Palabras, al rescate.

Jodrell Bank:


item5_ii_image2.jpg



Es uno de los primeros observatorios radioastronómicos de grandes dimensiones realizado inmediatamente después de la segunda guerra mundial. Está situado en Inglaterra, en las cercanías de Macclesfield en Cheshire, y depende de la Universidad de Manchester.

El observatorio fue realizado por iniciativa de Sir Bernard Lovell, un astrónomo que se halla entre los pioneros de la investigación radioastronómica. Al comienzo, el equipo del observatorio estaba compuesto de pequeñas antenas de radar recicladas por la tecnología de la guerra. En 1952 se comenzó la construcción de la gran antena parabólica de 76 metros de diámetro que fue, durante cerca de 20 años, la antena radiotelescópica orientable más grande (perdió su primado en 1971 ante la antena de 100 metros del radiotelescopio de Effelbesberg, en Alemania).

Todo el equipo de recepción estuvo en condiciones de funcionar en 1957, a tiempo para seguir las señales del primer satélite artificial sovietico, el Sputnik 1, que el 4 de octubre de aquel año inauguró la era de la exploración espacial.

El observatorio de Jodrell Bank se ha dedicado con frecuencia al trazado de las señales emitidas por satélites y sondas espaciales; su función principal es, sin embargo, el estudio de las fuentes celestes y en particular la localización de los Púlsar, estrellas Flare y la medida de los diámetros de objetos extensos.


 
Joule (julio):


image.png


Se trata de una unidad mara medir la energía. Un joule es la cantidad de energía utilizada al aplicar una fuerza de un Newton en una distancia de un metro. En castellano se le suele llamar "julio". Otra unidad para medir la energia es el ergio.

En las ciencias físicas, también se usan estas unidades para medir el trabajo o la cantidad de calor aunque, en este último caso, estamos más acostumbrados a tratar con calorías. A una caloría le corresponden 4,1855 julios.

En electricidad, la cantidad de energía desprendida en un circuito eléctrico también se mide en julios. La potencia consumida se mide en vatios; 1 vatio equivale a 1 julio por segundo.
 
Júpiter:


image.png


Es el planeta más grande del sistema solar. Está en órbita a una distancia media de 5,2 UA del Sol (778,3 millones de km); realiza una revolución completa alrededor de éste en 11,86 años y una rotación completa alrededor de su propio eje en apenas 9,84 horas.

Es uno de los más bellos objetos que pueden verse en una noche estrellada. Brilla con una tranquila luz anaranjada, es conocido desde la antiguedad y no por casualidad los griegos lo identificaron con Júpiter, el padre de los Dioses.

Observado con un pequeño telescopio, ofrece el espectáculo de sus cuatro satélites mayores, Ia, Europa, Ganímedes y Calisto, que giran alrededor de aquél haciendo que parezca un sistema solar en miniatura. Para Galileo Galilei que en 1610, después de haber construido el primer telescopio, descubrió estas cuatro lunas de Júpiter, se trató de un hecho muy importante, porque proporcionó una prueba para demostrar que la Tierra gira alrededor del Sol (teoría heliocéntrica).



 

Júpiter (Satélites de):




image.png


El mayor planeta del sistema solar, Júpiter, está acompañado por un abundante séquito de satélites y por un tenue y delgado anillo. Es tal la variedad de los mundos que están en órbita alrededor de Júpiter, algunos de los cuales de dimensiones decididamente planetarias, como para merecer una descripción extremadamente pormenorizada.

El mérito de haber hecho la luz sobre los cuerpos alrededor del gigante gaseoso corresponde, una vez más, a las sondas interplanetarias americanas, en particular a los dos Voyager que han transmitido imágenes desde su proximidad del sistema jupiteriano.

De las lunas de Júpiter, sólo las cuatro más grandes y cercanas, los llamados satélites galileanos, Io, Europa, Ganímedes y Calisto, parecen estar formados por el mismo fragmento de nebulosa protoplanetaria de la cual saldría el planeta mayor

Las otras lunas de Júpiter, por contraste, tienen órbitas excéntricas, con planos variadamente inclinados, en algún caso están animados por movimiento retrógrado (recordemos que el sentido de marcha habitual de los cuerpos del sistema solar es el directo o antihorario) y, por último, presentan dimensiones del orden de algunas decenas de km.
 
