Lactancia materna

Gracias por responder primas! La única asesora de lactancia que me ha visto fue el segundo día, en el hospital, que me corrigió la postura y el agarre. Me enseñó a ponerla y quitarla para evitar que me hiciera daño, y como debía de ponerle los labios...
A partir de ahí me siguió ayudando la enfermera de mi pediatra que es una mujer adorable... La verdad que me iba genial, pero es eso, creo que ahora hemos llegado a un punto en el que ella ya no puede hacer nada y deba ser una verdadera experta la que me siga llevando...
Mañana como tengo control de peso (lo estamos haciendo dos veces por semana por todos los problemas que hemos tenido) le preguntaré por si conoce alguna por la zona o algún grupo de lactancia...
De todas formas, tenéis alguna recomendación de alguna que atienda online que os haya ayudado (o a alguien que conoceis, o simplemente la seguís y os da confianza...) Por si no hay ninguna por aquí que les pueda pedir ayuda.
A la matrona también la llamé para preguntarle, pero me dijo que ella esas cosas no las llevaba y que no sabía nada...
En fin... Mil gracias!

Yo contacté con Carolina de https://www.whanaumaternidad.com, concerté una asesoria de lactancia presencial y muy bien, también asesora online. Es IBCLC.
 
Totalmente de acuerdo @Elbimb la maternidad que una planea es una cosa, y luego la vida real es otra.

Yo ahora estoy un poco peleada con mi lactancia precisamente por "lo que planeé" vs "lo que estoy viviendo"

Yo pensaba esperar al destete fisiológico de mi niño, pensaba darle hasta los 24 meses mínimo y luego ya hasta que él se soltara, fuera a los 2, 3 o 4 años... ahora con 19 meses camino a los 20, me da a mí que de destete fisiológico nada de nada, voy a valorar destetarle a los 24 meses aunque él no quiera, un poco según lo que me cause menos trauma a mí, que llevo un par de meses con agitación y cada vez tengo menos aguante. Si veo que el destete se me hace más cuesta arriba que la agitación, aguantaré. Pero si el destete se me hace medio fácil, en poco menos de 5 meses empieza el proceso de destetarle. Esto me pilló de sorpresa porque normalmente la agitación si aparece va asociada a un nuevo embarazo y no es mi caso, no me esperaba que mi cuerpo dijera "hasta aquí" sin razón aparente, la verdad, pero bueno, creo que un poco más aún puedo aguantar.
Yo creo que sigo tu camino. El mío tiene 11m, pero estamos en el punto en que está jugando a su aire, viene corriendo e intenta levantarme la camiseta buscando la teta, me lo coloco, mama un par de minutos y sigue jugando. Al rato vuelve. No me molesta, pero cuando lo hace 20 veces pues me agobia un poco. O cuando mama para dormirse y pasa 1h y no hay manera, no es agitación como tal pero noto que según el rato que mame me estresa. Por el momento no quiero ponerle tope a la lactancia, pero voy viendo que el destete fisiológico será largo. A parte, que sigue demandando un montón, y hay veces que a mi cuerpo parece no apetecerle. Es raro, no sé. Iré viendo ?
 
Hola! Acabo de descubrir este hilo ❤️
A ver os cuento un poco porque tengo sentimientos encontrados: mi bebé tiene apenas un mes, empezamos con LME pero a los 5 dias de vida tuvimos que ingresar por una ictericia muy severa, perdió mucho peso (aunque nacio con 3,500kg) y estuvo muy malito por lo que durante su ingreso le dieron suplementos con LA (yo apenas habia tenido la subida de la leche y lo importante era hidratar y que el bebé cogiese peso rapido y eliminase la bilirrubina), a mi la verdad no me importó en absoluto ya que pienso que lo primero es lo primero. Nos ha costado mucho subir de peso, justo el viernes fue el primer peso que había subido algo y por eso estamos con un suplemento por las noches (así también descanso un poco) y por las tardes si demanda mucho le hacemos un bibi de 60 para que se quede satisfecho. La cuestión es que sin ese bibi se tira toda la tarde al pecho... no se hasta que punto es normal... suerte que por la noche nos deja descansar 3-3,5h incluso 4h algun dia. La cuestión es que las tardes se me hacen eternas... para poder salir hay que darle el bibi si no, se tira la tarde berreando. Tengo sentimientos encontrados con la lactancia materna ya que me parece muy bonita y se que es lo mejor para el pero al mismo tiempo me agota
Gracias por vuestro ratito y perdon por el rollazo ?
Pues es perfectamente normal teniendo solo un mes. Se tiran al pecho todo el día. El mio por ejemplo incluso con 6 meses no aguantaba más de 1,5h entre toma y toma. Al principio pues eso, cada media hora, cada hora.. Según le de y va por días. Si le pilla una crisis de crecimiento pues venga... 24/7. Es muy sacrificado la verdad, pero más o menos a partir del tercer mes mejora y se espacian más (a no ser que te toque un bebé muy demandante, como el mio pe)
 
