Gente que vive/ha vivido por encima de sus posibilidades

Yo alguna vez me he planteado a renunciar a alguna suscripción de plataformas porque entre semana apenas vemos nada, en mi casa tenemos Netflix (lo pago yo), HBO (lo paga mi Cabrito) y Amazon Prime (que ya nos viene por el Prime, no es que lo hayamos contratado expresamente). Pero luego hago cuentas, y comparándolo con el precio del cine y otros tipos de entretenimiento, te sale más a cuenta aunque veamos solo un par de películas por semana. Aparte, que como alguna prima menciona, no tenemos vicios como alcohol, tabaco, drogas, farras, cenar/comer fuera todos los fines de semana, ropa nueva todos los meses, móvil a plazos, etc., entonces qué menos que permitirnos ese capricho. En verano lo usamos poco porque hacemos más vida en la calle, pero en invierno lo amortizamos bien.
También tengo Spotify Premium y ese sí que lo uso todo el día, en el trabajo, en el coche o en casa. No puedo vivir sin música.
Yo solo uso Amazon Prime y porque compensa 38€al año con series, pelis y envíos exprés.
El resto lo veo por cuentas gratis. No es que sea una ruina pero no quiero ser sedentaria y vivir mis días sin salir de casa enganchada a una pantalla.
Compagino las series con leer, hacer deporte y vivir la vida fuera de ese mundo. Al final sigo prefiriendo priorizar en el café en un bar o un paseo que en una serie. Pero eso ya son gustos. En la cuarentena Piqué con Amazon en Mayo. Hasta ahora vivía happy sin nada de eso, pero alguna serie ahora que yo tengo mucho tiempo libre combinada con mi vida normal cae.
Son gustos. No creo que sea una ruina cada uno tiene sus vicios. Hay quien lo hasta en el gym o en el bar y quien en las series.
 
Yo creo que hay que ser realista con las posibilidades de cada uno, yo tengo amigos/as que han comprado porque sus padres les han ayudado economicamente, yo en mi caso no cuento con eso.....y claro pues eso me para mucho a la hora de poder comprarme una vivienda. Por otra parte aunque puedas conseguir una cuota de la hipoteca mas baja qeu lo que pagas en el alquiler luego tienes que contar con otros gastos como son la comunidad, alguna derrama extra del edificio y los impuestos municipales. También que claro, para comprar tienes que contar con el 20 por ciento del valor del inmueble y contar con un dinero extra para algun arreglo o para la comprar de muebles , tambien imagino que impuestos que tengas que pagar por la compra. A si que yo como en la actualidad no tengo ese dinero pues tengo que seguir de alquiler.
 
Yo solo uso Amazon Prime y porque compensa 38€al año con series, pelis y envíos exprés.
El resto lo veo por cuentas gratis. No es que sea una ruina pero no quiero ser sedentaria y vivir mis días sin salir de casa enganchada a una pantalla.
Compagino las series con leer, hacer deporte y vivir la vida fuera de ese mundo. Al final sigo prefiriendo priorizar en el café en un bar o un paseo que en una serie. Pero eso ya son gustos. En la cuarentena Piqué con Amazon en Mayo. Hasta ahora vivía happy sin nada de eso, pero alguna serie ahora que yo tengo mucho tiempo libre combinada con mi vida normal cae.
Son gustos. No creo que sea una ruina cada uno tiene sus vicios. Hay quien lo hasta en el gym o en el bar y quien en las series.
A mí si me quitaran el Amazon Prime Video ni me daría cuenta , no lo uso apenas, y a veces deja que desear (fallos técnicos, películas sin doblar, etc.)
 
Ni
A mí si me quitaran el Amazon Prime Video ni me daría cuenta , no lo uso apenas, y a veces deja que desear (fallos técnicos, películas sin doblar, etc.)
Yo tengo prime video porque ya era prime antes de que existiera y viene incluido y yo sí he visto varias series de Amazon que me han gustado mucho. Por ejemplo fleabqg, Homecoming, transparente, community, la maravillosa miss maisel...
 
Yo ahora tengo Netflix en casa entre 4 y sale mucho más barato, pero a mí sigue sin compensarme. Lo uso un día a la semana como mucho y nunca me viene a la cabeza. Yo soy de las que le gusta ver una serie a los pocos y parece que tienes que hacer maratones para ver todo lo que echan.
A mí lo que me pone mala es cuando haces el cómputo anual de todas las suscripciones, es un dinero que pagas a los pocos pero que hace un buen montón a final de año. A mí me dolería pagarlo. Evidentemente cada uno tiene sus gustos y su opinión. Yo conozco a varias personas que tienen suscripciones habidas y por haber y luego ratean al máximo en la compra. Me hierve la sangre con eso
 