Kelvin:

image.png



Es una escala de temperaturas deducida del segundo principio de la termodinámica y a la que normalmente se hace referencia en las ciencias astronómicas y espaciales.

También es denominada escala de las tenperaturas absolutas e indicada por el símbolo corresppondiente. Su origen está en los -273 grados centígrados, es decir, 273 grados bajo cero de la escala centígrada (o Celsius), a la cual se refieren los termómetros de uso común. Para pasar de grados centígrados a Kelvin, y viceversa, basta aplicar unas simples reglas.

La escala toma el nombre de sir William Thomson Kelvin, físico inglés (1824-1907) autor de estudios sobre termodinámica y electricidad.
 
Kepler (leyes de):


image.png



Son tres leyes empíricas que Johannes Kepler confeccionó a partir de las tablas astronómicas recopiladas por el más anciano colega Tycho de Brahe. Han tenido un valor fundamental en la reforma de la astronomía que se realizó entre los siglos XVII y XVIII, porque rompieron los antiguos esquemas del sistema del mundo, en el que los planetas se hacían girar en esferas cristalinas o bien en perfectas órbitas circulares.

Las tres leyes se pueden resumir así:

1.- Los planetas recorren órbitas elípticas, donde el Sol ocupa uno de los dos focos.

2.- Las áreas recorridas por la recta Sol-planeta (radio vector) son proporcionales a los tiempos empleados en recorrerlas.

3.- Los cuadrados de los tiempos de revolución son proporcionales a los cubos de los semiejes mayores de las órbitas.

Con estas tres formulaciones el comportamiento real de los movimientos planetarios estaba finalmente aclarado. Correspondió a Newton más tarde, con la ley de la Gravitación universal, encontrar la explicación física de tales movimientos y demostrarla analíticamente.

 
Kirkwood (Lagunas de) :



image.png


Se indican con este nombre algunas zonas vacías del cinturón de los Asteroides.

El primero en notar este fenómeno y proporcionar una explicación física fue el astrónomo americano Daniel Kirkwood (1814-1895).

Los vacíos se deben al hecho de que los asteroides, que tienen un periodo orbital correspondiente a una fracción íntegra del de Júpiter, son alejados por éste de su órbita original.

Cuando dos periodos orbitales están en la relación arriba indicada, se dicen también conmensurables. Los vacíos aparentes de los anllos de Saturno (también llamados divisiones) se deben a fenómenos de conmensurabilidad.
 
Kohoutek (cometa):


image.png

Lubos Kohoutek


image.png


Kohoutek es el nombre de un cometa descubierto en marzo de 1973 y visible a simple vista a finales de diciembre del mismo año.

Caracterizado por una órbita muy excéntrica, el cometa provenía probablemente de la nube de Oort: de aquella zona en la que parecen relegados miles de millones de núcleos cometarios.

El astro fue descubierto por el astrónomo Lubos Kohoutek del observatorio de Hamburgo y alcanzó el perihelio (mínima distancia del Sol) el 28 de diciembre de 1973, pasando a sólo 21.000.000 km. de nuestra estrella (alrededor de 1/3 de la distancia Sol-Mercurio).

Precisamente a causa de este paso muy próximo se esperaba que el núcleo del cometa, estimado en unos 20 km de diámetro, desarrollara una enorme cola y que como consecuencia de ello el Kohoutek se convirtiera en el cometa más espectacular del siglo. Pero el fenómeno esperado no se produjo: el Kohoutek se hizo visible a simple vista, pero no fue más brillante que una estrellita de cuarta-quinta magnitud.

El popular escritor y divulgador científico Isaac Asimov cuenta la desilusión que acompañó a este fenómeno, debido probablemente a que el núcleo cometario no era muy rico en elementos volátiles y, por lo tanto, no reaccionó como se esperaba al calor irradiado por el Sol.

