Grupos de amigos que se rompen

Mi grupo de amigas se debilitó en la universidad y se ha ido rompiendo poco a poco. Luego vinieron los "yo no me hablo con X, así que si va a tu cumpleaños yo no voy", y dejamos de hacer eventos. Ahora quedamos una vez al año a cenar y poco más, cada una tenemos nuestra vida.
 
Pasé por ello, y fue muy duro en su momento. Del grupo de amigos original que tuve estuve separado unos 3 años. Por hacer la historia corta, en cierto año el grupo dejó de juntarse conmigo y se juntaban entre sí. Consideré que estaban en su derecho de querer estar con quienes quisieran (no podía irme y quejarme diciendo que por qué no os juntáis conmigo ya, he decidido respetar la libertad de los oros), pero yo no quería arrastrar conmigo el sentimiento de soledad, y dejé de iniciar conversaciones con la gente del grupo y me alejé solo en mi propia decisión libre.

Un año después tengo el diagnóstico de un posible cáncer, pero que afortunadamente quedó en nada. El grupo se enteró, pero solo uno de ellos vino a verme. Para aquél entonces, yo ya me juntaba con otro grupo de amigos (doy gracias al chico que tomó la iniciativa en hablar conmigo y conocerme, de ahí todo vino después).

Llega la pandemia y un año después obtengo el trabajo de mi vida. Al final de mi primera semana de trabajo decidí dar un paseo de punta a punta en donde vivo. Precisamente en la otra punta vivía el muchacho que en 2019 me visitó. Decidí verle yo a él... y fue como casi si no hubiera pasado el tiempo, aunque los dos hablamos de lo enfadados ─en mi caso, frustrado─ que estaba el grupo conmigo y yo con ellos en aquél entonces. Pero hubo entedimiento y madurez en la conversación. Me enteré de que todo el grupo se resquebrajó ese mismo año por diversas causas, con todos separándose o formándose pequeños grupos, pero tras la pandemia, unos y otros acabamos viéndonos. A mí me introdujeron con parte del grupo de amigos original, en el cual conocí a 5 personas nuevas.

En una cena me comentaron que el resto no se juntaba conmigo porque cada uno tenía sus problemas, sus momentos críticos (que no sabía en aquel entonces) y que otros estaban también en su proceso de separarse del grupo. Concluí que lo que dije en el primer párrafo fue fruto de pura y simple autoestima dañada mía. Hoy estamos de nuevo como una piña.

Bueno, no del todo. El grupo original está ahora separado en dos. Me puedo llevar bien con ambos, excepto con una persona del otro grupo, con el cual hay un sentimiento mutuo de animadversión (al punto de que he llegado a advertir denunciar judicialmente por vejaciones e incitación al odio).

Quizás en el futuro os juntéis de nuevo. Quizás no. He vivido ambas caras de la moneda. Por lo que cuentas, parece que es cuestión de tiempo que el grupo se resquebraje, y... a lo mejor alguien habrá con quien te lleves bien, y conserves a esa persona.
 

Adjuntos

  • images.jpg
    images.jpg
    8,2 KB · Visitas: 35
Última edición:
En mi experiencia vital, todos los grupos que he tenido se han acabado disgregando. La gente evoluciona hacia diferentes direcciones y cuando empieza a haber roces y conflictos absurdos, es una señal de que es así. Por las edades que manejáis es posible que vuestra separación como grupo indique un cambio de etapa importante (de los 20 a los 30) donde cada cual se centra más en la vida que está construyendo, en el inicio de un proyecto de famila...y es normal que ya dejé haber espacio para dedicarle mucho a grupos.

No quiere decir que por ello pierdas la amistad con algunas personas o que no os vayáis a ver más, porque a veces con los años hay reencuentro, pero el grupo en sí sigue un ciclo vital con principio y con fin y los que en un futuro se vuelven a unir es porque hay otra vital nueva y vuelve a tener sentido esa conexión. Ánimo, porque no deja de ser un duelo y un despedirse de la vida que conoces.
 
