MEDIO AMBIENTE

NATURALEZA
Estos son los glaciares más espectaculares del mundo


ALEX ALONSO

05/01/2019



El glaciar Svartisen en Noruega, el Perito Moreno en Argentina y el Athabasca en Canada son algunos de los glaciares más impresionantes que hay alrededor del mundo y que deberías visitar antes de que el calentamiento global acabe con ellos.




15452196218933.jpg


GLACIAR ATHABASCA (CANADÁ)
Está situado en las Montañas Rocosas canadienses y entre grandes cimas de más de 3.000 metros, en el Parque Nacional Jasper. Aunque tiene seis kilómetros de largo, se encuentra en retroceso desde hace cien años. Se puede visitar la mayor parte del año, salvo en invierno debido a las condiciones meteorológicas.


15452196232884.jpg


GLACIAR DAVIDSON (ESTADOS UNIDOS)
Es un gran glaciar de valle próximo a Borough de Haines, en el estado de Alaska, cuyo nacimiento se encuentra en los montes Chilkat. Es otro de los glaciares que se encuentra en retroceso y actualmente su longitud es de 7,4 kilómetros.


15452196253554.jpg


GLACIAR SPEGAZZINI (ARGENTINA)
Es uno de los glaciares más importantes del parque nacional Los Glaciares y en su sección superior limita con Chile. Su característica principal es la gran altura de su frente, que alcanza los 135 metros. La vegetación a su alrededor produce un marcado contraste de colores, producido por la erosión del glaciar, la humedad, el viento y el sol.


15452196241077.jpg


GLACIAR FOX (NUEVA ZELANDA)
Esta lengua de hielo de 13 kilómetros de largo tiene una peculiaridad que sólo comparte con otro glaciar cercano llamado Franz Josef: su base llega a estar a sólo 33 metros por encima del nivel del mar. Eso hace que sean una de las atracciones turísticas más visitadas de la isla sur del país.


15452196247221.jpg


GLACIAR BRIKSDAL (NORUEGA)
Situado en el Parque Nacional de Jostedalsbreen puede contemplar el valle de Briksdal. Debido a las condiciones del hielo en el glaciar de Briksdal, no es posible ofrecer caminatas sobre el glaciar, pues está en constante movimiento y hay un elevado riesgo de avalanchas.


15452199917258.jpg


GLACIAR UPSALA (ARGENTINA)
Es un gran glaciar que cubre un valle compuesto, alimentado por varios glaciares, en el Parque Nacional Los Glaciares en Argentina. El glaciar posee una longitud de aproximadamente 53,7 km, siendo el tercero más largo de Sudamérica.


15452223777241.jpg


GLACIAR DE JAKOBSHAVN (GROENLANDIA)
Jakobshavn es un glaciar ubicado en el oeste de Groenlandia, cerca de la ciudad groenlandesa de Ilulissat. Es el más rápido en sus movimientos de todo el país. Este glaciar por sí solo podría contribuir más a la subida del nivel del mar que cualquier otro en el Hemisferio Norte.


15452199951235.jpg


GLACIAR FURTWÄNGLER (TANZANIA)
Se encuentra en la cima del Monte Kilimanjaro. Furtwängler es un pequeño remanente de una capa de hielo enorme que,en sus mejores tiempos coronaba la cima del Monte Kilimanjaro. Esta capa de hielo ha retrocedido significativamente en el último siglo y se espera que para el año 2020 su retroceso haga que desaparezca completamente.


15452199956116.jpg



PERITO MORENO (ARGENTINA)
Este glaciar se origina en el campo de hielo Patagónico Sur y es uno de los más conocidos e impresionantes del mundo gracias a los derrumbes de grandes masas de hielo que ocurren cada año. También es posible transitar sobre él, con ropa y calzado especial, con guías especialmente entrenados y con especial conocimiento de la zona.


15452199897910.jpg


GLACIAR SVARTISEN (NORUEGA)
Son en realidad un conjunto de dos glaciares ubicados al norte de Noruega: el Østre Svartisen o Svartisen oriental y el Vestre Svartisen o Svartisen occidental. Uno de los brazos, el Engabreen, finaliza a 7 metros sobre el nivel del mar, siendo el punto más bajo de todos los glaciares del continente europeo.


https://www.elmundo.es/album/viajes/el-baul/2019/01/05/5c1a3d09fdddffca8d8b4601_1.html
 
EL COLAPSO ACADIO
Así fue el final del primer gran imperio, y nos enseña una buena lección
En una región recóndita de Irán se han encontrado pruebas de que hasta las civilizaciones más poderosas pueden caer por culpa de los cambios climáticos

imagen-sin-titulo.jpg


Relieve de la roca Naram-Sin en Darband-i-Gawr.



ADA NUÑO
06/01/2019



A la sombra del monte Damavand, situado en Irán, surgieron todas las historias del mundo. Los ojos de sus gentes están llenos de fatalismo, de una forma bella, y en nuestro ADN portamos todas las vivencias de aquellos que nos precedieron. Aún se sueña con encontrar la Torre de Babel, el Olimpo de los dioses o las riquezas de la Atlántida, y, mientras tanto, en una cueva alejada del mundanal ruido, se conservan los vestigios de una civilización anterior y ya extinta. Aún retumban los ecos del primer gran Imperio del mundo, su auge y caída. El ocaso del Imperio acadio se quedó grabado entre las estalagmitas de Gol-e-Zard.

Quizá el cambio climático suene a algo reciente, a documental de Al Gore y a teorías de la conspiración sobre su supuesta falsedad, pero ni remotamente es así. Acadia es el ejemplo -aunque no viviente- de ello. Se trata del primer imperio del mundo, establecido en esaMesopotamia dorada de nuestra imaginación. En sus dominios tampoco se ponía el sol, y se extendieron por toda la cuenca del Tigris y Éufrates, Elam y Siria y aún más allá, hasta el Líbano y la costa mediterránea. Mantuvo su máximo esplendor en el siglo XXII a.C. Disponer de una gran extensión de terreno también nos hace girar la moneda para ver su otra cara: cubría regiones con diferentes climas, desde tierras fértiles en el norte hasta llanuras fluviales en el sur. Quizá no lo parezca, pero eso puede ser un problema.

Auge y caída
¿Cómo desaparecen los grandes imperios? Normalmente tendemos a pensar en hechos fulminantes, que acaban con ellos de la mañana a la noche, pero eso es más la excepción que la regla. Es más común una caída progresiva como la del Imperio Romano, que una hecatombe que calcine a todos los seres humanos existentes como en Pompeya, pero el caso del imperio acadio es, sin duda, paradigmático: alrededor de un siglo después de su formación se derrumbó repentimanente, seguido de una migración masiva y conflictos. Un periodo de agitación conescasez de agua y alimentos, como señala 'The Conversation'. "Las grandes extensiones cultivables no produjeron grano, los campos inundados no produjeron peces, los huertos no produjeron vino, las nubes no llovieron" explica un antiguo texto que bien podría ser una profecía apocalíptica.




imperio-acadio-en-la-epoca-de-sargon-i-el-grande.jpg


Imperio Acadio en la época de Sargón I, el Grande.


¿Por qué? La razón aún no está clara. El arquéologo de Yale Harvey Weiss apunta a unas terribles condiciones de sequía que afectaron las regiones productivas del norte del imperio. El colapso de las civilizaciones no siempre viene propiciado por la mano humana, a veces la Madre Naturaleza también tiene mucho que decir al respecto. Weiss descubrió pruebas en el norte de Siria de que esta antigua región próspera se abandonó repentinamente hace unos 4.200 años, como indica la falta de cerámica en la zona, así como de otros restos arqueológicos. Los suelos de periodos anteriores fueron reemplazados por arena, lo que sugiere la aparición de condiciones de sequía. Una alegoría perfecta de la caída de un imperio, reducido a polvo.

Posteriormente, los núcleos marinos del Golfo de Omán y del Mar Rojoproporcionaron evidencia adicional de una sequía regional en ese momento. No todos los investigadores, sin embargo, están de acuerdo con esta teoría y algunos la observan con cierto escepticismo. Argumentan que las evidencias arqueológicas y marinas no son lo suficientemente precisas para demostrar una correlación sólida entre la sequía y el cambio social en Mesopotamia.

