Porque yo soy MADRE ( o PADRE)

No hija, esos están en su casa o donde estén pero no vienen al trabajo a dar la tabarra. O sea, si una no está en condiciones de trabajar, pues se coge una baja, una excedencia o pide la cuenta y se dedica a la maravillosa función de cuidar a su prole, pero si se trabaja se trabaja. El absentismo y los derechos de las mujeres no pueden recaer sobre los compañeros y compañeras (también mujeres).
Yo, trabajando en un puesto técnico, me he visto dejándole mi silla a una embarazada que trabajaba en el almacén y durante sus dos embarazos nos la metían en la oficina para que estuviese cómoda, a que "nos echase una mano". ¿Una mano en qué, qué sabía hacer aquella mujer a parte de conducir una carretilla? Pues nada, seis o siete meses que se pasaba la tía como en un balneario. Nos decía "Yo puedo hacer algo en el ordenador". No, por dios, deja el ordenador quieto ¿qué quieres hacer, un informe, una tabla de cadencias, un cálculo trigonométrico? A ver si te vas a hacer daño en las neuronas y le va a afectar al feto. Ale, haz un sudoku si quieres.
Pero si estaba embarazada. Lo dices de broma? Espero que si porque sino alucino bastante.
 
No hija, esos están en su casa o donde estén pero no vienen al trabajo a dar la tabarra. O sea, si una no está en condiciones de trabajar, pues se coge una baja, una excedencia o pide la cuenta y se dedica a la maravillosa función de cuidar a su prole, pero si se trabaja se trabaja. El absentismo y los derechos de las mujeres no pueden recaer sobre los compañeros y compañeras (también mujeres).
Yo, trabajando en un puesto técnico, me he visto dejándole mi silla a una embarazada que trabajaba en el almacén y durante sus dos embarazos nos la metían en la oficina para que estuviese cómoda, a que "nos echase una mano". ¿Una mano en qué, qué sabía hacer aquella mujer a parte de conducir una carretilla? Pues nada, seis o siete meses que se pasaba la tía como en un balneario. Nos decía "Yo puedo hacer algo en el ordenador". No, por dios, deja el ordenador quieto ¿qué quieres hacer, un informe, una tabla de cadencias, un cálculo trigonométrico? A ver si te vas a hacer daño en las neuronas y le va a afectar al feto. Ale, haz un sudoku si quieres.

Querida prima, cuando estás embarazada y tu trabajo supone un riesgo para el feto, como el caso del trabajo en almacén, la empresa tiene la obligación de cambiarte de puesto o que la mutua te dé una baja por riesgo durante el embarazo, si la empresa no tiene un puesto que se adapte a tus características y aptitudes. Así que, lamento decirte, que si a esa mujer embarazada a la que le has cedido tu silla (oh, qué gran drama ayudar a una mujer que soporta un peso extra del que no se puede deshacer a que esté cómoda en sus horas de trabajo para que pueda seguir trabajando) la pasaron de almacén a oficina, es que sus conocimientos le permitían estar en la oficina. Si no, se hubiese ido a su casa con su baja pagada por todos cobrando el 100% del sueldo igual. A lo mejor te sorprende y es capaz de hacer esos informes y tablas mejor que alguno de los que está sentado a tu lado, pero uy, no vamos a dejarle hacer nada no sea que se den cuenta de que la "almacenera" (léase en el tono despectivo que tú has utilizado para referirte a ella) también sirve para esto.

Además, voy a contarte otra cosa: a medida que el feto crece y se va formando ni siquiera estás cómoda en una silla, porque se te clava en las costillas, te presiona aquí o allá... Así que la silla, seguramente, la pobre mujer se la pasaría por el culo.


Pero bueno, tampoco sé para qué osa esa pobre mujer reproducirse!
 
Y luego esta la otra parte de la historia. Disfruta de su situacion el progenitor sobre el que recae toda la responsabilidad economica de la familia?

Obviamente todo es muy relativo, pero en lineas generales en los tiempos que estamos mi logica me dice que lo ideal en los tiempos que vivimos es compartir esa crianza en todos sus aspectos, de atencion y de forma economica.
Cada casa sabe sus cuentas, conozco una familia con tres hijos, sus padres buenos trabajos. Entre colegio, comedor y una chica que les lleva y trae del cole, extraescolares para mantener ocupados a los críos mientras trabajan...se gastan unos 1000 euros al mes.
El que se queda en casa también aporta económicamente porque igual no gana dinero pero no gasta dinero...no sé si me explico...
 
Cada casa sabe sus cuentas, conozco una familia con tres hijos, sus padres buenos trabajos. Entre colegio, comedor y una chica que les lleva y trae del cole, extraescolares para mantener ocupados a los críos mientras trabajan...se gastan unos 1000 euros al mes.
El que se queda en casa también aporta económicamente porque igual no gana dinero pero no gasta dinero...no sé si me explico...