Yo en mi grupo de amigas noto más bien cariño y nostalgia de tiempos pasados. Nos unen años de experiencias compartidas, pero me pongo a pensarlo detenidamente, y algunas de ellas, si las conociera ahora, sería impensable que surgiese una amistad.
 
Yo soy de ciudad y creo que eso influye en mi visión de los grupos, porque sé que en los pueblos el tema de las pandillas es diferente.

Creo que hay ciertos grupos que impiden la evolución y crecimiento de sus miembros. No aceptan a cada sujeto por cómo es o quiere ser, se busca que la dinámica del grupo permanezca por encima de todo. Esto lo veo yo en algunas pandillas de pueblo o ciudades pequeñas y me parece un megaproblema, también hay familias o parejas que hacen lo mismo.

Luego están los grupos que no son un problema en si, pero llega un momento en que no te pareces en nada. Mis amigas del instituto eran niñas de barrio que ahora son mamás de barrio, que su prioridad ha sido esa y su vida, intereses y conversaciones giran en torno a ello. Yo soy una persona sin hijos (es decir, mucho más tiempo libre para poder dedicarlo a lo que me gusta) y con intereses en general relacionados con mi profesión. Entonces yo les deseo lo mejor, me alegro de que vivan la vida que les hace felices, pero no nos une nada. Y si hubiéramos intentado vernos todas las semanas así, es que nos odiaríamos ahora mismo.
 
Mi grupo de amigas se rompió en primero de bachillerato y fue muy doloroso porque todavía estábamos en el instituto y tenía que soportar como seguían haciendo planes y yo parada. En mi caso fue, creo, por mi situación económica. No podía permitirme planes que consistieran gastar dinero y además una del grupo era bastante mala. El grupo acabó rompiéndose un año y medio o así después, al paso a la universidad supongo, pero ser la primera fuera dolió mucho, mucho.
Al nuestro entró una chica mala persona, mala, mala, se reía de todo el mundo, una personalidad insoportable.. pero intentaba congeniar con todos. Al final, obviamente se quedó sola, pero fue rompiendo todo el grupo. Obviamente las otras se dejaron, pero yo pasé esos últimos años de adolescencia sola prácticamente y con mucha rabia de perderme tantas cosas que iban a ser primeras veces y nunca llegaron: viajes con amigos, paellas en fiestas de pueblos, festivales...
Pero bueno.
 
Mi grupo de amigas se debilitó en la universidad y se ha ido rompiendo poco a poco. Luego vinieron los "yo no me hablo con X, así que si va a tu cumpleaños yo no voy", y dejamos de hacer eventos. Ahora quedamos una vez al año a cenar y poco más, cada una tenemos nuestra vida.
Por lo que leo aquí, a varias personas nos ha pasado lo mismo. Los años de universidad hicieron estragos en el grupo de la adolescencia. El caso es que ahora, visto con perspectiva, no creo que el grupo hubiera resistido a otros cambios vitales. Algunas éramos muy distintas.
 
Es muy difícil conservar la amistad en un grupo de muchas personas
A menudo se forman subgrupos que apartan al resto, lo he visto en diferentes sitios

Dejar amistades atrás, duele
Más aún cuando no sabes cuándo ni cómo pasó cuando antes siempre había una excusa para quedar y ahora directamente ni se intenta

A mí me ha dolido personalmente una amiga que por no poder quedar en el horario que ella quería, pues ahora ya se ha distanciado
Pensé que entendería que yo tenía trabajo, casa, familia, curso y que podríamos quedar en otros momentos...pero ella solo quería en una franja de horario que a mí me era imposible
Me reclamó, le expliqué varias veces que me era imposible, y...ya hace tres meses que me evita
Así que con mucha pena, no le he vuelto a escribir
Cuando se le pase el enfado absurdo, pues aquí estaré
Sigo siendo la misma
Lo que ocurre, es que esas cabezonerías, pues te hacen tomar distancia para no sufrir
Creo que en la amistad también hay q crecer juntos y saber dar espacio
 
En mi caso y tan solo por mi parte, me he distanciado de mi grupo casi al 100%. Y digo casi porque aún tenemos el grupo de Whatsap y hablan de alguna chorrada. Para mí ha sido un cúmulo de cosas sobretodo por parte de uno de ellos, desplantes, invalidaciones de todo lo que digo, quedar a las 5 y aparecer a las 6 por norma, ataques disfrazados de bromitas… entre muchas cosas más.