El colapso de las civilizaciones no siempre viene propiciado por la mano humana, a veces la Madre Naturaleza juega un papel importante

Sin embargo no es la única vez que se atribuye la caída de un imperio a un cambio climático. Algunos hablan de los mayas y una sequía que duró 200 años. O la edad de hielo que los vikingos sufrieron, acostumbrados a un clima mucho más suave donde se podía cultivar y hacer vida al aire libre. Volviendo a Irán, un nuevo estudio ha proporcionado una historia detallada del polvo en el área (precisamente gracias a las estalagmitas en la cueva) y ha identificado dos períodos de sequía principales que comenzaron hace 4.510 y 4.260 años y duraron 110 y 290 años respectivamente. El último evento ocurrió precisamente en el momento del colapso del Imperio acadio y proporciona un fuerte argumento de que el cambio climático fue al menos, en parte responsable.

El resto de la historia nos puede ser familiar, quizá porque en la actualidad la tenemos muy presente. Llegaron las migraciones, incluso se construyó un muro de 180 km entre el Tigris y el Eúfrates (¿te suena?) para paliar esa entrada masiva. Los ecos de Oriente Próximollegan hasta nuestros días. Quizá el colapso de nuestra civilización esté más cerca de lo que creemos y tenga mucho que ver con la velocidad mínima a la que se nos permite conducir en carretera, para reducir la contaminación. Si la correlación entre el cambio climático y la caída de los imperios es cierta (y todo apunta a que sí) luchar contra su aceleración podría ser algo fundamental para no llegar al abismo antes de tiempo. Todo sea porque nuestros vestigios no terminen suspendidos en las estalagmitas de alguna cueva perdida, en el corazón de la tierra.

https://www.elconfidencial.com/alma...06/imperio-historia-cambio-climatico_1739066/
 
¿Cuál es el principal residuo que se encuentra en el campo en España?


Una campaña de recogida de residuos realizada en casi siete millones de metros cuadrados en 34 provincias localiza, sobre todo, colillas

Sara Acosta
06/01/2019 - 18:06h
colilla-tirada-suelo_EDIIMA20190105_0303_19.jpg

Una colilla tirada en el suelo.

¿Cuál es el residuo más encontrado en España cuando se realiza una gran batida de seis días en una extensión de casi 7 millones de metros cuadrados de tierra? Del 10 al 16 de diciembre, voluntarios de 88 colectivos salieron al campo en 34 provincias del país, primero para recoger cuanta basura iban viendo; también para apuntar qué tipo de desechos se iban encontrando. Según los resultados de esta campaña del proyecto Libera (promovido por la organización conservacionista SEO/Birdlife y el sistema de recogida de envases Ecoembes), de las 1,5 toneladas de residuos recogidos se identificaron 29.789 objetos. Y de estos, lo que más se encontró fueron colillas (2.695 unidades), seguidas de latas (1.856), piezas de vidrio (1.182), embalajes industriales (1.146), restos de comida (1.116), botellas de plástico (1.097) y paquetes de tabaco (970). Esta no es la primera batida que se realiza en busca de residuos, otras organizaciones conservacionistas lo hacen desde hace años, pero el esfuerzo casi siempre se concentra en las playas. Esta caracterización de residuos en tierra es importante porque aporta datos específicos para tratar de atajar el problema en origen.

El predominio de las colillas en número no es algo particular de esta campaña de recogida o de España. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los filtros de tabaco son por mucho el desecho más abundante a escala mundial, hablando siempre en cantidad. No es que el resto de residuos no sea importante ni alarmante, pero desde los años 80, las colillas suponen de forma constante entre el 30% y el 40% de todos los objetos recogidos cada año en batidas internacionales, da igual que sea en la costa o en las limpiezas urbanas. Pero casi toda la atención del impacto ambiental de estos filtros está centrado en los entornos y organismos marinos.

Se sabe que algunos de los miles de químicos del tabaco como la nicotina, el arsénico o los metales pesados, pueden ser muy tóxicos para organismos acuáticos invertebrados y para los peces, en un proceso que además ocurre muy rápidamente dentro del agua y con una cantidad mínima de colillas. Pero poco se conoce aún sobre el impacto en los entornos terrestres. Y, como recuerdan los investigadores del estudio C igarettes Butts and the Case for an Environmental Policy on Hazardous Cigarette Waste, publicado en el Journal of Environmental Research and Public Health, “las colillas recuperadas en las playas no proceden necesariamente de cigarrillos fumados en ellas. Las colillas se tiran en las aceras o desde los coches y después se desplazan hacia los desagües, y de ahí a los ríos y a los océanos”. Por ello es tan importante identificar cuántos de estos desechos hay en tierra y dónde están desperdigados. Recordemos que cada año se venden unos seis billones de cigarrillos en todo el mundo. Sí, billones, con b.

No siempre hubo filtros en el tabaco. En su informe Tobacco and its environmental impact: an overview, publicado en 2017, la propia OMS relata cómo entraron en el mercado y se muestra muy dura sobre sus efectos: “En los años 50, la industria tabaquera empezó a hacer marketing sobre los cigarrillos con filtro como una alternativa ‘más saludable’ [pues en teoría protegía a los fumadores de los tóxicos, impidiendo que estos alcanzaran sus pulmones]. Este paso alteró el mercado para siempre e hizo que los cigarrillos con filtro se convirtieran en el producto más vendido. Ahora sabemos que ese mensaje de ‘más saludable’ ha sido fraudulento. El único logro de los filtros ha consistido en hacer que fumar sea más fácil y menos molesto, incrementando dos riesgos: la adicción de los fumadores y el lastre de los filtros tóxicos de acetato de celulosa para nuestro entorno”. Según el estudio del Journal of Environmental Research and Public Health, la investigación ha demostrado que este compuesto no es biodegradable. “A pesar de que, en condiciones ambientales idóneas, los rayos ultravioletas del sol puedan romper el filtro en pequeñas piezas, la materia nunca desaparece, sino que se diluye en el agua o en el suelo”. Esto, para la OMS, significa “expulsar algunos de los 7.000 químicos que contiene un cigarrillo, de los cuales muchos de ellos son ambientalmente tóxicos y al menos 50 son conocidos cancerígenos para los humanos”.

La Universidad Anglia Ruskin, en Reino Unido, publicó en marzo de 2018 los resultados de un experimento para saber más sobre los efectos de las colillas en la tierra. Se colocaron semillas de césped en tres macetas de plástico, y en cada una de ellas un filtro de cigarrillo fumado (por una máquina, no por personas), no fumado y neutro. La prueba duró 27 días, con sesiones diarias de luz de 16 horas. Al cabo de ese periodo de tiempo, el césped de la maceta con el filtro del cigarrillo fumado era más fino y menos rígido que en las otras dos; los tallos eran más cortos. El estudio concluyó así: “El contacto directo con el suelo y la contaminación de los cigarrillos puede ser la única causa de pérdida de biomasa, aunque la prueba con filtros de cigarrillos sin fumar también produjo una biomasa más pequeña comparada con la prueba neutra”.

https://www.eldiario.es/ballenablan...o-recogido-naturaleza-Espana_0_853914848.html
 
Los queman, los roban y los tiran al río: la difícil vida de los patinetes de California


Los ecologistas alertan por el amontonamiento de patinetes eléctricos en un lago de Oakland

Para James Robinson, director del Lake Merritt Institute, la solución pasa por instalar unas bases de patinetes donde sea obligatorio aparcarlos para que queden fijos

Vivian Ho - San Francisco
07/01/2019 - 20:37h
patinete-ardiendo_EDIIMA20190107_0430_19.jpg

Un patinete ardiendo INSTAGRAM: @BIRDGRAVEYARD

Caderas rotas, fracturas y traumatismos: los accidentes en patinete llegan a los hospitales
A pocos metros de la orilla del lago Merritt de Oakland es posible distinguir un patinete verde brillante de la empresa Lime sumergido. El avistamiento de patinetes eléctricos se ha vuelto tan típico como el de los patos nadando en el agua o el de las gaviotas peleando por restos de comida.

