Lázaro o Resucitando con los Libros

md30221432429.jpg

El coleccionista de amantes / James Patterson / Círculo de Lectores / 1998 / 349 págs.

Dos psicópatas hermanados por una extraña simbiosis patolótica compiten en la ejecución de crímenes tan perfectos como perversos.
Alex Cross, un detective experto en psicología implicado personalmente.
El caso, trata de descubrir cuál es la siniestra vinculación que convierte a estos dementes en invencibles máquinas asesinas.
 
md9484651671.jpg


""No debería sorprendernos que una actriz sepa escribir bien, pero son tan pocos los casos en que esto ocurre, que de hecho nos sorprende. La sorpresa es aún mayor cuando la actriz en cuestión es una de las mayores bellezas de todos los tiempos. Y alcanza ya cotas insospechadas cuando, además, se trata de alguien de quien se ha dicho que posee una aureola erótica todavía sin igualar en la pantalla. Es posible que el número de bellezas cinematográficas con aureola erótica que además son escritoras sea ínfimo. En cualquie r caso, Louise Brooks, en mi opinión, está por derecho propio en cabeza de la lista."
 
md30250867971.jpg


El procedimiento / Jaume Fuster / Planeta, BestSellers Serie Negra / junio 1985 / 213 págs.

"" Enric Vidal conoce un par de idiomas, sabe moverse por el mundo y, sobre todo, siente una irresistible atracción por el dinero. Por eso acepta el trabajo que le ofrecen, aunque no parezca muy limpio. Hasta que aparece el primer cadáver, y esto ya o está en sus cálculos. Vidal empieza a investigar. Parece que Rodergues, el hombre que le ha contratado, no es trigo limpio; tampoco lo es su jefe, Jaume Romagosa, que además de ser un acaudalado hombre de negocios tiene relaciones con las altas esferas. El procedimiento conecta desde sus primeras líneas, con la mejor tradición de la novela negra. Con estilo vigoroso y realista, retrata las turbias maniobras financieras y laborales que conectan a ciertos elementos de clase alta con el mundo del delito. La narración, ambientada en una Barcelona canalla, poblada por hombres sórdidos y audaces que no conocen más valor que el dinero, es de expresión sobria y contenida y alcanza cotas notables de violencia y de belleza..""
 
9788432086328-es-300.jpg


La mirada del adiós / Ross Macdonald / Planeta BestSellers Serie Negra, 22 / junio 1985 / 252 págs.

""El matrimonio Chalmers, cómodamente instalado en la riqueza y en una elevada posición social parece no tener problemas. Hasta que un buen día su hijo Nick empieza a hacer cosas raras. Los Chalmers, ciegos a la evidencia, deseosos de engañarse a sí mismos, recurren frenéticamente a médicos e investigadores. Pero esta actitud choca con la del detective Lew Archer.
Archer es un hombre duro, frío, sólidamente anclado en la realidad, dispuesto siempre a entrar a saco en la intimidad de los demás y, al mismo tiempo, capaz de una delicadeza insospechada. En cualquier caso Archer no parece dispuesto a esconder los trapos sucios de los Chalmers ni a secundar sus vanos intentos de cambiar un pasado borrascoso y traumático..".
 
1011891.jpg


El que lucha con monstruos / Robert K. Ressler y Tom Shachtman / Planeta-Seix Barral / noviembre 1995 / 315 págs.

El que lucha con monstruos es un documento único: el relato de las actuaciones más importantes de la carrera profesional de Robert K. Ressler, que ha combinado las clásicas dotes de Sherlock Holmes con las aportaciones de la psicología y la ciencia forense de hoy, superando así a los más famosos detectives de ficción.
Describió por primera vez el perfil psicológico de los asesinos que actúan reiterada y en apariencia inmotivadamente, para los que acuñó el termino, hoy plenamente en vigor, de "Serial Killer" (asesinos en serie).
En el presente libro narra, centrándose en los casos más célebres de su trayectoria, cómo se sirve de la escena del crimen, la elección de la víctima, el método elegido para asesinarla y otros detalles aparentemente insignificantes para trazar un retrato-robot del asesino, así como sus entrevistas con tales delincuentes una vez capturados.
 
9788471402967-es-300.jpg


Juan Martín "El Empecinado", o el amor a la libertad / Andrés Cassinello Pérez / Editorial San Martin / 1995 / 342 págs.

""...Investigar en los archivos históricos, para seguir la traza de la vida de Juan Martín "El Empecinado", constituye un empeño tan apasionante como defraudador. Los documentos esenciales: su hoja de servicios, el rollo del proceso que le llevó a la horca, el juicio contradictorio para la concesión de la Cruz Laureada de San Fernando...Nada, todo parece haberse esfumado o no haber existido jamás. Surge así la duda del qué hacer, de cómo reconstruir su historia hilvanando los retazos de los unos y los otros, o los documentos dispersos encontrados en diferentes archivos. Pero aun así ese empeño es difícil, porque, sin cesar, su vida se encuentra entremezclada con la de aventureros, pillos, trapisondistas y tránsfugas de todos los campos, componiéndose una imagen apasionante, pero distorsionada, buena para tejer una fenomenal novela de aventuras, pero impropia del relato frío y documentado al que aspiro a llegar....""

""Hay tres fuentes bibliográficas habituales: el texto de Hardman cuyo título real es Penninsular Scenes and Sketches, traducido por Marañon como El Empecinado visto por un Inglés; los diversos relatos de Don Pío Baroja sobre su pariente lejano, don Eugenio Avinareta e Ibargoyen, el "conspirador", y un folleto anónimo publicado en 1814, y titulado Apuntes de la vida y hechos militares del brigadier Don Juan Martín Díez, El Empecinado, por un admirador suyo...""


