Palabras, al rescate.

Langley (centro de investigaciones):


image.png


Centro para investigaciones tecnológicas en el ámbito de la aeronáutica y la astronáutica que se levanta en Hampton, Virginia.

Fundado en 1917 en honor del pionero de la aeronáutica americana Samuel Pierpoint Langley (1843 - 1906), el centro se ocupó del diseño y pruebas de planeadores, desarrollando en el transcurso de los años 1950 la tecnología necesaria para la realización de los aviones a reacción que vuelan a gran altura.

En 1958, hombres y equipos del Langley confluyeron en la recién constituida NASA, proporcionando a la agencia espacial americana expertos de alto nivel. Las astronaves Mercury, Géminis y Apolo fueron diseñados en el centro de Langley; así como también simuladores de vuelo espacial, indispensables para la realización en el espacio de delicadas operaciones como el Rendez-vous y el Docking, o como el descenso lunar.
 
Lanzamiento espacial:


image.png


En lenguaje astronáutico por lanzamiento se entiende esa serie de operaciones necesarias para llevar un misil de una posición estática a una de vuelo dinámico.

El instante exacto en que el misil se eleva de la rampa es indicado con el término lift-off, que sólo es empleado en caso de ascensión vertical. En cambio en el caso de ascensión con un cierto ángulo, se utiliza el término take-off (en línea de máxima, la orientación preponderante da preferencia al lift-off con respecto al take-off).

Las operaciones de lanzamiento constituyen uno de los momentos más delicados de una misión espacial, pero también uno de los más espectaculares y emocionantes.
 
Las Campanas (observatorio de):


image.png




Es un observatorio astronómico americano fuera de EE.UU. Un fenómeno este que se ha ido multiplicando en los últimos años, porque los astrónomos están a la caza de posiciones terrestres más adecuadas para sus estudios y no siempre logran encontrarlas en el territorio nacional.

Nacen así, como consecuencia de acuerdos especiales, observatorios instalados en territorio extranjero. Por lo general estos se encuentran en altiplanos situados en bajas latitudes, donde el cielo es muy sereno durante un gran número de noches todos los años.

El observatorio de Las Campanas pertenece al grupo de los Hale Observatories (el mismo del que forma parte Monte Palomar) y se encuentra en una montaña de los Andes chilenos llamada Cerro Las Campanas, a unos 200 km al nordeste de la ciudad de La Serena. Se levanta a 2.280 m de altura y su principal instrumento está constituido por un reflector de 2,5 m. No lejos de él se halla el otro gran observatorio americano en Chile, el de Cerro Tololo, y el europeo de Cerro La Silla, conocido como el observatorio ESO.

 
Láser:


image.png


Nombre de un instrumento derivado de las palabras Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation (amplificación de la luz por medio de emisión estimulada de radiaciones).

Inventado en 1960, consiste en un tubo conteniendo un gas o un cristal cuyos átomos, excitados, emiten un haz de luz monocromática y coherente que tiene la característica de no dispersarse, sino de mantenerse bastante concentrado incluso después de recorridos centenares de kilómetros.

El láser ha encontrado infinidad de aplicaciones que van desde la medicina a la industria pesada; en astronomía y en astronáutica ha sido empleado en particular para resolver problemas de medidas precisas distancias.

Por ejemplo, en el curso de las misión Apolo, los astronautas colocaron algunos espejos reflectores en la superficie lunar que son aprovechados por los astrónomos para hacer reflejar rayos enviados desde tierra, de manera que del tiempo empleado entre un envío y un retorno del rayo, conocida la velocidad de la luz, se puede calcular con precisión la distancia de la Luna en los diversos puntos de la órbita y estudiar los complejos movimientos de nuestro satélite natural.
 
LEM:


image.png



Abreviatura de Lunar Excursion Module, el módulo de excursión lunar a bordo del cual los astronautas americanos descendieron varias veces en la Luna.

Con la característica forma de una araña de cuatro patas, una altura de unos 7 m. y dotado de una cabina en la que cabían dos de los tres astronautas destinados a descender sobre el suelo lunar, el LEM estaba dotado de un sistema de retro-cohetes que lo hacía apoyarse suavemente sobre nuestro satélite.

El vehículo cumplió con éxito la función para la cual había sido diseñado y realizó tres descensos perfectos sobre la Luna. Para una descripción del LEM y de la astronave Apolo, de la cual formaba parte, así como de las misiones desarrolladas en el ámbito de todo el programa americano de exploración lunar.




 
Lente:
image.png
image.png


Es un dispositivo óptico que tiene la función de hacer converger o diverger los rayos de luz que lo atraviesan. En el primer caso se dice que la lente es positiva; en el segundo, negativa.

Ejemplo clásico de lente positiva es una lente de aumento empleada en las gafas para miopes. En los telescopios astronómicos llamados refractores el objetivo está formado por una lente (o un sistema de lentes) de tipo positivo, ya que forma una imagen de los objetos invertida y más pequeña. Es función entonces del ocular ampliarla.

Las características fundamentales de una lente son la distancia focal, es decir, la que va del centro óptico de la lente al punto en el que se forma la imagen de un objeto situado en el infinito, y el diámetro o apertura de la lente. Cuanto mayor es la distancia focal, mayores son las dimensiones del objeto que se forma en el plano focal. La apertura, en cambio, no influye en la dimensiones del objeto, aunque sí sobre la cantidad de luz que recoge la lente.




