Desaparición y fallecimiento de la esquiadora Blanca Fernandez Ochoa

Pero quien ha dicho que tenía depresión? Han dicho que es bipolar y desde siempre y con tratamiento. El otro día escuché a un médico que los bipolar no suelen ser suicidas. Y que hablen de su***dio, cuando aún no se sabe,
hablaban de su***dio incluso antes de encontrarla o sea que..
 
Solo por curiosidad, si una persona se suicida y tiene algún tipo de seguro de vida esta responde?. Porque hay seguros de todo tipo, accidente, muerte, invalidez, etc...

Recuerdo hace no muchos años cuando la época de la crisis chunga la de gente que se lanzo de su piso con la intención deseada. Matarse para dejarle el piso pagado a sus familiares. Eso fue muy duro...
Solo que en el caso de Blanca, si se dice que no tenía nada porque hasta su casa vendió pues como que no tendría sentido hacer algo así por dejar algo a alguien.

Ahí te va mi sapiencia sobre este tema.
Cuando tramitas una hipoteca suele llevar asociado un seguro de vida que aplica por el monto del adeudo con lo cual el crédito queda totalmente pagado y sus familiares pueden heredar la propiedad libre de cargas.. La muerte puede ser por causas naturales, accidente. Para aplicar por su***dio supongo que tiene que tener una antigüedad de x años.

Los familiares o beneficiarios no reciben dinero, sólo que la casa queda libre de hipoteca.

Otro caso es cuando compras un seguro de vida por una cantidad X y se paga por muerte natural y el doble por accidente. Suele incluir también el pago en caso de su***dio pero tendría que haber sido contratado al menos 2 años antes.

Sí Sí algu compra el seguro con la intención de suicidarse y beneficiar a alguien al pagarse sólo con esa condición de antigüedad la aseguradora se protege.

La persona que contrató el seguro tendrá que esperar dos años y lo más probable es que para entonces ya haya resuelto sus problemas y no le queden ganas de acabar con su vida.
 
Última edición:
Ahí te va mi sapiencia sobre este tema.
Cuando tramitas una hipoteca suele llevar asociado un seguro de vida que aplica por el monto del adeudo con lo cual el crédito queda totalmente pagado y sus familiares pueden heredar la propiedad libre de cargas.. La muerte puede ser por causas naturales, accidente. Para aplicar por su***dio supongo que tiene que tener una antigüedad de x años.

Los familiares o beneficiarios no reciben dinero, sólo que la casa queda libre de hipoteca.

Otro caso es cuando compras un seguro de vida por una cantidad X y se paga por muerte natural y el doble por accidente. Suele incluir también el pago en caso de su***dio pero tendría que haber sido contratado al menos 2 años antes.

Sí Sí algu compra el seguro con la intención de suicidarse y beneficiar a alguien al pagarse sólo con esa condición de antigüedad la aseguradora se protege.

La persona que contrató el seguro tendrá que esperar dos años y lo más probable es que para entonces ya haya resuelto sus problemas y no le queden ganas de acabar con su vida.

Esto de los seguros de vida se me ha hecho familiar sólo por las pelis-docus americanos. Allí es tan frecuente que no sé ni por qué se hace tanto. Lo digo porque en docus de esos de "Crímenes sin resolver" y ese tipo, en muchísimas ocasiones la causa que esgrime el asesino/a es el seguro de vida del que mata. Como va de crímenes, el tema su***dio no lo tratan (o no recuerdo ningún caso).
 
Protagonismo el cuñado ? más bien los del sálvame que ya sabemos todos como son y seguro que la llamada ha venido de ellos y no de él, alguien tiene que ser el portavoz y tiene que dar la cara, si lo hace está mal hecho y si no lo hiciera seguro que para algún@s también

que se supone que debe hacer entonces ?
No dar bola.
 
Pero tú que te crees que todavía existía la peste negra o la gripe española como para no poder enterrar a esos muertos? :LOL::LOL:
Estamos hablando de lo que se hacia. Q te causa tanta gracia? Y que todavía existía ? Cuando? No se te entiende el comentario
 
Yo también he flipado pepinillos en colores con todos. Empezando por la hija, el cuñado, la hermana y acabando en general con todos. De modo que se sentía más sola que la una, todos sabían de su depresión pero la mujer andaba sin rumbo y lo que es peor, probablemente ni compañía. Pero oye, que ahora todos eran amigos, todos hacen homenajes y todos sienten su perdida... o_O

Independientemente de los "cuñadismos" o rarezas que hemos observado estos días, cosa que ante la situación puede ser normal, creo que tenemos que ofrecerle a la familia el beneficio de la duda. 56 años son muchos y no sabemos como han sido, que situaciones han tenido que vivir sus hermanos o hijos...

Lidiar con un enfermo mental es algo dificilísimo, ya quisiera cualquiera poder arreglar los problemas que sufre su familiar, el que lo haya vivido de cerca lo sabe, sería el primer interesado hasta por egoísmo propio, pero llega un punto que es imposible, no depende de ti que se cure de una depresión, que no sufra las consecuencias de una bipolaridad, que lleve una vida ordenada o que no sienta lo que siente. Las familias pueden hacer hasta un límite, pero me parece tremendamente injusto cargarles con una culpa que a mi parecer no les corresponde. Ese es una de las peores consecuencias del su***dio, la incomprensión y la culpa con la que carga la sociedad al entorno, como si ellos pudieran haber hecho algo más de lo que han hecho, es como culpar a un familiar de que alguien no se haya curado de un cáncer.

Es algo prácticamente imposible, porque además según el grado tienen total autonomía y capacidad legal para hacer y deshacer a su antojo, vender, comprar, suscribir contratos, casarse, tener hijos ... No es posible para un familiar ordenar esas cuestiones. Cuando dijeron que Blanca no tenía cuenta bancaria, lo primero que se me vino a la cabeza es que quizás estaba incapacitada legalmente y tenía nombrado un tutor que gestionara sus bienes y otras cuestiones. Esto es pura elucubración obviamente, pero viendo lo visto me cuadra.
 
Sin entrar en detalles, me siento orgullosa, entre otras cosas de superar alguna que otra situación como la que describes, aún cuando en su día pensaba que no lo iba a conseguir.
Tambien reconozco que hay personas que no pueden, por supuesto les falta capacidad de lucha ,o lo que sea, cosa que todavia imagino las hará hundirse más...en fin..... compleja e impredecible la mente humana, y como bien dice el dicho :cada persona es un mundo...
Todo de acuerdo,,excepto en que les falta capacidad de lucha..
Es una manera de llamarles débiles..y no lo suscribo en absoluto.
Hay cosas muy terrorificas que pueden pssarte en una vida..Tanto cómo para tirar la toalla aunque en otras situaciones se haya sido luchador/a hasta la extenuación.
Y momentos dónde tu cabeza se funde a negro..y piensas que jamás va a volver el color.
Así que eso de que les falta capacidad de lucha,,para mi,,en absoluto.
Habrá casos, pero no todos,, ni mucho menos.
 
Yo ayer estuve viendo en el canal 24 horas un fragmento de un programa sobre Blanca y su familia. Parecía de hacía algún tiempo (la madre no parecía tener 93 años en él) y me emocionó ver a la madre.
Me fijé en el tema de las risas tanto de Blanca como de Lola y en bastantes ocasiones me parecieron risas nerviosas con las que acaban cualquier frase, como una especie de coletilla.
 

Temas Similares

Respuestas
3
Visitas
800
Back