"Vaya... y el empleado de Lime ya vino esta mañana", dice James Robinson, director del Lake Merritt Institute. Es uno más de los casi 100 que, según sus estimaciones, han sido arrojados al lago desde finales de septiembre. Solo en octubre, sus voluntarios contaron 60 patinetes en el lago.

El 2018 podría pasar a la historia como el año del patinete, con todas las marcas y colores de patinetes eléctricos brotando de las aceras del mundo, aparentemente de la nada. Para los que los odian, representan una especie de distopía futura de invasión robótica. Para sus partidarios, los patinetes eléctricos son el mañana del transporte urbano: alta tecnología, ecología y diversión.

Lo que nadie puede negar es que su llegada ha sido de todo menos tranquila, con gente tomándose la justicia por su mano y destrozando patinetes en señal de protesta contra lo que consideran que es una actitud arrogante de empresas tecnológicas haciendo beneficios a costa del espacio público.

Algunos les ponen pegatinas insultantes o los cubren de excrementos. Otros los tiran a la basura o a los árboles. Y luego, por supuesto, están los que los arrojan a las vías fluviales. Solo en agosto, un sitio web de seguimiento de patinetes arrojados al río Willamette contó 17. El grupo de control ecologista San Francisco Baykeeper ha registrado al menos dos patinetes arrojados a la Bahía de San Francisco desde mayo. Desde entonces, la organización ha hecho suya la causa contra el vertido en el lago Merritt, cerca de sus oficinas. "Es muy frustrante", dice Sejal Choksi-Chugh, gerente de Baykeeper: "No lo están tomando en serio".

Mientras tanto, pocas tecnológicas informan con exactitud del número de patinetes vandalizados, robados o dañados en el último año. Ni siquiera dicen cuántos patinetes tienen desplegados por todo el mundo. Scoot Networks comunicó al periódico The Wall Street Journal que, de sus 650 patinetes originales en San Francisco, más de 200 habían sido robados o destruidos irreparablemente en las dos primeras semanas. Lime no respondió a las preguntas sobre el tema y en Skip un portavoz dijo que la compañía no daba cifras de robo, pero que la empresa estaba detectando una disminución en el número de casos.

"El vandalismo de cualquier tipo de propiedad es un problema que las comunidades ni la policía local deben tolerar", sostiene la empresa Bird en una declaración oficial. "No apoyamos el vandalismo ni la destrucción de ningún bien y nos sentimos decepcionados cada vez que eso ocurre", asegura un portavoz de la misma empresa. "Tampoco apoyamos que se estimule, celebre, o normalice este tipo de comportamiento. Bird anima a las personas dentro de cada comunidad a reportar a las autoridades locales y a la empresa los incidentes de vandalismo y comportamientos irresponsables con nuestros patinetes. Investigamos todos los informes dirigidos a Bird y tomamos las medidas apropiadas, incluyendo la eliminación de usuarios de la plataforma Bird".

Pero la destrucción ha sido ampliamente documentada en las redes sociales. Solo en Instagram hay varias cuentas dedicadas a publicar vídeos y fotos de patinetes vandalizados de un montón de maneras diferentes. Administrada por tres amigos en el oeste de Los Ángeles, la cuenta Bird Graveyard [Cementerio Bird] tiene más de 66.000 seguidores y recibe entre 50 y 100 imágenes de patinetes vandalizados cada día en mensajes directos desde todo el mundo.

La primera publicación, del 23 de junio, muestra tres patinetes, uno de ellos visiblemente roto. A partir de ahí, el nivel sube constantemente, con un vídeo de personas lanzando un patinete desde lo alto de un edificio, la foto de un patinete en llamas, un patinete atropellado por un coche, un perro defecando sobre un patinete...

Los tres hombres que gestionan la cuenta no han revelado sus nombres debido al tipo de material que se publica, pero uno de ellos habló con el periódico The Guardian y dijo que estaban dando luz a un problema existente: "Al principio, solo era una broma, para llamar la atención sobre el tema. Pero claramente tenemos una opinión muy definida sobre esto".

Dice que puede apreciar las virtudes de los patinetes, una alternativa de transporte urbana y respetuosa con el medio ambiente, pero que le molesta la forma en que las empresas introdujeron la idea. En su opinión, el hecho de que no tengan una base para aparcarlos (algo que sus empresas celebran porque da libertad para recogerlos y dejarlos en cualquier lugar) puede generar la impresión de que a las compañías no les importa su producto y tampoco las ciudades. Empezaron a aparecer un día cuando nadie los había pedido. No nos avisaron de que iba a suceder, y ha sido así en todos lados".

En una ocasión Instagram les suspendió la cuenta y algunas publicaciones ya no están (Instagram les explicó que retiraba el vídeo de un coche saltándose un semáforo en rojo en Nashville para arrollar a un patinete porque promovía la violencia). Pero el equipo dice no estar preocupado por las repercusiones legales porque no son ellos los que cometen los actos de vandalismo: "Entendemos la rabia y la forma en que se expresa, pero nosotros tenemos casi 30 años (…) Si yo tuviera 18 años, claro que sí, estaría ahí fuera rayando patinetes porque no sabría qué hacer".

Su esperanza, dice, es que los actos de vandalismo sirvan para disparar el debate y fuercen a las compañías a reconsiderar la forma en que están desplegando los patinetes en diferentes ciudades. Y eso es precisamente lo que están haciendo algunas empresas, sobre todo después de que en algunas ciudades de referencia se empezara a aplicar la ley. Según Rachel Gordon, portavoz de obras públicas en el ayuntamiento de San Francisco (en 2018, San Francisco ha sido una de las primeras protagonistas de la guerra del patinete), el ayuntamiento se incautó de 503 patinetes en una primera pesca de primavera (208 de Lime, 193 de Bird, y 102 de Spin). Los devolvió a sus respectivas compañías después de que éstas pagaran sus impuestos: 15.784,50 dólares, Lime (unos 13.800 euros); 15.547,17 dólares, Bird; y 14.189,06 dólares, Spin.

Desde entonces, San Francisco ha lanzado un programa piloto de patinetes, concediendo permisos en octubre a Scoot y a Skip. En los primeros seis meses, a cada compañía se le permitió un máximo de 625 patinetes, con la posibilidad de aumentar a un máximo de 2.500 en el siguiente semestre.

"La estrategia de Skip es colaborar estrechamente con las ciudades para ser la mejor marca en temas regulatorios y para aprovechar la experiencia de nuestros cofundadores construyendo los mejores patinetes del mercado", dice la directora de marketing de Skip, Julie Supan. "Solo entramos en las ciudades cuando tenemos apoyo local".

Las tecnológicas colaboran con la policía local cuando se trata de daños a la propiedad y patinetes vandalizados pero pocas se acercan a los grupos comunitarios para buscar soluciones que frenen el daño medioambiental.

Según Robinson, del Instituto del Lago Merritt, solo Lime trabaja de forma activa con ellos: manda a un representante para las limpiezas semanales, para entender mejor cómo funciona el lago y las formas que hay de recuperar los patinetes. Tanto Lime como Bird han indicado a Robinson y a sus voluntarios que no deben tocar los patinetes, y eso a veces les desespera: los empleados de la compañía no siempre localizan rápidamente los patinetes.

Lime accedió a vetar la zona como lugar de estacionamiento de sus patinetes pero hace pocos días había al menos dos patinetes aparcados en el mismo perímetro del lago. A unos pocos metros de allí, decenas.

En opinión de Robinson, la solución pasa por instalar unas bases de patinetes donde sea obligatorios aparcarlos para que queden fijos. Pone como ejemplo las bicicletas de alquiler de Ford en la región. Cuando el programa se lanzó por primera vez, dice, unas pocas bicis terminaron en el lago. Pero la gente dejó de tirarlas en cuanto se instalaron las bases de aparcamiento permanentes.

