¿Cuanto tenéis ahorrado?

Yo empecé a trabajar con 20 años , en esa época (1988) los tipos de interes eran altos , un 10,5% por lo que si ponías 1000000 ptas de la época a plazo fijo tenías una paga extra de unas 80000 ptas ( descontado el IRPF)
En esa época la nómina la podía ahorrar casi entera , pues apenas tenía gastos , no salía de fiesta etc..
Puedo decir que mi primer millón lo hice estando en el paro. Y tenia 21 años.
Mi banquero alucinaba , por qué no entendía que un chico joven fuese tan ahorrador ,
A los pocos meses encontré un nuevo trabajo y pude hacer más cosas , invertir en bolsa , comprar un piso , fondos de inversión.
Y los tipos empezaron a bajar y tener dinero a plazo fijo era y es una ruina.
La última cuota de la hipoteca fueron 58 euros.
Por qué amortizaba hipoteca y la pague en 14 años no en 20. Por lo que me ahorre un montón de intereses.
Hay que organizarse , y lo de tener un colchón , yo prefiero 2 colchones.
 
Discrepo. És un giro anónimo y voluntario. No hacía falta contestar ni criticar el tema. A mí me intriga el asunto también, y no x cotilleo hacia l@s forer@s sino para tener referencias y aprender.
Dar mi opinion es criticar? Decir q la pregunta es indiscreta es criticar? Por dios!!
 
Es un tema difícil. Pero si lo que buscas es tener un consejo. Yo diría que hace falta dos clases de ahorro. El primero , y con el que a priori no se hacen planes pues está para un improviso, por ejemplo uno se queda parado, son tres meses de sueldo. Eso me lo inculcaron mis padres. Imagínate que cuando empecé a trabajar me lo dieron mis padres y yo se lo fui devolviendo según iba cobrando nóminas. Los tres meses de suelo intocables son religión.
Después, a no ser que por desgracia se tenga un sueldo tan precario que no alcance, todos los meses hay que ahorrar automáticamente una parte del sueldo. Que ya en la cabeza uno no diga tengo 5 a mi disposición , sino 4. Y de esos ahorros que se hacen ya hay que pensar si van a un plan de pensiones, si se quiere invertir, ahorrar ara el coche o las vacaciones soñadas en Hawai,

A mí el ahorro me ha dado libertad, y eso que no soy rata y podría haber ahoorado un poquito más. Me ha dado libertad cuando he querido darle otro rumbo a mi vida, siempre he sabido que me tiro al vacío pero con red.
 
Nosotros entre los dos tendremos unos unos 35 meses de sueldo ahorrados... Pero queremos comprarnos una casa, así que pronto bajará... :dead:
 
A este paso van a volver las estrategias bancarias españolas de regalar sartenes y vajillas con tu nueva hipoteca a 40 años. Y con color a elegir. Es todo tan 2006, con el pachangueo enlatado que se escuchaba en la época de fondo.
Yo espero que la gente de menos de 30 tenga otra visión de futuro inmobiliario, aunque obviamente en estos momentos el haber salido de la casa materna ya podría llamarse un logro en las grandes ciudades.
 
Yo empecé a trabajar con 20 años , en esa época (1988) los tipos de interes eran altos , un 10,5% por lo que si ponías 1000000 ptas de la época a plazo fijo tenías una paga extra de unas 80000 ptas ( descontado el IRPF)
En esa época la nómina la podía ahorrar casi entera , pues apenas tenía gastos , no salía de fiesta etc..
Puedo decir que mi primer millón lo hice estando en el paro. Y tenia 21 años.
Mi banquero alucinaba , por qué no entendía que un chico joven fuese tan ahorrador ,
A los pocos meses encontré un nuevo trabajo y pude hacer más cosas , invertir en bolsa , comprar un piso , fondos de inversión.
Y los tipos empezaron a bajar y tener dinero a plazo fijo era y es una ruina.
La última cuota de la hipoteca fueron 58 euros.
Por qué amortizaba hipoteca y la pague en 14 años no en 20. Por lo que me ahorre un montón de intereses.
Hay que organizarse , y lo de tener un colchón , yo prefiero 2 colchones.
Hoy, o estás en variable, o poca cosa hay.
 
Un truco; todas estas cuentas están en el mismo banco. Tengo otra cuenta corriente en otro banco; transferencia automática de una cantidad fija pero pequeña cada mes. Esto es para no gastar, simplemente. La tarjeta de esta cuenta no la llevo a mano ni está asociada a ningún pago. Si un mes voy escasa, gasto de ahí entre el 20 y cuando cobro. La ventaja es que como no “veo” el dinero en la cuenta principal, creo que tengo menos disponible y así no lo gasto.

Cada año, al terminar el año fiscal (Marzo/Abril) si he conseguido ahorrar algo me doy un capricho y el sobrante lo transfiero a una ISA.

Pero es un plan mejor sobre el papel que en la práctica... Soy una gastadora!

P.S. La estructura anterior nos la podemos permitir por no tener hipoteca (sin mérito alguno por nuestra parte, la verdad).
Yo también
Tengo una cuenta naranja en ING. No tengo tarjetas ni pagos asociados a ella
La abrí con un dinero. El día que cobro, todo lo que supere los 2000 euros en la cuenta corriente va a la ING, y además todos los meses un ingreso fijo de 100 euros
De esa cuenta sale luego el dinero para las reformas en cada y los extras
 
A este paso van a volver las estrategias bancarias españolas de regalar sartenes y vajillas con tu nueva hipoteca a 40 años. Y con color a elegir. Es todo tan 2006, con el pachangueo enlatado que se escuchaba en la época de fondo.
Yo espero que la gente de menos de 30 tenga otra visión de futuro inmobiliario, aunque obviamente en estos momentos el haber salido de la casa materna ya podría llamarse un logro en las grandes ciudades.
No van a regalar ni sartenes, ni vajillas porque el interbancario lleva por los suelos más de una década.
 
Nosotros entre los dos tenemos un buen colchón que nos permitiría seguir adelante durante un tiempo si pasase algo. El problema es que en cuanto a invertir dinero somos completamente ignorantes. De momento una casa no nos la planteamos porque no sabemos si queremos seguir en el país en donde estamos. Ahora mismo tenemos dinero en el banco y un par de planes de pensiones, pero nos gustaria empezar a invertir de alguna forma. Conocéis algún blog/libro en el que se toquen los básicos para por lo menos saber a lo que nos enfrentamos?
 
No van a regalar ni sartenes, ni vajillas porque el interbancario lleva por los suelos más de una década.
Pues viendo que tras 10 años del crack económico mundial en España hay tanta gente que no ha aprendido nada, casi que es algo positivo que no se den hipotecas en la tómbola del pueblo, o productos bancarios de riesgo a analfabetos bursatiles(soy el primer analfabeto bursatil, pero no sé me ocurriría que me gestionara mis ahorros cualquier recién salido de ADE con traje de emidio tucci que se cree Doland Trump)
 

Similar threads

5 6 7
Replies
78
Views
7K
Back