Yo ahora tengo Netflix en casa entre 4 y sale mucho más barato, pero a mí sigue sin compensarme. Lo uso un día a la semana como mucho y nunca me viene a la cabeza. Yo soy de las que le gusta ver una serie a los pocos y parece que tienes que hacer maratones para ver todo lo que echan.
A mí lo que me pone mala es cuando haces el cómputo anual de todas las suscripciones, es un dinero que pagas a los pocos pero que hace un buen montón a final de año. A mí me dolería pagarlo. Evidentemente cada uno tiene sus gustos y su opinión. Yo conozco a varias personas que tienen suscripciones habidas y por haber y luego ratean al máximo en la compra. Me hierve la sangre con eso
Es que hay gente que lo tiene todo, el Amazon, hbo, Netflix, Spotify... Vamos, una pasta gansa jajajaj
 
Yo creo que hay que ser realista con las posibilidades de cada uno, yo tengo amigos/as que han comprado porque sus padres les han ayudado economicamente, yo en mi caso no cuento con eso.....y claro pues eso me para mucho a la hora de poder comprarme una vivienda. Por otra parte aunque puedas conseguir una cuota de la hipoteca mas baja qeu lo que pagas en el alquiler luego tienes que contar con otros gastos como son la comunidad, alguna derrama extra del edificio y los impuestos municipales. También que claro, para comprar tienes que contar con el 20 por ciento del valor del inmueble y contar con un dinero extra para algun arreglo o para la comprar de muebles , tambien imagino que impuestos que tengas que pagar por la compra. A si que yo como en la actualidad no tengo ese dinero pues tengo que seguir de alquiler.

Yo el mio se lo compré a una entidad bancaria, de los que tienen por embargo, no voy a decir cual, no vaya ser que me acusen de hacerles publicidad.

Lo compré cuando había estallado la burbuja, a un precio de risa. Tambien era cierto que necesitaba una reforma, ya que los que lo tenían al ver que los embargaban se llevaron hasta los enchufes y las llaves de la luz.

Al ser del banco, me pusieron todas las facilidades. Solo la nomina, me financiaron el 100% y hasta la mitad de las escrituras metido en la hipoteca, que al ser el piso tan barato..a menos valor del piso, menos pagas de escrituras.

Yo solo fui a ver el piso, decir que si lo quería, llevar mis tres últimas nominas a la oficina del banco y a las dos semanas llamarme ellos para ir a firmar al notario y recoger las llaves. Tasación y todo el resto de papeleos y mareos se ocuparon ellos.

Es un primer piso, en un barrio tranquilo de las afueras de Alicante capital. Lo puse a 15 años y pago una cuarta parte de lo que pagan de alquiler por pisos iguales en mi misma calle. Ni una habitación compartida me saldría mas barata.

Lo volvería hacer 100.000 veces.
 
Las plataformas digitales de contenidos son la opción más económica.
Eliges y lo ves cuando y donde quieres.
Los canales de tv pronto pasaran a la historia al igual que las revistas y la prensa en formato papel.

Ir al fútbol, al teatro, a un espectáculo infantil, a un concierto .... no sé como van a remontar esta nueva situación.
 
Yo el mio se lo compré a una entidad bancaria, de los que tienen por embargo, no voy a decir cual, no vaya ser que me acusen de hacerles publicidad.

Lo compré cuando había estallado la burbuja, a un precio de risa. Tambien era cierto que necesitaba una reforma, ya que los que lo tenían al ver que los embargaban se llevaron hasta los enchufes y las llaves de la luz.

Al ser del banco, me pusieron todas las facilidades. Solo la nomina, me financiaron el 100% y hasta la mitad de las escrituras metido en la hipoteca, que al ser el piso tan barato..a menos valor del piso, menos pagas de escrituras.

Yo solo fui a ver el piso, decir que si lo quería, llevar mis tres últimas nominas a la oficina del banco y a las dos semanas llamarme ellos para ir a firmar al notario y recoger las llaves. Tasación y todo el resto de papeleos y mareos se ocuparon ellos.

Es un primer piso, en un barrio tranquilo de las afueras de Alicante capital. Lo puse a 15 años y pago una cuarta parte de lo que pagan de alquiler por pisos iguales en mi misma calle. Ni una habitación compartida me saldría mas barata.

Lo volvería hacer 100.000 veces.
Así sí, encima a 15 años, creo que has hecho muy buena compra, enhorabuena. Ya te debe de quedar poco para terminar de pagar, ¿verdad?

A mí lo que me tira para atrás es la idea de tirarme 30, 40 años pagando una hipoteca (conozco casos). Me aterraría mucho tener tantos años por delante para terminar de pagar mi casa. Creo que mi tope está en los 20 años, y teniendo en cuenta que ya estoy más cerca de los 40 que de los 30 aún me sigue pareciendo mucho. Claro que tampoco es lo mismo comprarte casa con 25 que con 40.
 

Temas Similares

Respuestas
7
Visitas
751
Back