El hilo de la inversión (qué hacer con el dinero del ahorro? Dónde invertir?)

Hola Anaup.

No sé en qué manera invertiste el dinero (de una vez al principio, aporte inicial y luego fijo cada cierto tiempo, etc). Lo que entiendo es que si empezaste a finales de 2020 en general seguirás con ganancias en el Amundi World y con pérdidas en el BNP Paribas Energy Transition. Por favor, corrígeme si estoy equivocado.

Vas con el 100% en renta variable. El fondo de BNP Paribas marca un 40% de volatilidad a 3 años, mucho más que el 17% del Amundi World. Es decir, a priori puedes esperar montaña rusa de inicio (tanto si va bien como si va mal), más en el BNP Paribas que es de un sector más específico y menos diversificado por tanto.

Por último, el fondo de BNP Paribas tiene una comisión cercana al 2%. Es esperable que pagues eso pues en compensación el retorno puede ser muy alto. Como referencia, en su ficha aconseja un período de inversión de 6 años.

Aquí la info de cada fondo:
https://www.servicios.deutsche-bank...LU0823414635&idioma=ES&codSus=FGES&codCont=NA

Yo no te voy a aconsejar que sigas o que no sigas con estas inversiones, pues nadie sabe qué va a pasar en el futuro. Tan solo te expongo a continuación unos puntos para reflexionar:

- ¿Con qué nivel de riesgo y volatilidad estás cómoda? ¿Duermes tranquila por las noches?
- ¿Has valorado pasar a un perfil más conservador?
- ¿Piensas que es mejor dejar este tipo de inversión y buscar algo diferente?
- Al empezar a invertir en fondos, ¿qué rango temporal te marcaste en años? ¿Piensas cumplirlo?
- ¿Has valorado cuál es el porcentaje de tu patrimonio que dedicas a fondos?
- Si haces aportaciones periódicas puedes ir comprando a un precio medio -mitigar pérdidas según periodos, aunque también ganancias-.
- ¿Tienes algún conocid@ cerca en quien confíes, te conozca bien y tenga experiencia con este tipo de inversiones? Quizás te pueda dar otro punto de vista.

Yo también llevo el fondo mundial (con Fidelity en vez de Amundi, algo menos de comisión), con un poco de renta fija y un fondo activo moderado ("menos montaña rusa") de comisión tirando a bastante baja. En todos los casos hice aportación inicial en las primeras semanas, luego una periódica cada mes y me olvido. Voy mirando las cotizaciones pero no pienso variar el plan en años.

Te diría que busques lo que te haga estar cómoda a largo plazo con tu perfil personal de inversión.

Si te puedo ayudar en algo aquí estoy.

Saludos y ánimo.

Retomo esta respuesta mía de hace semanas a las inversiones de @Anaup donde creo que le di la visión más adecuada -no digo que la mejor- a su situación. Está invertida en 2 fondos poco tranquilos y uno de ellos con una comisión enorme. Considero que desde entonces ha podido consultar con un/a profesional o alguien de confianza, lo cual me parece más efectivo que quejarse en este foro.

Para más info, entró en el Amundi en marzo 2020 y en el BNP EN ENERO DE 2021 (según palabras suyas).

@Sputnik Es muy irresponsable que le indiques a nadie "no tocar nada", pues no hay información precisa de su perfil inversor -bajo conocimiento de fondos, según parece-, aversión al riesgo y otros factores. En su caso puede, y solo puede, que del MSCI haya recuperado gran parte con la subida de las últimas semanas. Si lo ha pasado así con estos últimos meses de bajadas, ¿puede aguantar tal volatilidad durante años?

Me parece una locura estar sufriendo así habiendo otras opciones de ahorro que le darán poco pero que al menos están garantizadas.
 
Siempre escucho invertir en pisos, bolsa.... pero Y qué opináis de invertir en “obras de arte”? Ofrecen realmente rentabilidad?

La verdad es que me parece muy interesante este hilo creo que podemos muchas gracias a la prima que lo ha creado.
Me uno al hilo... A mi es algo que me atrae, fundamentalmente porque quiero hacer inversiones éticas y me gusta el arte, pero no sé por dónde empezar...
 
Te entiendo prima!! De primeras así lo veía yo. Crear algo que me diera para vivir de bien a muy bien. Y librarme de jefes!! Y no hablo de dar pelotazos o cuentos de la lechera. Pero sinceramente creo que hay que aspirar a algo grande para llegar a algo bueno. para luchar por 1.000€ Currando de sol a sol, me quedo donde estoy.

Las estructuras que comentas las he valorado mucho y por ahí van mis tiros. Ya que en mi cabeza lo que perfilo es una estructura de negocio que reste poco tiempo de vida. Quitando de la ecuación la puesta en marcha, no podría llevarme más de 2h/día y la mañana del sábado en 4h. Contando con trabajar 8h/día y tener una vida, que es lo más importante de todo.

