna otra etapa de su vida o en otro lugar.
Fomenta la socialización con mas amiguitos del cole o del parque y que no sean las unicas, crea lazos de crianza con otras madres pero no pretendas mas que una compañia en tu epoca de crianza, no juzgues tampoco a las niñas sin saber en que etapa estan, los niños y las niñas van "madurando" en periodos diferentes.
No impongas o no quieras imponer ni tu presencia, ni tu ideologia, ni tu filosofia de crianza, ni tus ideas de nada.
LA clave de la crianza esta en sentirse acompañada para que no te agobies sin esperar que los demas te entiendan.
No hagas comentariosnegativos sobre las niñas frente a tu hijo e invita a mas niños del cole a jugar o que lo inviten a el.
Tranquila, no te comas la cabeza y te mando un abrazo.
 
Chica no hagas una tormenta en un vaso de agua, hay opiniones muy bien intencionadas pero la solución esta muy muy facil.
Te lo dire con experiencia profesional y conocimiento de causa.
Tienen 5 años y los niños y las niñas suelen entrar en etapa de identificación, nada tiene que ver con la educación. (pueden ser muy bien educados o muy mal educados) al principio suelen jugar los niños juntos (en grupos) pero cada uno de forma individual, luego 3-4 empiezan a interactuar un poco, a partir de los 5 empiezan con los juegos de rol por si mismos (o juegos con interacción) entre los 5 y 6 es muy comun que los niños jueguen solo con los niños y las niñas solo con las niñas (esto no tiene que ver con discriminación, malos consejos, expresiones escuchadas, homofobia, falta de respeto, etc., los cerebros de los niños no funcionan como los de los mayores ni podemos pretender que sientan o actuen como lo harian los mayores)
Pasan a una etapa muy egoista, no suelen compartir aveces ni juegos ni juguetes, todo la enseñanza va en el sentido ensayo- error- accion-reacción. Soy partidaria de una disciplina positiva y soy de marcar limites muy claros (no me gusta el metodo premio castigo).
Conclusion, siempre marcando limites se deben respetar las etapas de nuestos hijos y los demas niños. No quiere decir que las niñas no lo quieran o que la familia de las niñas sea mala, me parece muy cruel e injusto estar juzgando a los mayores por decisiones de unos niños.
Ni puedes forzar tu ni pueden forzar ellos, ya jugaran juntos en alguna otra etapa de su vida o en otro lugar.
Fomenta la socialización con mas amiguitos del cole o del parque y que no sean las unicas, crea lazos de crianza con otras madres pero no pretendas mas que una compañia en tu epoca de crianza, no juzgues tampoco a las niñas sin saber en que etapa estan, los niños y las niñas van "madurando" en periodos diferentes.
No impongas o no quieras imponer ni tu presencia, ni tu ideologia, ni tu filosofia de crianza, ni tus ideas de nada.
LA clave de la crianza esta en sentirse acompañada para que no te agobies sin esperar que los demas te entiendan.
No hagas comentariosnegativos sobre las niñas frente a tu hijo e invita a mas niños del cole a jugar o que lo inviten a el.
Tranquila, no te comas la cabeza y te mando un abrazo.
Te agradezco mucho los consejos.
La verdad es que no habia hecho una tormenta de esto hasta el momento que en casa el peque me hizo la pregunta de porque solo podia jugar con chicos. Es algo que habia pasado en varias ocasiones pero al principio me parecio cosas de niños y simplemente le dije en su momento pues que podia jugar con otros nenes y ya esta, pero reconozco que cuando me pregunto aquello no sabia que explicarle.
La situacion con sus padres no la juzgo por las niñas, sino por el comportamiento que han tenido ellos despues que me parece que es independiente.
Tengo muy claro que ese no puedes jugar dicho por una niña de 5 años no tiene ni de lejos la connotacion que podemos darle un adulto, pero tambien es cierto que al otro lo hace sentir mal. Yo si le diria a mi hijo que no esta bien que diga algo asi, pero es lo que haria yo, no puedo esperar que los demas piensen igual.
Pero bueno de todo se aprende, los niños y nosotros tambien.
Gracias de nuevo por los consejos
 

Temas Similares

12 13 14
Respuestas
162
Visitas
10K
Back