Siempre ha sido así, la cosa es que con los años simplemente ya no quiero más. Y luego así en conjunto… pues que son unos ratas de mierda. Os hablo de personas con trabajos fijos muy bien pagados que aún viven con sus padres, no de personas con necesidades económicas. Os hablo de no poder ir a un restaurante normal sin pasar antes por el descuento de la app del tenedor, de ir de viaje y hacer la compra juntos y que si alguien se come un plátano de más, paga más. De que me reproche que he comprado agua de Font Vella en lugar de marca blanca y chorradas así muy muy cutres.

Vamos que no es lo típico de que yo me como un bistec y vosotros un cuenco de arroz y me pagáis la carne a mi. Sino de ridiculeces absolutas. Realmente harta acabé, el último viaje que hice con ellos fue a Tenerife, un lugar precioso que no pude disfrutar en absoluto porque alquilar un coche les resultaba caro, (en fin solo 4 dias y 3 personas para pagarlo…) y allí sin coche pocas cosas realmente chulas vas a ver.

Recuerdo hacer los room tour esos “gratuitos” que ofrecen por internet, su funcionamiento es que tú te apuntas y luego allí cuando terminen los recorridos pagas la voluntad. Pues esta gente más de una vez ha propuesto pagar 5 euros entre todos y cosas así muy aberrantes y avergonzantes. O estar muertos de cansancio de estar 3h andando y no poder tomarnos algo porque “seguro que es muy caro”. Yo la verdad es que sintiéndolo mucho todas estas cosas me han ido minando, y tengo una muy buena amiga que en absoluto es así y me di cuenta de que el problema era de ellos. Y eso que nosotras dos somos bastante más pobres que ellos, con trabajos más precarios. Pero si salgo a disfrutar es para disfrutar, de lo que sea… una comida un cine o un viaje.

Para viajar así mejor quedarse en casa viendo Netflix con un bocata de mortadela, que bien rico que está y no vamos dando asco y pena por ahí.

En fin perdón la chapa xd
 
Pues yo he visto de todo: desde grupos en los que no había pasado nada aparente pero de golpe una se casa y selecciona a gente a la que invitar y otras a las que no (lo que, evidentemente, destroza al grupo entero); mi grupo de adolescencia era lo peor: hacían bullying sin ningún motivo, quedaban sin avisar a algunas personas, se reían de otras (incluida yo, obvio). También es verdad que, aunque en su momento me resultaba más duro porque las veía a diario en el instituto, en cuanto comenzó la universidad y les perdí la pista, el duelo se completó y se formaron nuevos grupos.
 
Pues yo he visto de todo: desde grupos en los que no había pasado nada aparente pero de golpe una se casa y selecciona a gente a la que invitar y otras a las que no (lo que, evidentemente, destroza al grupo entero); mi grupo de adolescencia era lo peor: hacían bullying sin ningún motivo, quedaban sin avisar a algunas personas, se reían de otras (incluida yo, obvio). También es verdad que, aunque en su momento me resultaba más duro porque las veía a diario en el instituto, en cuanto comenzó la universidad y les perdí la pista, el duelo se completó y se formaron nuevos grupos.
Cuando a mí me pasó pensaba que era algo que no ocurría, pero después he escuchado varias veces la misma historia.
Te enteras además porque alguien dice en alguna salida "cómo llevas los preparativos de la boda?" y tú "qué boda ?" Y siguen hablando como si no estuvieras delante, a sabiendas de que a dos o tres de los 10 no os han invitado y no sabéis por qué. El día de la boda el malestar es mayor, viendo que tú no sales porque casi todos están en la boda y tú la vives en 3° persona.