Sabes cómo veo yo la forma de saltar a depender de mi misma? Duplicando y triplicando esa estructura a otros micronegocios. Más que centrarme en crear “el gran negocio.”
Aunque por ahora y en los próximos 10 años aprecio trabajar por cuenta ajena. No es algo de lo que desee librarme ya. Y lo veo mas a modo de trabajar un segundo ingreso.

Sobre impuestos hay que analizarlo bastante bien. Aunque tengo entendido que si no superas un importe de facturación, no hay que hacerse autónomo ni todo lo que conlleva.

No obstante, lo más importante es empezar. Dar ese paso hacia el abismo. 😂 me he marcado octubre como meta para ponerme manos a la obra. A ver si para ese entonces mi vida 1.0 me da un respiro.

Después de haber estado unos 10 años trabajando en parte en el comercio on line (back office, Prestashop, WooCommerce, atención al cliente, tramitación de incidencias, contacto con proveedores, redes sociales, SEO, etc) veo irreal un modelo de negocio en el que solo le dediques 2 horas al día y 4 horas los sábados y te pueda ir bien. O tienes a gente trabajando para ti, o va mal, o...tienes mucha suerte.

Mucho ojo con confiar en que el modelo dropshipping sea realmente lo que busques. Creo que hay demasiado desconocimiento de todo lo que puede ir mal con el drop. Lo digo por experiencia, cuando en la cadena de suministro al cliente metes otro eslabón más, son muchos números a sumar para que algo salga mal.

Por lo demás, suerte con el emprendimiento si es que te lanzas.

Saludos.
 
Retomo esta respuesta mía de hace semanas a las inversiones de @Anaup donde creo que le di la visión más adecuada -no digo que la mejor- a su situación. Está invertida en 2 fondos poco tranquilos y uno de ellos con una comisión enorme. Considero que desde entonces ha podido consultar con un/a profesional o alguien de confianza, lo cual me parece más efectivo que quejarse en este foro.

Para más info, entró en el Amundi en marzo 2020 y en el BNP EN ENERO DE 2021 (según palabras suyas).

@Sputnik Es muy irresponsable que le indiques a nadie "no tocar nada", pues no hay información precisa de su perfil inversor -bajo conocimiento de fondos, según parece-, aversión al riesgo y otros factores. En su caso puede, y solo puede, que del MSCI haya recuperado gran parte con la subida de las últimas semanas. Si lo ha pasado así con estos últimos meses de bajadas, ¿puede aguantar tal volatilidad durante años?

Me parece una locura estar sufriendo así habiendo otras opciones de ahorro que le darán poco pero que al menos están garantizadas.
Lo digo porque, si ha pedido consejo, es mejor no tocar nada hasta saber dónde lo tiene. La peor de las caídas, tipo 1929, se resuelve en poco tiempo, más si aprovecha la caída para acumulas. Lo verdaderamente irresponsable es vender por pánico. Es lo que hacen los tontos que acaban sujetando una bolsa vacía.
 

Retomo esta respuesta mía de hace semanas a las inversiones de @Anaup donde creo que le di la visión más adecuada -no digo que la mejor- a su situación. Está invertida en 2 fondos poco tranquilos y uno de ellos con una comisión enorme. Considero que desde entonces ha podido consultar con un/a profesional o alguien de confianza, lo cual me parece más efectivo que quejarse en este foro.

Para más info, entró en el Amundi en marzo 2020 y en el BNP EN ENERO DE 2021 (según palabras suyas).

@Sputnik Es muy irresponsable que le indiques a nadie "no tocar nada", pues no hay información precisa de su perfil inversor -bajo conocimiento de fondos, según parece-, aversión al riesgo y otros factores. En su caso puede, y solo puede, que del MSCI haya recuperado gran parte con la subida de las últimas semanas. Si lo ha pasado así con estos últimos meses de bajadas, ¿puede aguantar tal volatilidad durante años?

Me parece una locura estar sufriendo así habiendo otras opciones de ahorro que le darán poco pero que al menos están garantizadas.

Lo digo porque, si ha pedido consejo, es mejor no tocar nada hasta saber dónde lo tiene. La peor de las caídas, tipo 1929, se resuelve en poco tiempo, más si aprovecha la caída para acumulas. Lo verdaderamente irresponsable es vender por pánico. Es lo que hacen los tontos que acaban sujetando una bolsa vacía.

¡Siento responder tarde!

Creo que os entiendo a los dos. Muchísimas gracias por vuestros mensajes.

Me parece que Sputnik me recomienda no tocar nada ahora en pánico, no vender y perderme, por lo menos, la recuperación (ahí ya veré si me bajo de la variable o, por lo menos, de mi generosísimo nivel de riesgo). Eso he hecho, no he vendido en rojo.

También entiendo a Nube. No he consultado con un profesional, la verdad. Me estoy comiendo los vaivenes y toda la majadería de emociones que me invade con las inversiones que escogí yo misma. Eso sí, estoy reevaluando qué puedo soportar y seguramente haga cambios en el futuro.

