Recetas, comidas y restaurantes vegetarianos, veganos, saludables

VeggieWorld Madrid
Duración: 13/04/2019 - 14/04/2019
Lugar: Pabellón de Cristal

¡Una calurosa bienvenida a la VeggieWorld Madrid!
En abril de 2017 la primera VeggieWorld Barcelona abrió sus puertas. ¡Su éxito fue abrumador! Más de 5.000 visitantes y unos 70 expositores se reunieron en La Cúpula del CC. Las Arenas. Muchísimas GRACIAS a todas las personas que formasteis parte.

Puedes encontrar fotos de esta primera edición aquí.

Dos años después de aterrizar en España, y para la tercera edición nos trasladamos a la capital; Madrid. El Pabellón de Cristal de la Casa de Campo es la ubicación elegida para esta feria 100% vegetal que cada vez tiene mejor acogida. Las fechas: 13 y 14 de abril de 2019. Encuentra toda la alimentación, moda, cosmética, servicios y puestos de comida, junto a una variada oferta de conferencias y actividades. ¡Nos vemos en Madrid!

Horario de apertura
Sábado 13.04.2019 | TIENDA DE TIQUES ONLINE aprox. 6 semanas antes del evento. Los tiques también estarán disponibles en taquilla en cantidad suficiente

Conferencia
sábado, 13/04/19

Alimentación y sostenibilidad
Cristina Rodrigo
SHOWCOOKING: Tapas Veganas. Sorprende a los ma?s incre?dulos.
Francis y Pablo Donoso
Cómo comer 100% vegetal fuera de casa: tips de supervivencia
Arantza Muñoz
SHOWCOOKING: Snacks veganos pre y post entreno
Jessica García
Pésame Street: ¿Qué nos dirían los animales si pudieran hablar?
Nikotxan Pésame Street
SHOWCOOKING: Snacks que alimentan el alma
Nutrición Esencial Estela e Iván
Hacia el cero residuo
Jessica y Carla Reinas y Repollos
SHOWCOOKING: Repostería vegana sin horno
Verónica Larco
¿Mi bebé puede ser vegano?
Nutricionistas veganos Esther Baena y Jordi Galeano
domingo, 14/04/19
Alimentación vegana y rendimiento deportivo.
Candelaria Soulas
SHOWCOOKING: Recetas veganas fáciles con Heura
Goria Carrión
Veganiza tu armario en 10 pasos
Marta Martínez Canal
SHOWCOOKING: Cocina creativa con legumbres
Prof. Prabhu Sukh (Alex Pirla)
Santuarios para Animales: Construyendo un nuevo mundo.
Laura Luengo
SHOWCOOKING: Bolitas de chocolate
Míriam Fabà
Veganismo: ¿comemos solo conceptos?
Victoria Lozada
Aprendiendo a elegir cosmética cruelty free
El Jardín de Asami


Lista de expositores

https://veggieworld.de/es/event/madrid/








https://veggieworld.de/es/event/madrid/
 



Estan riquisimos, os animo a probarlos.
A mi me gusta cocinarlos dejandoles crujientes
 
Todo lo que debes saber sobre estos vegetales saludables y nutritivos procedentes de la soja.

Autor: Hogarmania

El consumo de soja se ha extendido por todo el mundo. Así, los edamames, plato que se prepara con las vainas verdes de la soja es, sin duda, el entrante estrella de cualquier restaurante japonés. Estos son muy saludables, fuente de hierro y proteínas de origen vegetal. Además, no contienen gluten, ni colesterol.

¿Qué es el edamame?
Edamame es el nombre con el que se conoce a la preparación de estas vainas de soja verde, no al producto en sí. La elaboración es muy sencilla. El proceso de recolección de estos vegetales se produce antes de que maduren, se cortan los extremos y se hierben con un poco de sal.
¿Cómo se come?
A la hora de comerlos, se abre la vaina con ayuda de los dientes, se come el grano que hay en su interior y se desecha la vaina. ¡Tan sencillo como comer pipas!

edamame-comer-XxXx80.jpg


Beneficios para la salud
Los edamames son una importante fuente de proteínas de origen vegetal, hierro y calcio. Un aperitivo sin gluten ni colesterol y bajo en calorías. Además, su consumo de forma habitual tiene efectos muy positivos sobre la salud, entre los que destacan los siguientes:

  • Ayuda a reducir los niveles de colesterol malo: el consumo de proteína vegetal como alternativa a la proteína animal reduce los niveles de colesterol.
  • Fuente de energía: su alto contenido en hierro y proteínas de calidad convierten estas vainas verdes de soja en un alimento muy enérgico. Además, se ha comprobado que el consumo de hierro de origen vegetal aumenta la fertilidad en mujeres.
  • Recomendable para personas diabéticas: no contiene gluten. Además, reduce los problemas de riñón que suelen presentar los diabéticos de tipo 2. Estos expulsan mayor cantidad de proteínas a través de la orina. Sin embargo, esta comprobado científicamente que digieren mejor la proteína de origen vegetal, como la procedente de la soja, que la de origen animal, y reduce la cantidad de proteína que eliminan a través de la orina.
  • Mejora la salud de los huesos: importante fuente de magnesio y calcio que ayuda a mantener unos huesos fuertes y disminuye la pérdida ósea.
  • Ayuda a mantener fuerte y sano el sistema inmunológico.
  • Propiedades antioxidantes.
  • Fuente importante de fibra.
¿Dónde comprar?
Lo más común es comparar las vainas de soja congeladas, debido a que aún no han madurado. De esta forma, se conservan todas sus propiedades.

¿Cómo cocinar edamames?
Como ya hemos comentado, lo más común es consumirlas hervidas con un poco de sal. Sin embargo, también pueden consumirse los granos de estas vainas verdes en ensalada.

Otra opción es saltearlas junto con un poco de salsa de soja y ajo bien picadito. Así, podemos añadirlas al arroz, fideos, pasta o a cualquier otra preparación.

ensalada-edamames-XxXx80.jpg


https://www.hogarmania.com/cocina/recetas/aperitivos/edamame.html
 
Menestra de verduras tradicional, una receta de toda la vida (que además es vegana)

450_1000.jpg


Carmen Tía Alia @tiaalia

La menestra de verduras es, sin duda, una de las recetas más tradicionales de la gastronomía española. No hay una fórmula única para su elaboración. La menestra se prepara de muchas maneras distintas, todo depende de quién la cocine y de las verduras que tenga a mano. Es un plato de temporada que varía según la época del año en que se prepare. Al menos así era en origen, cuando los ciclos naturales de la tierra eran los que dictaban qué alimentos consumir y no existía globalización alguna que pusiera a nuestra disposición todo tipo de alimentos en todo momento.

Este guiso de verduras es una receta vegana en toda la regla, la cocina española tradicional está repleta de ellas (pisto, fritada riojana, gazpacho, salmorejo y muchas más). Sin embargo es muy común añadir unos tacos de jamón al final del cocinado para aportar un plus de sabor y textura. Al gusto.

Ingredientes
Para 4 personas
  • Coliflor 0.5
  • Zanahoria 2
  • Judías verdes planas 200 g
  • Acelgas (hoja y penca) 2
  • Espinaca fresca 200 g
  • Alcachofa 4
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • Harina de trigo 50 g
  • Huevo 2
  • Cebolla pequeña
  • Maizena 1 cucharadita
  • Agua 100 ml
Cómo hacer menestra de verduras tradicional
Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 31 h
  • Elaboración 1 h
  • Cocción 30 h
Cortamos las alcachofas por la mitad, longitudinalmente y cocemos en un recipiente con abundante agua salada durante 25 minutos. Escurrimos y dejamos enfriar antes de retirar y desechar las hojas más duras y el extremo superior de cada mitad. Cortamos los tallos en trozos. Reservamos.

Separamos la coliflor en ramilletes. Retiramos los extremos de las judías, cortamos por la mitad a lo largo y luego en trozos de unos cuatro centímetros centímetros. Pelamos las zanahorias y cortamos en discos. Limpiamos las acelgas, separando las hojas de las pencas. Retiramos los hilos de éstas últimas y cortamos en trozos de unos dos centímetros.

En una vaporera cocemos todas las verduras durante unos 15-20 minutos o hasta que estén casi hechas, pero todavía ligeramente duras. Cada verdura tiene su tiempo, así que hay que comprobar el punto de vez en cuando y retirar si fuera necesario. Podemos usar el accesorio varoma de Thermomix, si disponemos del robot, o una cacerola con agua y una vaporera tradicional.

