VOX

Durante el domingo, varias personas me comentaron que en algunos colegios, los bloques de las papeletas de vox tenían las papeletas rotas. Es obligación de la administración procurar que nada dificulte o impida el voto de cualquier ciudadano y si las papeletas estaban rotas (con la consecuencia de voto nulo), o no había, su obligación es reponerlas en cuanto se notifica. Si aparecen muchas papeletas rotas, es que esa obligación no se cumplió en algunos colegios.
Bueno, a mi me pasó algo curioso cuando fui a votar, dos pájaras que habia en la mesa me dijeron "no te preocupes si metes mal las papeletas, las sacamos después , no pasa nada" tu crees que eso es lo que te debe de decir un vocal en una mesa? no me habia pasado nunca---
 
Esperemos que eso no ocurra Sakadosmotos, :eek::eek::eek:. Hay mucha agresividad, cierto, eso es que no han salido todavía del auténtico peligro, se sentirán amenazados.
Bueno Fraude es alérgico a Rivera, asi que lo más probable es que Ireno sea ministro de cultura, y Pablo el ministro de defensa y de interior para que dirija las CLOACAS, jajajajaja--- Rufian el que lleve el tema territorial, y Otegui el ministro de exteriores? jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa--- que chungo
 
Pues depende. Si estaban así, se comunicó y no se repusieron, a lo mejor. No sé de que información dispone VOX para solicitar el recuento manual.

deberían de solicitarlo, aunque si ha habido puchero dificilmente se puede arreglar, hay que buscar interventores suficientes para las europeas y que sirva de lección , las urnas hay que vigilarlas
 
Para los que piensan que los pueblos y localidades con una mayoría de votos a Vox es porque somos de otra generación y de otro nivel cultural, aquí va mi argumento.
Vivo en una de esas localidades.
Estamos muy hartos de tanta inmigración. Urgencias colapsada y en algunos ambulatorios nos las han cerrado. Los colegios desbordados por inmigrantes que no saben el idioma ni tienen el nivel.
Hasta cuatro exámenes diferentes llegan a poner en un mismo curso y clase.
Hay zonas por las que ya no podemos pasear. No es una inmigración buena.
Muy malas pintas. Okupas en viviendas, cortijos, etc. Habla muy bien el sano con el enfermo.
Invitaría a más de uno a que viniera por aquí y viera la realidad.
Y tengo 27 años.
 
Yo te leo siempre con interés, pero es que hay veces que se conoce que no me da la cabeza.
Yo la cosa esa de Bruselas siempre la vi como que había surgido para intentar controlar a los alemanes y que no la volvieran a liar. Lo de proyectos con atentados y tal... chica (o chico, no se) es que me cuesta pasarlo... seré ya una oveja.
Conspiracy_517f66_2006967.jpg
:) gracias por lo de "te leo siempre con interés". es recíproco (y):kiss:
tú lo que eres es un encanto!

Yo la cosa esa de Bruselas siempre la vi como que había surgido para intentar controlar a los alemanes y que no la volvieran a liar.

bueno, esta es la versión oficial, naturalmente. pero si te vas a leer los hechos históricos y te pones a curiosear entre los actores principales que han movido la agenda...te salen otras cuentas...ves la larga sombra del Gran Capital (Wall Street que primero dio su apoyo a Joseph Retinger, fundador del Bilderberg e impulsor junto con Monnet, B. Baruch y Kalergi del proyecto de unos EEUU de Europa, paso previo, estos últimos, por lo menos para Baruch, hacia un Gobierno Mundial) y de la CIA, via su Comité Americano de la Europa Unida (1948).

para no entorpecer este hilo, te cito el post que puse sobre el tema en el hilo "Nos federalizar"...muy actual post-elecciones 28-A y que da otra perspectiva sobre el tanto "facha/nazi/lebroso" a VOX.
allí verás todos los detalles:

- https://www.voltairenet.org/article123503.html

- https://www.telegraph.co.uk/news/wo...ro-federalists-financed-by-US-spy-chiefs.html

curioso que la "Europa federal" es un proyecto que obtuvo gran apoyo antes que existiera cualquier estructura europea, solo los programas de los años '40 de Josef Retinger (fundador del Bilderberg group) y Jeanne Monnet, y el mentor de Churchill, Bernard Baruch, además del movimiento pnaeuropeo de Kalergi....y ojo, el Comité americano de la Europa Unida, 1948, fundado por Allan Dulles (una de las eminencias grises de la política US de la época y entre los "padres" de la CIA)
https://en.wikipedia.org/wiki/American_Committee_on_United_Europe

2000:
Euro-federalists financed by US spy chiefs

DECLASSIFIED American government documents show that the US intelligence community ran a campaign in the Fifties and Sixties to build momentum for a united Europe. It funded and directed the European federalist movement.

The documents confirm suspicions voiced at the time that America was working aggressively behind the scenes to push Britain into a European state. One memorandum, dated July 26, 1950, gives instructions for a campaign to promote a fully fledged European parliament. It is signed by Gen William J Donovan, head of the American wartime Office of Strategic Services, precursor of the CIA.

The documents were found by Joshua Paul, a researcher at Georgetown University in Washington. They include files released by the US National Archives. Washington's main tool for shaping the European agenda was the American Committee for a United Europe, created in 1948. The chairman was Donovan, ostensibly a private lawyer by then.

The vice-chairman was Allen Dulles, the CIA director in the Fifties. The board included Walter Bedell Smith, the CIA's first director, and a roster of ex-OSS figures and officials who moved in and out of the CIA. The documents show that ACUE financed the European Movement, the most important federalist organisation in the post-war years. In 1958, for example, it provided 53.5 per cent of the movement's funds.

The European Youth Campaign, an arm of the European Movement, was wholly funded and controlled by Washington. The Belgian director, Baron Boel, received monthly payments into a special account. When the head of the European Movement, Polish-born Joseph Retinger, bridled at this degree of American control and tried to raise money in Europe, he was quickly reprimanded.

The leaders of the European Movement - Retinger, the visionary Robert Schuman and the former Belgian prime minister Paul-Henri Spaak - were all treated as hired hands by their American sponsors. The US role was handled as a covert operation. ACUE's funding came from the Ford and Rockefeller foundations as well as business groups with close ties to the US government.

The head of the Ford Foundation, ex-OSS officer Paul Hoffman, doubled as head of ACUE in the late Fifties. The State Department also played a role. A memo from the European section, dated June 11, 1965, advises the vice-president of the European Economic Community, Robert Marjolin, to pursue monetary union by stealth.


It recommends suppressing debate until the point at which "adoption of such proposals would become virtually inescapable".

https://www.telegraph.co.uk/news/wo...ro-federalists-financed-by-US-spy-chiefs.html

----
o poniendo todo en perspectiva...:bookworm::bookworm::bookworm:

Historia secreta de la Unión Europea
por Red Voltaire, Thierry Meyssan

Después de haber liberado a Europa Occidental en 1945, los Estados Unidos y el Reino Unido deciden rediseñarla creando los Estados Unidos de Europa. A fuerza de millones de dólares, la CIA y el JIC financian las organizaciones pro europeas para hacer de ellas instrumentos de contención al comunismo. Allen Dulles y Joseph Retinger logran crear el Consejo de Europa y la CECA, pero fracasan al tratar de imponer la Comunidad Europea de Defensa.

es-390-87-c7a59.jpg

Reunión del comité Ejecutivo del Movimiento Europeo (1949). De derecha a izquierda: el quinto personaje es Paul Van Zeeland, a continuación el presidente Duncan Sandys y el secretario general Joseph Retinger.
En 1922 el conde Richard de Coudenhove-Kalergi publica su célebre obra: Pan Europa, un proyecto [1]. El aristócrata austrohúngaro, retomando los análisis del alto funcionario francés Louis Loucheur [2], comprueba que las guerras modernas exigen capacidades industriales gigantescas. Por el contrario, es posible evitar un conflicto entre grandes potencias si los recursos se encuentran bajo una autoridad común. Puede esperarse evitar una nueva guerra entre Alemania y Francia colocando el carbón alemán y el acero francés bajo el control de una autoridad binacional.