"En algún momento tenemos que darle prioridad al medio ambiente sobre los beneficios", dice Robinson. "Los miembros de la comunidad están preocupados por el lago y les resulta difícil ver estos productos en el lago, semana tras semana, sin albergar algún tipo de mal sentimiento hacia las empresas".

Traducido por Francisco de Zárate
https://www.eldiario.es/theguardian/Robados-quemados-arrojados-patinetes-California_0_853215047.html
 
El frío polar pone a 30 provincias en alerta por temperaturas de hasta -12ºC
El aviso es naranja en Guadalajara, donde se espera que los termómetros bajen a -10 ºC en la zona de Parameras de Molina



VICTORIA TORRES BENAYAS
Madrid 10 ENE 2019



1547107961_092973_1547116565_noticia_normal.jpg

El embalse de El Pontón, entre los términos de La Granja de San Ildefonso y Palazuelos de Eresma (Segovia), con la superficie helada. PABLO MARTIN EFE



La masa de aire de procedencia polar y continental que comenzó a penetrar ayer miércoles por el noreste de la Península ya se está dejando notar en una brusca y generalizada bajada de las temperaturas, pero lo peor llegará a partir de esta tarde y de mañana viernes, cuando se vivirá lo más crudo de un "episodio de frío intenso" que, de momento, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no considera una ola de frío. La Aemet ha alertado a partir de las siete de la tarde a 30 provincias por el desplome en los termómetros. Todos los avisos son amarillos —el más bajo del sistema de una escala de tres, en el que no existe riesgo meteorológico para la población en general aunque sí para alguna actividad concreta— salvo en Guadalajara, donde es naranja —segundo nivel del sistema de avisos, que implica riesgo importante y cierto grado de peligro para las actividades usuales—. Se espera que los termómetros bajen a -10 ºC en la zona de Parameras de Molina.




TEMPERATURA MÍNIMA (°C) EN ESTACIONES DE LA AEMET
La Molina (Girona) -8.2
Barco de Avila (Ávila) -7.4
Puerto de Navacerrada (Madrid) -6.8
Navasfrías (Salamanca) -6.6
Tembleque (Toledo) -6.6
Morón de Almazán Soria -6.5
Villafáfila (Zamora) -6.4
Puerto El Pico (Ávila) -6.4
Valencia de Don Juan (León) -6.2
Fresno de Sayago (Zamora) -6.1



El resto de las provincias en alerta hoy son Almería, Granada, Jaén, Aragón, Cantabria, toda Castilla-La Mancha, toda Castilla y León salvo Salamanca y Valladolid, toda Cataluña salvo Tarragona, Madrid Navarra, toda la Comunidad Valenciana salvo Castellón, Baleares, La Rioja, Asturias y Murcia. Mañana sábado, el aviso naranja se amplía y afecta a Lleida, además de Guadalajara, por -10 ºC en el Valle de Arán. En total, serán 37 las provincias afectadas al extenderse los avisos a Córdoba, Salamanca, Valladolid y toda Galicia.

Rubén del Campo, uno de los portavoces de la Aemet, no considera el episodio "extraordinario" para primeros de enero, pero "hay que tener en cuenta que venimos de un diciembre cálido, en el que se superó en 1,2 grados la medida del mes, y que el frío diurno va a llegar del golpe". Las temperaturas han caído de golpe en las últimas horas "entre seis y ocho grados" según las zonas, precisa el experto, que añade que el viento del norte hará que la sensación de frío sea aún mayor. Hay avisos amarillos por viento en Huesca, Girona y Baleares. En cambio, no se esperan apenas nevadas, ya que la masa de aire es "muy seca".

La mínima se ha registrado en la estación La Molina (Girona), que está situada a 1.700 metros, donde se ha bajado a -8.2ºC, seguida de Barco de Avila (Ávila), a mil metros y con -7.4ºC; del puerto de Navacerrada (Madrid), a casi 1.900 metros y con -6.8ºC; y de Navasfrías (Salamanca), a 880 con -6.6. La misma temperatura ha hecho en Tembleque (Toledo), a solo 635 metros. No obstante, como va a seguir entrando aire frío y el cielo estará despejado, "las mínimas de hoy se registrarán al final del día", señala Del Campo, cuando lo habitual es que "se den a última hora de la madrugada o primera de la mañana".

¿Es una ola de frío? En sentido popular, sí, pero en términos climatológicos, de momento, no. Del Campo explica que "no se conjugan los criterios de extensión, duración e intensidad necesarios para hablar a priori de ola de frío", lo que no quiere decir que una vez terminado el episodio y cuando se analicen los datos, lo pueda terminar siendo "por los pelos".

La Aemet define ola de frío en España —su concreción varía según el país—como "un episodio de al menos tres días seguidos en el que como mínimo el 10% de las estaciones de una zona registran temperaturas mínimas que estén entre el 5% de las más frías registradas en los meses de enero y febrero". Según un estudio elaborado por el Banco Nacional de Datos Climatológicos de la agencia, en los últimos 40 años ha habido un total de 58 olas de frío, la última de ellas en el invierno pasado. Se inició el 4 de diciembre de 2017, duró tres días, afectó a 13 provincias y fue la única de la temporada. La anterior ola fue el 18 de enero de 2017 y duró también tres días.

Acabe siendo o no ola, lo cierto es que las temperaturas el jueves, el viernes y el sábado "van a ser muy frías, con mínimas de entre cinco y diez grados por debajo de los valores medios en muchos puntos de la mitad norte, mitad oriental y Baleares", avanza Del Campo.

El día más gélido será el viernes, cuando no se subirá de 6/7 grados de máxima en general. Las mínimas bajarán por debajo de -5º en ambas mesetas y en el entorno de los sistemas montañosos, donde incluso se puede llegar "a temperaturas inferiores a -10º". "En la comarca de Molina de Aragón (Guadalajara), el sistema Ibérico turolense, zonas de alta montaña como los Pirineos o la sierra de Gredos, en el sistema central, se puede bajar a -12", pronostica Del Campo. Las máximas no superarán los 5º en el interior de la mitad norte.

¿Y no va a nevar? Nieve "se espera poca, pero no por frío sino por falta de precipitación al ser la masa muy seca", indica el portavoz, que añade que este jueves la cota está "bastante baja", en unos 700 metros en el extremo oeste y en solo 100 en el extremo este. Puede nevar "en el Cantábrico, sobre todo el oriental, y en puntos del alto Ebro y de los Pirineos el jueves, pero débilmente".

Las lluvias van a ir remitiendo el viernes, día en el que "lloverá y nevará algo en Baleares" —sobre todo en la zona norte de Mallorca, con una cota de 300 metros— y "lloverá de forma débil y dispersa en los litorales de Alicante, Murcia y Almería". En cuanto a las capitales, Del Campo no descarta que nevar débilmente en Vitoria. Es "poco probable" que llegue a nevar en San Sebastián.

¿Hasta cuándo va a durar el episodio?Según las previsiones de la Aemet, el sábado subirán en el norte las temperaturas mínimas, pero seguirá habiendo heladas en muchas zonas del interior al menos hasta el miércoles. Las temperaturas diurnas irán subiendo. Ya no habrá ningún aviso naranja el sábado, pero estarán en amarillo 18 provincias: toda Andalucía salvo Málaga y Cádiz, Castilla-La Mancha salvo Cuenca, Ávila, León, Zamora, Barcelona, Lleida, Alicante, Valencia y Murcia.

https://elpais.com/politica/2019/01/10/actualidad/1547107961_092973.html






 
El bloque de hielo gigante que intriga a EE UU
La formación gira en sentido contrario a las agujas del reloj


EL PAÍS
Madrid 17 ENE 2019

1547718926_519440_1547719001_noticia_fotograma.jpg

Vista aérea del bloque en Maine. En vídeo, varias imágenes de la formación en movimiento. REUTERS



Un enorme bloque de hielo que gira en sentido contrario a las agujas del reloj está intrigando a los habitantes de Westbrook, Maine (Estados Unidos) por su extraordinaria forma y tamaño. Se trata un disco de hielo de casi 100 metros de diámetro que ha aparecido en el río Presumpscot de Westbrook. El fenómeno se produce cuando un bloque de hielo queda atrapado por un remolino de agua. A medida que gira, y golpea las rocas y el agua, va cogiendo la forma circular.