En una cacerola con un poco de agua cocemos las espinacas y las hojas de acelga troceadas. Escurrimos, retirando todo el agua, y picamos un poco. Salpimentamos. Formamos bolitas y las rebozamos en harina y huevo batido. Freímos en una sartén con aceite. Escurrimos sobre un plato cubierto con papel de cocina.

Rebozamos también, después de salpimentar, los ramilletes de coliflor y las pencas de acelga. Freímos y reservamos.

En una sartén amplia calentamos un poco de aceite y pochamos la cebolla picada finamente. Añadimos una cucharadita de maizena y tostamos ligeramente. Incorporamos todas las verduras que no estén rebozadas, removemos bien y salpimentamos. Añadimos el agua y cocinamos hasta que se mezclen todos los sabores. Finalmente, agregamos las verduras rebozadas y damos un último antes de servir.

450_1000.jpg


Con qué acompañar la menestra de verduras
Los amantes de las verduras, veganos y vegetarianos encontrarán en este plato todo lo necesario para saciarse sin necesidad de acompañamiento. Para el resto la menestra de verduras puede ser un primer plato o una cena nutritiva y llena de vitaminas.

https://www.directoalpaladar.com/re...duras-tradicional-receta-toda-vida-que-vegana
 
La carne vegana revienta el parqué: Impossible Foods recauda 300 millones y el precio de las acciones de Beyond Meat se triplica

450_1000.jpg


Muchas personas siguen viendo las alternativas veganas a la carne como un producto más o menos friki, destinado a un público marginal, que nada tiene que hacer frente a la ternera de verdad. Pero los inversores no opinan lo mismo.

Como ha adelantado Reuters, Impossible Foods, fabricante de la hamburguesa vegana que sangra, ha recaudado 300 millones de dólares en su última ronda de financiación, previa a su más que posible salida a bolsa, lo que suma un total de 750 millones en inversión.

Katy Perry apareció vestida de la hamburguesa de Impossible Foods en la última gala MET

El reciente acuerdo de Impossible Foods con Burger King, por el que sus hamburguesas estarán disponibles poco a poco en los 7.200 restaurantes que tiene la cadena en EEUU, ha empujado el interés de los inversores en la compañía.

A los apoyos iniciales de la empresa –gigantes de la talla de Bill Gates y Google Ventures– se han sumado ahora todo tipo de adinerados famosos que quieren subirse al carro del negocio vegano. Entre los últimos inversores encontramos a Jay Brown, Kirk Cousins, Paul George, JAY-Z, Trevor Noah, Serena Williams o Katy Perry, que apareció incluso vestida de hamburguesa vegana en la última gala MET (tal como la vemos en la foto de apertura, que colgó en su Instagram).

Tras esta última ronda de financiación, el mercado valora Impossible Foods en 2.000 millones de dólares, cifra más que suficiente para salir a bolsa, que es el objetivo último de la compañía. Aunque no hay prisa. “Creemos en la autosuficiencia”, ha asegurado a Reuters el director financiero de la firma, David Lee. “Estar listo para salir a bolsa es una prioridad para la compañía porque necesitamos estar operando al más alto nivel de rigor, pero no queremos correr, ni estamos anunciando una oferta pública inicial”.

450_1000.jpg

La hamburguesa de Impossible Foods es a simple vista indistinguible de la carne.

Un negocio que crece a un ritmo imparable
Mientras Impossible Foods sienta las bases de su salida a bolsa, su principal competidor, Beyond Meat –cuya gran ventaja es que ha llegado antes al mercado europeo, donde ya están disponibles sus hamburguesas–, ha logrado que el precio de sus acciones se tripliquen en poco más de una semana desde su estreno en el Nasdaq el pasado dos de mayo.

Aunque la capitalización bursátil de Beyond Meat en su salida a bolsa era de 1.500 millones de dólares (menor a la que podría tener Impossible Foods) ahora tiene un precio de 4.000 millones.

Este buen resultado da alas a Impossible Foods. “Creo que su salida a bolsa indica que inversores y consumidores están listos para algo mejor que la carne que han estado comiendo durante décadas”, ha concluido Lee en sus declaraciones a Reuters.

