Gente tacaña y agarrada, anécdotas

Yo estoy apoyando el comercio local pero no siempre se puede. Obvio hay cosas que sigo comprando online porque o no se producen o venden locamente, o es lejos. Yo prefiero mirar la relación calidad precio.

Hace nada bauticé mi chrome de coca cola, el teclado no sirvió para nada más, me fui a la tienda y me costaba más enviarla a la fábrica que comprar una nueva. No hay laptops en las tiendas físicas por la escuela en casa y el tiempo que han estado las fábricas a media capacidad. Solución regresar a casa y ordenar una en Samsung que aún no me ha llegado. Estoy haciendo todo lo del foro con el móvil, con atraso en todo y pasando más trabajo que un gato con hipo.

En fin, que aunque quiera ayudar a la tienda terminas comprando online si o si. Ídem con el teléfono que ya me tocaba upgrade, perdí mi tiempo en la tienda y lo ordené online, llegó en dos días vía correos. Es lo que hay.
 
@SoyBiscuit yo opino como tú, entre dos servicios o precios iguales, comercio local siempre, y si el local es más caro pero más personal la atención, local wins again. Solo le he sido "infiel" a mi carnicera y a mi frutera durante el confinamiento y porque me entró la manía de ir solo a un sitio a comprar todo, y todo envasado (de normal compro a granel) en cambio el pan siempre lo he comprado en el súper (antes hacía yo el pan, pero hace tiempo que no), porque las panaderías de mi barrio son de estas modernas que el pan es muy caro para lo que sirven, y tampoco son amables, que a veces no dan ni los buenos días, directamente "que te pongo?" Y uy, como no hayas decidido lo que quieres comprar cuando te toca el turno...en el súper me tiro mis buenos diez minutos viendo si hay pan integral, centeno, xapata...y me llevo uno distinto cada vez. No es excelente la calidad, pero a la par o incluso mejor que las panaderías del barrio.

Para la fruta nunca llevo nada apuntado en la lista de la compra, cojo lo que mi frutera me recomienda, que además mientras esperas tu turno vas probando muestras de la fruta de temporada, y cuando pasa de 10€ tu compra siempre te regala algo más.

Resumen del tocho: Comercio local sí, incluso aunque sea más caro (que no siempre es el caso) pero siempre que el producto sea de calidad y el tendero sea buen profesional y conocedor de lo suyo, para que me despachen a toda velocidad ya me vale la cajera del super que además a las pobres cajeras las cronometran y todo.
 
Yo me doy miedo a mi misma , cuantos más años tengo más rata soy , tengo 32 años recien cumplidos y esque ya ni ropa en temporada me compro si no hay rebajas o descuentos aunque lo necesite ,nada como si tengo que ir desnuda ?? dios mío esque ya ni cremas cuando tenía ciento y la madre ... nose que me está pasando, ademas esque entre los dos hacemos 2.800/3000 euros al mes y no tengo hipoteca ni ninguna deuda y entre semana comemos donde mi madre Y yo muchas veces ceno en el trabajo ...
 
Yo me doy miedo a mi misma , cuantos más años tengo más rata soy , tengo 32 años recien cumplidos y esque ya ni ropa en temporada me compro si no hay rebajas o descuentos aunque lo necesite ,nada como si tengo que ir desnuda ?? dios mío esque ya ni cremas cuando tenía ciento y la madre ... nose que me está pasando, ademas esque entre los dos hacemos 2.800/3000 euros al mes y no tengo hipoteca ni ninguna deuda y entre semana comemos donde mi madre Y yo muchas veces ceno en el trabajo ...
Yo igual, hace años que no compro ropa jajaja si alguna influencer me lee, le da un infarto. También puede ser que tengamos otras prioridades, yo por ejemplo despilfarro el dinero en otras cosas, que quizás a la gente le puede parecer chorradas.
 
Yo me doy miedo a mi misma , cuantos más años tengo más rata soy , tengo 32 años recien cumplidos y esque ya ni ropa en temporada me compro si no hay rebajas o descuentos aunque lo necesite ,nada como si tengo que ir desnuda ?? dios mío esque ya ni cremas cuando tenía ciento y la madre ... nose que me está pasando, ademas esque entre los dos hacemos 2.800/3000 euros al mes y no tengo hipoteca ni ninguna deuda y entre semana comemos donde mi madre Y yo muchas veces ceno en el trabajo ...
Yo no compro nada de ropa me da mucha pereza y ya de cremas no hablo porque jamás he tenido... Eso sí mi prioridad es comer bien o comer en restaurantes... Y porque ahora malamente se puede viajar que sino también
 
Yo me doy miedo a mi misma , cuantos más años tengo más rata soy , tengo 32 años recien cumplidos y esque ya ni ropa en temporada me compro si no hay rebajas o descuentos aunque lo necesite ,nada como si tengo que ir desnuda ?? dios mío esque ya ni cremas cuando tenía ciento y la madre ... nose que me está pasando, ademas esque entre los dos hacemos 2.800/3000 euros al mes y no tengo hipoteca ni ninguna deuda y entre semana comemos donde mi madre Y yo muchas veces ceno en el trabajo ...