Prosigue su razonamiento, esta vez integrando las reflexiones de Giovanni Agnelli [3] sobre el federalismo europeo como antídoto a los nacionalismos revanchistas, y propone ir más lejos con la creación de los Estados Unidos de Europa según el modelo de los Estados Unidos.
En su esencia, se trata de fundar una Europa-potencia, apta a contrarrestar los nuevos bloques que son los Estados Unidos, la URSS y el imperio británico. Así, su Europa debe extenderse desde Francia a Polonia.

En 1926, Coudenhove-Kalergi crea una asociación, la Unión Paneuropea, que celebra su congreso en Viena con más de 2,000 participantes. Su proyecto es el de una cooperación pacífica entre Estados soberanos.
Se opone a la visión fascista de una Europa integrada por la fuerza en las que las regiones étnicas serían exaltadas y los Estados nacionales destruidos. Tiene el apoyo de intelectuales como Guillaume Apollinaire, Albert Einstein, Sigmund Freud, Thomas Mann, José Ortega y Gasset, Pablo Picasso, Rainer Maria Rilke y Saint John Perse, entre otros. El Premio Nobel de la Paz, Aristide Briand [4], es electo presidente de la Unión.


En los años treinta el proyecto es sostenido políticamente por Aristide Briand y Edouard Herriot. Veintiséis Estados son contactados para formar parte de una Unión Federal Europea. Por otra parte, el empresario Jean Monnet, quien fuera secretario general adjunto de la SDN cuando quedó constituida, verificando que esta se vuelve de facto una organización intergubernamental europea, propone establecer el marco de la Unión Europea. Lamentablemente estas iniciativas llegan muy tarde: no resisten a la crisis de Wall Street y al ascenso de los peligros.

El proyecto anglo-estadounidense para Europa Occidental

Exiliado en los Estados Unidos al final de la Segunda Guerra Mundial, Richard de Coudenhove-Kalergi encabeza el lobby para convencer a Washington de imponer una organización federal en Europa, una vez restablecida la paz. Sus esfuerzos se ven coronados por el éxito cuando su idea es adoptada durante 1946 [5], por el Council on Foreign Relations (CFR) [6], que la incluye entre sus recomendaciones al Departamento de Estado.

Por su parte, el ex primer ministro británico, Winston Churchill, denuncia en 1946 «la cortina de hierro que se ha tendido sobre Europa» [7]. Es necesario estabilizar la zona occidental e impedir el contagio comunista. El 8 de mayo de 1946, en ocasión del primer aniversario de la capitulación del Reich, el Royal Institute of International Affairs (RIIA, llamado «Chatham House»), organización británica hermana del Council of Foreign Affairs (CFR), presenta la posición común de Londres y Washington. La misma es expuesta por Joseph H. Retinger, un ex asesor del gobierno fascista polaco exiliado en Londres [8] convertido en agente de los servicios secretos de Su Majestad.

Esta posición es popularizada por Winston Churchill cuando habla a su vez de los «Estados Unidos de Europa» [9]. Sin embargo, este proyecto no tiene nada que ver con el de Coudenhove-Kalergi y los demócratas de entreguerras. Londres y Washington piensan en la creación de una ciudadanía común anglo-estadounidense para sellar un amplio imperio anglófono. En este contexto, Europa sería una constelación de Estados invitados a cooperar entre ellos y a poner algunos de sus recursos industriales bajo la autoridad de una instancia supranacional, más o menos visiblemente articulada con el imperio anglófono. El conjunto formaría una vasta zona de libre intercambio impermeable a la influencia comunista.

Inicios caóticos de la acción anglo-estadounidense en Europa Occidental

El proceso avanza. Los servicios británicos crean la Independent League for European Cooperation (Liga Independiente para la Cooperación Europea, ILEC) de la que Joseph H. Retinger es el secretario general y el ex primer ministro belga Paul van Zeeland, el presidente.