Yo creo que sigo tu camino. El mío tiene 11m, pero estamos en el punto en que está jugando a su aire, viene corriendo e intenta levantarme la camiseta buscando la teta, me lo coloco, mama un par de minutos y sigue jugando. Al rato vuelve. No me molesta, pero cuando lo hace 20 veces pues me agobia un poco. O cuando mama para dormirse y pasa 1h y no hay manera, no es agitación como tal pero noto que según el rato que mame me estresa. Por el momento no quiero ponerle tope a la lactancia, pero voy viendo que el destete fisiológico será largo. A parte, que sigue demandando un montón, y hay veces que a mi cuerpo parece no apetecerle. Es raro, no sé. Iré viendo ?

Yo lo que noto es una fuerte sensación de rechazo visceral, sin motivo aparente, y náuseas (no son por deshidratación, lo he comprobado) y cuando el niño se suelta, se me pasa de golpe. No me pasa en todas las tomas, es sobre todo cuando tengo la regla, entonces como no es cada día, pues de momento aguanto.
 
Hola primas! Vengo a este hilo a desahogarme, aunque si alguna tiene alguna idea/experiencia agradecisima se la acepto, os cuento.
Mi enana cumplió ayer un mes, al principio en el hospital intenté lme, pero me salieron grietas, gracias a las pezoneras y el purelan conseguí salvarla porque estuve a nada de dejarla.
Luego tuve que empezar con mixta, porque mi hija perdió más del 10% del peso de nacimiento... Y a partir de ahí vinieron los problemas... Empezamos con biberones de 30 pero seguía sin ganar peso, y así lo hemos tenido que ir subiendo hasta llegar al presente que le tengo que dar 120 en cada toma, porque ahora es cuando empieza a recuperar el peso del nacimiento... Yo en todo momento he hecho lo que me decían su enfermera y pediatra, porque no quería que se pusiera malita, y le he ido subiendo las cantidades conforme me han ido indicando sin preocuparme en exceso... Pero es cierto que a estas alturas me encuentro desmotivada pensando que a mí no me saca nada y que se ha decantado por biberones.
Además a todo esto hay que sumar que cuando me la pongo al pecho pega dos chupadoras y se duerme, me trata de chupete... Da igual que le haga cosquillas, que la deje en la cuna hasta que llore y vuelva a pedir... Siempre es lo mismo... Ayer hice el intento y hasta seis veces seguidas y era cogerla/dejarla porque no chupa...
A todo esto hay que sumarle el sacaleches... Antes de dar a luz me regalaron el eléctrico de Philips avent... Nunca me ha sacado nada de nada... Y eso que me di cuenta que era porque mi pecho es muy grande y no recoge... Le compré la almohadilla más grande que tiene la firma y tampoco... Ni una gota...
Hace una semana me compré el manual de medela... Con ese consigo sacarme como mucho 5 ml en una hora y los dos pechos... Por más que aprieto no consigo que salga nada...
A todo esto le tenemos que sumar además que mi niña no se despierta nunca por las noches, somos nosotros los que nos tenemos que poner el despertador para cambiarla y darle su comida y que no pierda peso...
Un día hicimos la prueba de no despertarla por si era nuestra culpa y en lugar de a las 4 debía ser a las 5 o las 6... ¿Resultado? De las 11 a las 8 de la mañana durmió del tirón... Se que es una delicia de niña y que muchas matarían por ello, pero es algo desesperante si lo que quiero es aumentar la producción...
En fin primas que no se qué hacer, si darla por perdida y resignarme, o seguir dándome golpes contra la pared...
Siempre pensé que no sería un drama si no conseguía sacar la lactancia adelante, pero es cierto que con el Covid mi mente ha cambiado y soy realmente consciente de lo sumamente importante que son mis anticuerpos para ella... Además su papi es alérgico a todo y de pequeño tuvo mil problemas y hubo que ingresarlo muchas veces y me da miedo tener el mismo final, ya que mi suegra se culpa por no haberle dado nunca ni una gota de leche...
En fin... Que así estamos... La verdad que es muy duro cuando parece que todo va genial, te dicen que lo estás consiguiendo, que la tienes casi instaurada... Y de repente un día se acabó y tu bebé ya no quiere hagas lo que hagas...

