Ama de casa

Totalmente de acuerdo. Yo conozco a poquísima gente que pueda vivir de forma autosuficiente. Todos dependen de alguien más para llegar a fin de mes. "Es que con un solo sueldo no llegamos" es la frase que más escucho en mi entorno. De hecho, es que todos dependemos de alguien desde que nos levantamos hasta que nos acostamos (el café que nos tomamos por la mañana ha requerido de una larguísima cadena de interacciones humanas para poder llegar a nuestra mesa). "Yo no dependo de mi pareja" dicen muchas y muchos en mi entorno cuando con un solo sueldo no podrán llevar el nivel de vida que llevan.


Exacto. No deja de sorprenderme que depender de un jefe sea algo visto como empoderante y liberador y depender de una pareja sea visto como un atraso para la mujer. ¿Que si te separas de tu pareja después de años de trabajar lo vas a tener difícil para reincorporarte al mercado laboral? Lo mismo pasa con un jefe: quédate sin trabajo a según qué edades y verás lo difícil que te resulta encontrar otro. Una pareja, si te ha querido y has elegido bien, no te dejará en la estacada. Un jefe, sí. Básicamente porque le importas un pimiento. A tu pareja se supone que, aunque el amor se haya acabado, le importas. ¿Que no te va a mantener? No, lógicamente, pero mostrará más compasión que un jefe. Y si no es así, el problema ha sido la elección de pareja, no el dejar de trabajar. Yo también me creí todo este rollo del "no dependas de nadie" y cuando la empresa en la que trabajaba me dejó en la estacada me vi más sola que la una. Pero eh, eso sí, era muy empoderada porque no dependía de nadie.

No hay sensación más bonita, para mí, que saber que puedes depender de otra persona y que no te va a fallar.


+1. Lo peor de todo es que esto se ve como algo normal: gente de 40 que trabaja (no hablo de ninis) dejándose medio sueldo en una habitación en un piso donde viven 3 desconocidos más. Y se ve como algo normal y hasta deseable. Cuánto daño ha hecho Friends, madre mía.



Acabas de describir una empresa en la que trabajé hace años. Las mujeres que había, TODAS tenían el mismo discurso. "Yo no quiero depender de nadie, ser ama de casa es un atraso, yo vengo aquí y me realizo, a mí madre la obligaron a dejar de trabajar cuando se casó, fue ama de casa y no descansaba nunca, bla, bla, bla". ¿Crees que eran felices? En absoluto: eran las más conflictivas, las que más se quejaban, las que venían a trabajar amargadas, las que contaban los años que les quedaban para jubilarse (tías que no habían ni cumplido los 50), que soñaban con que les tocara la lotería para mandarlo todo a la porra... en fin: muy empoderadas y realizadas ellas. Yo también lo he dicho siempre: hoy día, poder elegir si trabajas o no, es un LUJO.


Yo tuve esa suerte muchos años: mi trabajo me apasionaba. Pero me olvidé de lo más importante y eso es INSUSTITUIBLE.
La precariedad laboral es una realidad; tampoco creo que haya mucha gente que pueda decir que su trabajo les llena como personas.

Ahora bien, depender de tu pareja económicamente es extremadamente arriesgado. Casi todos solemos creer que hemos escogido bien o que, por lo menos, nos quieren lo suficiente para no dejarnos tirados en un momento de necesidad... Hasta que llegan las vacas flacas y tu supuesta otra mitad se quita la careta. Si no trabajaste hasta ese entonces, ¿a qué te puedes agarrar? ¿De qué vas a vivir?

Por supuesto, supongo que no te quedarán muchas dudas sobre tu mala elección de pareja si te hace una putada de ese calibre, ¿pero de qué te vale esa información a esas alturas? Si hubieras trabajado y hubieras ganado tu propio dinero, tendrías un colchón sobre el que caerte, ¿no es así? Que lo mismo se trata de unos ahorros bastante escasos, pero por lo menos tienes algo, en vez de quedarte con una mano delante y la otra detrás.

A estas alturas, creo que se trata de un tema de seguridad económica más que otra cosa: si tienes unos ahorros individuales, no correrás el riesgo anteriormente indicado. En cuanto al empoderamiento, felicidad y demás factores señalados, diría que depende de las circunstancias de cada persona en concreto.
 
La precariedad laboral es una realidad; tampoco creo que haya mucha gente que pueda decir que su trabajo les llena como personas.

Ahora bien, depender de tu pareja económicamente es extremadamente arriesgado. Casi todos solemos creer que hemos escogido bien o que, por lo menos, nos quieren lo suficiente para no dejarnos tirados en un momento de necesidad... Hasta que llegan las vacas flacas y tu supuesta otra mitad se quita la careta. Si no trabajaste hasta ese entonces, ¿a qué te puedes agarrar? ¿De qué vas a vivir?