El astrónomo Kohoutek, el propio Asimov y otros apasionados habían organizado un crucero en el transatlántico "Queen Elizabeth ll", en plena Navidad de 1973, para observar al cometa desde latitudes más propicias, pero el tiempo fue pésimo y, cuando las nubes se despejaron, apenas se pudo ver a simple vista.

Mientras tanto, desde los observatorios astronómicos de medio mundo se llevaron a cabo importantes análisis de la estructura y composición del cometa. También los astronautas a bordo del laboratorio orbital Skylab pudieronfotografiarlo en diferentes longitudes de onda y descubrir un inmenso halo de hidrógeno que le rodeaba.
 
Kourou:


image.png


Es un polígono de lanzamiento espacial de la ESA (European Space Agency), desde el cual habitualmente se efectuaban los vuelos del transportador Ariane.

Se encuentra en la Guyana francesa, sobre las costas del Atlántico, 18 km al Oeste de la ciudad de Kourou de la que toma el nombre.

El polígono, que está situado a unos 5 grados de latitud Norte, se encuentra en una posición geográfica ventajosa desde el punto de vista balístico: los cohetes que parten reciben un empuje suplementario gratuito debido a la mayor fuerza centrífuga que se manifiesta, por efecto de la rotación terrestre, en las latitudes ecuatoriales.





 

Kuiper (Cinturón de):



image.png :




Zona del sistema solar externa a las órbitas de Neptuno y Plutón que contiene objetos pequeños, tales como asteroides y cometas, unos mil millones, la mayoría con periodos inferiores a 500 años.

Plutón, que por motivos históricos suele clasificarse como planeta, debería considerarse más bien un ejemplo extremo de los supercometas helados típicos del cinturón de Kuiper.

Hay indicios de que existen nubes de cometas similares alrededor de otros sistemas planetarios.
 
Laika:

image.png



Nombre de la ahora ya legendaria perra soviética que fue el primer ser vivo en orbitar en el espacio alrededor de la Tierra.

El lanzamiento del animal se lleva cabo el 3 de noviembre de 1957. Laika fue acomodada en el interior de un recipiente cilíndrico del satélite Sputnik 2 (el segundo satélite artificial lanzado por la Unión Soviética), que pesaba 508 kg. La perra vivió diez días en órbita terrestre demostrando por primera vez que un organismo evolucionado puede sobrevivir en el espacio.

Sin embargo, como los soviéticos aún no habían perfeccionado los mecanimos de recuperación de cuerpos artificiales, una vez finalizado este periodo el Sputnik entró en la atmósfera terrestre como un meteoro y se desintegró entre las protestas de muchos organismos de protección de animales.

Mejor suerte tuvieron, en agosto de 1960, las dos perras Belka y Strelka, puestas en órbita a bordo del Sputnik 5 (en realidad se trataba de un prototipo de la astronave Vostok) y recuperadas vivas al día siguiente, después de haber realizado 18 órbitas alrededor de la Tierra.
 
Landsat:



image.png


Serie de satélites americanos para el estudio de los recursos terrestres realizados por la NASA y transformados en partes vitales de una vasta red de adquisición de datos, que puede ser utilizada por todos los países del mundo.

Los Landsat (de land = tierra y sat = satélite) se llamaban inicialmente con la sigla ERTS (Earth Resources Technology Satellites) y provenían, tanto conceptual como estructuralmente, de los satélites para fines meteorológicos Nimbus.

Se trata de pequeños laboratorios puestos en órbitas polares (es decir, pasan de polo a polo cortando el Ecuador con una inclinación de 90 grados) a una altura de alrededor de 900 km. Están dotados de telecámaras que proporcionan imágenes en colores de gran resolución y de un sistema de sensores de diversa longitud de onda, llamados MSS (multi spectral scanner), con el cual es posible poner en evidencia detalles de otra manera invisibles de la superficie terrestre.

Gracias a estos dispositivos los expertos han podido disponer de imágenes que, tratadas adecuadamente, permiten determinar y seguir fenómenos como la contaminación de las tierras, de las aguas y del aire, la desforestación, el enriquecimiento o la pauperización de la fauna marina, el crecimiento de los cultivos, las erupciones volcánicas, el corrimiento de fallas superficiales, etc.
 
Back