Perdonad el desahogo primas, pero es que ya no se qué hacer... Mil gracias a todas por leerme ?
Primero que nada, mucho ánimo! Lo estás haciendo lo mejor que sabes. Como te han dicho, yo contactaría con una asesora para ver si hay algo que se os escapa. Si por lo que sea no podéis, una opción sería probar con un relactador para que tu bebé estimule el pecho mientras toma fórmula.
Sigues con las pezoneras? Con ellas es un poco más difícil usar relactador, pero si no, es relativamente fácil. Mucho ánimo!
 
Totalmente de acuerdo @Elbimb la maternidad que una planea es una cosa, y luego la vida real es otra.

Yo ahora estoy un poco peleada con mi lactancia precisamente por "lo que planeé" vs "lo que estoy viviendo"

Yo pensaba esperar al destete fisiológico de mi niño, pensaba darle hasta los 24 meses mínimo y luego ya hasta que él se soltara, fuera a los 2, 3 o 4 años... ahora con 19 meses camino a los 20, me da a mí que de destete fisiológico nada de nada, voy a valorar destetarle a los 24 meses aunque él no quiera, un poco según lo que me cause menos trauma a mí, que llevo un par de meses con agitación y cada vez tengo menos aguante. Si veo que el destete se me hace más cuesta arriba que la agitación, aguantaré. Pero si el destete se me hace medio fácil, en poco menos de 5 meses empieza el proceso de destetarle. Esto me pilló de sorpresa porque normalmente la agitación si aparece va asociada a un nuevo embarazo y no es mi caso, no me esperaba que mi cuerpo dijera "hasta aquí" sin razón aparente, la verdad, pero bueno, creo que un poco más aún puedo aguantar.
Yo tuve la agitación esa desde el principio, y termine destetandolo con 18 meses (empezando un mes antes) porque estaba cansada (de todo lo que supone) y además aproveche el confinamiento para que no se sintiera "abandonado" en el proceso. Y a pesar de que siempre fue muy demandante no me costó quitarsela. También lo hice de manera muy gradual. Creo que es la mejor forma. Cuando yo lo destete realmente hacia como 3-4 tomas, más la que quisiera por la noche, aunque a partir de los 15 meses ya solía dormir más seguido y si hacía algunas tomas eran muy cortas.
Así que más o menos le iba quitando 1 por semana, para que mi producción también se fuera regulando poco a poco. La última que le quite fue la de antes de dormir. Y si me pedía por la noche, le daba un poco de agua. Si llegó a protestar fue poco y al día siguiente no pedía.
No fue para nada traumático.

Y si os digo la verdad me influyó mucho la idea de tener que ir en vacaciones a ver a la familia y que se enterasen de que seguía dándole el pecho.Porque el verano anterior ,con 9 meses, nadie me hacía comentarios pero si salía el tema se quedaba el típico silencio incómodo. Y cuando dije que lo había destetado con 18m (porque mi suegro se puso a criticar a una chica que daba el pecho y según el veía como se quedaba con hambre...), lo mismo, silencio incómodo.
 
