Desaparición del niño de Somosierra.

Doy fe que en esa época la conciencia en la carretera era la justa. Mi padre también era conductor de camiones y me tiene llevado. Era lo más. Y sin cinto ni nada.

Pues el cinturón de seguridad es obligatorio desde 1975. Más tarde se impuso también en los asientos traseros - que no es el caso de un camión -. Claro que la sensibilidad en cuestiones de seguridad vial, los hay que ni la tuvieron entonces ni la tienen ahora.

Yo en 1986 ya tenía varios carnets de conducir. Recuerdo perfectamente cómo estaba el tema.
 
Pues el cinturón de seguridad es obligatorio desde 1975. Más tarde se impuso también en los asientos traseros - que no es el caso de un camión -. Claro que la sensibilidad en cuestiones de seguridad vial, los hay que ni la tuvieron entonces ni la tienen ahora.

Yo en 1986 ya tenía varios carnets de conducir. Recuerdo perfectamente cómo estaba el tema.
Yo en el 86 aún no tenía edad para carnets, pero recuerdo cómo viajábamos, mis padres en los asientos delanteros y todos los niños detrás, sentados unos en los regazos de los otros.
Y los camioneros, pues era muy típico que llevaran a los niños en la cabina. Para los niños era toda una aventura.
 
Vi un documental donde hablan el alcalde de Somosierra sobre la búsqueda, el juez que se presentó en el accidente y el capitán de la Guardia Civil que dirigió la operativa, dicen que en su totalidad no se pudo deshacer el cuerpo por el ácido, hubiera aparecido algún resto como aparecieron los padres y el Guardia Civil dice algo muy interesante, que unos años después alguien por internet dijo que no había misterio ninguno, que el niño fue recogido para llevarlo a un hospital y murió por el camino, este señor pide, que dado que ya ha prescrito el delito que esta gente de forma anónima si lo prefieren digan donde están los restos porque la familia sigue queriendo saber. A mi me cuadra esta explicación.
Entonces el niño muere por el camino y la gente que lo traslado no dice ni mu, cosa extraña, lo normal sería llamar a la policía y decir que el niño está muerto en su coche, y madre mía como estaría el niño para ese viaje en coche... Que hicieron esas personas con el niño, tirarlo por una cuneta, enterrarlo, que personas más bondadosa coger a un niño ya con 13 años y destrozado para salvar su vida y como muere se callan...
 
Entonces el niño muere por el camino y la gente que lo traslado no dice ni mu, cosa extraña, lo normal sería llamar a la policía y decir que el niño está muerto en su coche, y madre mía como estaría el niño para ese viaje en coche... Que hicieron esas personas con el niño, tirarlo por una cuneta, enterrarlo, que personas más bondadosa coger a un niño ya con 13 años y destrozado para salvar su vida y como muere se callan...

Yo tampoco lo veo. Hoy en día, en la mayoría de los casos, sería impensable coger a un herido de un accidente y salir pitando. Pero esa era otra época. Difícilmente hubiera tenido consecuencias. Por qué iban a deshacerse de él?

Luego, otra cosa, suponiendo que lo recoja alguien para llevarlo al hospital, tendrá la atención puesta en la carretera, no mirando si el niño está vivo o muerto.

Y aunque lleve un acompañante que esté pendiente del menor, no es algo tan fácil de evaluar. Y menos en una situación de estrés extremo.
 
Yo en el 86 aún no tenía edad para carnets, pero recuerdo cómo viajábamos, mis padres en los asientos delanteros y todos los niños detrás, sentados unos en los regazos de los otros.
Y los camioneros, pues era muy típico que llevaran a los niños en la cabina. Para los niños era toda una aventura.

Sí, yo tenía un tío camionero y también flipaba. Le tenía una envidia a mi prima! Pero te hablo de principios de los setenta, como mucho.

Aquí la Guardia Civil de Tráfico era el coco. Les temían que era cosa mala.
 
Yo tampoco lo veo. Hoy en día, en la mayoría de los casos, sería impensable coger a un herido de un accidente y salir pitando. Pero esa era otra época. Difícilmente hubiera tenido consecuencias. Por qué iban a deshacerse de él?

Luego, otra cosa, suponiendo que lo recoja alguien para llevarlo al hospital, tendrá la atención puesta en la carretera, no mirando si el niño está vivo o muerto.

Y aunque lleve un acompañante que esté pendiente del menor, no es algo tan fácil de evaluar. Y menos en una situación de estrés extremo.
Por desgracia el niño dando por verdad que lo cogieron para ir al hospital, tendría que ir más muerto que vivo, no estaría ni consciente, con esto quiero decir que hubieran terminado con el niño en el hospital y ya los médicos dirían si estaba con vida o no... Es pensar muy rápido el niño esta muerto ya no vamos al hospital nos deshacemos de él, no lo veo por ningún lado...
 
