Ser o no ser madre, ésa es la cuestión

Este hilo.me está dando.mucho que pensar. Tengo tres amigas muy cercanas que viven absolutamente.entregadas a sus hijos, viven para ellos. Sus tardes se van en llevarlos a actividades, pero aseguran que son felices. Ai me han sacado loca estos meses, me han ayudado mucho pero también puesto tarumba con los preparativos. La maternidad es su vida, yo deseo a mi nena con todo el alma pero no concibo llegar a esos extremos. En serio hay que renunciar a una misma de esa manera por ser madre? Tengo otra amiga, también con nenas pequeñas que no es así, las quiere con locura y claro que se pierde cosas pero no es esa renuncia a ella misma que veo en las otras y no creo que sea peor madre. Qué pensáis las mamis sobre el tema? Supongo que será cosa de cada una y habrá quien le haga feliz entregar tu vida a tus hijos y quien decida guardarse cosas para ella misma. Yo pienso que si no me guardo cosas para mí, no voy a poder ser buena madre porque estaría enfadada y la pagaría con ella.
 
Última edición:
claro, lo de vivir mejor o peor después de ser madre, es relativo. Qué entiendes tu por vivir mejor? esto es muy personal. Yo por supuesto que tendría más tiempo disponible, más dinero y más libertad. Esto es así, es un hecho, no es opinable. Cuidaría más de mi misma y no tendría que preocuparme por nadie más. En general, creo que cualquiera viviría mejor (según este concepto) si solo piensa en si mismo y hacer lo que le apetece y viene bien en cada momento. Y más aún sin tener que gastar el dinero en más que en si mismo. Esto es vivir mejor? aquí ya entra lo opinable. Yo vivo mejor desde que ha nacido mi hijo, pq soy más feliz. Verlo crecer, acompañarlo cada día, sus abrazos, su cariño, ayudarlo a desarrollarse, etc, me hace más feliz que viajar con más libertad o pensar solo en satisfacer lo que me apetece en cada momento y disponer de todo mi dinero para ello. Esto a mi.

Yo estoy de acuerdo en que hablar sin tapujos de la cara mala de la maternidad y que no esté mal visto, es una gran conquista de nuestro tiempo. Es bueno no, buenísimo. Es necesario. Poder quejarse es necesario, que las madres puedan no querer encargarse de un niño y de criar, es necesario. Que reclamen tiempo para ellas y exijan implicación de la parte contratante (el padre) en la crianza y digan que si no, se plantan. Pero bueno, tb hay veces en las que una dice que la mera existencia de su hijo le hace ser más feliz que antes y parece que es ñoña, que está anulada como mujer, que vive engañada o que está engañando..... a mi Soraya Saenz de Santamaría no me parece una valiente, me da mucha pena. Y su hijo más. Tener un hijo para no disfrutar de sus primeras semanas de vida, a mi me parece una pena, personalmente.

Cuando yo digo que viviría mejor me refiero a cosas como no dormir una sola noche del tirón durante tres años, a sustos y preocupaciones varias, a renunciar a parte de mi vida profesional, reducción de ingresos y pérdida de oportunidades profesionales y así un largo etc. Claro que volvería a ser madre y renunciaría de buen gusto a todo de nuevo, pero no puedo negar que es y ha sido duro y esto sólo acaba de empezar.

Después como todo depende de las circusntancias de cada uno. Yo no tengo red de apoyo, familia o abuelos cerca. Todo depende y pasa por mí. Mi vida desde hace algo más de cuatro años se dedica las 24 horas, restando una jornada laboral reducida (quiero ser yo la que está ahí cuando mi hija llega del colegio) gira en torno a la maternidad; y sí, a veces, hay días, hay momentos, en los que lo mandaría todo a la mierda y me arrepiento, no voy a negarlo. Me dura poco, pero el sentimiento está ahí, el pensar lo bien que yo estaría, o no, viviendo sola.
 