Hola primas! Vengo a este hilo a desahogarme, aunque si alguna tiene alguna idea/experiencia agradecisima se la acepto, os cuento.
Mi enana cumplió ayer un mes, al principio en el hospital intenté lme, pero me salieron grietas, gracias a las pezoneras y el purelan conseguí salvarla porque estuve a nada de dejarla.
Luego tuve que empezar con mixta, porque mi hija perdió más del 10% del peso de nacimiento... Y a partir de ahí vinieron los problemas... Empezamos con biberones de 30 pero seguía sin ganar peso, y así lo hemos tenido que ir subiendo hasta llegar al presente que le tengo que dar 120 en cada toma, porque ahora es cuando empieza a recuperar el peso del nacimiento... Yo en todo momento he hecho lo que me decían su enfermera y pediatra, porque no quería que se pusiera malita, y le he ido subiendo las cantidades conforme me han ido indicando sin preocuparme en exceso... Pero es cierto que a estas alturas me encuentro desmotivada pensando que a mí no me saca nada y que se ha decantado por biberones.
Además a todo esto hay que sumar que cuando me la pongo al pecho pega dos chupadoras y se duerme, me trata de chupete... Da igual que le haga cosquillas, que la deje en la cuna hasta que llore y vuelva a pedir... Siempre es lo mismo... Ayer hice el intento y hasta seis veces seguidas y era cogerla/dejarla porque no chupa...
A todo esto hay que sumarle el sacaleches... Antes de dar a luz me regalaron el eléctrico de Philips avent... Nunca me ha sacado nada de nada... Y eso que me di cuenta que era porque mi pecho es muy grande y no recoge... Le compré la almohadilla más grande que tiene la firma y tampoco... Ni una gota...
Hace una semana me compré el manual de medela... Con ese consigo sacarme como mucho 5 ml en una hora y los dos pechos... Por más que aprieto no consigo que salga nada...
A todo esto le tenemos que sumar además que mi niña no se despierta nunca por las noches, somos nosotros los que nos tenemos que poner el despertador para cambiarla y darle su comida y que no pierda peso...
Un día hicimos la prueba de no despertarla por si era nuestra culpa y en lugar de a las 4 debía ser a las 5 o las 6... ¿Resultado? De las 11 a las 8 de la mañana durmió del tirón... Se que es una delicia de niña y que muchas matarían por ello, pero es algo desesperante si lo que quiero es aumentar la producción...
En fin primas que no se qué hacer, si darla por perdida y resignarme, o seguir dándome golpes contra la pared...
Siempre pensé que no sería un drama si no conseguía sacar la lactancia adelante, pero es cierto que con el Covid mi mente ha cambiado y soy realmente consciente de lo sumamente importante que son mis anticuerpos para ella... Además su papi es alérgico a todo y de pequeño tuvo mil problemas y hubo que ingresarlo muchas veces y me da miedo tener el mismo final, ya que mi suegra se culpa por no haberle dado nunca ni una gota de leche...
En fin... Que así estamos... La verdad que es muy duro cuando parece que todo va genial, te dicen que lo estás consiguiendo, que la tienes casi instaurada... Y de repente un día se acabó y tu bebé ya no quiere hagas lo que hagas...

Perdonad el desahogo primas, pero es que ya no se qué hacer... Mil gracias a todas por leerme ?
Yo en tu caso daría LA, menudo lio que si teta, que si biberón, si ya es cansado una cosa no me imagino dos. Hay leches artificiales que también refuerzan el sistema inmune, no será lo mismo que la leche materna pero bueno, tampoco creo que esté mal. Y al final con el covid los anticuerpos los recibe si tú tienes covid, no de por sí.
Mi hijo solo tomaba lm y empezó la guardería con 10 meses y se ponía enfermo todos los fines de semana. Hombre, supongo que en lugar de ponerse muy mal solo pillaba fiebre y mocos. Pero que ninguna leche materna va a hacer a nuestros bebés inmunes a nada. Y creo que eso depende más de cada niño, yo por ejemplo me crié con biberón y es que casi nunca me ponía enferma , nunca faltaba al colegio. A lo mejor he pillado cosas más infecciosas pero vamos dos veces contadas.
Mi hermano que tomó pecho 8 meses esta cada dos por tres con bronquitis.

En fin, que haz lo que necesites.
 