La sede está en Bruselas y tiene secciones en Alemania, Francia [10], Italia, Holanda, Luxemburgo y, claro está, en el Reino Unido. Por iniciativa del embajador estadounidense Averell Harriman, Russell C. Leffingwell, presidente del CFR, crea otra sección en los Estados Unidos. El papel asignado a la ILEC es el de promover una zona europea de libre intercambio con una moneda común.

Algunas semanas más tarde, en septiembre de 1946, Allen W. Dulles, nuevo presidente del CFR, financia la creación de la Unión Europea de los Federalistas (UEF), en Hertenstein (Suiza) [11] alrededor de filósofos personalistas [12] especialmente Alexandre Marc y Denis de Rougemont, y del ex jefe de la red de resistencia Combate, Henry Frenay [13].

El papel asignado a la Unión de los Federalistas será movilizar a la opinión pública par acelerar la integración (es decir la pérdida de soberanía de los Estados), lo que no puede promover ningún dirigente político en ejercicio.

En enero de 1947 Churchill crea el Provisionnal United Europe Committee (Comité de Preconfiguración de la Europa Unida). En marzo, por iniciativa del senador J. William Fulbright, el Senado y la Cámara de Representantes votan una moción de apoyo a los «Estados Unidos de Europa». El Congreso exige de los Estados beneficiarios del Plan Marshall el compromiso de participar en estos «Estados Unidos».

Para promover en las élites norteamericanas las ideas del conde de Coudenhove-Kalergi, el senador Fulbright crea el Committee for a Free and United Europe (Comité par una Europa Libre y Unida) con William J. Donovan y Allen W. Dulles [14] a la cabeza. Es el inicio del error: todo el mundo habla de los «Estados Unidos de Europa», pero nadie comprende lo mismo.

En julio de 1947, la revista del Council on Foreign Relations publica un artículo anónimo, en realidad redactado por el embajador George F. Kennan, que describe el peligro del expansionismo comunista y preconiza la política de contención (containment). El Consejo de Seguridad Nacional precisa la estrategia: la «Fase I» tiene como objetivo federar a todos los Estados de Europa Occidental liberados por los anglo-estadounidenses; la «Fase II» consistirá en hacer salir a los Estados de Europa Central y Oriental de la órbita soviética y a sumarlos a los «Estados Unidos de Europa» [15].

El Reino Unido firma en Bruselas, el 17 de marzo de 1948, un tratado de cooperación militar con Francia y el Benelux que instituye la Unión de Europa Occidental (UEO). Churchill convoca a una conferencia paragubernamental en La Haya para unir a la Unión Paneuropea, la ILEC, la Unión de los Federalistas y otras. Del 7 al 10 de mayo, 800 personalidades responden a su llamamiento y crean el Movimiento Europeo.
Duncan Sandys, yerno de Churchill, es electo presidente de la Asociación y Joseph H. Retinger, secretario general [16]. Sin embargo, el éxito de esta operación depende del mantenimiento de sus ambigüedades. A los participantes se les solicita con argumentos diferentes, no siempre compatibles.

No debe dejársele a Coudenhove-Kalergi la posibilidad de aclarar las cosas. Los dirigentes del Movimiento Europeo (es decir los británicos) se precipitan sobre Washington para establecer una coordinación con sus homólogos norteamericanos que no han comprendido completamente las sutilezas del viejo continente. Se decide cerrar inmediatamente el Comité del senador Fulbright y marginar a Coudenhove-Kalergi. Se crea una nueva estructura para supervisar la construcción europea: el American Committee on United Europe (Comité Norteamericano para la Europa Unida, ACUE).

Por otra parte, con vistas a la «Fase II», William Hayter, presidente del Comité Adjunto del servicio secreto británico, instaura una red de agentes que se habían quedado del otro lado de la cortina de hierro. Estos stay-behind constituyen la Assembly of Captive European Nations (Asamblea de las Naciones Europeas Cautivas, ACEN).
Finalmente la Santa Sede se compromete en la cruzada anticomunista. Pío XII recibe el II Congreso de la Unión de los Federalistas Europeos en Roma, en septiembre de 1948 [17].