Pero ahorras con alguna finalidad?

„caprichos“ ? Salir a comer bien, una buena cena en casa ? Algo ? O es ahorrar por ahorrar y esa es la finalidad?

Esta muy bien ahorrar, pero no hace falta perder de vista tu vida hoy y disfrutar de ese dinero que ganas. Que cualquier dia nos vamos al hoyo y el dinero se queda aqui ;)
 
Yo tambien compro en amazon: tengo un abono para los productos de limpieza que uso cada mes. No es por el precio, que no se se si pago mas o menos, la verdad, es que cargar con tambores de detergente, pastillas para lavavajillas, papel higienico cada semana...se me hace un mundo de pesado. Y el valor de estos no es el grueso de la compra.
Asi que esto solucionado. Para no pensar, no cargar...


Y luego Amazon es muy util para cosas que para encontrarlas tendria que perder un dia entero de tienda en tienda para encontrarlas...por ejemplo el fluorescente de xy cmt del banyo pequenyo de arriba...eso es una odisea. Y al final, con suerte ( que no la tengo nunca) lo encontraria en alguna cadena de estas internacionales. Pues mi tiempo vale mas que eso.

En cuanto al pequenyo comercio creo que estan abocados para sobrevivir a ofrecer mucha calidad para que el precio sea incomparable con otras superficies. Competir en calidad para que al cliente le valga la pena pagar ese precio.

Citricos, me los hago enviar desde Valencia, en cajas de 15 kg de un productor. Pago mucho por ellos, pero esa calidad aqui no la encuentro en ningun sitio. Pues me vale la pena.

Si me dan un mango de mie...en el mercado, pagando 4 veces lo que vale en otro sitio, donde ya cuento con que no seria el mejor...pues no adelantamos nada. Te sientes imbecil y estafado.

La tiendecilla de mi pueblo de Alemania lo hace muy bien en este sentido.
Es una tienda super peque, que a la vez es correos, tiene una pequenya carniceria dentro.

Pues TODO lo que compras alli es excelente. Las patatas del agricultor de la calle de arriba, las fresas del del pueblo vecino, chocolates franceses que no encuentras en ningun otro sitio, hasta chocolates catalanes vendio una temporada ( Ametller), olivas italianas que son un suenyo...Claro, a mi no me importa pagar 4 euros por esas olivas. Porque cada vez que las como le haria un monumento al productor.
Tiene el surtido minimo tipico de super de chips, pastas, etc...pero con pocas marcas „de tirar millas“ y lo completa con cosas que importa el de una calidad extrema. Y no siempre tiene de todo. Va mucho por temporada y cercania. Pero de fiar al 100%.
Trae los citricos de Italia. Maravillosos. Ahora le intento enchufar para las clementinas a mi proveedor de Valencia ;) porque eso no se lo traen de Italia.
Quesos. Algo serio. Yogures, los mejores de la region, nada de Danones y cosas de estas.
Mermeladas, 1 marca de super, el resto superespeciales deliciosas.

Pero el senyor utiliza sus vacaciones privadas para viajar y descubrir productos, luego los trae y los vende de cine.
Ademas es una gozada hablar con el sobre como encontro las alcaparras envasadas en sal ❤ ;)
Mira, una vez perdí casi dos días buscando determinado producto en las ferreterías de mi ciudad, en ningún sitio lo tenían ni me ofrecían el pedirlo para vendérmelo. Una búsqueda rápida de tres segundos en Amazon y lo encontré, y lo tenía en mi puerta dos días después. Lo siento mucho por el comercio local, pero para cosas muy específicas tiro directamente de Internet, que mi tiempo también es dinero.
Yo me doy miedo a mi misma , cuantos más años tengo más rata soy , tengo 32 años recien cumplidos y esque ya ni ropa en temporada me compro si no hay rebajas o descuentos aunque lo necesite ,nada como si tengo que ir desnuda ?? dios mío esque ya ni cremas cuando tenía ciento y la madre ... nose que me está pasando, ademas esque entre los dos hacemos 2.800/3000 euros al mes y no tengo hipoteca ni ninguna deuda y entre semana comemos donde mi madre Y yo muchas veces ceno en el trabajo ...
Yo al contrario, de jovencita era más tacaña (también tenía muchísimo menos dinero) y ahora priorizo la calidad y la durabilidad sobre el precio.
Yo no compro nada de ropa me da mucha pereza y ya de cremas no hablo porque jamás he tenido... Eso sí mi prioridad es comer bien o comer en restaurantes... Y porque ahora malamente se puede viajar que sino también
Pero prima, las cremas no son un lujo (o al menos así lo veo yo), son un producto de higiene más para mantener la salud de tu piel, no solo por la parte estética. Y no hace falta comprártelas caras, las de Deliplus mismamente te pueden servir.
 