No te preocupes, no soy de piel fina ;) Aunque sí espero que si la sociedad actual te acojona sea por otros motivos y no por este :)

Yo misma he dicho que es algo que no entiendo ni sé porqué me pasa, pero es lo que siento. Creo que tengo arraigado que el ser madre es algo maravilloso y por eso a veces quiero "obligarme" a querer serlo.

Prima, no tienen niños en tu entorno de los que puedas hacerte cargo en alguna ocasión?
Te lo digo porque en mi caso de siempre me han encantado los niños, incluso de pequeña. Algún verano llevaba todos los días a las hijas de mis primos a la playa, pasaba muchas tardes con ellas, y me encantaba. Lo mismo con mis ahijadas, no me importa y me gusta pasar algún día con ellas, cuidarlas si lo necesitan los padres en algún momento, pero... sé que al final del día no tengo esa responsabilidad y me voy a mi casa tranquila. En mi caso pesa más el no querer la responsabilidad que conlleva.

Pues yo tengo 27 años mi pareja 42, si fuera por él ya tendriamos hijos le encantan los niños, yo ahora no seria madre ni loca, me da igual si suena egoista o no pero yo no quiero mas responsabilidades ahora, soy feliz viviendo con mi pareja mis perros mi trabajo mis salidas mis copas de vez en cuando y levantarme tarde los findes.

Yo hable claro con mi pareja que ahora no tendria hijos que tengo 0 instinto maternal y que por supuesto no los voy a tener porque él tenga ganas, me ha entendido pero si llega un dia que no se sostiene esa situación pues lamentablemente no podremos seguir juntos, he visto chicas en mi misma situación y han tenido hijos por ellos y todo el peso de los hijos lo llevan ellas y aman a sus hijos pero están amargadas porque no querian en el fondo... yo ni loca me veo asi.

No creo que seas egoista, lo que eres es responsable. ;)
 
Y más aún sin tener que gastar el dinero en más que en si mismo. Esto es vivir mejor? aquí ya entra lo opinable.

eso solo lo sabe el que elige esa opción
No se tiene por qué vivir peor por no tener hijos, eso no es opinable, solo lo sabe el que vive con o sin hijos.
Yo vivía muy bien antes de tener a mi hijo, (y también ahora) y si me hubiera quedado sin tener hijos, te digo yo que no hubiera dejado de pensar que vivo peor por no haberlo tenido.
 
Prima, no tienen niños en tu entorno de los que puedas hacerte cargo en alguna ocasión?
Te lo digo porque en mi caso de siempre me han encantado los niños, incluso de pequeña. Algún verano llevaba todos los días a las hijas de mis primos a la playa, pasaba muchas tardes con ellas, y me encantaba. Lo mismo con mis ahijadas, no me importa y me gusta pasar algún día con ellas, cuidarlas si lo necesitan los padres en algún momento, pero... sé que al final del día no tengo esa responsabilidad y me voy a mi casa tranquila. En mi caso pesa más el no querer la responsabilidad que conlleva.

Sí, la hija de unos amigos se suele venir en verano una semana (a pesar de no gustarme los niños, con ella tengo un cariño especial) y acabo agotada! También mi hermano está ahora con una chica que tiene una hija y este verano me vi en al tesitura de compartir unos días con ella... pero nada, cuando se van es lo mejor que me puede pasar :ROFLMAO::ROFLMAO: Además, ambas son un encanto, no quiero ni imaginar si fuesen niñas más difíciles. Pero mucha gente dice que, una cosa es aguantar a los hijos ajenos y otra a los tuyos. No sé si esto será cierto :cautious:
 
