La Manada. Violación en los Sanfermines.



Os subo el artículo de Lucía Mendez, creo que a ella no se le puede acusar de ser "feministoide" ni podemita, y que resume lo que pensamos muchos.


Los jueces no han cerrado filas con el Richi, sino con ellos mismos. Sienten que se les tambalea el tenderete, que de ser omnipotentes en sus salas del juzgado y con sus togas, si esto sigue así, se les podría pedir cuentas por lo que hacen, y eso sí que no.
Los jueces, aunque no lo parezcan, y salvo excepciones, son humanos. Eso signica que están incluídos en las estadísticas, es decir, que habrá jueces alcohólicos, jueces homosexuales, jueces infieles, jueces cleptómanos, jueces misóginos, jueces que siendo hombres lleven tangas de encaje de color salmón, jueces que no lleven ropa interior, jueces adoradores de Satán... ojo, también jueces a los que adornen todas las virtudes, eh?
Pero a lo que voy, los jueces tienen, como todo el mundo, sus cosillas que tapar. Y hasta hoy mismo, que yo sepa, son prácticamente intocables. Así que si se manifiestan, no es por simpatía con el Richi, que espero que huela mejor de lo que parece, porque si no concentrarse en la calle a su lado tiene que ser un festival. Se manifiestan para defenderse a sí mismos y punto.
Richi, aprovecha la circunstancia, pero no te empavones mucho, que tu "problema singular" es conocido por todos tus colegas, y no te apoyan para nada.
 
je je je. Son una minoría "porculera".

Y la mayoría de hombres son buenas personas y no cafres del nivel de esos.

Sí, es hasta cómico, si lo piensas, que se autodenominen como mayoría silenciosa cuando son una minoría que no calla. Pero es que son tan bobos que no dan para más.
Suscribo también que la mayoría de los hombres son gente normal, con su bueno y su malo, como cualquiera, como tú y como yo.
 
Pues yo no me extraño nada... Por forocarros supuestamente rulaba un enlace de una de esas webs con el famoso video.
La cantidad de hilos pidiendo el enlace por mp era acojonante, claro , que ellos querian verlo SOLO para asegurar que en relidad era un abuso ,sabes?
Para nada era para disfrute personal...

Lo mas rabia me da es que ponen en entredicho a los otros dos jueces solo porque han visto un abuso, la excusa que ponen es que les han comido el coco las feminazis , no perdona, si no hubiese habido manifestaciones y la sentencia hubiese sido la misma; rabiariais igual.
Porque para vosotros la unica mujer es vuestra madre , las demas somos meros trozos de carne.

Yo no apostaría a que sientan ningún tipo de respeto por su madre...
 
cuál es el problema singular del espeso juez? si ya se ha dicho me lo he perdido :rolleyes:

Yo no lo he oído si lo han dicho, pero ya sus compañeros contaron lo que iba a votar porque lo digo tras la primera declaración de la chica.
Hay una especie de patrón en sus fallos que sugiere cierta tendencia misógina.
Pero aún así creo los tiros no van por ahí. Sabiendo lo de las sanciones por retraso en sus fallos, por no cumplir con su trabajo, viendo su poco interés en su imagen...
 
No sé si habéis puesto algo ya, o si hay un hilo, pero ayer mataron a una ingeniera en Zamora, en un pueblo. Se cree que se resistió a una agresión sexual.
Así que la elección parece clara, o put* o muerta :mad::mad::mad::mad::mad:
 
Pues a noruega a ver auroras boreales. En Japón no hay mucho impulso sexual, nadie te mira lleves lo que lleves.

En Japón hay el mismo impulso sexual que en el resto del planeta. La diferencia es que para el sintoísmo el s*x* no es tabú y los japoneses tienen superadas lo que en el mundo occidental se entiende por parafilias. Lo que está de moda en Japón es el cibersexo por app. Juguetes sexuales controlados por usuarios de aplicaciones. Una especie de meetic que incluye dildos y succionadores.

@Elsa Nin no es por fastidiar de verdad :unsure:..pero Japón es peor.
Como dice @Replicante,el tabú allí es peor, además allí las penas por agresión (3 años) son inferiores a robo (5 años).
Los abusos en el transporte público son casi institución (de ahí los vagones sólo para mujeres)

IGUALDAD - Desde hace tiempo, las autoridades niponas están intentando mejorar la inserción de la mujer en el mercado laboral
Un tercio de las mujeres japonesas sufre acoso sexual en el trabajo
14569447595607.jpg

Japonesas esperan para entrar en un vagón sólo para mujeres.

  • La mayoría guardó silencio y una de cada 10 de las que lo denunciaron fue despedida o ignorada
Facebook


En Japón, un estudio realizado por el Gobierno de la nación ha concluido que casi un tercio de las mujeres encuestadas ha sido objeto de acoso sexual en su centro laboral, como ser sometidas a contactos físicos no deseados o recibir comentarios degradantes.