Yo en ropa no gasto. Ni ahora ni antes. Además, de cría me tocaba ropa "heredada" así que jamás tuve ese ansia de ir a las rebajas el primer día a primera hora que sí tenían mis amigas.

Sin embargo, en viajes ... No miro nada. Me da igual 8 que 80. Pero los ahorros del año van para mis 15 días de vacaciones a todo trapo. Éso y restaurantes (comer bien es un placer). No creo que vaya despilfarrando el dinero, pero familiares sí me han dicho que "gasto mucho en ocio". Bueno. Es mi dinero y mi ocio.

Si tienes otros "vicios" en los que gastas (sanos, se entiende), bien gastado está. Y si no, aprende a disfrutar del dinero, que morir la más rica del cementerio (que diría mi abuela) no le hace feliz a nadie @Chloem
 
Yo en ropa no gasto. Ni ahora ni antes. Además, de cría me tocaba ropa "heredada" así que jamás tuve ese ansia de ir a las rebajas el primer día a primera hora que sí tenían mis amigas.

Sin embargo, en viajes ... No miro nada. Me da igual 8 que 80. Pero los ahorros del año van para mis 15 días de vacaciones a todo trapo. Éso y restaurantes (comer bien es un placer). No creo que vaya despilfarrando el dinero, pero familiares sí me han dicho que "gasto mucho en ocio". Bueno. Es mi dinero y mi ocio.

Si tienes otros "vicios" en los que gastas (sanos, se entiende), bien gastado está. Y si no, aprende a disfrutar del dinero, que morir la más rica del cementerio (que diría mi abuela) no le hace feliz a nadie @Chloem
Y seguramente te lo diga gente que sale todos los días y come fuera de casa, que si lo piensas igual se gastan más ellos que tu. A mi me suele pasar...
 
Mira, una vez perdí casi dos días buscando determinado producto en las ferreterías de mi ciudad, en ningún sitio lo tenían ni me ofrecían el pedirlo para vendérmelo. Una búsqueda rápida de tres segundos en Amazon y lo encontré, y lo tenía en mi puerta dos días después. Lo siento mucho por el comercio local, pero para cosas muy específicas tiro directamente de Internet, que mi tiempo también es dinero.

Yo al contrario, de jovencita era más tacaña (también tenía muchísimo menos dinero) y ahora priorizo la calidad y la durabilidad sobre el precio.

Pero prima, las cremas no son un lujo (o al menos así lo veo yo), son un producto de higiene más para mantener la salud de tu piel, no solo por la parte estética. Y no hace falta comprártelas caras, las de Deliplus mismamente te pueden servir.
Yo no me maquillo a no ser que sea una celebración, así que yo pienso que con lavarme bien la cara todos los días y usar un par de días a la semana de exfoliante creo que vale y sobra. Para mi las cremas me parece un gasto tonto al final te van a salen arrugas y yo pienso que cuantos menos químicos nos demos en la cara mejor. Si me veo la cara un reseca que me hecho un poco de crema y listo hasta que esté otra vez bien.
 
No me cabe en la cabeza que gente con sueldos decentes vaya por la vida sin una gota de crema en la cara, eso es lo primero.
Seguro que también hay gente que no compra spf para ahorrar.
Espero que para dentro de unos años las pieles de cuero reseco sean tendencia porque madre mía.
Yo una vez flipé con una conocida que decía no echarse jamás crema porque no lo veía necesario. 26 años tenía y unas patas de gallo que ni Keith Richards. Mira que yo estoy a favor de envejecer de manera natural y con aceptación y gratitud, pero lo de avejentarse de manera prematura por falta de cuidado nunca lo conseguiré entender. Aparte que el SPF es imprescindible especialmente si tienes antecedentes de melanoma en tu familia.
Yo no me maquillo a no ser que sea una celebración, así que yo pienso que con lavarme bien la cara todos los días y usar un par de días a la semana de exfoliante creo que vale y sobra. Para mi las cremas me parece un gasto tonto al final te van a salen arrugas y yo pienso que cuantos menos químicos nos demos en la cara mejor. Si me veo la cara un reseca que me hecho un poco de crema y listo hasta que esté otra vez bien.
Una piel reseca y deshidratada es una piel más expuesta a las agresiones, si no te la cuidas puedes tener hasta problemas de salud. Es el órgano más grande de nuestro cuerpo junto con el intestino.
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
37
Visitas
7K
Back