MEDIO AMBIENTE

P

pilou12

Guest
El 80% de los residuos que inundan los mares llegan por desidia en su recogida y reciclaje, pero hay otras formas de contaminación de las aguas menos visibles e igual de preocupantes

1496712752_102424_1496713890_noticia_normal.jpg

Restos de plástico en una playa. RICHARD BLACK
CARLOS LAORDEN

Nueva York 6 JUN 2017 - 07:48 CEST


MÁS INFORMACIÓN

Cuando era niño, a Marion Henry le gustaba levantarse y correr a la playa para recoger los frutos secos que caían de los árboles junto al océano Pacífico. Le encantaban las almendras. Hoy, lamenta Henry, si se acerca hasta la playa de su isla natal en Chuuk (uno de los cuatro Estados que conforman los Estados Federados de Micronesia), ya no ve almendras. Solo plástico por todas partes.

Episodios terriblemente llamativos como la ballena muerta en Noruega que tenía 30 bolsas de plástico en el estómago despiertan temporalmente la conciencia sobre la polución marina. Alertan de que los mares no son ese pozo sin fondo para acumular porquería que algunos pensaban. El océano sí tiene fondo, y también está contaminado por la acción del hombre. Literalmente. Las fosas de las Marianas tienenniveles "extraordinarios" de compuestos usados en electrodomésticos.

Pero, mientras esos ecosistemas abisales necesitarán "siglos o milenios" para recuperarse de la contaminación —según Kristina Gjerde, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza— la alarma social dura más bien poco. Por eso, en la primera jornada de las Conferencia de los Océanosorganizada por Naciones Unidas en Nueva York, el representante de la agrupación de pequeños Estados insulares (los más amenazados por el maltrato a los océanos) Al Bingar pedía que toda la discusión sobre la contaminación fuera más allá de un momento en Instagram. "Necesitamos compromisos a largo plazo si queremos que las nuevas generaciones sobrevivan", añadía.

acabará por intoxicarnos. Siempre vuelve", argumentaba, lúgubre, Cyril Gutsch. Este diseñador se ha propuesto acabar con el plástico. Pero mientras tanto propone reusarlo y reciclarlo. A través de su iniciativa Parley, que lo reutiliza, por ejemplo, en zapatillas Adidas, pretende que se deje de usar el plástico virgen en 10 años y el reutilizado en 20. Otra solución radical para que no acabe en el mar es prohibirlo de una u otra manera.

Lo primero es la concienciación, claro. Pero como la preocupación dura poco, hay veces que son necesarias estas medidas, según Nancy Walker, del programa antirresiduos marinos del Departamento de Comercio de Estados Unidos. Canadá prohibirá el uso de microplásticos (trozos menores de 5 milímetros) en productos cosméticos como los dentífricos o ciertos exfoliantes de la piel el año que viene. Francia pretende vetar los vasos, platos y cubiertos de plástico de usar y tirar (no reutilizables) en 2020. Incluso países africanos como Ruanda o Kenia han desterrado las bolsas de plástico.

unas 500 en todo el mundo. En el mar Báltico o el golfo de Bengala hay graves problemas con la superabundancia de nutrientes.

Caso parecido, pero distinto, es el de la acidificación. Un fenómeno más complejo, y a la vez más global, porque tiene que ver con la madre del cordero del cambio climático: la emisión de CO2 a la atmósfera. El aire contacta con los mares, y con el crecimiento de las emisiones de carbono, también ha aumentado la cantidad de este disuelta en el océano.

El resultado: aguas que se vuelven cada vez más ácidas a un ritmo vertiginoso, el mayor en 65 millones de años según varios estudios. Esa acidificación de su medio natural provoca cambios en el comportamiento, daños en los órganos o menor crecimiento en algunas especies de peces tan comerciales como el arenque, el bacalao atlántico o el atún de aleta amarilla. También afecta a la formación de conchas por parte de las ostras, o amenaza los arrecifes de coral, como explicaba Martina Stiasny, de la Universidad de Kiel (Alemania).