VIDEO: https://elpais.com/elpais/2019/01/17/videos/1547718926_519440.html

 
El deshielo de Groenlandia aumenta el nivel del mar en todo el mundo casi un centímetro cada década

CAMBIO CLIMÁTICO

Pierde 280.000 millones de toneladas de hielo al año

    • AMADO HERRERO
    • 21 ENE. 2019



15480968840451.jpg


Cañón tallado por el agua del deshielo en Groenlandia. IAN JOUGHIN / UNIVERSITY OF WASHINGTON



La mayor amenaza del cambio climático está en el mar

La capa de hielo de Groenlandia es más sensible al calentamiento global y está desapareciendo a mayor velocidad de lo que se pensaba. La degradación del extenso manto helado -que cubre un 80% de la superficie de la isla- es uno de los principales factores que contribuyen al aumento del nivel mar en todo el mundo, lo que convierte a la región en uno de los baremos más relevantes ante la evolución del cambio climático. Un estudio publicado este lunes en Proceedings of the National Academy of Sciences revela que variaciones en las condiciones atmosféricas y oceánicas están impulsando la aceleración del deshielo, y que la mayor pérdida no proviene de los glaciares sino de la región sudoeste.

Hasta ahora se asumía que el retroceso de los glaciares era la principal vía de desaparición de la capa de hielo en Groenlandia. Sin embargo, los nuevos hallazgos apuntan a los campos nevados y a la superficie helada de la isla; que al derretirse provocan que ríos de agua cada vez más caudalosos fluyan hacia el Atlántico en los meses de verano. Según el estudio "el continuo calentamiento de la atmósfera provocará que esta región se convierta en uno de los principales culpables en la elevación del mar en el futuro".

"Hace tiempo que hemos establecido claramente un problema en el vaciamiento de grandes glaciares", matiza Michael Bevis, autor principal y profesor de geodinámica de la Universidad Estatal de Ohio. "Pero ahora vemos además un segundo problema aún más grave: grandes cantidades de hielo se pierden en forma de agua derretida en ríos que desembocan en el mar". Si la capa de hielo de Groenlandia pierde una parte significativa de su masa total, las comunidades costeras de todo el mundo, e incluso islas enteras, correrán el riesgo de desaparecer.

Y la situación es irreversible, según los autores. "Lo único que podemos hacer es adaptarnos y mitigar el calentamiento global, es demasiado tarde para que no haya ningún efecto", dice Bevis. "Esto va a causar un aumento adicional del nivel del mar; ya vemos cómo la capa de hielo está llegando a un punto de inflexión". Algunas estimaciones señalan que, de derretirse completamente la capa de hielo groenlandés, el nivel de los océanos del mundo aumentaría siete metros adicionales.

Cada vez más pruebas
El pasado diciembre Nature publicaba el estudio más completo hasta la fecha sobre la aceleración del deshielo en Groenlandia, señalando que en los últimos años está ocurriendo a un ritmo un 50% superior respecto a niveles preindustriales. De hecho los científicos creen que la isla está perdiendo masa helada al mayor ritmo de los últimos siete milenios. Y ese incremento indica una creciente sensibilidad en toda la región ante los efectos del cambio climático.

Los estudios, que en ambos casos datos se basan en datos recogidos gracias a satélites de la NASA y la Agencia Espacial Alemana, revelan que entre 2002 y 2016 Groenlandia perdió aproximadamente 280 gigatones de hielo cada año(280.000 millones de toneladas), lo que equivale a un aumento del nivel del mar de 8 milímetros cada década. Los expertos reconocen no obstante que la tasa de pérdida en la isla dista mucho de ser estable: en el periodo entre 2003 y 2013 el proceso se aceleró súbitamente -el hielo estaba desapareciendo casi cuatro veces más rápido- para luego detenerse hasta 2015.

Oscilación del Atlántico Norte
En este sentido el trabajo publicado ahora en PNAS señala a la Oscilación del Atlántico Norte (NAO) como factor clave en estas variaciones. Este fenómeno meteorológico corresponde a la diferencia de presión entre la llamada depresión islandesa y el anticiclón de las Azores, e influye en la evolución del tiempo de todo el hemisferio norte, marcando la fuerza y dirección de los vientos del oeste y las tormentas. En los últimos años la NAO ha llevado un aire más cálido al oeste de Groenlandia, así como cielos más claros y una mayor radiación solar.

Si bien la NAO es un fenómeno natural cíclico -aunque difícil de prever- que ya contribuía al deshielo en época preindustrial, al combinarse con el calentamiento global sus efectos se maximizan. "Estas oscilaciones ocurren desde siempre, pero sólo ahora están causando un deshielo masivo", señala Bevis. "El motivo es que la atmósfera, su punto de partida, es más cálida: al calentamiento temporal impulsado por la NAO se suma el calentamiento global más sostenido".

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2019/01/21/5c46162bfc6c83064b8b47ce.html






 
Almacenamiento de residuos nucleares, una 'crisis global': informe
30 de enero de 2019
upload_2019-1-31_12-45-49.png
Greenpeace dice que su análisis de las instalaciones de almacenamiento de residuos en siete países con energía nuclear reveló que varios estaban cerca de la saturación

Los desechos nucleares se están acumulando en todo el mundo, incluso cuando los países siguen luchando por deshacerse del combustible gastado que seguirá siendo altamente tóxico durante muchos miles de años, detalla Greenpeace en un informe este miércoles.


Un análisis de las instalaciones de almacenamiento de residuos en siete países con energía nuclear reveló que varios estaban cerca de la saturación, dijo la ONG antinuclear.


Todas estas naciones también se enfrentan a otros problemas que aún no se han resuelto: riesgo de incendio, ventilación de gases radiactivos, contaminación ambiental, fallos en los contenedores, ataques terroristas y costes crecientes.


"Más de 65 años después del inicio del uso civil de la energía nuclear, ni un solo país puede afirmar que tiene la solución para administrar los desechos radiactivos más peligrosos", Shaun Burnie, experto nuclear de Greenpeace Alemania y coordinador del informe expuesto en un comunicado.


En particular, el almacenamiento de material de desecho de reactores de energía nuclear en las profundidades del terreno, la tecnología de almacenamiento a largo plazo más investigada, "ha mostrado fallos importantes que la excluyen por ahora como una opción creíble", dijo.


Actualmente, hay una reserva global de alrededor de 250,000 toneladas de combustible gastado altamente radioactivo distribuido en unos 14 países.

La mayor parte de este combustible permanece en las llamadas "piscinas de refrigeración" en los mismos reactores que carecen de contención secundaria y siguen siendo vulnerables a una pérdida de refrigeración.


El colapso parcial de la planta de energía nuclear de Fukushima en Japón en 2011 dejó claro que el peligro de altas temperaturas en las reservas de combustible gastado no es hipotético.


El informe de 100 páginas, compilado por un panel de expertos, diseccionó las deficiencias en la gestión de desechos voluminosos en Francia, que tiene la segunda flota de reactores nucleares más grande (58) después de los Estados Unidos (alrededor de 100).
upload_2019-1-31_12-48-44.png
Francia tiene la segunda flota nuclear más grande del mundo, pero varios organismos de supervisión han expresado su preocupación por la capacidad de las piscinas de refrigeración masivas como esta en Normandía.

"No hay una solución creíble para la eliminación segura a largo plazo de los desechos nucleares en Francia", señala el informe.

Los organismos de supervisión franceses ya han expresado su preocupación sobre la capacidad de las piscinas de enfriamiento masivo en Normandía en el sitio de La Hague.

En respuesta, el gigante energético Orana, que administra el sitio, dijo en un comunicado que "no hay riesgo de saturación de las piscinas en La Hague hasta 2030".

Según el informe, en los Estados Unidos, miles de millones de dólares y décadas de planificación no han logrado encontrar un sitio geológicamente seguro.