Imágenes | Katy Perry/Impossible Foods

https://www.directoalpaladar.com/ac...lones-precio-acciones-beyond-meat-se-triplica
 
Tortilla de patatas y espárragos trigueros, receta primaveral para aumentar el consumo de fibra

450_1000.jpg



Ayer preparamos una deliciosa tortilla de patatas y espárragos trigueros, una receta primaveral para aumentar el consumo de fibra que podeís compartir a la hora del aperitivo, servir como segundo plato o de plato único para una cena en familia.

Con cinco huevos, dos patatas medianas y un manojo de espárragos verdes puedes preparar esta estupenda tortilla que te permitirá unas seis raciones o pinchos perfectos para la hora del aperitivo. Además, al sustituir varias patatas por espárragos, aumentamos el consumo de fibra y reducimos el de hidratos de carbono, lo cual siempre es conveniente.

Ingredientes
Para 4 personas
  • Patata 2
  • Espárragos trigueros un manojo
  • Huevo 5
  • Aceite de oliva virgen extra para freír
  • Sal al gusto
Cómo hacer tortilla de patata y espárragos trigueros
Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 25 m
  • Elaboración 5 m
  • Cocción 20 m
Pelamos y picamos las patatas como para hacer una tortilla de patatas tradicional. Las sazonamos al gusto y las freímos a fuego vivo durante unos diez minutos, bajando después el fuego hasta que estén blanditas. En ese tiempo, cortamos los espárragos en trozos de unos 3 centímetros.

Cuando las patatas estén casi en su punto, incorporamos los espárragos a la sartén, dejando que se frían con las patatas unos minutos. Así quedarán bien cocinados y a la vez mantendrán un puntito crujiente, como si estuvieran al dente.

Batimos los huevos en un bol grande y mezclamos con la mezcla de patatas y espárragos bien escurrida de aceite. Guardamos el aceite de freír para otra ocasión y cuajamos la tortilla a nuestro gusto dejando que se cocine dos o tres minutos por cada lado.

450_1000.jpg

Con qué acompañar la de patatas y espárragos trigueros
A la hora del aperitivo, nada mejor que esta tortilla de patatas y espárragos trigueros llena de sabor y elaborada con productos de nuestras tierras. Con un poco de pan casero y una ensalada, -en este caso yo hice una de canónigos-, estaremos felices y contentos para celebrar que estamos de fin de semana.

https://www.directoalpaladar.com/re...receta-primaveral-para-aumentar-consumo-fibra
 
Llega el verano, tiempo de sopas frias y de Gazpacho.

gazpacho-andaluz-xl-668x400x80xX.jpg

Receta de Gazpacho andaluz


La receta de gazpacho andaluz al estilo de Karlos Arguiñano. Un gazpacho refrescante a base de tomate maduro, pimiento, pepino y aceite de oliva.

Autor: Karlos Arguiñano - Cocina Abierta

Ingredientes de la receta de gazpacho andaluz:
  • 1/2 kilo de tomate maduro
  • 1/2 pimiento verde
  • 1 diente de ajo
  • 1/2 pepino
  • 1 dl de aceite de oliva
  • 4 cucharadas de vinagre de vino
  • 1 rebanada de pan blanco (si no dispones de pan blanco usa pan de molde)
  • sal fina
Elaboración de la receta de gazpacho andaluz:
Escalda y pela los tomates e introduce en el vaso de la batidora, añade el pepino pelado y troceado, el pimiento, el ajo y el pan remojado en agua. Tritura durante unos segundos y añade la sal, el vinagre y el aceite probando para rectificar si fuera preciso.

Pasa por chino a una sopera y deja enfriar durante una hora.

Sirve el gazpacho andaluz en tazas individuales acompañando con una guarnición de dados de pan, de pepino, de cebolla, de tomate y de huevo duro.

Consejo
Os recomendamos tomar el gazpacho bien frío, hay quien lo consume con un hielo dentro. Para que quede más rojo se puede utilizarla mitad de los tomates de ensaladay la otra mitad de pera; ambos muy maduros.

https://www.hogarmania.com/cocina/recetas/sopas-cremas/200712/gazpacho-andaluz-841.html
 

salmorejo-cordobes.jpg


Receta de Salmorejo



La receta de salmorejo, crema fría para el verano elaborada por Karlos Arguiñano, ideal para mantenernos hidratados y correctamente nutridos los días de calor.