La respuesta a la acidificación requiere frenar las emisiones de carbono, y se enmarca dentro de una de las principales batallas que libra el mundo. El exceso de nutrientes tiene su origen en la producción de alimentos y en el tratamiento de residuos, y las soluciones tienen que tener en cuenta muchos factores. Pero lanzar objetos y tirar plásticos, es uno de los problemas más fáciles de solucionar. Como dice el micronesio Marion Henry, harto de encontrar la playa llena de envases en vez de almendras, basta con ser un buen vecino. "No tirarías la basura por encima de la valla al jardín del de al lado, ¿verdad? Pues es lo que haces cuando tiras porquerías al mar. Porque al final, acaban en mi casa".

LOS PROBLEMAS DEL PACÍFICO

Para muchas personas, arrojar desechos al mar es deshacerse de ellos. Sacarlos de casa para tirarlos fuera. Pero para los Estados insulares del Pacífico, en los que un 98% de su territorio es océano, la contaminación marítima es un problema muy propio.

Porque limita los bancos de peces y así coarta una de sus principales fuentes de ingresos (y de alimento), la pesca. Y también ensucia las playas y restringe así las actividades turísticas por las que apuestan muchos de estos archipiélagos.

Pero además del plástico (ingerido por el 97% de las especies marinas que un estudio analizó en la región) que las corrientes pacíficas empujan hacia el Este (la isla de Rapa Nui es una de las más afectadas), hay otros problemas propios.

Como la cantidad de buques hundidos en la zona en la Segunda Guerra Mundial que siguen vertiendo contaminantes. O los residuos nucleares de las pruebas atómicas que se realizaron allí en la segunda mitad del siglo pasado.
 
Para crear conciencia sobre el problema de la contaminación, tres estudiantes taiwaneses crearon el proyecto Pollsted Water Popsicles, una colección de 100 helados hechos con las aguas contaminadas de los lagos, ríos, playas y puertos de Taiwan.



polluted-water-popsicles-culturainquieta.jpg


El proyecto revela el dramático estado de las aguas de nuestro planeta con estos helados hechos con desechos, metales pesados, plásticos, arsénico, mercurio, nitratos o plomo. Un proyecto creado por tres estudiantes de la Universidad Nacional de Artes de Taiwan, y fotografiado por Hung I-chen, uno de los tres artistas detrás de estas obras de arte.


polluted-water-popsicles-culturainquieta8.jpg




http://culturainquieta.com/es/arte/...-contaminadas-de-taiwan-para-concienciar.html
 
Los datos sobre la crisis de los insectos polinizadores son inconsistentes o no existen, lamentan los expertos europeos en una cumbre organizada en Bruselas

MANUEL ANSEDE
Bruselas 27 JUN 2017 - 10:49 CEST
1498485505_330805_1498553360_noticia_fotograma.jpg


los cálculos de Naciones Unidas. Las abejas no son los únicos insectos polinizadores, pero son vitales en cultivos como la alfalfa, las almendras, los pepinos y las fresas.

La Unión Europea está preocupada. En los últimos años, diferentes estudios científicos han señalado el declive de las abejas, asediadas por una multitud de amenazas: la destrucción de su hábitat, el uso abusivo de algunos pesticidas hoy prohibidos temporalmente en la UE, la invasora avispa asiática que ataca las colmenas, el ácaro Varroa que chupa sus líquidos internos, el parásito Nosema apis que afecta a su aparato digestivo, el cambio climático. Y el principal problema es que se desconoce qué está pasando realmente. Faltan datos.

“Nuestro objetivo es reunir a los apicultores, los agricultores, la industria, los científicos, los expertos en evaluación de riesgos, los ciudadanos y los políticos para estudiar cómo mejorar la toma de datos para evaluar de manera más realista el estado de salud de las abejas en Europa”, declaró ayer el veterinario Simon More, del University College de Dublín (Irlanda).

