Nuevas mamis: Dudas, desahogos, experiencias

Primas recurro a vosotras porque estoy rota. Resulta que empecé con la lactancia materna el viernes cuando nació mi bebé y tengo grietas, un pezon destrozado y mastitis. Todo viene por un frenillo pero yo tengo muchísima ansiedad de pensar en darle el pecho porque me duele horrores. Ya me ha subido la leche y mi pareja me ha dicho que deje la teta si voy a acabar mal psicológicamente. Como puede empezar con el bibi y dejar el pecho. Alguna en mi situación?
Estoy llena de pena y de decepción conmigo mismo porque tomar esta decisión pero no puedo dejar de llorar y no disfruto de alimentar a mi niño.
Si tienes intención de seguir con LME puedes revisar el frenillo y que se lo corten. La mejora es inmediata. Y deja de doler. Yo he tenido dos mastitis porque era de grado 3 y al principio lo intentamos con fisioterapia.
Puede intentar sacarte con el sacaleches y te aliviará y darle con la técnica de dedo-jeringa
Pero si ya lo has decidido no tienes que sentir decepción. No tienes que estar sufriendo para alimentar a tu niño. No te hace peor madre.
 
Hola chicas, mi bebé tiene 2 meses y medio y todavía no levanta la cabecita cuando lo ponemos boca abajo, se pone muy nervioso y la mueve de un lado a otro, pero no consigue levantarla. He visto bebés con igual o incluso menos tiempo que los apoyan con los bracitos y ya se mantienen, a los vuestros también les costó? Es que no sé si será normal con casi 3 meses
En principio es a los 3 meses cuando la sujetan bien, no te preocupes de momento.
 
Mi bebe siempre o casi siempre llora con el padre, es no verme a mi y quedarse con su padre y ponerse a llorar…. En cambio con mi madre o mi suegra no pasa… mi pobre novio se desespera un montón y se pone triste claro, se piensa que El Niño no le quiere 😥 a alguna os ha pasado o sabéis que puede ser? Yo le he dicho que seguramente cuando crezca se vaya a jugar con el corriendo!!!!
 
Mi bebe siempre o casi siempre llora con el padre, es no verme a mi y quedarse con su padre y ponerse a llorar…. En cambio con mi madre o mi suegra no pasa… mi pobre novio se desespera un montón y se pone triste claro, se piensa que El Niño no le quiere 😥 a alguna os ha pasado o sabéis que puede ser? Yo le he dicho que seguramente cuando crezca se vaya a jugar con el corriendo!!!!
Aqui nos pasa igual. Aunque normalmente juegan y si yo me voy todo esta OK, pero por la noche para irnos a dormir me doy prisa porque es un llanto inconsolable hasta que llego a la habitación, como que necesita sí o sí estar conmigo. Es una etapa en la que se sientes vulnerables y nosotras somos su refugio. Una madre es una madre, no hay más 🥰 Esto se les pasa a medida que van creciendo, que entienden que su papá también les va a proteger como mamá. Después seguro tendemos esa etapa en la que lo prefieran al padre, ya verás 😂😭
 
Mi bebe siempre o casi siempre llora con el padre, es no verme a mi y quedarse con su padre y ponerse a llorar…. En cambio con mi madre o mi suegra no pasa… mi pobre novio se desespera un montón y se pone triste claro, se piensa que El Niño no le quiere 😥 a alguna os ha pasado o sabéis que puede ser? Yo le he dicho que seguramente cuando crezca se vaya a jugar con el corriendo!!!!
A nosotros nos pasaba los primeros meses, pero en general mi hija lloraba con todo el mundo y solo se calmaba conmigo, mi marido lo llevaba fatal. A mitad del segundo mes le cambió el chip y de hecho, él consigue hacerla reír más fácil que yo y sobretodo echar carcajadas. Sí es cierto que mi hija con una mujer se calma pero si la coge un hombre llora, sobretodo se calma con mi cuñada que ha sido mami a la misma vez que yo y creo que es porque huele comida o siente los pechos. ¿Habéis probado a que la coja justo después de comer? También a nosotros nos pasó sobre los 3 meses o así porque mi chico la cogía después de comer que es cuando la peque hacía pis y lloraba por el dolor, hasta que nos dimos cuenta de la causa, mi marido decía lo mismo que tu chico, que no le quería.
 
Hola chicas, mi bebé tiene 2 meses y medio y todavía no levanta la cabecita cuando lo ponemos boca abajo, se pone muy nervioso y la mueve de un lado a otro, pero no consigue levantarla. He visto bebés con igual o incluso menos tiempo que los apoyan con los bracitos y ya se mantienen, a los vuestros también les costó? Es que no sé si será normal con casi 3 meses
A nosotros nos recomendó la fisio que para que aguantara más boca abajo le pusiéramos los brazos hacia delante y pegados al cuerpo que al principio suelen dejarlos más abiertos (tendrás que mantenerle sujetados los brazos para que no los abra )y les cuesta más aguantar boca abajo. Ha sido ponerla así y ha empezado a aguantar la cabeza y a estar más tiempo boca abajo.
De todas formas como han dicho otras primas te recomiendo que mires también un fisio de bebés y que le hagan una valoración. Muchas veces cosas que a nosotras se nos escapan y además te guían muy bien a la hora de hacerles ejercicios para que vayas ayudándoles a desarrollarse.
 