El informe, elaborado por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar y presentado este martes, es el primero que se realiza en el país nipón sobre este tema, y sus resultados son todo un revés para los intentos de las autoridades por impulsar el papel de la mujer en los puestos de trabajo.
Para su elaboración, participaron unas 9.600 mujeres de entre 25 y 44 años que actualmente desempeñan un trabajo o que anteriormente estaban empleadas. De entre ellas, un 30% de las contratadas a tiempo parcial (la mayoría en el país) admitió haber sido víctima de acoso sexual en el trabajo, una cifra que se eleva al 35% en el caso de las trabajadoras a tiempo completo.
Según los datos registrados, un 54% de las mujeres acosadas aseguró que habían sido objeto de comentarios ofensivos acerca de su apariencia, edad y rasgos físicos, sobre todo por parte de sus compañeros masculinos, y un 27% dijo que habían sido invitadas repetidamente a mantener citas o asistir a "comidas" fuera del lugar de trabajo. En los casos más severos, un 40% de las víctimas afirmó que había sufrido tocamientos inapropiados y no deseados, mientras que un 17% reconoció que había sido "presionada para mantener relaciones sexuales".
El estudio señala que en el 24% de las ocasiones, los responsables de estas acciones eran los jefes de las mujeres acosadas. Sin embargo, pese a la alta incidencia registrada, el informe reveló que existe una renuencia generalizada a presentar denuncias oficiales sobre estos ataques. Un 63% de las afectadas dijo que había guardado silencio con respecto a lo ocurrido, mientras que una de cada 10 de las que elevaron algún tipo de queja señaló que su interlocutor había mostrado indiferencia o incluso que había sido despedida.


Desde hace tiempo, las autoridades niponas están intentando mejorar la inserción de la mujer en el mercado laboral, especialmente en los cargos directivos. Por ello, el primer ministro, Shinzo Abe, estableció el ambicioso objetivo de que para 2020, el 30% de los puestos gubernamentales de alto rango estuvieran ocupados por mujeres, una cifra que ya se ve como inalcanzable (en la actualidad representan el 3,5%) y que en diciembre fue reducida al 7% por la Oficina de Igualdad de Género.
Por su parte, la meta en el sector privado es que las féminas gestionen a finales de esta década el 15% de esos puestos frente al 8% registrado hoy en día. Según el informe Grant Thornton International Business 2015, el promedio global se situa en el 22%.
Con este aumento de la fuerza laboral femenina, el programa de Abe también busca empujar al crecimiento económico del país, ya que los economistas han alertado de que, sin ellas, Japón se enfrenta a un declive económico propiciado por la caída de la población y la reducción de su mano de obra disponible. Pero datos como los de este estudio no ayudan a lograrlo, y se suman a otros que revelan una situación laboral complicada para la mujer japonesa. Es el caso de un informe publicado por el Ministerio de Salud en noviembre de 2014, el cual señalaba que casi la mitad de las mujeres que trabajan con contratos temporales sufre acoso después de quedarse embarazadas o dar a luz para abandonar su puesto de trabajo.
Pese a su apariencia moderna, la sociedad de Japón es descrita muchas veces como conservadora y machista, y presenta grandes lagunas en lo que a igualdad de género se refiere. Por ello, en el Foro Económico Mundial de 2015, el país nipón ocupó el puesto número 101 de las 145 naciones listadas en el índice que mide la "brecha de género", para el que se tienen en cuenta indicadores económicos, educativos, políticos y de salud.


http://www.chicagotribune.com/sns-bc-rep-gen-violencia-sexual-japon-20180228-story.html
 
Lo del pelo jajajaj mennudo trauma tienen con eso tambien :hilarious::hilarious:

Con el pelo, con estar rocosos o cuerpo escombro, con tener más de diez erecciones al día :eek::eek::eek: para ser unos machotes, con ligar con veinte chicas en una noche, con encontrar un curro donde les paguen como se merecen, con que les admiren.... joer, si son un puñetero cúmulo de miserias los tipejos..., y luego hablan de las mujeres, mecaguenlaleche, están como para criticar al prójimo.
 
Hija, tengo 44, jamás me ha ido bien con los tíos. Son insufribles. Sigue estudiando como si nada, compra un spray de pimienta porsi, y márchate a uk o donde sea que hay otros hombres. Todo pasará y en poco nadie recordará nada. La vida años después de momentos muy duros regala otros fantásticos. No eres gorda ni fea, por cierto, eres preciosa, aunque eso es lo de menos. Yo he salido mucho, y aunque nunca me he visto en esas la verdad es que la noche siempre tiene ese color. No salgais, que liguen entre ellos.

Todo lo que está ocurriendo tiene un fin, vamos a cuidarnos mucho más, a mirar unas por otras y a protegernos, al final, van a tener justo lo que no querían. Seguiremos desconfiando, quieren mujeres guerreras y peleonas, mujeres que no aguanten ni pasen una sola broma.

Al hombre siempre le ha interesado que las mujeres peleen entre sí, pero lo que está pasando ahora nos va a unir como nunca y sí, acabarán ligando entre ellos, que se entiendan con sus porquerías y sus comentarios asquerosos, su falta de respeto y su desprecio por aquellas que les han dado la vida, porque en el fondo es una falta de consideración hacia sus propias madres aunque ellos no lo vean así.

Edito para decir que por fortuna, no todos son así, hay muchos hombres indignados con todo esto.
 
Back