Siendo realistas, tan cómo quedó el camión, ¿Cuáles son las posibilidades de que el niño saliera con vida?
Yo vi un accidente y con un golpe mucho menor, los ocupantes quedaron en muy mal estado, fallecidos (sin dar detalles gráficos).
Aún saliendo despedido el golpe contra la luna y el suelo le harían muchas lesiones.
No veo a alguien levantándolo, si no ha muerto, muere al moverlo inadecuadamente, para llevarlo al hospital, en vez de hacer que acuda la ambulancia
 
Siendo realistas, tan cómo quedó el camión, ¿Cuáles son las posibilidades de que el niño saliera con vida?
Yo vi un accidente y con un golpe mucho menor, los ocupantes quedaron en muy mal estado, fallecidos (sin dar detalles gráficos).
Aún saliendo despedido el golpe contra la luna y el suelo le harían muchas lesiones.
No veo a alguien levantándolo, si no ha muerto, muere al moverlo inadecuadamente, para llevarlo al hospital, en vez de hacer que acuda la ambulancia

Yo trabajo en el sector del automóvil y se ve de todo, coches que parecen un amasijo de hierros y los ocupantes salir todos intactos, y coches con un golpe que no parece muy aparatoso y los ocupantes salir mal parados. Y no me refiero solo a coches actuales llenos de airbags, tambien en modelos antiguos.

Como anécdota, principios de los 70, mi hermano tenía unos 20 días de vida, viajaba en un Seat 600 (supongo que todos sabéis que modelo de coche es), en el regazo de mi madre, chocaron contra un arbol y mi hermano salió por el parabrisas y quedó en la cuneta. No se rompió ni un solo hueso, si no me falla la memoria ni fue ingresado en el hospital.
 
Yo trabajo en el sector del automóvil y se ve de todo, coches que parecen un amasijo de hierros y los ocupantes salir todos intactos, y coches con un golpe que no parece muy aparatoso y los ocupantes salir mal parados. Y no me refiero solo a coches actuales llenos de airbags, tambien en modelos antiguos.

Como anécdota, principios de los 70, mi hermano tenía unos 20 días de vida, viajaba en un Seat 600 (supongo que todos sabéis que modelo de coche es), en el regazo de mi madre, chocaron contra un arbol y mi hermano salió por el parabrisas y quedó en la cuneta. No se rompió ni un solo hueso, si no me falla la memoria ni fue ingresado en el hospital.
Supongo que sería por los huesos y cartílagos tan blanditos aún..
Pero vaya, nació dos veces.
 
Yo trabajo en el sector del automóvil y se ve de todo, coches que parecen un amasijo de hierros y los ocupantes salir todos intactos, y coches con un golpe que no parece muy aparatoso y los ocupantes salir mal parados. Y no me refiero solo a coches actuales llenos de airbags, tambien en modelos antiguos.

Como anécdota, principios de los 70, mi hermano tenía unos 20 días de vida, viajaba en un Seat 600 (supongo que todos sabéis que modelo de coche es), en el regazo de mi madre, chocaron contra un arbol y mi hermano salió por el parabrisas y quedó en la cuneta. No se rompió ni un solo hueso, si no me falla la memoria ni fue ingresado en el hospital.
Entonces igual el niño salió regular del accidente y unos buenos Samaritanos lo suben en su coche para el hospital, pero al niño en ese trayecto muere, pq igual tenía heridas internas incomprensibles con la vida, otra cosa, tenían que ser rápidos, se produce el accidente se paran y casi invisibles suben al niño en el coche y se percatan que los padres están muertos...
 
Yo trabajo en el sector del automóvil y se ve de todo, coches que parecen un amasijo de hierros y los ocupantes salir todos intactos, y coches con un golpe que no parece muy aparatoso y los ocupantes salir mal parados. Y no me refiero solo a coches actuales llenos de airbags, tambien en modelos antiguos.

Como anécdota, principios de los 70, mi hermano tenía unos 20 días de vida, viajaba en un Seat 600 (supongo que todos sabéis que modelo de coche es), en el regazo de mi madre, chocaron contra un arbol y mi hermano salió por el parabrisas y quedó en la cuneta. No se rompió ni un solo hueso, si no me falla la memoria ni fue ingresado en el hospital.
Me alegro por lo de tu hermano que todo se quedó en un susto...
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
33
Visitas
4K
Back