Autor: Karlos Arguiñano - Cocina Abierta

El salmorejo es una crema fría tradicional de la cocina andaluza, concretamente de la zona de Córdoba. Esta receta es refrescante, fácil de preparar y económica.

Ingredientes (4 personas):
  • 12 tomates
  • 1/2 calabacín
  • 1 zanahoria
  • 6 espárragos verdes
  • 1 cebolleta
  • 12 ajos frescos
  • 1 diente de ajo
  • 150 gr. de miga de pan
  • 2 lonchas de jamón ibérico( se elimina el jamon, solo es para decorar el plato, en su lugar picar un poco de tomate en cuadraditos pequeños)
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
Elaboración de la receta de Salmorejo:
Limpia los tomates, retírales el pedúnculo, córtalos en cuartos y colócalos en un bol. Tritúralos con la batidora eléctrica. Para eliminar las pepitas y los trozos de piel, pasa la crema por un colador.

Corta la miga de pan en trozos pequeños y añádelos a la crema de tomate. Deja reposar durante 15 minutos.

Pela el ajo, lamínalo y añádelo al bol. Echa 150 ml. de aceite de oliva y pon a punto de sal. Tritura todo con la batidora eléctrica hasta que quede una crema fina y homogénea. Enfría el salmorejo en el frigorífico.

Pica la zanahoria, la cebolleta, los ajos frescos, los espárragos verdes y el calabacíncon piel en daditos pequeñitos y saltea las verduras en una sartén con un chorrito de aceite. Sazona.

Sirve el salmorejo, coloca en el centro una porción de verduras salteadas y espolvorea con el jamón picado.

Si se desea, rocía con unas gotitas de aceite y decora con una ramita de perejil.

Consejo:
Los tomates más utilizados en general son los de pera y los de ensalada, ya que resultan los más jugosos y los que tienen menos cantidad de agua.

Información nutricional:

Este plato es sano y nutritivo, recomendado para todos en estos meses de calor. El salmorejo nos va a permitir hidratarnos y refrescarnos, aportándonos además sustancias antioxidantes que nos van a proteger de los efectos nocivos del sol y de los excesos que cometamos durante el verano.

Tomate:
El tomate nos aporta agua, fibra y vitaminas, entre las que destacan la provitamina A, la C y la E. Además, nos aporta vitaminas del grupo B, que actúan en el metabolismo para que dispongamos de energía e intervienen en el buen funcionamiento del sistema digestivo y nervioso.

Además, el tomate contiene carotenos como el licopeno, que es el que le da el color rojo, de efecto antioxidante al igual que la vitamina E y la vitamina C.

El potasio presente en el tomate nos ayuda a evitar la retención de líquidos que podemos tener en verano a causa del calor.

Pan:
El pan que añadimos al tomate representa al cereal que debe estar presente en todas las comidas, aportándonos hidratos de carbono, proteínas que se complementan con las del huevo, vitaminas, minerales y fibra.

El pan de esta receta no engorda, todo lo contrario. Sus azúcares nos ayudan a regular la sensación de hambre, contribuyendo a que mantengamos un buen comportamiento alimentario, ayudándonos a no picar entre horas.

Ajo:
En la receta de hoy consumimos el ajo crudo, de manera recomendable para que mantenga sus propiedades diuréticas, desinfectantes, protectoras del aparato cardiovascular y anticancerígenas.

Aceite de oliva:
El aceite de oliva virgen ayuda a prevenir la arteriosclerosis por efecto de los antioxidantes que contiene y por la presencia de grasas insaturadas, produce un mejor funcionamiento del estómago, del páncreas y del intestino, siendo un remedio muy eficaz contra el estreñimiento.

Además, el aceite de oliva posee un efecto protector sobre la piel debido a su riqueza en antioxidantes, colabora en el mantenimiento del sistema hormonal, estimula el crecimiento y mejora la absorción del calcio y la mineralización de los huesos.

EL MENÚ DE LA NUTRICIONISTA
Este salmorejo se acompañará de un trozo de queso semigraso como fuente importante de calcio y proteínas de alto valor biológico
https://www.hogarmania.com/cocina/recetas/sopas-cremas/201209/salmorejo-15759.html
 
Back