Tomado de la introducción al presente libro...
 
Última edición:
libroVelez-Troya.jpg


En la historia de la literatura son muchos los autores que han dedicado sus novelas a ensalzar la imagen del detective. Podríamos citar a Conan Doyle, quien dio vida al agudo e intuitivo Sherlock Holmes; a la enigmática Agatha Christie, que inmortalizó en la adorable Miss Marple toda la sapiencia que dan los años; a Earle Stanley Gardner, que hizo de Perry Mason todo un personaje televisivo y, ya más cerca de nosotros, en nuestro propio entorno, a Manuel Váquez Montalban --ya fallecido-- creador del inolvidable Carvalho, que conquistó la imaginación de todos los que secretamente amamos esta interesante profesión.
Las Otras Huellas, encierran en su título no sólo las que hacen referencia a las dejadas por los delincuentes, sino a aquellas que muestran la parte más humana del individuo. Aquellas que marcan la vida de todos los seres humanos que, con el paso del tiempo; han hecho de los detectives auténticos profesionales de la ayuda social, en donde la ética y la moral son cualidades indispensables.
Cada uno de los casos que narra el autor es una realidad diferente. Tarea difícil sería intentar hacer una sinopsis individual, pues todos son verdaderamente apasionantes y, quizás de cada uno de ellos se podría escribir una novela. Por eso hemos dejado esta decisión al libre albedrío del lector para que sea su propia imaginación la que sintetice cincuenta años de apasionada vocación.
 
9788478887699-es-300.jpg


Andrea Camilleri es actualmente el autor más popular de Italia, hasta el punto que cinco de sus libros han llegado a figurar simultáneamente en la lista de libros más vendidos.

Un mes con Montalbano es una buena muestra del talento de Camilleri y la mejor forma de introducirse en el particular universo de su entrañable héroe, el Comisario Salvo Montalbano, quien, desde el pueblo imaginario de Vigàta, en Sicilia, intenta comprender por qué las cosas son como son.

Salvo es un hombre de mediana edad, melancólico y algo fatalista, pero sobre todo dotado de amplias facultades de expresión verbal. Soltero, con una novia que vive en Génova y a quien ve muy de vez en cuando, es un lector entusiasta de Sciascia y Bufalino, aprecia la buena cocina siciliana y disfruta de los suculentos platos que le prepara su vieja cocinera.
 
md912272390.jpg


En la etapa inmediatamente posterior a la revolución de septiembre de 1868, el recrudecimiento del bandolerismo en la Baja Andalucía amenazó con subvertir el orden social de la región. A diferencia de las reducidas cuadrillas de salteadores de caminos del pasado, durante esta nueva fase el bandolerismo andaluz tuvo secretas conexiones con el sistema político caciquil y se organizó en grandes asociaciones o compañías de carácter protomafioso. Junto a los robos, los atracos y los incendios de cosechas y propiedades, los secuestros con rescate ocuparon buena parte de su actividad criminal.
Julian Zugasti, nombrado gobernador civil de Córdoba en 1870, recogió en una obra clásica, publicada en diez tomos entre 1876 y 1880, sus experiencias en el ejercicio del poder y sus interpretaciones de un fenómeno a caballo entre la simple delincuencia, la rebeldía primitiva contra los poderosos y la manipulación de los caciques.
 
31878137.jpg


Este libro cuenta detalladamente la ascensión de Roger Corman en la industria del cine desde que consiguiera un humilde puesto de mensajero en la Fox hasta su consagración como disidente de los grandes estudios, y productor puntero de films comerciales de bajo presupuesto.

Corman relata los pormenores de los enloquecidos rodajes de sus films, iniciados a principios de los años cincuenta con irrisorios presupuestos y rodados en días o a lo sumo en un par de semanas, y recaudando beneficios sustanciales.

Las claves fueron una eficacia espartana, una capacidad de recursos que desafiaba a todos los cánones sociales, dosis masivas de sentido del humor y, obviamente, la presencia de los mejores talentos que corrían por los estudios cinematográficos y que el tiempo confirmaría. Intercalándolo con sus anécdotas: sus actores, y también sus técnicos, incorporaban al unísono a vaqueros e indios, como los estanques de los parques urbanos sustituían a las simas oceánicas, o también como unas idénticas tomas de efectos especiales aparecían en cinco o seis producciones distintas, el autor comenta el despilfarro de los macroestudios, y demuestra hasta qué extremo gastan sumas exorbitantes para obtener unas ganancias proporcionalmente pequeñas cuando no ruinosas.
 
9788490705445-es-300.jpg


Domesticar la naturaleza salvaje de las mujeres ha constituido el estigma constante del eterno femenino.
Prisioneras de una morada psíquica de roles preestablecidos, la mujer ha doblegado, con frecuencia, su propia libertad en beneficio de los demás. Recuperar las voces imperecederas que conducen hacía la libertad es la senda por la transita Mujeres que corren con los lobos. Una obra que salta hacia los extramuros de los convencionalismos y se sumerge en los mitos y cuentos del arquetipo de la Mujer Salvaje.
 
9788422624486-es-300.jpg


El invierno en Lisboa / Antonio Muñoz Molina / Círculo de Lectores, 1987 / 211 págs.

Historia de amor, entendido como vínculo de soledades que se acepta mutua y lúcidamente, esta novela es un homenaje a los desgarrados temas del jazz y su entorno, a "tantas noches repetidas y absurdas que se resumían en una noche o dos", a sus clubes de aire viciado de tabaco, al seco sabor de la ginebra y el bourbon, al cine negro americano....a todos los símbolos de esa melancolía cálida y dulce con que se arropan las épocas invernales....

ISBN 84-226-2448-6
 
Última edición:
Back