Hola primas! Vengo a este hilo a desahogarme, aunque si alguna tiene alguna idea/experiencia agradecisima se la acepto, os cuento.
Mi enana cumplió ayer un mes, al principio en el hospital intenté lme, pero me salieron grietas, gracias a las pezoneras y el purelan conseguí salvarla porque estuve a nada de dejarla.
Luego tuve que empezar con mixta, porque mi hija perdió más del 10% del peso de nacimiento... Y a partir de ahí vinieron los problemas... Empezamos con biberones de 30 pero seguía sin ganar peso, y así lo hemos tenido que ir subiendo hasta llegar al presente que le tengo que dar 120 en cada toma, porque ahora es cuando empieza a recuperar el peso del nacimiento... Yo en todo momento he hecho lo que me decían su enfermera y pediatra, porque no quería que se pusiera malita, y le he ido subiendo las cantidades conforme me han ido indicando sin preocuparme en exceso... Pero es cierto que a estas alturas me encuentro desmotivada pensando que a mí no me saca nada y que se ha decantado por biberones.
Además a todo esto hay que sumar que cuando me la pongo al pecho pega dos chupadoras y se duerme, me trata de chupete... Da igual que le haga cosquillas, que la deje en la cuna hasta que llore y vuelva a pedir... Siempre es lo mismo... Ayer hice el intento y hasta seis veces seguidas y era cogerla/dejarla porque no chupa...
A todo esto hay que sumarle el sacaleches... Antes de dar a luz me regalaron el eléctrico de Philips avent... Nunca me ha sacado nada de nada... Y eso que me di cuenta que era porque mi pecho es muy grande y no recoge... Le compré la almohadilla más grande que tiene la firma y tampoco... Ni una gota...
Hace una semana me compré el manual de medela... Con ese consigo sacarme como mucho 5 ml en una hora y los dos pechos... Por más que aprieto no consigo que salga nada...
A todo esto le tenemos que sumar además que mi niña no se despierta nunca por las noches, somos nosotros los que nos tenemos que poner el despertador para cambiarla y darle su comida y que no pierda peso...
Un día hicimos la prueba de no despertarla por si era nuestra culpa y en lugar de a las 4 debía ser a las 5 o las 6... ¿Resultado? De las 11 a las 8 de la mañana durmió del tirón... Se que es una delicia de niña y que muchas matarían por ello, pero es algo desesperante si lo que quiero es aumentar la producción...
En fin primas que no se qué hacer, si darla por perdida y resignarme, o seguir dándome golpes contra la pared...
Siempre pensé que no sería un drama si no conseguía sacar la lactancia adelante, pero es cierto que con el Covid mi mente ha cambiado y soy realmente consciente de lo sumamente importante que son mis anticuerpos para ella... Además su papi es alérgico a todo y de pequeño tuvo mil problemas y hubo que ingresarlo muchas veces y me da miedo tener el mismo final, ya que mi suegra se culpa por no haberle dado nunca ni una gota de leche...
En fin... Que así estamos... La verdad que es muy duro cuando parece que todo va genial, te dicen que lo estás consiguiendo, que la tienes casi instaurada... Y de repente un día se acabó y tu bebé ya no quiere hagas lo que hagas...

Perdonad el desahogo primas, pero es que ya no se qué hacer... Mil gracias a todas por leerme ?
Hola, soy nueva en este hilo. Mi hijo ya tiene 16 años y no soy experta en lactancia a nivel profesional pero tengo bastante experiencia porque mi lactancia fue muy larga y problemática por un posparto muy complicado y un largo ingreso hospitalario mío, todo aderezado con dos mastitis .La salvé en varias ocasiones gracias a una asesora de La Liga de La Leche que me ayudó desinteresadamente y por teléfono. Hoy día hay muchos más recursos en Internet ,más asesoras, más grupos( aunque eso ahora está complicado con la pandemia) y más matronas bien informadas ( la que me tocó a mí era una arruína lactancias de las de10 minutos en cada teta y ponle chupete si pide antes de 3 horas).

Vamos por partes, la pezonera.Ahora ya no tiene arreglo pero la pezonera puede llegar a ser un arma de doble filo.Ayuda al principio pero en cuanto el agarre del bebé es adecuado( un mal agarre es causa de grietas) hay que intentar que vuelva al pezon porque la succión es más efectiva.

La lactancia mixta es muy difícil de mantener porque a mayor ingesta de biberón menos succión y a menos succión menos producción.Cuanto más des más produces.

Yo intentaría algo que hice cuando mi hijo tuvo una crisis de lactancia con tres meses. En tu caso al ser aún más pequeña puede funcionar mejor. Ofrécele muy a menudo, aunque no pida.A mí me recomendó la asesora meterme en cama con el bebé piel con piel, en plan siesta , varias veces al día. A nada que veas gesto de búsqueda o que simplemente esté despierto, ofrécele, sin forzar, obviamente.Si se duerme mamando, tócale muuy suavemente el lóbulo de la orejita hacia abajo como si le tiraras de ella, vuelve a chupar al momento.