El Amundi va bien. El BNP iba terrible, se me quedó a la mitad, pero ha recuperado parte y, entre las ganancias de uno y las ahora menores pérdidas del otro, el balance total es positivo. Después de todo lo que ha pasado, con eso por ahora puedo dormir perfectamente 😊 Así que bien.

Espero que os esté yendo bien a vosotros con vuestras inversiones.

¡Un saludo!
 





¡Siento responder tarde!

Creo que os entiendo a los dos. Muchísimas gracias por vuestros mensajes.

Me parece que Sputnik me recomienda no tocar nada ahora en pánico, no vender y perderme, por lo menos, la recuperación (ahí ya veré si me bajo de la variable o, por lo menos, de mi generosísimo nivel de riesgo). Eso he hecho, no he vendido en rojo.

También entiendo a Nube. No he consultado con un profesional, la verdad. Me estoy comiendo los vaivenes y toda la majadería de emociones que me invade con las inversiones que escogí yo misma. Eso sí, estoy reevaluando qué puedo soportar y seguramente haga cambios en el futuro.

El Amundi va bien. El BNP iba terrible, se me quedó a la mitad, pero ha recuperado parte y, entre las ganancias de uno y las ahora menores pérdidas del otro, el balance total es positivo. Después de todo lo que ha pasado, con eso por ahora puedo dormir perfectamente 😊 Así que bien.

Espero que os esté yendo bien a vosotros con vuestras inversiones.

¡Un saludo!
Suena a que tu personalidad no se lleva bien con la renta variable, ¿verdad?
Espero que más pronto que tarde veas subir los tipos de interés de las imposiciones a plazo fijo. Suena como un producto más adecuado para ti. No tienes que deshacerte de lo que ya tienes. Simplemente invierte dinero "nuevo" en otros instrumentos. No puede ser el quitarse el sueño.
 
Suena a que tu personalidad no se lleva bien con la renta variable, ¿verdad?
Espero que más pronto que tarde veas subir los tipos de interés de las imposiciones a plazo fijo. Suena como un producto más adecuado para ti. No tienes que deshacerte de lo que ya tienes. Simplemente invierte dinero "nuevo" en otros instrumentos. No puede ser el quitarse el sueño.

Yo pensaba que iba perfectamente con mi personalidad, pero con lo que sí no va es con mi EMOCIONALIDAD. Ahí hay una especie de atentado explosivo cuando las cosas van mal.

Creo que voy a hacer eso. A poner la mayor parte en algo tranquilo y poquísimo o nada en la variable.
 
Yo pensaba que iba perfectamente con mi personalidad, pero con lo que sí no va es con mi EMOCIONALIDAD. Ahí hay una especie de atentado explosivo cuando las cosas van mal.

Creo que voy a hacer eso. A poner la mayor parte en algo tranquilo y poquísimo o nada en la variable.
Igual te va mejor el mercado inmobiliario. Yo no lo soporto pero hay verdaderos fans. Mi reino es la variable.
 
Igual te va mejor el mercado inmobiliario. Yo no lo soporto pero hay verdaderos fans. Mi reino es la variable.
Pues tampoco soy fan del mercado inmobiliario. Veo rendimientos bajos y a muy largo plazo. Lo que más me gusta es la renta variable, pero me dan bajones equivalentes a los del mercado 😂. Si mi psique lo resiste sin necesitar que me inhabiliten 😅, creo que es lo que más me valdría la pena.
 
Pues tampoco soy fan del mercado inmobiliario. Veo rendimientos bajos y a muy largo plazo. Lo que más me gusta es la renta variable, pero me dan bajones equivalentes a los del mercado 😂. Si mi psique lo resiste sin necesitar que me inhabiliten 😅, creo que es lo que más me valdría la pena.
A mí no me gusta el inmobiliario por dos cosas: muy castigado fiscalmente y requiere mucho trabajo (inquilinos, mantenimiento, gestión).
La variable es darle a un botón y olvidarse. No se mira nada, se compra lo que se pueda y ya se usará cuando crezca. Debo ser una ameba, me resbalan las bajadas.
 
A mí no me gusta el inmobiliario por dos cosas: muy castigado fiscalmente y requiere mucho trabajo (inquilinos, mantenimiento, gestión).
La variable es darle a un botón y olvidarse. No se mira nada, se compra lo que se pueda y ya se usará cuando crezca. Debo ser una ameba, me resbalan las bajadas.
Más que una ameba, eres inteligente. Son bajadas normales y temporales pero, para mí, siempre es el inicio de perder todo lo que tengo y vivir en la calle. Es poco probable que pase eso, pero mi mente no deja de decirme que quedan dos telediarios para estar vestida en andrajos rogando caridad a cualquier persona que pase cada vez que veo algo rojo.
 

Temas Similares

Respuestas
10
Visitas
1K
Back