Hacia una asociación europea para las abejas, coorganizado en Bruselas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que ha invitado al acto a EL PAÍS. La reunión supone un intento de iluminar un sector a menudo opaco por la mezcolanza de intereses. El mensaje es claro: hay que recoger muchos más datos sobre lo que está pasando y, sobre todo, compartirlos.

El alemán Walter Haefeker, presidente de la Asociación Europea de Apicultores Profesionales, se ha encargado de poner los pies en el suelo a los asistentes. “Los apicultores necesitamos privacidad”, ha defendido. Su organización aboga por ofrecer “datos anonimizados” o “cifrados, con la llave en la mano del apicultor”. Divulgar un problema en las colmenas de una empresa puede arruinar su negocio.

El zoólogo Miguel Ángel Miranda, de la Universidad de las Islas Baleares, señala otro problema: la abundancia de “apicultores de fin de semana”. En España, hay 24.755 apicultores, de los que solo el 19% son profesionales, según las cifras del Ministerio de Agricultura. Esto puede provocar, según Miranda, que los tratamientos de las abejas se apliquen mal en muchas colmenas, generándose resistencias contra las enfermedades.

Epilobee, analizó 176.860 colonias, con una metodología establecida, pero incluso en esas condiciones muchos de los datos no estaban tomados de manera armonizada. “Incluso con la mejor preparación, los datos son insuficientes”, ha lamentado Kuster.

Los resultados de Epilobee en el invierno de 2013-2014 mostraron mortalidades de un 5% en España, un 14% en Francia y un 15% en Suecia. Un año antes, con un invierno más largo y frío, la mortalidad alcanzó un 10%, un 14% y un 29%, respectivamente. En cualquier caso, son porcentajes alejados de las cifras alarmistas manejadas por algunas organizaciones ecologistas, aunque la ingente cantidad de datos se sigue estudiando.

Los inspectores de Epilobee registraron las prácticas apícolas en cada colmena, anotaron las manifestaciones clínicas de enfermedades infecciosas y parasitarias y tomaron muestras para su análisis, pero se centraron en las abejas domésticas. En Europa hay una sola especie de abeja doméstica, pero pululan 1.884 especies silvestres.

El biólogo y científico de la computación Arthur Thomas llegó al mundo de las abejas hace unos meses. Thomas, del Instituto de Internet de Oxford, es un experto en elaborar modelos predictivos sobre el comportamiento futuro de diferentes poblaciones de seres vivos. No tenía “ni idea” de la complejidad de los problemas que afrontan las abejas, pero su estupefacción llegó por otro lado. “La disponibilidad de datos es sorprendentemente escasa. Incluso en el ámbito nacional es complicado conseguir datos. O son inconsistentes o no existen”, apunta.

La mayor parte de los estudios científicos que existen son de alcance geográfico muy limitado y examinan solo una o dos variables, pero no las interacciones entre todas las amenazas. El sector sabe que la situación no va a cambiar de la noche a la mañana. La veterinaria portuguesa Ana Afonso, líder del equipo de riesgos emergentes en la EFSA, lo resume en una frase: “No va a nacer un Google Abejas el año que viene, con información en tiempo real”. Pero ese sería, reconoce, su objetivo ideal.

VIDEO:
http://elpais.com/elpais/2017/06/26/ciencia/1498485505_330805.html
 
Aquí hay una infesta de avispas asiáticas:nailbiting:............el otro día tuve que llamar a los de la Xunta de Galicia porque vi una colmena en ciernes cerca de mi casa.....de hecho me entró una por la ventana:mad:.......al día siguiente se presentó un operario muy amable y hasta me dio toda una lección sobre avispas asiáticas mientras se deshacía de la colmena y mataba a la reina y sus obreras.........es lo peor de lo peor ese insecto............me dijo el chico que el 80% de su dieta es a base de abejas:sick:, por eso no se ve ninguna por aquí....antes siempre las veía volar, raro era el día que no me cruzaba con varias en el jardín, volando o campeando a sus anchas por el césped............ahora ya no se ve ninguna:(.............el operario me dijo que será imposible erradicar las avispas asiáticas.........que en 10 años estará todo plagado y el ecosistema se resentirá........:eek:
 