Lo de la noche me ocurrió a mí también ,viendo que ha perdido peso y su edad , no debería pasar más de 6 horas sin alimento de noche, incluso 4 si está la lactamcia en problemas , como es el caso .Además, la tomas nocturnas son muy importantes en una crisis de lactancia de cara a la producción .

El sacaleches de Medela es bueno, de los mejores sinó el mejor, también está bien el de Avent, pero yo no me apañé con ninguno, sacaba 5 o 10 ml.Aprendí la técnica manual y sacaba una barnaridad.Es haciendo una C con tu mano( la palma por debajo) y presionando de dentro a fuera sin apachurrar.Búscala para que veas el movimiento.

Es común un bache o crisis de lactancia al mes y/ o a los tres meses. El primero motivado por grietas, técnicas inadecuadas e introducción de bibes y el de los tres meses más que un bache es que parece que baja la producción pero realmente es que el pecho se está adaptando y produce la cantidad justa para que ya no haya goteos ni hinchazón ,pero en ese proceso de reajuste pues puede haber un par de días en los que el bebé se muestre más ansioso.

Dices que tu pecho es muy grande. El tamaño del pecho no está relacionado con el éxito en la lactancia pero sí es verdad que en mujeres con mucho pecho y un bebé que no succiona bien o no está muy interesado, se puede notar más hinchazón.Pero recuerda que el pecho no funciona como un almacén sinó como un grifo : se produce a medida que mama .
Dale de un pecho y hasta que no lo termines no pases al otro. Esto es importantísimo porque la leche va cambiando de composición , la primera que sale es muy acuosa y dulce y la última más grasa y nutritiva.Si toma solo la primera se empachará y no querrá más pero no se saciará y llorará.
No la cambies de pecho hasta que no acabe ese y en la siguiente toma empiezas por el último que le diste, salvo que solo tome de uno, en cuyo caso hay que empezar por el otro para alternar y que no se te ingurgite.Por ahi empiezan las mastitis, ingurgitación, una pequeña grieta y las bacterias que tiene un bebé de manera natural en su boca y ya la tenemos liada.

Yo, ya te digo, tuve varias crisis de lactancia , y salí, pero bien asesorada porque la pediatra me decia que no tenia leche y ya. Mi hijo era ( y es ) delgado y la única época en toda su vida en que estuvo gordito fue a los 4- 5 meses cuando la lactancia iba ya como un tiro ,y estaba solo con mi leche (hice lactancia exclusiva ha los 5 meses y medio) , así que tener tenía, aunque me dijesen que no.Hoy es ya un chicarrón de 1,94 con 16 años así que pequeñito no se quedó. Dí 4 años y 8 meses, porque decidí optar por el destete natural, el último año solo para dormir y el pecho producía lo justo para ese ratito. Ni apretando, que probé, salía leche por el día. Cuanto más se da más se tiene y al revés.La fisiología de la lactancia es maravillosa pero puede ser muy puñetera al principio.

Espero que te haya servido de algo si quieres intentarlo.Asesoras ahora mismo no conozco personalmente para recomendar pero haberlas haylas, y me consta que atienden por teléfono u online. Busca info también online , aparte de en la Liga de la Leche, en el Comité de Lactancia Materna de la Aeped( Asociación Española de Pediatría).

En lo que humildemente te pueda ayudar, me tienes aquí, solo tienes que mencionarme, o por mensaje privado si prefieres.
 
Última edición:
Muchísimas gracias @Niagara por tu testimonio.

Dar 4 años y 8 meses hace 16-12 años es una verdadera heroicidad.

Ahora es relativamente más fácil llegar a 3-4 años porque hay mucha más información y los profesionales cada vez están más actualizados.

Yo quisiera optar por el destete natural, sabiendo que este se puede producir en cualquier momento desde los 2.5 hasta los 6 años, pero psicológicamente se me hace muy cuesta arriba (mi niño de 19 meses come de todo y en cantidad, pero a penas puede pasar un par de horas sin teta cuando estoy con él, y se me hace muy difícil seguir su ritmo, porque además dormimos juntos)

Si tienes cualquier consejo para esta novata, se agradece.
 
Muchísimas gracias @Niagara por tu testimonio.

Dar 4 años y 8 meses hace 16-12 años es una verdadera heroicidad.

Ahora es relativamente más fácil llegar a 3-4 años porque hay mucha más información y los profesionales cada vez están más actualizados.