 
Última edición por un moderador:
Leónidas:


Las leónidas son una lluvia anual de estrellas fugaces o meteoros que surge en el cielo entre el 14 y el 20 de noviembre, con un máximo de frecuencia el 17, y que parecen irradiarse desde un punto del cielo situado cerca de la estrella Leonis, en la constelación de Leo, de donde viene el nombre de Leónidas.

Las Leónidas son conocidas desde la antiguedad, y existen crónicas de hace muchísimos años que hacen referencia a lluvias muy intensas, caracterizadas por la aparición de miles de meteoros cada hora.



image.png


Las más espectaculares se produjeron en 1799, 1831, 1866, 1899 y, mucho más recientemente, la mañana del 17 de noviembre de 1966, cuando millones de desprevenidos espectadores americanos asistieron durante casi media hora a la aparición de unos 50.000 meteoros o estrellas fugaces: unos verdaderos fuegos de artificio celestes.

Ya en 1833 dos astrónomos americanos, Denison Olmsted y Alexander C. Twining, habían formulado la hipótesis de que el fenómeno era producido por miríadas de partículas (micrometeoros) que se movían como un enjambre en órbita alrededor del Sol, y que cruzando la órbita de la Tierra se desintegran en la atmósfera.

Fue mérito del astrónomo Virginio Schiaparelli, más conocido por sus estudios sobre Marte, el haber indicado que existe una estrecha relación entre algunos de estos enjambres anuales y los cometas periódicos.



image.png


Schiaparelli demostró que las Perseidas (se trata de otra lluvia anual de estrellas fugaces que se produce a principios de agosto) están generadas por la disgregación del cometa Swift-Tuttle, mientras las Leónidas lo son por la desintegración del cometa Temple-Tuttle.

La menor o mayor espectacularidad de la lluvia de estrellas fugaces depende de que, en determinados años, la Tierra se cruza con partes más o menos consistentes del enjambre. Los última lluvia espectacular de Leónidas se produjo el 18 de noviembre de 1999.
 
Liberty Bell 7 (astronave):


image.png


Nombre dado a una pequeña astronave de tipo Mercury, que el 21 de julio de 1961 realizó el segundo vuelo espacial con un americano a bordo.

La nave era tripulada por V. I. Grissom, el astronauta que años más tarde moriría durante una prueba simulada en Tierra, en el ámbito del proyecto Apolo.

Sólo se trató de un vuelo suborbital, cuyas fases finales fueron relativamente dramáticas porque la astronave se hundió en el mar y Grissom se salvó milagrosamente.
 
Libración lunar:



Lunar_libration_with_phase2.gif



Es una especie de oscilación que presenta el globo lunar. Puede ser de tres tipos:

1.- Libración en longitud, debida a que la velocidad orbital de la Luna varía (II ley de Kepler), mientras la velocidad de rotación de nuestro satélite alrededor de su propio eje es uniforme.

2.- Libración en latitud, debida a que el ecuador lunar está inclinado con respecto al plano de la órbita lunar unos 6 grados aproximadamente.

3.- Libración diurna, debida a que el observador terrestre, en movimiento de rotación junto con nuestro planeta, ve el globo lunar desde perspectivas diferentes en el periodo de un mismo día.

Estos tres movimientos oscilatorios combinados hacen que la Luna, a pesar de que dirija hacia la Tierra siempre la misma cara, en la práctica muestra más del 50 por 100 de su superficie (el 59 por 100). Aun sin moverse de la Tierra es posible, por lo tanto, observar una pequeña porción de la otra cara de la Luna.

El movimiento de libración fue descrito por Galileo Galilei, que lo definió titubeo.
 
Lick (observatorio):


image.png


Observatorio astronómico americano fundado en 1888 y situado en Monte Hamilton, California, a 1.280 m. de altura, a pocos kilómetros de la ciudad de San José.

Creado gracias a una donación de James Lick (1796-1876) el observatorio, que es anexo de la Universidad de California, alberga un reflector de 3 m. de diámetro con un objetivo de casi un metro de diámetro.

Este último instrumento constituye el refractor más grande que existe en el mundo.
 
Limbo (astronomía) :



Résultat de recherche d'images pour Limbo (astronomía)



Es el borde de un cuerpo celeste visto por un observador situado en la Tierra.
En el caso de un planeta rodeado de atmósfera, las observaciones del limbo son, por lo general, más difíciles con respecto a las del centro, porque es preciso penetrar un mayor espesor de gas antes de poder observar las capas subyacentes.
El nombre de limbo también tiene una connotación religiosa y proviene de la antigua creencia que aseguraba que el lugar estaba situado al borde del infierno.
 
Líridas:


Image associée




Lluvia anual de estrellas fugaces que se observan entre el 12 y el 24 de abril, con un máximo de frecuencia el 22 de este mes.

Estos meteoros parecen irradiarse de la constelación de la Lira, de donde ha surgido el nombre que llevan. Lira es una constelación del hemisferio norte situada entre Cisne y Hércules, que contiene la estrella blanca de primera magnitud Vega, una de las estrellas más brillantes del cielo.

En lo relativo a su origen, se trata de un enjambre de pequeñas partículas meteóricas provenientes de la disgregación del cometa 1861 I.
 
Back