Sería diferente si en un grupo grande invitan a 3 personas, que entiendes que son los íntimos. Pero cuando están casi todos invitados, parejas incluidas obviamente (a las que ven una vez al año), y pocos de los que siempre estabais no, te sientes desubicada, excluida y casi avergonzada pensando a ver qué te has perdido o qué has hecho. Me consta que en esa boda hubo gente invitada por compromiso.
Y más te vale tomártelo bien como si fuese lógico y normal (que quizá lo es) y que no se note que te pica, no vayan a acusarte de crear mal rollo por querer saber si pasa algo con los excluidos.

Parece casi una manera de expulsarte del grupo. No por la boda sino porque es el principio de hacer planes de viaje a tus espaldas (y rechazar los que propones), no responder por el grupo para salir pero ver al día siguiente que sí salieron, proponer un café que responda alguien que ya ha quedado y ver por stories que había quedado con todos. Y esa gente suele elegir dar de lado a uno para permanecer en el grupo. Al final se posicionan sin querer. Resultado: se dividió el grupo en dos y el grande se fue rompiendo año tras año.
Ya podrían sentarse contigo un día y decirte "pasa esto, por esto y por esto", en vez de ir dándote de lado y "ya lo pillarás" "qué pesada".
 
Cuando a mí me pasó pensaba que era algo que no ocurría, pero después he escuchado varias veces la misma historia.
Te enteras además porque alguien dice en alguna salida "cómo llevas los preparativos de la boda?" y tú "qué boda ?" Y siguen hablando como si no estuvieras delante, a sabiendas de que a dos o tres de los 10 no os han invitado y no sabéis por qué. El día de la boda el malestar es mayor, viendo que tú no sales porque casi todos están en la boda y tú la vives en 3° persona.

Sería diferente si en un grupo grande invitan a 3 personas, que entiendes que son los íntimos. Pero cuando están casi todos invitados, parejas incluidas obviamente (a las que ven una vez al año), y pocos de los que siempre estabais no, te sientes desubicada, excluida y casi avergonzada pensando a ver qué te has perdido o qué has hecho. Me consta que en esa boda hubo gente invitada por compromiso.
Y más te vale tomártelo bien como si fuese lógico y normal (que quizá lo es) y que no se note que te pica, no vayan a acusarte de crear mal rollo.

Parece casi una manera de expulsarte del grupo. No por la boda sino porque es el principio de hacer planes de viaje a tus espaldas (y rechazar los que propones), no responder por el grupo para salir pero ver al día siguiente que sí salieron, proponer un café que responda alguien que ya ha quedado y ver por stories que había quedado con todos. Y esa gente suele elegir dar de lado a uno para permanecer en el grupo. Al final se posicionan sin querer. Resultado: se dividió el grupo en dos y el grande se fue rompiendo año tras año.
Ya podrían sentarse contigo un día y decirte "pasa esto, por esto y por esto", en vez de ir dándote de lado y "ya lo pillarás" "qué pesada".
Lo de las bodas es una cosa que nunca entenderé: si el grupo es de 5, 6, o 10, tendrás que invitar a los 5, 6, o 10, no sólo a 2 o 3 porque tienes más afinidad. Vamos, o todos, o ninguno, digo yo, es la única manera de no crear un mal ambiente y empezar un cisma.
Con respecto a las parejas, si te soy sincera, no entiendo a la gente que no invita a las parejas a la boda. O sea, si tan mal vais de pasta, pues no os caséis, o hacerlo de otra manera, pero esta película de a ti te invito pero a tu marido no...

Pero bueno, que al final con el tiempo haces nuevas "amistades" en otros círculos y estos comportamientos tóxicos los vas dejando de lado. La vida son 2 días, y no estoy para aguantar vaciles de nadie, que ya bastante tengo con lo que tengo como para aguantar mamarrachadas de otras personas.
 

Temas Similares

Respuestas
9
Visitas
772
Back