Este hilo.me está dando.mucho que pensar. Tengo tres amigas muy cercanas que viven absolutamente.entregadas a sus hijos, viven para ellos. Sus tardes se van en llevarlos a actividades, pero aseguran que son felices. Ai me han sacado loca estos meses, me han ayudado mucho pero también puesto tarumba con los preparativos. La maternidad es su vida, yo deseo a mi nena con todo el alma pero no concibo llegar a esos extremos. En serio hay que renunciar a una misma de esa manera por ser madre? Tengo otra amiga, también con nenas pequeñas que no es así, las quiere con locura y claro que se pierde cosas pero no es esa renuncia a ella misma que veo en las otras y no creo que sea peor madre. Qué pensáis las mamis sobre el tema? Supongo que será cosa de cada una y habrá quien le haga feliz entregar tu vida a tus hijos y quien decida guardarse cosas para ella misma. Yo pienso que si no me guardo cosas para mí, no voy a poder ser buena madre porque estaría enfadada y la pagaría con ella.
Bueno yo creo que los hijos son para criarlos tu, con lo bueno y con lo malo.y que si, la vida te cambia. Puedes seguir haciendo tu vida y apuntarte a mil actividades pero quién los cuida en ese rato? Si la respuesta es se los dejo a los abuelos 5 días por semana porque me agobio y necesito realizarme .... Pues lo siento pero yo no lo veo
Un hijo te cambia la vida y ya no puedes hacer exactamente la misma vida que antes. Mi hermano por ejemplo es así. El sigue haciendo su vida y cuando mi cuñada está de guardia antes de las 12 de la mañana ya se les ha dejado a mis padres porque tiene que ir a correr y luego ducharse y luego caña con los del running... Y si mi cuñada está libre pues que acarree ella.
Yo la verdad hasta que no han sido un poco mayores también estaba algo esclava pero porque si no que? Quién va a buscarles a las actividades? Mando un Uber? Si hay que hacer deberes quién quien les ayuda... Una nani?
Ya demasiado tiempo paso currando para encima delegar la crianza o la educación.
Entiendo que haya que tener respiros pero la vida cambia y a partir de ese día tu prioridad deben ser ellos
También esas actividades nos dan tiempo libre para hacer nuestras cosas.... Así que claro que hay tiempo para hacer nuestras cosas. Menos pero hay
Eso sí, si pretendes quedarte como estabas y seguir haciendo tu vida igual mejor olvídate. O no les tengas
 
Última edición:
eso solo lo sabe el que elige esa opción
No se tiene por qué vivir peor por no tener hijos, eso no es opinable, solo lo sabe el que vive con o sin hijos.
Yo vivía muy bien antes de tener a mi hijo, (y también ahora) y si me hubiera quedado sin tener hijos, te digo yo que no hubiera dejado de pensar que vivo peor por no haberlo tenido.
Yo tengo hijos a semanas alternas y soy feliz con ellos pero también cuando se van. O sea la semana que se van no ando lamentándome por las esquinas ni contando los minutos para que vuelvan
Claro que me hace feliz ser madre pero se de sobra que no hubiera sido menos feliz si no les hubiera tenido
 
Sí, la hija de unos amigos se suele venir en verano una semana (a pesar de no gustarme los niños, con ella tengo un cariño especial) y acabo agotada! También mi hermano está ahora con una chica que tiene una hija y este verano me vi en al tesitura de compartir unos días con ella... pero nada, cuando se van es lo mejor que me puede pasar :ROFLMAO::ROFLMAO: Además, ambas son un encanto, no quiero ni imaginar si fuesen niñas más difíciles. Pero mucha gente dice que, una cosa es aguantar a los hijos ajenos y otra a los tuyos. No sé si esto será cierto :cautious:

Jajajjaa te pasa como a mí, es doble alegría, en un principio cuando llegan y cuando se marchan :D

A mí también me han dicho eso de que no es lo mismo tus propios hijos y no me lo creo del todo. A ver, en parte imagino que no será lo mismo, pero que los niños son trabajito, lo son, y a día de hoy con mi trabajo tengo suficiente y no quiero endosárselos a nadie.
 