La instalación subterránea de Yucca Mountain, tras décadas en construcción, fue finalmente cancelada en 2010 por el gobierno de Obama.

Mientras tanto, alrededor del 70 por ciento del combustible gastado en los Estados Unidos permanece en piscinas de refrigeración vulnerables, a menudo en densidades varias veces mayores que las originalmente previstas.

Los desechos nucleares de la extracción de uranio también son una importante preocupación ambiental.

El inventario mundial de relaves de la molienda de uranio (material de desecho que puede filtrarse en el medio ambiente local) se estimó en más de dos mil millones de toneladas en 2011.

Los otros países incluidos en el informe son Bélgica, Japón, Suecia, Finlandia y Gran Bretaña.


Texto original: https://phys.org/news/2019-01-storage-nuclear-global-crisis.html

 
Peor que los residuos plásticos: la quema de neumáticos asfixia a India

Medio ambiente

El Gobierno británico incumple sus propias normativas al permitir que los desechos de neumáticos sean enviados al extranjero para ser incinerados. ¿Qué sucederá después del Brexit?

George Monbiot
31/01/2019 - 19:57h
Siddharth-Singh-India-polucion-terrorismo_EDIIMA20181108_0154_19.jpg

Contaminación en India EFE

La contaminación en Delhi es tan alta que no deja respirar a los jugadores de cricket
Lo que vemos no es la economía. Lo que vemos es un pequeño fragmento de la vida económica que deberíamos ver: los productos y los servicios que compramos. El resto (las minas, las plantaciones, las fábricas y vertederos que hacen falta para vender y para desechar esos productos) lo mantenemos lo más lejos posible de nuestra mente. Si tenemos en cuenta la escala global de extracción y eliminación de residuos, es una hazaña de manejo de la percepción.

El entusiasmo reciente por la por**grafía plástica –imágenes de desechos asquerosos siendo arrojados al mar– es un recordatorio inusual de que todavía vivimos en un mundo material. Sin embargo, no ha tenido ningún efecto significativo en las políticas gubernamentales. Cuando hace un año China prohibió la importación de desechos plásticos, se podría haber esperado que el Gobierno británico comenzara a invertir fuertemente en reducción de desechos y reciclaje interno. En lugar de eso, se limitó a buscar nuevos destinos para la basura. Entre los afortunados destinatarios están Malasia, Tailandia y Vietnam, pero ninguno de ellos tiene un sistema de eliminación de residuos adecuado. Mientras escribo, nuestros residuos plásticos flotan en sus mares. Esta práctica tiene un nombre: colonización residual.

La exportación de plástico ya es lo suficientemente mala. Pero está sucediendo algo peor y ni siquiera lo vemos. Cada mes, miles de toneladas de neumáticos usados parten de nuestros puertos con destino hacia India. Allí, son incinerados en plantas de pirólisis, para convertirse en un contaminante combustible industrial. Si bien algunas de estas plantas cumplen con las leyes indias, cientos –quizás miles– de ellas desechan toxinas al ambiente y las autoridades hacen la vista gorda. Cuando la pirólisis no se realiza correctamente, puede producir una mezcla horrorosa de metales pesados, benceno, dioxinas, furanos y otras partículas químicas orgánicas persistentes, algunas de ellas altamente cancerígenas. Los vídeos de la pirólisis de neumáticos en India muestran humo negro saliendo por las cámaras incineradoras y trabajadores en camiseta, sin máscaras ni ningún otro equipo protector, limpiando restos de alquitrán de tuberías y contenedores. Puedo imaginarme cuál es la esperanza de vida de esos hombres.

India sufre una de las peores crisis de contaminación del mundo, la cual provoca índices masivos de enfermedades y muertes prematuras. No existen datos oficiales sobre la contribución de las plantas de pirólisis a esa crisis, pero sin duda es importante. Tampoco sabemos si los neumáticos británicos se incineran en plantas ilegales, ya que el Gobierno británico no ha investigado este punto. Parece que no le molesta violar sus propias normativas con tal de beneficiar a las empresas que exportan nuestros residuos. Y todo esto está sucediendo antes del Brexit.



A diferencia de lo que sucede con los residuos plásticos, existe en Reino Unido un mercado para neumáticos usados. Estos son, o eran, comprimidos en bloques para convertirse en cimientos para carreteras, terraplenes y bases para desagües. No es el ciclo cerrado de reciclaje que se debería aplicar a todo lo que consumimos, ni mucho menos la reducción radical del uso de materiales que necesitamos para prevenir un colapso medioambiental. Pero es mucho mejor que lo que está sucediendo ahora con los neumáticos usados. Las empresas que hacían estos bloques con los neumáticos viejos han cerrado o están en camino a ello, dado que ya no pueden comprar neumáticos viejos: las plantas de pirólisis indias pagan mejor.

Recientemente, me contactó un comerciante de bloques de neumáticos, David L. Reid. Estaba negociando un pedido enorme por parte de una autoridad local cuando se le agotaron las existencias. Perdió el contrato y la autoridad local tuvo que comprar bloques de piedra, que costaron 230.000 euros más. Él tiene otras inversiones, así que podrá sobreponerse a este golpe, pero su empresa, al igual que otras, ha tenido que parar la producción. Junto a algunos de sus ex competidores, está intentando desesperadamente descubrir a qué está jugando el Gobierno, pero hasta ahora no ha tenido éxito.

Las directivas del Gobierno británico parecen muy claras: los exportadores deben poder demostrar que el destino final de los desechos que envían a otros países "opera con estándares de sanidad y protección medioambiental equivalentes a los de la UE". Pero una empresa de producción de bloques de neumáticos puso a prueba a la Agencia Medioambiental del Reino Unido, preguntándole si podía enviar neumáticos a plantas de pirólisis africanas que "no cumplen con los controles de contaminación requeridos por el Reino Unido y la UE", y la respuesta fue que "su plan de negocio es aceptable siempre que se completen los documentos correctamente y se cumplan los procedimientos establecidos".

La diligencia debida del Gobierno británico consiste en preguntarle a los exportadores de neumáticos a qué empresas les van a vender los desechos, y luego preguntarle al Gobierno indio si esa empresa es legal. No se hace ningún esfuerzo por verificar si quienes reciben los neumáticos son los declarados como destino final, ni por corroborar que el Gobierno indio está regulando estas empresas correctamente. No existen cifras de la exportación de neumáticos del Reino Unido a India. Argumentando que los neumáticos son clasificados como "desechos verdes", el Gobierno británico se lava las manos en cuanto abandonan sus puertos.

Para ser exportador de neumáticos usados basta con completar un formulario de " exención medioambiental U2". Luego puedes comprar neumáticos desechados en talleres de coches, supuestamente para convertirlos en bloques para construcción. Pero al parecer, la ley británica (o al menos su implementación) no impide que utilices esta licencia para meterlos en un contenedor y enviarlos a India.

Les envié preguntas sobre estas cuestiones a funcionarios del Gobierno, pero a pesar de mi insistencia, no recibí ninguna respuesta. Reid se acercó al secretario de medioambiente, Michael Gove, a su "sombra" laborista, Sue Hayman, a Liam Fox y a otros parlamentarios y funcionarios, y no obtuvo ninguna respuesta. ¿A nadie le importa? ¿Las vidas de la gente de la India no valen nada para los políticos del Reino Unido?

Al parecer, una de las primeras personas que exportó neumáticos usados a India fue Richard Cook, en 2009. Cook, un conservador excandidato al Parlamento por el concejo escocés de East Renfrewshire, ingresó medio millón de euros (cuyo origen sigue siendo un misterio) a través de Irlanda del Norte para financiar la campaña a favor del Brexit en Inglaterra y Escocia. Investigaciones de openDemocracy y la BBC de Irlanda del Norte alegan que el cargamento de Cook fue clasificado como ilegal tanto por el Gobierno indio como por las agencias británicas. En ese momento, la ley india prohibía la importación de neumáticos usados. Cook ha rechazado las acusaciones. Cuando intenté conversar con él, recibí un llamado de su abogado que me afirmó que han "presentado una demanda contra BBC por difamación" y que no harían ningún otro comentario.