Sí, pero a costa de sacrificar su independencia económica y su vida para convertirse en “madre de”, eso no hay nunca hay que olvidarlo y ponderarlo muy seriamente.

Es muy habitual escuchar algo así como, mi marido gana 2000, y yo gano 1000, cifras inventadas; contratar a alguien, pagar guardería o lo que sea, nos cuesta 800 euros, pues para quedarme con 200 euros, me quedo en casa. Y no, las cuentas no son así, no lo paga la mujer con su sueldo, lo paga la unidad familiar, y en esa unidad familiar entran 3000 euros, de los que 800 se dedicarían al cuidado de los hijos y partiendo de ahí habría que valorar si compensa o no, poniendo en la balanza la pérdida que realmente supone.

Para mí no hay ninguna libertad de elección cuando la mujer deja un trabajo porque el 99% de las veces se basa en ser la que gana menos de los dos y cuyo trabajo se considera menos importante.
 
Me imagino que las que no quieren que las "responsabilidades" de las embarazadas/madres recaigan en el resto de trabajadores, sí querrán que el pago de sus pensiones recaigan en los hijos de estas.

Ojo, que tampoco es exactamente esto. No se trata de que como tu compañera Maripuri está embarazada y no puede hacer X, tú haces tu trabajo, más X. O porque Maripuri tiene hijos y yo no, yo hago horas extra y Maripuri no.

Es responsabilidad de la empresa sustituir a Maripuri porque no puede desempeñar su trabajo y, si me van a poner a mi a hacerlo, pues buscar a alguien que me sustituya a mi. Igual que, en el caso de la prima que le cedió su silla a la compañera embarazada, en realidad la responsabilidad de la empresa es buscar una silla ultra ergonómica para la embarazada y que la prima se quedase la suya.
 
No es que me parezca insufrible, sino extraño. Que algo así te cambie toooodas las bases de tu existencia, pues me parece raro.
Dejar una carrera profesional por la que te has esforzado, para dedicarte solo a criar y depender del sueldo de tu marido, cuando has ido con el feminismo y el empoderamiento por bandera, pues también me parece incongruente, que queréis que os diga.
Ahora saldrán las aspas de las que han renunciado a su vida laboral e independencia 🤦🏽‍♀️
Para mí feminismo es tener libertad de decisión, que no se me imponga quedarme en casa a cuidar de los hijos pero tampoco que se me menosprecie por decidir criarlos yo misma. Soy hija de padres ausentes porque trabajaban mil horas entre los dos, y ahora que soy madre, me parece mucho más valioso dedicar mi tiempo a cuidar y educar a mis hijos que a pasarme 8 horas rellenando bases de datos en una oficina. Como todo en la vida, cada uno tiene unos valores y unos objetivos, y deberíamos apoyar a nuestros amigos con sus deseos aunque sean totalmente opuestos a los nuestros 😉
 
Ojo, que tampoco es exactamente esto. No se trata de que como tu compañera Maripuri está embarazada y no puede hacer X, tú haces tu trabajo, más X. O porque Maripuri tiene hijos y yo no, yo hago horas extra y Maripuri no.

Es responsabilidad de la empresa sustituir a Maripuri porque no puede desempeñar su trabajo y, si me van a poner a mi a hacerlo, pues buscar a alguien que me sustituya a mi. Igual que, en el caso de la prima que le cedió su silla a la compañera embarazada, en realidad la responsabilidad de la empresa es buscar una silla ultra ergonómica para la embarazada y que la prima se quedase la suya.
Como he expuesto en un mensaje anterior, es la empresa la que se tiene que adaptar para facilitar el trabajo a las embarazadas/madres. Es su responsabilidad social, dudo mucho que a la prima la dejaran sin silla para dársela a una mujer embarazada, literalmente. Supongo que querrá decir que hubo un traspaso de obligaciones y ella consideraba que la compañera la pusieron a la sopa boba en el despacho, solo porque estaba embarazada. Habría que conocer el relato completo.
 