Este hilo.me está dando.mucho que pensar. Tengo tres amigas muy cercanas que viven absolutamente.entregadas a sus hijos, viven para ellos. Sus tardes se van en llevarlos a actividades, pero aseguran que son felices. Ai me han sacado loca estos meses, me han ayudado mucho pero también puesto tarumba con los preparativos. La maternidad es su vida, yo deseo a mi nena con todo el alma pero no concibo llegar a esos extremos. En serio hay que renunciar a una misma de esa manera por ser madre? Tengo otra amiga, también con nenas pequeñas que no es así, las quiere con locura y claro que se pierde cosas pero no es esa renuncia a ella misma que veo en las otras y no creo que sea peor madre. Qué pensáis las mamis sobre el tema? Supongo que será cosa de cada una y habrá quien le haga feliz entregar tu vida a tus hijos y quien decida guardarse cosas para ella misma. Yo pienso que si no me guardo cosas para mí, no voy a poder ser buena madre porque estaría enfadada y la pagaría con ella.

Lamentablemente creo que la sociedad tiende a invisibilizar a las madres, como si una vez que adquieren esta condición no existieran ellas como ente individual, lo cual me parece muy triste.

Igualmente me encanta ver a madres que son capaces de decir que aunque adoren a sus hijos también saben que sin ellos podrían ser felices. Que aunque suene a algo totalmente lógico, según donde hagas ese comentario te lo reprocharán. Muy triste.
 
Gracias. No quiero que a mi hija me lo crié nadie ni pretendo cargarse la a nadie. No tengo padres y mis suegros viven a 500 kmts. Yo me refería a que de repente ya no soy Nausi soy la mami de la nena de Nausi que es lo que veo en estas chicas, que han desaparecido, quedamos a menudo pero es con los nenes (guay) para hablar de los nenes o de crianza. Que me interesa mucho el tema, pero digo yo que hay vida más allá. Eso me acojona también mucho, no dejar de ir a teatro o a yoga o ir menos al bar, sino perder mi identidad.
 
Lamentablemente creo que la sociedad tiende a invisibilizar a las madres, como si una vez que adquieren esta condición no existieran ellas como ente individual, lo cual me parece muy triste.

Igualmente me encanta ver a madres que son capaces de decir que aunque adoren a sus hijos también saben que sin ellos podrían ser felices. Que aunque suene a algo totalmente lógico, según donde hagas ese comentario te lo reprocharán. Muy triste.
Pues si
Estos comentarios acarrean después frunces de ceño o acusaciones de malamadrismo... Yo ya ni lo digo. Pa que. Porque la perfección hecha madre carnal de banco de parque tuerce su boquita pintada y ya eres mala madre
Cuando cedi la custodia compartida al padre sin un mínimo de guerra ni pelea ya tuve que abrir el paraguas....
Aquí me siento más libre de contarlo
 
Gracias. No quiero que a mi hija me lo crié nadie ni pretendo cargarse la a nadie. No tengo padres y mis suegros viven a 500 kmts. Yo me refería a que de repente ya no soy Nausi soy la mami de la nena de Nausi que es lo que veo en estas chicas, que han desaparecido, quedamos a menudo pero es con los nenes (guay) para hablar de los nenes o de crianza. Que me interesa mucho el tema, pero digo yo que hay vida más allá. Eso me acojona también mi ho, no dejar de ir a teatro o a yoga o ir menos al bar, sino perder mi identidad.
Claro, si es sano buscar tiempo para hacer tu vida social más allá de niños. Lo que pasa es que hay que encontrar ese tiempo y hay que encontrar con quién dejarlo. De todos modos cuando nace tu hijo este tiene que ser lo primero si o si. Si no está una dispuesta a hacer esa reflexión o ese cambio... Mejor no tenerlos
Quizá tus amigas no tienen tampoco con quién dejarlo o ya pasan muchas horas alejadas de sus hijos por trabajo para dejarlos también con otras personas en su tiempo libre
O quizá el día que a ti te viene bien quedar a ellas les es imposible. A eso nos referimos cuando decimos que la maternidad te cambia la vida
Aunque yo si. Yo también soy la anti madre de parque. Un rato hablando de los retoños bien, dos son demasiados
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
27
Visitas
1K
Back