El Comité Norteamericano para la Europa Unida

El ACUE es creado el 5 de enero de 1949 en la sede de la Fondation Woodrow Wilson en Nueva York. Sin gran discreción, en su Consejo de Administración figuran los nombres de miembros de los servicios secretos norteamericanos: presidente, William J. Donovan (ex director de la OSS y posterior consejero de la CIA); vicepresidente, Allen W. Dulles (ex OSS, presidente del CFR y futuro director de la CIA); director ejecutivo, Thomas W. Braden (ex OSS y futuro director adjunto de la CIA). También formaban parte del mismo David Dubinsky, Arthur Golberg y Jay Lovestone, los tres responsables de las acciones secretas de la AFL-CIO [18], entre otros.

El Comité celebra su primera reunión pública el 29 de marzo de 1949 en presencia de Winston Churchill. Se trata de una vitrina no gubernamental de la CIA que desarrolla una actividad pública puramente formal. Su función real es financiar discretamente todas las asociaciones europeas federalistas.

es-ue3902-4c5e3.jpg

Izquierda: Senador J. William Fulbrigh. Derecha: Allen W. Dulles
En su discurso inaugural, al saludar a los voceros de las naciones europeas cautivas, Churchill declara: «No puede haber paz duradera mientras que diez capitales de Europa Oriental se encuentren entre las manos del gobierno comunista de los Soviets. Tenemos nuestras relaciones con estas naciones más allá de la cortina de hierro.

Han enviado sus delegados a nuestra reunión, conocemos sus sentimientos y cuánto desean unirse a la nueva Europa unida. Debemos por lo tanto fijarnos como objetivo e ideal la unión de Europa en su conjunto y nada menos que eso.» El 4 de abril de 1949, los Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y Francia firman el Pacto del Atlántico Norte (OTAN).

El ACUE financia las reuniones preparatorias del Tratado de Westminster (5 de mayo de 1949) que instituye una organización con el objetivo de definir y extender las normas de gobierno del «mundo libre», el Consejo de Europa, cuyo presidente electo es el primer ministro belga, Paul-Henri Spaak.

En agosto de 1949 la Unión Soviética hace estallar su primera bomba nuclear, provocando estupefacción en Washington. Truman es convencido de que la URSS pretende utilizar la fuerza para extender el comunismo. El general George F. Kennan es sustituido por su adjunto Paul H. Nitze. A partir de entonces el mundo está dividido entre dos potencias nucleares. Ello relativiza la alianza favorecida con Londres y como consecuencia el Reino Unido debe descender de su pedestal e integrarse a Europa... Consternación en Londres.

El ACUE decide retomar el control directo del Movimiento Europeo, es decir, cambiar la dirección británica del mismo. Sabiamente se organiza una crisis: los franceses de la Unión de los Federalistas protestan por su no representación en las instancias dirigentes y crean una crisis, pretexto utilizado por el ACUE para financiar al Movimiento Europeo.
El presidente Duncan Sandys es forzado a renunciar en marzo de 1950. Lo sustituye el belga Spaak, que transfiere la sede de Londres a Bruselas. Otro belga, el barón Boël [19], es el tesorero.

El éxito de la CECA y el fracaso de la CED

El 8 de mayo de 1950, para el quinto aniversario de la capitulación del Tercer Reich de Adolf Hitler, el ministro francés de Relaciones Exteriores, Robert Schuman, propone poner en práctica el proyecto de Louis Loucheur y Richard de Coudenhove-Kalergi, creando una Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA).

Schuman es miembro numerario del Opus Dei. La confraternidad secreta católica le ha creado una imagen que logra borrar el recuerdo de su participación en el gabinete de Philippe Pétain, quien firmara el armisticio de la deshonra. En Nueva York, Allen W. Dulles organiza una conferencia de prensa en la que hace pública una lista de 118 eminentes personalidades norteamericanas, miembros del ACUE, que brindan su apoyo al plan Schuman.