Donde yo vivo hacía muchos años habían delante de mi casa , en unos agujeros una serie de colmenas de abejas , No molestabn a nadie , solo dejaban los coches llenos de cadaveres de zánganos . Vino un vecino nuevo , que no era español y las hizo desaparecer . Habián estado alli muchos años y nadie se había quejado . Lo que no se , si las trasladaron de sitio . Tengo solo esa duda .
Creo que alguien dijo : que si desaparecen las abejas , desaparece la especie humana . Creo que fue Albert Einstein .
 
Todos estos insectos asiáticos son una plaga. El año pasado tuvimos una plaga de mariquitas chinas, un horror. Las hemos traído nosotros los humanos, comprándolas en China como arma biológica contra otros insectos del jardín.
El año pasado tuvimos todavía bastante abejas y abejorros en el jardín. Este año muy poquitos aunque he plantado a conciencia flores que atraen a las abejas. Aunque llevo año plantando plantas llamativas para las abejas, este año ha sido muy a conciencia. Un montón de hisopo por ejemplo que es muy melífero. Esperemos que sea algo pasajero.
Avispas a tutiplén.
 
Cada día menos abejas, menos mariposas, menos mariquitas autóctonas... en mi zona las únicas abejas que se ven son las que introducen los agricultores para polinizar hortalizas (tomates, pimientos...). Uso de productos para eliminar las margaritas silvestres de primavera, por ejemplo, porque los vecinos de turno se quejan de las "malas hierbas" en las cercanías de su parcela. Una verdadera pena.
Lo de la puñetera avispa asiática, me cuenta un amigo biólogo, que se dejó ir la oportunidad de eliminarlas al inicio de la invasión, así como ocurrió con el mosquito tigre.:(:(
 
¿Qué pasaría si no hubiera abejas?
Entrada de blog por Luís Ferreirim - enero 12, 2016 a las 12:30 (greenpeace.org)

Las abejas son tendencia. En 2015 se colaron (merecidamente) en las búsquedas más populares de Google en España: la pregunta “¿Qué pasaría si no hubiera abejas?” está entre las diez más buscadas durante el año pasado.

“Si las abejas desaparecieran, a la humanidad le quedarían cuatro años de vida”. Esta frase, que se atribuye a Einstein, puede ser un poco extrema, pero no deja de ser cierto que la desaparición de las abejas sí supondría un enorme reto para la humanidad: la biodiversidad, nuestra alimentación e incluso la economía se verían seriamente dañadas. Entonces… ¿Qué pasaría si no hubiera abejas? Estas serían algunas de las consecuencias:

1. Adiós al equilibrio ecológico
La compleja red de la vida en la Tierra se vería profundamente afectada. Las abejas y otros insectos desempeñan una de las funciones más fascinantes y fundamentales para la vida tal como la conocemos: la polinización, pieza fundamental para que las especies vegetales sigan existiendo. Por supuesto, de ellas dependen enormes beneficios para el medio ambiente y los ecosistemas, lso llamados “servicios ecosistémicos”, como la manutención de la calidad del aire que respiramos y de un clima adecuado. Los frutos y semillas son a la vez la dieta exclusiva de innúmeras especies animales, que a su vez son el alimento de otras muchas especies.

120459_203708.jpg


2. Pérdida de biodiversidad
La biodiversidad es la mejor inversión de futuro, la mejor herramienta para enfrentarnos a los desafíos presentes y futuros e incluso el garante de la preservación de valores tan importantes para el bienestar pero a veces menospreciados como los valores estéticos. Pero su pérdida es una de las principales amenazas que sufre el planeta. Según la FAO, se estima que se pierde entre el 1 y el 10% de la biodiversidad cada década.