Yo quisiera optar por el destete natural, sabiendo que este se puede producir en cualquier momento desde los 2.5 hasta los 6 años, pero psicológicamente se me hace muy cuesta arriba (mi niño de 19 meses come de todo y en cantidad, pero a penas puede pasar un par de horas sin teta cuando estoy con él, y se me hace muy difícil seguir su ritmo, porque además dormimos juntos)

Si tienes cualquier consejo para esta novata, se agradece.
Hola, muchas gracias por tus bonitas palabras.

Como ya habrás comprobado, la tetha es mucho más que alimento. Mi hijo de hecho a partir de los 15 meses tomaba leche de vaca porque la pedía, le llamaba leche de la de Pascual ? .Lo otro no era leche, era la tetha. La tomaba siempre al despertar y antes de acostarse, eso eran fijos, y luego según lo que hiciésemos ese día podían ser más o menos veces.Si por ejemplo pasábamos la tarde en el parque la pedía al volver pero si estábamos toda la tarde en casa la pedía varias veces.También habrás comprobado que la pide como consuelo ante un malestar o dolor físico o incluso una frustración.Si quieres reducir las tomas observa a tu hijo y decide cuáles son las imprescindibles( por ejemplo, al levantarse y al acostarse, cuando se encuentra mal...) y cuáles las negociables( por ejemplo cuando está aburrido...). Se acerca a los 2 años, que son difíciles, pero la lactancia puede ser una aliada, un punto de encuentro, en vez de un conflicto , si se enfoca bien. Puedes ya ir negociando con él ante tomas muy seguidas explicándole por ejemplo que en ese momento estás muy cansada.

Cuando cumpla 2 años ya se puede negociar más,estableciendo cuándo sí( en casa, por ejemplo) y cuándo no ( fuera de casa, por ejemplo).
Al principio no siempre ganarás la negociación pero se irá estableciendo una rutina y será ya muy facil.

En cuanto a las noches, el mío a la edad del tuyo podía pedir una vez por la noche o dos ,pero a partir de los dos años cambió radicalmente y desde que se acostaba hasta que se levantaba iba del tirón.

Cada tandem mamá - bebé es un mundo pero yo me fuí manejando así.

El principio de " no ofrecer, no negar" es clave para el destete tras una lactancia prolongada. El mío tras varias noches sin pedir( tomaba solo de noche ya) me pidió una mañana, luego una noche a los 15 días y ya no más. Sin dramas,es la ventaja del destete natural, tenía claro que no quería terminar de malas.

Como ves, más que consejos tengo vivencias pero sí que te doy esas dos recomendaciones que me dieron a mí y me fueron tan útiles:
- para reducir tomas,negociar
- para un destete natural, no ofrecer, no negar.

Enhorabuena por los 20 meses de lactancia y te digo lo mismo que a la otra forera, si te sirve de algo mi experiencia ya sabes dónde encontrarme, silba y aparezco ? y si te sientes más cómoda por privado, pues también.

?
 
Un millón de gracias @Niagara.

Pues sí, en poco más de dos semanas 20 meses de lactancia, pero es que antes el niño tomaba de la misma teta toda la noche, o si se cambiaba de teta lo hacía suave no con la mano sino con la boca, y así yo podía dormir. Ahora es que me tira de la teta que quiere pellizcando con la mano, y claro, me despierto y me sienta mal, porque empezamos a las 10, a las 11, a la 1, a las 2, a las 3, a las 5, a las 7...etc. cuando antes hacia las mismas tomas yo tenía micro despertares, ahora con los tirones me despierto del todo y para cuándo consigo dormir, viene el siguiente tirón jajaja

A veces cuando no puedo más lo que hago es que aprovecho que al niño le gusta dormir de espaldas a mí cuando termina las tomas, y le doy la espalda yo también, y así he notado que a veces se me abraza a las horas que suele pedir, pero no me pide teta, se salta una de cada dos tomas si me duermo de espaldas a él. La teta es apego y consuelo, pero se ve que abrazarnos gracias a Dios también funciona jajaja

Ojalá y me pase también eso que cuando cumpla dos años se de el cambio radical y las noches del tirón, pero lo dudo muchiiiiiisimo sinceramente jajaja
 

Temas Similares

2
Respuestas
20
Visitas
2K
Back