Mi bebe siempre o casi siempre llora con el padre, es no verme a mi y quedarse con su padre y ponerse a llorar…. En cambio con mi madre o mi suegra no pasa… mi pobre novio se desespera un montón y se pone triste claro, se piensa que El Niño no le quiere 😥 a alguna os ha pasado o sabéis que puede ser? Yo le he dicho que seguramente cuando crezca se vaya a jugar con el corriendo!!!!
A mi primer hijo le pasaba eso, era muy demandante y me pasaba yo con el todo el día. Y cuando llegaba mi marido de trabajar le dejaba el niño y venga a llorar... Solo quería estar conmigo...pero eso pasa, son etapas. Que no se preocupe que cuando sea más consciente verás que no habrá quien los separe.
Con el segundo en cambio no le ocurre, pero si es cierto que me sonríe mucho más a mi que a él (tiene dos meses). Creo que depende del bebé.
 
Hola primas! Os cuento a modo de desahogo y por si alguna prima puede darme algo de luz ya que estoy bastante desesperada 😥
Mi pequeño hace 7 meses este domingo. Una semana antes de cumplir los 4 meses empezamos con la temida regresión del sueño que a día de hoy no solo no ha desaparecido si no que cada vez va a peor. Ha pasado de hacer 2 despertares a hacerlos cada 40-50 minutos, o incluso menos, como esta noche, que se ha estado despertando cada 10 minutos durante toda la noche 😓(cabe decir que estamos con LME y lo único que lo calma es ponerlo al pecho). Esta mañana le hemos llevado a la pediatra por descartar que le duela algo ya que a veces se tira de las orejas, aunque me ha dicho que esto es bastante normal y no es indicativo en sí de una otitis, el resto de la exploración ha sido normal. Si que es cierto que le están saliendo los dientes pero nos ha comentado que seguramente no tenga relación. Cómo he dicho os lo cuento más que nada a modo de desahogo, porque realmente no podemos hacer nada más que esperar a que pase, ya que respetamos sus siestas durante el día, lo acostamos a buena hora, etc. Me siento sin fuerzas primas, y sufriendo por mi pequeño porque él tampoco descansa.
Un saludo a todas, leyéndoos se me hacen más amenas las noches!!😘
Tenemos un hilo que se llama "Mamis con ojeras: sueño de bebés" y si te metes leerás que somos muchas las que estamos así, sobretodo a raíz de la regresión de los 4 meses. Te lo digo por si quieres desahogarte por allí también. Te mando un abrazo muy fuerte, yo estoy igual que tu y el cansancio es horrible. Ánimo!!!
 
Aqui nos pasa igual. Aunque normalmente juegan y si yo me voy todo esta OK, pero por la noche para irnos a dormir me doy prisa porque es un llanto inconsolable hasta que llego a la habitación, como que necesita sí o sí estar conmigo. Es una etapa en la que se sientes vulnerables y nosotras somos su refugio. Una madre es una madre, no hay más 🥰 Esto se les pasa a medida que van creciendo, que entienden que su papá también les va a proteger como mamá. Después seguro tendemos esa etapa en la que lo prefieran al padre, ya verás 😂😭
Primas a mi me pasa todo lo contrario, mi niño se queda como un santo con mi marido, a veces es la única forma de que se quede tranquilo, normalmente para dormir le doy el pecho y cuando ha acabado se lo paso al pecho de mi marido piel con piel y se queda super relajado. Nosotros hacemos dedo - jeringa con mi marido desde el primer dia porque le suplementamos con calostro que me extraje antes de dar a luz, y ahora seguimos haciendo dedo - jeringa para que yo pueda descansar o si tengo algo que hacer y le funciona muy bien.
Por un lado espero que siga así porque me permite hacer más cosas y descansar, pero me da un poco de cosa porque parece que conmigo no se relaja tanto.
 
Primas, os escribo para ver vuestra opinión. Estoy embarazada y esperamos el bebé para tres meses antes de nuestra boda.
Teníamos pensado seguir adelante, vamos a firmar y luego hacer celebración con familia y amigos, pero tanto mi madre como mi suegra piensan que a lo mejor no es una buena idea y que deberíamos posponerla.
¿Qué pensáis? La verdad es que no tenemos ganas de hacer un mega bodorrio por todo lo alto, sino más bien hacer una comida larga con amigos y familia. ¿Es muy descabellado seguir adelante? ¿Qué me recomendáis con la experiencia de tener un bebé de tres meses?

De momento me he dado de plazo para tomar la decisión 3 semanas más, quiero ver que en la eco de la semana 12 sigue todo bien antes de plantearme nada, pero agradezco si me pudierais contar vuestras experiencias.

Mil gracias 💖
 

Temas Similares

86 87 88
Respuestas
1K
Visitas
48K
Back