Además, las abejas solo por sí mismas ya representan una importante parte de la biodiversidad de nuestro planeta. En el mundo existen entre 25.000 y 30.000 especies de abejas y en España más de 1.000.

Por otro lado cerca del 90% de las plantas silvestres con flor dependen de los insectos polinizadores para existir. En algunos casos las relaciones de dependencia son tan extremas que una planta no existiría sin un insecto polinizador específico y viceversa.

3. Seguridad y diversidad alimentaria amenazada
La diversidad agrícola y de nuestra alimentación depende en gran medida de los insectos polinizadores. En Europa, el 84% de las 264 especies de cultivo y 4.000 variedades vegetales existen gracias a la polinización por insectos, y algunos cultivos como la manzanas, los calabacines o los melocotones son totalmente inviables sin ella. Si los quisiéramos mantener polinizándolos manualmente, por ejemplo, se convertirían en un lujo.

Por supuesto, no sólo nuestra propia seguridad alimentaria se vería amenazada, sino tambiém la de muchos otros seres vivos.

Sin abejas, nos esperaría una dieta “aburrida” y “monocromática” pero, sobre todo, carente de nutrientes fundamentales para nuestra salud.

4. Ruptura de la hucha agrícola
Los servicios ecosistémicos reportan billones y billones de euros a la sociedad. La polinización por insectos supone para la agricultura a nivel mundial unos 265.000 millones de euros al año, para la europea unos 22.000 millones y para la española más de 2.400 millones. La repercusión que ello podría tener sobre el precio de los alimentos diarios es incalculable.

5. Amargo futuro
La miel sigue siendo el único edulcorante para muchas poblaciones humanas en el mundo, pero también el sostén de muchas familias que encuentran en sus excedentes una o la única forma de mejorar su economía familiar.

Pero incluso en España es una fuente de empleo verde y sostenible y también el sostén de muchas familias. Somos el país de la UE donde el sector apícola está más profesionalizado, y también el principal productor comunitario de miel y polen. ¿Te imaginas no poder disfrutar de una buena cucharada de miel de romero o de encina?

¡Tenemos que proteger las abejas!
Lamentablemente, todo esto no es tan lejano. Las abejas se enfrentan a muchas amenazas, en gran medida debido a prácticas de agricultura industrial como el uso masivo de plaguicidas y los monocultivos. Sus poblaciones están en declive en casi todo el mundo, y algunas especies de abejas y otros insectos polinizadores se encuentran ya incluso al borde de la extinción.

¡Tenemos que proteger a las abejas! En Greenpeace vamos a seguir luchando por ellas, por nuestra alimentación y por la biodiversidad. Vamos a llevar tu firma ante todas las instituciones nacionales que sea necesario para impulsar una agricultura ecológica que respete a las abejas, al ser humano y a otros seres vivos; a seguir denunciando las compañías que causen daños a la biodiversidad; y a seguir investigando y trabajando para dar a conocer más la situación de las abejas.

¡Échanos un cable!
 
Aquí hay una infesta de avispas asiáticas:nailbiting:............el otro día tuve que llamar a los de la Xunta de Galicia porque vi una colmena en ciernes cerca de mi casa.....de hecho me entró una por la ventana:mad:.......al día siguiente se presentó un operario muy amable y hasta me dio toda una lección sobre avispas asiáticas mientras se deshacía de la colmena y mataba a la reina y sus obreras.........es lo peor de lo peor ese insecto............me dijo el chico que el 80% de su dieta es a base de abejas:sick:, por eso no se ve ninguna por aquí....antes siempre las veía volar, raro era el día que no me cruzaba con varias en el jardín, volando o campeando a sus anchas por el césped............ahora ya no se ve ninguna:(.............el operario me dijo que será imposible erradicar las avispas asiáticas.........que en 10 años estará todo plagado y el ecosistema se resentirá........:eek:

Haakon: podrias amablemente poner una fotografia de esas "Avispas Asiaticas" ?
Tengo un jardin bastante amplio y cada vez que voy a irrigar mis plantas veo un batallon de ellas
que se han soltado y no se si son simple avispas o " esas importadas"

Otra plaga es la de palomas con collar negro en la nuca. Son asquerosas. Estas son las "Asiatic Doves"
De China alguien las llevo a la Rep. Dominicana, y de ahi, a Denver, y de Denver a California, y de
California han invadido el estado donde yo vivo. El excremento de esas " asiatic doves" es malisimo en el aire
que respiran las personas con problemas respiratorios. Gracias por tu amabilidad.
 
traigo buenas noticias:
en las últimas semanas volvieron los abejorros (me encantan, son peluches y como niños, agarran los cálices y meten los hociquilos como niños que lamen algo que les gusta, después cuando se van los tienen llenos de polen). Alguno andaba cabreado porque como llegaron tarde ya no había tantas flores como otros años.
Desde ayer también han llegado las abejas (hurra!!!!), no muchas pero ahí están, a las pobres ya no es que le quede mucho que comer. He estado haciendo limpieza en las hierbas ya ver si floren un poco más. Sabía yo que es gustaba la yerbabuena, pero me aconsejaron plantar también menta piperita, pues están como locas con las plantas.
 
@violett

Yo creo que es que somos muy comodones. En primer lugar, ya no encuentras tiendas donde te arreglen las cosas: directamente te dicen que compres otro.

Después, el tema del plástico que me pone enferma. Te das una vuelta por cualquier supermercado y lo que ves es un auténtico atentado contra el medio ambiente. Compras cualquier cosa cortada a lonchas y lleva más plástico que un teléfono móvil. ¿Es necesario? ¿En serio?

Por no hablar de las verdulerías en las que te sirves tú mismo. Te obligan a poner cada cosa en una bolsa. Al lado de mi casa había una que era un auténtico escándalo: bolsas de ASAS para poner las cosas individuales, así compraras tres champiñones y tres zanahorias. ¿Estamos locos o qué? En la verdulería conde compro yo, te sirven ellos, pero lo mismo: bolsa para cada cosa. Yo es que me pongo mala y les digo "pesadlo todo por separado y me lo echáis dentro de la bolsa de tela que llevo" (que es lo que hacía mi abuela).

Yo me fijo mucho cuando voy a comprar al supermercado.
-¿Quiere bolsa?
-Sí, dos.
Es muy poca la gente que lleva la bolsa de tela. Y no cuesta nada, yo la llevo en el bolso. A mí me parece genial que las cobren (vivo en Cataluña donde esta ley ya ha entrado en vigor, en el resto de España entra el 1 de enero de 2018) pero no estoy de acuerdo en el precio. 5 céntimos es muy poco, la gente las compra igual. Si las pusieran a 50 céntimos o a un euro, ya verías si la llevarían de casa, ya. Y, por supuesto, quejándose todo quisque. El otro día la dueña de una tienda "es que me obligan a cobrar las bolsas a los clientes, al final nos cobrarán por respirar". En fin.

Y después, el tema del reciclaje. No se trata de recliclar, se trata de no producir si no es necesario. Las botellas de agua, por Dios. ¿No podemos usar jarras de cristal como antes? Además, es que el agua en cristal está más rica. La rellenas del grifo y listos. Y si tienes el agua mala o con cloro como pasa en mi zona, pues una Brita: sale riquísima y te dura años. ¿La gente es consciente de lo que supone para le medio ambiente una botella de agua de litro que, además, en verano consumismo tres por día?

Volvamos al cristal y a los envases retornables. Pero noooo, todo plástico, cuanto más mejor. De verdad, si es que nos darían dos tierras y nos las cargaríamos igual.
 
Back