En principio, la ley europea podría responsabilizar por esto al Gobierno británico. Pero si así opera el Gobierno antes del Brexit -violando sus propias leyes para beneficiar a los exportadores británicos-, imaginaos cómo serán las cosas después de que Reino Unido abandone la UE. A todos los niños se les enseña un principio medioambiental básico: hay que limpiar lo que uno ensucia. El Gobierno británico parece feliz de enviarle su marrón a otros países.

Traducido por Lucía Balducci

https://www.eldiario.es/theguardian/Peor-residuos-plasticos-neumaticos-India_0_863014451.html
 
Las cuatro cosas que cada uno debemos hacer para frenar el cambio climático





Por Azahara Mígel | Noelia Núñez | 31-01-2019



600x600-01-CHRISTINA-FIGUERES-150x150.jpg


Christiana Figueres
Coordinadora de la Misión 2020. Exsecretaria ejecutiva sobre cambio climático en la ONU


“Todos los días hay buenas noticias, lo que pasa es que la prensa le pone más énfasis a las malas noticias. Pero eso no quiere decir que no estén sucediendo las cosas correctas. La verdad es que si uno busca la información positiva, la encuentras todos los días”, la afirmación de Christiana Figueres no es otra invitación más a echarle la culpa al mensajero. Un recurso muy socorrido cuando los temas son tan complejos que nadie quiere hacerse responsable de ellos.Y en verdad, el tema del que se ocupa esta diplomática costarricense es el más complejo e importante de todos, puesto que ella es la más alta funcionaria de Naciones Unidas para el cambio climático. Obviamente hablar de buenas noticias en un terreno en el que lo que está en juego es nada menos que el futuro de la especie, no es una broma. Y, sin embargo, a pesar de la mala pinta que tienen los titulares más tenebrosos y las complicaciones de la geopolítica, Figueres no está sola en esta pequeña mirada esperanzadora. El pasado mes de diciembre, Bloomberg publicaba un artículo titulado “Algunas pequeñas buenas noticias sobre el cambio climático” y señalaba que era importante destacar que “Diecinueve países, incluidos los los Estados Unidos y Gran Bretaña han experimentado una década de crecimiento económico y menores emisiones de dióxido de carbono. La capacidad de energía renovable se encuentra en un nivel récord y la quema de carbón podría haber alcanzado su punto máximo”.

Por supuesto, que haya algunas buenas noticias, no significa que esté todo el trabajo hecho. En realidad, apenas hemos comenzado. Y Figueres es consciente de ello: “nosotros no vamos a solucionar el cambio climático. El acuerdo de París lo que busca es eliminar la franja de mayor peligro”. Sabemos, porque los científicos no dejan de alertar sobre ello, que ya hay algunas consecuencias irreversibles, y también que en los próximos años veremos alteradas las temperaturas o los ciclos hidrológicos del planeta. Pero los más optimistas creen que estamos a tiempo de paliar los efectos más terribles, cambiando una tendencia negativa.

En un documento de Naciones Unidas Figueres aseguraba que no debe desdeñarse la importancia de lo que se está haciendo desde distintas instituciones: “Esta es la primera vez en la historia de la humanidad que estamos creando nosotros mismos la tarea de, intencionadamente, y en un plazo de tiempo determinado, cambiar el modelo de desarrollo económico que ha reinado, al menos, durante 150 años, o lo que es lo mismo, desde la revolución industrial. Eso no va a suceder de la noche a la mañana y no va a ocurrir en una sola conferencia sobre cambio climático”. Por eso nos anima a todos -gobiernos, empresas, individuos- a ponernos en marcha. Y señala cuatro comportamientos esenciales: dejar de consumir carne, apostar por un transporte eficiente, no invertir nuestros ahorros en industrias o actividades industriales que contaminen, y por últimos ser responsables con nuestro voto y dar la espalda a aquellos políticos que niegan la evidencia del cambio climático. Como luchadora incansable que es, Christiana Figueres se niega a entregarse al pesimismo, pero tampoco es una ingenua y advierte de la importancia de todos nuestros actos porque, en materia de clima, lo seguro es que en los próximos años “la cosa se va a poner peor”.

Edición: Azahara Mígel | Noelia Núñez | Douglas Belisario
Texto: José L. Álvarez Cedena


https://elfuturoesapasionante.elpai...ebemos-hacer-para-frenar-el-cambio-climatico/
 
Así actúa el parásito que está aniquilando a las abejas


02.02.2019

Científicos decubren una nueva forma en la que el 'Varroa destructor' ataca a las abejas. El fascinante mecanismo de defensa de las abejas asiáticas contra las avispas.



280556-600-338.jpg


La formación de un panal de abejas. GTRES



Las colonias de abejas en todo el mundo corren el riesgo de una variedad de amenazas, que incluyen pesticidas, enfermedades, mala nutrición y pérdida de hábitat. Investigaciones recientes sugieren que una amenaza está muy por encima de las otras: un ácaro parásito, 'Varroa destructor', que se especializa en atacar a las abejas. Durante décadas, los investigadores han asumido que los ácaros varroa se alimentan de sangre, como muchos de sus primos ácaros y garrapatas. Pero una nueva investigación dirigida por la Universidad de Maryland sugiere que los ácaros varroa, en cambio, tienen un apetito voraz por un órgano en el abdomen de la abeja llamado 'cuerpo graso', que cumple muchas de las funciones vitales que desempeña el hígado humano, al tiempo que almacena alimentos y contribuye al sistema inmune de las abejas. La investigación, publicada en Proceedings, podría transformar la comprensión de los investigadores sobre las principales amenazas para las abejas melíferas, al tiempo que indica el camino hacia tratamientos más eficaces contra los ácaros en el futuro. "Los investigadores de las abejas a menudo se refieren a tres P: parásitos, pesticidas y pobre nutrición.

Muchos estudios han demostrado que la varroa es el mayor problema. Pero cuando están comprometidas por la varroa, las colonias también son más susceptibles a las otras dos", indica Samuel Ramsey, el autor principal del artículo. "Ahora que sabemos que el cuerpo de grasa es el objetivo de Varroa, esta conexión ahora es mucho más obvia. Perder el tejido graso afecta la capacidad de una abeja para desintoxicar pesticidas y les roba alimentos vitales. El cuerpo graso es absolutamente esencial para la supervivencia de las abejas", añade. Además de descomponer las toxinas y almacenar los nutrientes, los cuerpos grasos de las abejas producen antioxidantes y ayudan a controlar el sistema inmunológico. Los órganos grasos también desempeñan un papel importante en el proceso de metamorfosis, regulando el tiempo y la actividad de las hormonas clave. Los cuerpos grasos también producen la cera que cubre partes de los exoesqueletos de las abejas. Según Ramsey, el supuesto de que los ácaros varroa consumen sangre de abeja (más precisamente llamada hemolinfa en insectos) ha persistido desde que se publicó el primer artículo sobre el tema en la década de 1960. Ramsey notó varias observaciones que lo llevaron a cuestionarse si los ácaros varroa se alimentaban de algo más que hemolinfa.

Primero, la hemolinfa de los insectos es muy baja en nutrientes. Para crecer y reproducirse al ritmo que lo hacen, los ácaros varroa necesitarían consumir mucha más hemolinfa de la que podrían adquirir de una sola abeja. En segundo lugar, el excremento de los ácaros varroa es muy seco, al contrario de lo que uno esperaría de una dieta de sangre completamente líquida. Por último, las piezas bucales de los ácaros varroa parecen estar adaptadas para digerir tejidos blandos con enzimas y luego consumir la papilla resultante. Por el contrario, los ácaros que se alimentan de sangre tienen partes bucales muy diferentes, específicamente adaptadas para perforar membranas y chupar líquido. El primer y más sencillo experimento realizado por Ramsey y sus colaboradores fue observar dónde tendían a reunirse los ácaros en los cuerpos de las abejas para alimentarse. Si los ácaros se aferraban a lugares aleatorios, razonó Ramsey, eso sugeriría que en realidad se alimentaban de hemolinfa, que se distribuye uniformemente por todo el cuerpo. Por otro lado, si tuvieran un sitio preferido en el cuerpo, eso podría proporcionar una pista importante para su comida preferida. "Cuando se alimentan de abejas inmaduras, los ácaros comen en cualquier lugar.