En el mismo impulso, el ministro francés de Defensa, René Pleven, propone, el 24 de octubre de 1950, la creación de una Comunidad Europea de Defensa (CED). La comunicación de este anuncio es apoyada por un Comité de Vigilancia, una emanación de la Unión de los Federalistas de Henri Frenay, claro está financiado por el ACUE. Seis Estados firman el Tratado CED en París el 27 de mayo de 1952.

A diferencia del Benelux, del Consejo de Europa y de la CECA, la CED no es un viejo proyecto de los europeos, sino una estructura apoyada por Washington. Como antítesis de las ideas de Aristide Briand, que consideraba una asociación de defensa según el modelo de las alianzas de las ciudades griegas antiguas, el Pentágono imagina un reagrupamiento de fuerzas complementarias comparable al del Imperio persa.

Los gaullistas y los comunistas se alían para impedir la ratificación del Tratado por parte de la Asamblea Nacional, que lo rechaza el 30 de agusto 1954.
El bello edificio se desploma. Hay que cambiar de estrategia replegándose en la OTAN. Londres y Washington le confían a Joseph H. Retinger, aún secretario general del Movimiento Europeo, que reclute a altas personalidades europeas para hacer avanzar de forma conjunta la integración de los Estados europeos a una zona de libre intercambio a partir de la CECA y su integración a la OTAN.

La reunión preparatoria de la creación de este club se realiza el 25 de septiembre de 1952 en París. El príncipe Bernhard de Holanda, Paul van Zeeland, Alcide Gasperi, Guy Mollet, Antoine Pinay [20] y otros participan en el proyecto. Posteriormente, Retinger y el príncipe Bernhard van a Washington en busca de la unción del general Walter Bedell Smith, nuevo director de la CIA [21], y de Charles D. Jackson, asesor especial del presidente. Se forma un comité norteamericano con David Rockfeller, Dean Rusk, Henry Heinz hijo y Joseph Johnson, entre otros. La primera reunión se celebrará del 29 al 31 de mayo de 1954 en el hotel de Bilderberg, en Holanda.


https://www.voltairenet.org/article123503.html

Lo de proyectos con atentados y tal... chica (o chico, no se) es que me cuesta pasarlo...

lee aquí, atenta a "Francia" y "Marruecos" y pon en perspectiva con lo anterior:

https://esradio.libertaddigital.com...lecciones-a-la-izquierda-espanola-1276593538/

...desde luego, lo último que interesa, tanto a sus vecinos (Francia y Marruecos, in primis) como en el marco de un proyecto de Europa Federal es una España fuerte.
 
Última edición:
Para los que piensan que los pueblos y localidades con una mayoría de votos a Vox es porque somos de otra generación y de otro nivel cultural, aquí va mi argumento.
Vivo en una de esas localidades.
Estamos muy hartos de tanta inmigración. Urgencias colapsada y en algunos ambulatorios nos las han cerrado. Los colegios desbordados por inmigrantes que no saben el idioma ni tienen el nivel.
Hasta cuatro exámenes diferentes llegan a poner en un mismo curso y clase.
Hay zonas por las que ya no podemos pasear. No es una inmigración buena.
Muy malas pintas. Okupas en viviendas, cortijos, etc. Habla muy bien el sano con el enfermo.
Invitaría a más de uno a que viniera por aquí y viera la realidad.
Y tengo 27 años.

aSI ES, ese es el mismo panorama de la Vega Baja de Alicante... como va a tener calidad la enseñanza pública si se baja el nivel más y más para que esos moros adolescentes que no quieren ir a clase se integren? se pasan el dia jodiendo, asi de literal, en clase, molestando y no van a aprender NADA, ni se va a sacar nada de esa gente que no quiere, NO QUIEREN ser escolarizados, están en clase porque la ley lo exige y la poli si ve a un par de moros de 16 vagabundeando los manda para clase---
 
Back