No hija, esos están en su casa o donde estén pero no vienen al trabajo a dar la tabarra. O sea, si una no está en condiciones de trabajar, pues se coge una baja, una excedencia o pide la cuenta y se dedica a la maravillosa función de cuidar a su prole, pero si se trabaja se trabaja. El absentismo y los derechos de las mujeres no pueden recaer sobre los compañeros y compañeras (también mujeres).
Yo, trabajando en un puesto técnico, me he visto dejándole mi silla a una embarazada que trabajaba en el almacén y durante sus dos embarazos nos la metían en la oficina para que estuviese cómoda, a que "nos echase una mano". ¿Una mano en qué, qué sabía hacer aquella mujer a parte de conducir una carretilla? Pues nada, seis o siete meses que se pasaba la tía como en un balneario. Nos decía "Yo puedo hacer algo en el ordenador". No, por dios, deja el ordenador quieto ¿qué quieres hacer, un informe, una tabla de cadencias, un cálculo trigonométrico? A ver si te vas a hacer daño en las neuronas y le va a afectar al feto. Ale, haz un sudoku si quieres.
En todo caso, la culpa es de la empresa por no conceder medios para que esa persona embarazada pueda coger la baja, no es culpa de la embarazada "por dar la tabarra". Que por cómo hablas ya me puedo imaginar el tipo de compañera que eres, en lugar de ayudar a una persona que ha sido colocada ahí, has preferido quejarte de que no sabe y de que está "a la bartola".
Y estoy de acuerdo en que "" los derechos"" de mujeres embarazadas no pueden recaer en cuanto a medios en el resto de compañeros, la culpa es de la empresa 100%. Los niños tienen derecho a ser cuidados y una mujer que está gestando tiene derecho a estar tranquila y cómoda, pero repito, que eso no se lleve a cabo o provoque molestias en otros trabajadores es culpa de vuestra empresa, no de la madre o embarazada.
 
Y qué decir de esas madres que cogen unos años de excedencia o jornada reducida para cuidar a sus hijos y luego vuelven y quieren subirse al tren en las mismas condiciones que quien ha estado picando todos los días.
Muchas veces he tenido que padecer y cargar sobre mis hombros las ausencias de mis compañeras madres; cuando hay que terminar algo en un plazo concreto y ellas no pueden quedarse ni cinco minutos porque tienen que recoger al niño en el cole, cuando a media mañana salen disparadas del trabajo porque el niño se ha caído y está en Urgencias, cuando a primera hora de la mañana llaman dicendo que no pueden ir a trabajar porque la niña se ha despertado con fiebre. Y luego piden que se les apliquen todos los derechos igual que a los demás.
Sopas y sorber, no puede ser.
Bueno si quieres me quedo 5 mins más allá de mi horario laboral para acabar algo del trabajo cuando mi hija está sola en el colegio. Si quieres no me voy al hospital donde está mi hija por no perturbarte a ti, o si quieres dejo a mi hija enferma en casa mientras voy a trabajar y que se cuide ella sola con 4 años.
En lugar de quejarte, deberías pedir para ti el mismo derecho a, por ejemplo, salir del trabajo cuando termine tu horario laboral, quedarte en casa cuando estés enferma o poder salir corriendo cuando tengas una emergencia familiar. Pero es más fácil tener envidia y querer pisarle los derechos a los demás, por supuesto.
Yo no entiendo la falta de empatía que tenéis algunas, de verdad.
 
Pues también me parece que el hilo está cogiendo, justamente, el tono de su título. Y no vayáis por quiénes van a pagar las pensiones a quien, porque también quienes no tienen hijos pagan educación, y los no fumadores tratamientos contra el tabaquismo y etc., etc., etc. El bucle de nunca acabar.

Se trata de vivir en sociedad, buscando un bienestar general. Lamentablemente la empatía y sentido común brillan cada vez más por su ausencia.

Y ojalá empezáramos a pelear por nuestros derechos laborales, DE TODOS, cumpliendo las horas y estableciendo horarios primermundistas, por ejemplo. Y me da igual que tengas un perro, ocho gatos o trillizos. La ira debe ir hacia arriba, no horizontalmente, que estamos todos (los pringados) en el mismo barco.
 
Para mí feminismo es tener libertad de decisión, que no se me imponga quedarme en casa a cuidar de los hijos pero tampoco que se me menosprecie por decidir criarlos yo misma. Soy hija de padres ausentes porque trabajaban mil horas entre los dos, y ahora que soy madre, me parece mucho más valioso dedicar mi tiempo a cuidar y educar a mis hijos que a pasarme 8 horas rellenando bases de datos en una oficina. Como todo en la vida, cada uno tiene unos valores y unos objetivos, y deberíamos apoyar a nuestros amigos con sus deseos aunque sean totalmente opuestos a los nuestros 😉
Yo no tengo hijos pero estoy muy de acuerdo en que la mayoría de trabajos son bastante irrelevantes para el desarrollo personal y ya para el bien de la humanidad no digamos. Muy poca gente en su trabajo inventa o descubre algo importante por ejemplo.

En mi experiencia trabajar suele ser preocuparse por cosas que si no te pagaran por preocuparte te importarían una mierda y aguantar sin poner mala cara a gente que si tuvieras la vida solucionada gustosamente la mandarías a pastar
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
24
Visitas
880
Back