Pero en las abejas adultas, encontramos una gran preferencia por la parte inferior del abdomen de las abejas (señala Ramsey). Más del 90% de los ácaros que encontramos en adultos se alimentaban allí. Como sucede, el tejido corporal graso se propaga a través de los cuerpos de abejas inmaduras. A medida que las abejas maduran, el tejido migra a la parte inferior del abdomen. La conexión fue difícil de ignorar, pero necesitábamos más evidencia". Ramsey y su equipo luego tomaron imágenes de los sitios donde los ácaros varroa roían el abdomen de las abejas. Usando una técnica llamada fractura por congelación, los investigadores utilizaron nitrógeno líquido para congelar a los ácaros y sus hospedadores, esencialmente tomando una "instantánea" física de los hábitos de alimentación de los ácaros en acción. Utilizando microscopios electrónicos de barrido potentes para visualizar los sitios de la herida, Ramsey vio una clara evidencia de que los ácaros se alimentaban de tejido corporal graso.


https://www.20minutos.es/noticia/3539644/0/asi-actua-parasito-aniquila-abejas/

 
El mar está cambiando de color
El cambio climático está afectando al fitoplancton marino, lo que altera el espectro de luz solar reflejada


MIGUEL ÁNGEL CRIADO
1549264329_623997_1549295636_noticia_fotograma.jpg

Explosión de algas microscópicas en el golfo de Vizcaya. NASA / VÍDEO: EPV



Para finales de siglo, gran parte del mar habrá cambiado de color. El fitoplancton marino, la base de los océanos, está sufriendo el impacto del cambio climático, alterando su composición y distribución. Estos organismos usan clorofila para sintetizar la energía solar, siendo responsables de la porción verde del agua. Ahora, un estudio ha elaborado un modelo sobre cómo será el color de los océanos a lo largo del siglo según le vaya al fitoplancton. Con el calentamiento, los mares seguirán siendo azulados o verdosos, pero con nuevas tonalidades. Y el cambio de color indica toda una cadena de cambios en la vida marina.

El mar es azul porque refleja la luz azul. Cuando los rayos solares inciden sobre las moléculas de agua la mayor parte del espectro de la luz (el arcoíris en el que se descompone) es absorbida. Solo la banda del azul (en torno a los 443 nanómetros de la longitud de onda) rebota y, como sucede con el cielo, el mar se ve azul. Pero no es un color puro, en realidad todo son tonos de azulados a verdosos, con el turquesa entre medias. Y es así porque en el mar no solo hay agua, también hay plantas, microorganismos y otros tipos de materia orgánica que le dan su paleta de colores.

El fitoplancton era, según se consideraba hasta no hace mucho, un conglomerado de algas microscópicas que, como el resto de vegetales, cuentan con un pigmento verde, la clorofila, para realizar la fotosíntesis. Y esto hace que la luz que más refleje sea el verde, de ahí las tonalidades verdosas de muchas partes de los mares. Aunque ahora los biólogos han complicado las cosas y en ese conglomerado también habría cianobacterias y protistas, todos estos microorganismos viven de la energía que obtienen de la luz y solar y, para sintetizarla, también usan la clorofila, reforzando los tonos verdes. Desde hace unas décadas, la observación desde satélites ha servido para inferir la presencia de clorofila como indicador de la biodiversidad marina.


Los satélites usan el color del mar para inferir la concentración de clorofila y, por tanto, de fitoplancton


Ahora, un grupo de investigadoras de universidades de EE UU y Europa han elaborado un modelo para estudiar cómo está afectando el cambio climático al fitoplancton y, por tanto, al color del mar. La mayor parte del calentamiento global lo están absorbiendo los océanos. Se estima que, de no hacer nada para reducir las emisiones de CO2, la temperatura media global de la superficie marina suba en 3º para finales de siglo. De ser así, se producirían una serie de impactos en el ciclo de la base de la vida oceánica, el fitoplancton. Bueno, ya se estarían produciendo.

"El calentamiento de los océanos altera la circulación oceánica y la porción [de aguas] del océano profundo que emerge a la superficie. El fitoplancton necesita la luz (su fuente de energía) y nutrientes. Y la mayor parte de esos nutrientes viene de las profundidades", explica en un correo la investigadora del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y principal autora del estudio, Stephanie Dutkiewicz. "Los cambios inducidos por el calentamiento están provocando que lleguen menos nutrientes a la capa superficial, por lo que lo más probable es que el fitoplancton disminuya en muchas partes del océano", añade esta experta en la biogeoquímica del mar.

Uno de los procesos biogeoquímicos más afectados por el cambio climático es el de la circulación oceánica: conforme a las diferencias de temperatura, las aguas se mueven tanto verticalmente (en profundidad) como en latitud (hacia y desde los polos). Con el calentamiento, esta circulación se está ralentizando, aumenta la estratificación de la columna de agua y se reduce la mezcla de aguas profundas y superficiales. Todo esto explica que la aportación de nutrientes, en particular los macronutrientes, se esté reduciendo.


Los océanos seguirán siendo azules, aunque habrá variaciones en el tono entre el azul, el turquesa y el verde


"Las temperaturas también afectan a cómo de rápido crece el fitoplancton. Algunas especies adaptadas al agua caliente lo hacen más rápido que otras adaptadas a las más frías. Así que, con un océano más cálido en las regiones donde haya más nutrientes, unas aguas más calientes pueden aumentar la cantidad de fitoplancton", recuerda Dutkiewicz. Así que habrá cambios regionales en la composición, cantidad y distribución de las comunidades de microorganismos marinos que colorean el agua.

Según los resultados del estudio, publicado en Nature Communications, buena parte del océano ya está cambiando de color y, para 2100, estiman que hasta algo más del 50% de la superficie marina podría tener otro color. "Los cambios serán muy sutiles, el ojo humano probablemente no los vea, pero sí los sensores ópticos", aclara la investigadora del MIT. "Sí, el mar seguirá siendo azul. Algunas regiones, grandes zonas al norte y al sur del ecuador, los giros subtropicales, serán posiblemente más azules, incluso", añade. Mientras, el verde se hará más presente en las aguas polares y en las aguas costeras tropicales donde el fitoplancton lleve mejor el calor.

El modelo que han usado para estudiar la evolución del color se venía utilizando para predecir los cambios en el fitoplancton, las explosiones locales de algas o la acidificación oceánica. Ahora, en los parámetros que han incluido han sumado otros elementos presentes en el agua, además de la clorofila. En particular, detritus y otra materia orgánica disuelta. Reconocen, sin embargo, que para acertar mejor con el color del mar del futuro habrá que incluir otros constituyentes microscópicos del agua marina, como son las bacterias, los minerales o la propia salinidad del mar.

Jefferson Keith Moore, biólogo marino en la Universidad de California en Irvine, publicó el año pasado un estudio en la revista Science sobre los efectos del cambio climático en el fitoplancton y las consecuencias globales de su reducción. También publicó un resumen del mismo en la web del Foro Económico Mundial, Las plantas del mar, como llama al fitoplancton, necesitan, además de sol, nutrientes como nitrógeno o fósforo. Si la circulación oceánica es frenada por el calentamiento global, estos nutrientes no llegarán a la superficie. Aunque el estudio se remite a un escenario temporal algo lejano (el año 2300), sus resultados muestran que, al haber menos plantas, habrá menos zooplancton (animales microscópicos) de los que puedan alimentarse los peces pequeños, que reducirán sus poblaciones, lo que pondría en aprietos a los depredadores más grandes, como delfines, tiburones o humanos. Y todo empezará con un cambio en el tono del azul del mar.

VIDEO: https://elpais.com/elpais/2019/02/04/ciencia/1549264329_623997.html




 
Back