- Registrado
- 22 Jul 2014
- Mensajes
- 1.859
- Calificaciones
- 6.286
Yo soy funcionaria del Estado, y mutualista de MUFACE. De hecho, no podíamos optar a no ser de MUFACE cuando aprobamos la Oposición. Ahora bien, a lo que podemos optar (generalmente al principio del año, aunque ha habido años con excepciones) es a la entidad que nos proporciona la asistencia sanitaria, y ahí se puede elegir Seguridad Social o una serie de compañías privadas.
Una servidora, aunque no os interese a nadie, desde el minuto uno optó por Seguridad Social, y me pago aparte una privada. Por, como dice una prima más arriba, confianza en la sanidad pública si me pasa algo gordo, mientras que para chorradas, más rápido y cómodo las privadas, sobre todo viviendo en Madrid (en verano me han dado mucho mejor servicios los centros de salud, pero de aquí a Lima...).
Esto lo hice siguiendo el consejo de mi señor padre, también funcionario, al que casi mata un médico por lo privado con una simple operación de pólipos en la nariz. Y si fuera por los urólogos de la privada ya le habrían quitado la próstata varias veces, el último al "módico" precio de 28.000 euros,
No soy la única que ha optado por la sanidad pública. Tampoco es que sea estrictamente malo poder optar, es lo que se llama una colaboración público/privada, que desatasca la Seguridad Social en sitios como Madrid. Las colaboraciones público/privadas no son per se "malignas", todo depende de cómo se gestionen por ambas partes.
Ahora bien, hay muchos que enarbolan la banderita de la sanidad pública y luego, como la vice Calvo, resulta que a la hora de optar, han elegido las privadas. Curiosamente, en mi entorno son más los de corazoncito a la izquierda que los más conservadores, cosa que a mí siempre me ha hecho alzar una ceja. Y se me viene a la memoria uno que es representante sindical de CCOO, en mi curro, que vota a UP y demás... pero se apunta a Asisa.
En fin.
Una servidora, aunque no os interese a nadie, desde el minuto uno optó por Seguridad Social, y me pago aparte una privada. Por, como dice una prima más arriba, confianza en la sanidad pública si me pasa algo gordo, mientras que para chorradas, más rápido y cómodo las privadas, sobre todo viviendo en Madrid (en verano me han dado mucho mejor servicios los centros de salud, pero de aquí a Lima...).
Esto lo hice siguiendo el consejo de mi señor padre, también funcionario, al que casi mata un médico por lo privado con una simple operación de pólipos en la nariz. Y si fuera por los urólogos de la privada ya le habrían quitado la próstata varias veces, el último al "módico" precio de 28.000 euros,
No soy la única que ha optado por la sanidad pública. Tampoco es que sea estrictamente malo poder optar, es lo que se llama una colaboración público/privada, que desatasca la Seguridad Social en sitios como Madrid. Las colaboraciones público/privadas no son per se "malignas", todo depende de cómo se gestionen por ambas partes.
Ahora bien, hay muchos que enarbolan la banderita de la sanidad pública y luego, como la vice Calvo, resulta que a la hora de optar, han elegido las privadas. Curiosamente, en mi entorno son más los de corazoncito a la izquierda que los más conservadores, cosa que a mí siempre me ha hecho alzar una ceja. Y se me viene a la memoria uno que es representante sindical de CCOO, en mi curro, que vota a UP y demás... pero se apunta a Asisa.
En fin.