Opiniones impopulares.

  • AutorDeleted member 106123
  • Fecha de inicio
Pues yo opino que la Semana Santa realmente está para socializar como dijo la prima: comidas y cenas con amigos / familia, cañas y pinchos para los llevadores al acabar la procesión, tomar algo mientras se espera o las ves pasar, etc.
 
A mí sin más. Me parece que los pasos van demasiado despacio y siempre te crees que ya falta poco para que pase por delante, pero no. Y lo mismo entre medias lo paran 3 veces para cantar saetas y se te hacen las 29 h media de la noche.
Buf pensaba que solo me pasaba a mí que me parece que muchos espectáculos públicos van demasiado pisando huevos y aburren. Con el carnaval de Sitges pasa igual las carrozas van muy lentas. Si pasaran más rápidas sería muy entretenido pero así jamás he aguantado hasta las 2 o 3 de la mañana que acaba. Es que ni hasta las doce.

Que yo entiendo que ir con prisas podía causar algún atropello y que a veces el público no colabora lo suficiente no cruzándose ni haciendo cosas indebidas pero...
 
A mí sin más. Me parece que los pasos van demasiado despacio y siempre te crees que ya falta poco para que pase por delante, pero no. Y lo mismo entre medias lo paran 3 veces para cantar saetas y se te hacen las 29 h media de la noche.
Yo siempre había pensado que lo de las saetas se daba de forma aleatoria. Pero no, que pare aquí o allí y se arranquen a cantar, ya está estudiado y estipulado.
 
Opinión impopular:

Cuando hay sequía y llueve, los creyentes tienen claro que Dios ha escuchado sus súplicas y manda el agua. Hasta sacan al santo y lo pasean por el pueblo si la desesperación es mucha.

En cambio, cuando llueve en Semana Santa, se resisten a creer que sea Dios advirtiéndoles de que aquello no tiene nada que ver con él. ¿Quién manda entonces la lluvia de estos días? ¿El maligno? ¿Son lluvias que caen de departamentos celestiales distintos?
 
Como ya dije, respeto las tradiciones, pero cuando veo a gente LLORANDO porque no pueden sacar a la virgen por la lluvia, me da un poco de vergüenza ajena. Y me pregunto cómo reaccionarán cuando tengan un problema de verdad.

A mí las procesiones de Semana Santa me resultan muy ajenas, pero si puedo llegar a entender que te pases un año preparando la procesión y que llegado el día no puedas salir, y te sientas triste, decepcionado.

Mi hermana siempre dice que cuando llueve es porque la virgen o el santo de turno no quiere salir, que no le apetece, que no sean pesados y respeten, que ella/el no quiere calle.
 
OI: no uso lenguaje inclusivo y en mi opinión no veo que ayude mucho a combatir el sexismo. Creo que mucha gente lo usa por hacerse el guay y el inclusivo. Ahora bien, la gente que pierde los estribos cada vez que alguien lo usa me parece ridícula. Que de todas las cosas por las que hay que encabronarse lo hagan por cómo usan el lenguaje otras personas, dice mucho de ellos y nada bueno.
Igual que lo de encabronarse cuando alguien usa su lengua autonómica en España. Me parece de catetos e incultos (aunque intenten dejar de catetos a los otros, precisamente).
Mención especial a los que se quejan porque es gramaticalmente incorrecto con el: "están destrozando el idioma, bro"
 
Opinión impopular:

Cuando hay sequía y llueve, los creyentes tienen claro que Dios ha escuchado sus súplicas y manda el agua. Hasta sacan al santo y lo pasean por el pueblo si la desesperación es mucha.

En cambio, cuando llueve en Semana Santa, se resisten a creer que sea Dios advirtiéndoles de que aquello no tiene nada que ver con él. ¿Quién manda entonces la lluvia de estos días? ¿El maligno? ¿Son lluvias que caen de departamentos celestiales distintos?
Bueno, los indios de las praderas, tenían sus danzas para invocar al espíritu de la lluvia.

Y, hasta no hace tanto, en algunos lugares, en las épocas de sequía. Se subían al punto más alto de la comarca y, se ponían a tirar cañonazos contra el cielo, para ver si generaban tormentas que paliaran y mitigaran la sequía.
 

Temas Similares

12 13 14
Respuestas
162
Visitas
10K
Back