Las empleadas del hogar ya pueden acceder al paro: El Congreso aprueba ampliar sus derechos.

En ningún otro trabajo cotizando 230€ te dan luego 800€ de paro
quien ha hablado de 800€ de paro? la prestacion por desempleo va ligada a la base, esto es lo que van a cobrar:

"Las empleadas de hogar tendrán derecho a un subsidio equivalente al 70% de su base reguladora en el caso de que la pérdida de actividad sea total. En el caso de que la empleada se reduzca su jornada, percibirá la parte proporcional correspondiente a esa reducción de jornada."
 
Muy de acuerdo. trabajar en negro ha sido y es desde siempre ilegal. El problema radica - a mi juicio - en que muchas personas, especialmente en el ámbito del servicio doméstico, no quieren ser dados de alta ni en la Seguridad Social ni ellos de motu propio como autónomos. En este campo hay mucha picaresa y desde luego abuso, porque es materialmente imposible controlar la actividad de estas personas.

Una gran mayoría quiere cobrar en negro porque recibo otras ayudas económicas o "paguitas" además de los beneficios del sistema, como asistencia sanitaia gratuita, colegios, becas, comidas para los hijos, entrea de comida de los bancos de alimentos o parroquias. Son por tanto unos estafadores que se quieren llevar "crudas" sus ganancias que probablemente envían a su país de origen. Pero todo lo que usan o consumen se financia con nuestros impuestos, impuesto a los que si ello colaboraran sería en beneficio del sistema en general: para pagar mejor a los médicos y profesores por poner un ejemplo.
Efectivamente, y más que pagar más, que si se respeta convenio con vacaciones y descansos entiendo que el sueldo es razonable, se podrían contratar más profesionales en sanidad y educación, hacer mejoras y crear nuevos hospitales... El caso es que esta gente se aprovecha de todos.

Yo no he conocido a ninguna que quisiese contrato, sacar el tema y decirte que ya está dada de alta en otro sitio, al final cobran en B más de lo que les correspondería en bruto pagando sus impuestos, pero no quieren declarar los ingresos porque se están aprovechando de los impuestos del resto.

También entiendo como dice una forera que con tanta exigencia para darlas de alta muchas familias, personas mayores... que son de clase media trabajadora no van a poder pagar esas cantidades. Mucha gente piensa que la mayoría de empleadas de hogar trabajan en casas de ingresos elevados y no es así, la mayoría van un día a la semana o dos a echar una mano a casas de gente trabajadora que no va sobrada y que contratan a alguien para andar un poco menos agobiados, pero que si se pide el pago de esas cantidades muchos van a prescindir de los servicios de estas trabajadoras porque no lo van a poder asumir. No veo que al final estas subidas las vaya a beneficiar porque muchas que estén dadas de alta acabarán despedidas o trabajando menos horas, pero porque sus empleadores no pueden asumir esos sueldos. Es como si estás dando clases particulares, como se exija pago de sueldo de profesor, más vacaciones y seguridad social ya veremos qué pasa con la gente que se saca un dinerillo con este trabajo, que muchas personas prescindirían del profe de clases particulares, la mayoría, porque como en este caso van a trabajar en muchísimas casas de clase media que igual ya hacen un esfuerzo para pagarles y un profesor de clases particulares no le suele dar para pagarse autónomos, entre otras cosas porque suele ser un trabajo fuera de horario escolar y poco tiempo al día, y lo que se les paga en la mayoría de los casos es menos de lo que cobra una empleada de hogar, que salvo que esté en una casa de mala gente no tiene muchas comeduras de cabeza y al salir puede desconectar. Otra cosa es quien quiere a una persona 12 horas por un cuenco de arroz.

Será porque he visto el percal pero la mayoría ya rancaneaba para sacarse los estudios básicos teniendo la posibilidad porque había que esforzarse unos mínimos, querían aprobar viendo la tele, y vienen rebotadas de otros trabajos porque aunque sean de baja cualificación se exigen unos mínimos de interés. Lo habitual si tienen que trabajar 2 horas hacen una, el resto se escaquean, buscando palique... Es muy habitual en el sector, nunca trabajan realmente el horario, los empleadores ya lo asumen, pero con ese aumento de salario muchos van a prescindir de estos servicios, eso en el caso de cobro en A porque la mayoría no quieren ni oír hablar de contrato. Yo por eso sería muy exigente con las pensiones no contributivas y aunque tenga que abrir paraguas esas las bajaría, eliminaría... estudiaría mucho. Si alguien en x años, con salud no cotizó un mínimo, está claro que de algún lado estaba percibiendo unos ingresos y que o no le dio la gana de trabajar y vivía de ayudas, o trabajaba sin declarar y cobrando también ayudas. Igual si el importe en A fuese algo más bajo y hubiese alguna manera de obligarlas a trabajar en A eso que declararían y muchas ayudas que cobran sin necesidad irían a los servicios públicos que ellas, sus parejas, hijos... utilizan pero que nunca han contribuido a mantener. A mí una contratada por una empresa, porque estaba harta de que no quisiesen contrato, me dijo en mi cara que había llegado a un acuerdo con la empresa para que le cotizasen menos horas porque sino se pasaba de un máximo de ingresos y perdía una ayuda de varios cientos de euros, así con un par me lo soltó. La realidad es que con estas subidas aún yendo por lo legal igual ya no se puede asumir porque estas empresas además cobran comisión y lo más triste, no sé como calificarlo, es el acuerdo con la empresa para estafarnos a todos. Era extranjera y me dijo que se vino su padre y luego trajo a unos 8 familiares más, ella entre ellos. Sentí que se burlaba de mí y de todos.
 

Temas Similares

Respuestas
1
Visitas
399
Back