Por supuesto, supongo que no te quedarán muchas dudas sobre tu mala elección de pareja si te hace una putada de ese calibre, ¿pero de qué te vale esa información a esas alturas? Si hubieras trabajado y hubieras ganado tu propio dinero, tendrías un colchón sobre el que caerte, ¿no es así? Que lo mismo se trata de unos ahorros bastante escasos, pero por lo menos tienes algo, en vez de quedarte con una mano delante y la otra detrás.

A estas alturas, creo que se trata de un tema de seguridad económica más que otra cosa: si tienes unos ahorros individuales, no correrás el riesgo anteriormente indicado. En cuanto al empoderamiento, felicidad y demás factores señalados, diría que depende de las circunstancias de cada persona en concreto.

A mí comparar la dependencia de tu marido con la dependencia de un jefe me parece un absurdo. Si te emparejas y dependes económicamente de tu marido, te separas y él decide dejarte en la calle (eso de las pensiones compensatorias hace mucho que dejó de ser lo habitual), te verás con una mano delante y otra detrás. Si tu jefe te despide lo más probable es que te veas con una indemnización, con ahorros propios y con años de experiencia laboral de cara a la búsqueda de un nuevo puesto de trabajo. Nada que ver una situación con la otra.

La única persona que en mi entorno es "ama de casa" en el sentido más tradicional del término tiene un colchón de dinero familiar importante y a sus padres detrás por lo que "vive del sueldo de su marido" de forma bastante relativa. Por lo demás no conozco a ninguna mujer por debajo de los 55 o 60 años que renunciara voluntariamente a su trabajo y no cuento las que tienen bebés o niños pequeños y que se han cogido una excedencia o algo similar porque es una situación puntual y tienen intención de reincorporarse al trabajo en cuanto empiecen el colegio.
 
A mí comparar la dependencia de tu marido con la dependencia de un jefe me parece un absurdo. Si te emparejas y dependes económicamente de tu marido, te separas y él decide dejarte en la calle (eso de las pensiones compensatorias hace mucho que dejó de ser lo habitual), te verás con una mano delante y otra detrás. Si tu jefe te despide lo más probable es que te veas con una indemnización, con ahorros propios y con años de experiencia laboral de cara a la búsqueda de un nuevo puesto de trabajo. Nada que ver una situación con la otra.
A no ser que te cases con 18 años, en España la edad legal para trabajar son 16. Se supone que una mujer ha desarrollado su carrera durante años en los que ha tenodo ingresos y un colchón económico.

Si la pareja es justa, el que deja de trabajar percibe un dinero cada mes (así ha sido en mi entorno).

Yo, cuando me echaron, tuve mi indemnización, sí, que daba ni para mantenerte un año. Tuve los mismos problemas que una mujer que depende económicamente de una pareja. Los mismos. Empieza de cero, busca un sitio donde vivir (sin contrato ni alquiler, dime quién te alquila nada).

No es cuestión de contar mi vida personal pero lo que me hicieron en esa fue dejarme tirada en el momento más vulnerable de mi vida. Mi ex me ayudó, mi jefe no. Igual que yo he ayudado a mi entorno cuando se han visto en apuros.

Lo siento pero para mí, no hay nada más peligroso que depender de un jefe ni mejor sensación que poder depender de un entorno que sabes que no te fallará.
 
A no ser que te cases con 18 años, en España la edad legal para trabajar son 16. Se supone que una mujer ha desarrollado su carrera durante años en los que ha tenodo ingresos y un colchón económico.

Si la pareja es justa, el que deja de trabajar percibe un dinero cada mes (así ha sido en mi entorno).

Yo, cuando me echaron, tuve mi indemnización, sí, que daba ni para mantenerte un año. Tuve los mismos problemas que una mujer que depende económicamente de una pareja. Los mismos. Empieza de cero, busca un sitio donde vivir (sin contrato ni alquiler, dime quién te alquila nada).

No es cuestión de contar mi vida personal pero lo que me hicieron en esa fue dejarme tirada en el momento más vulnerable de mi vida. Mi ex me ayudó, mi jefe no. Igual que yo he ayudado a mi entorno cuando se han visto en apuros.

Lo siento pero para mí, no hay nada más peligroso que depender de un jefe ni mejor sensación que poder depender de un entorno que sabes que no te fallará.
Es que está claro que tu jefe no te ayudará, solo os vincula un contrato.
Si te echan tienes paro y buscas otro empleo, así de fácil, es muy común que eso suceda, a mí no me parece ningún drama. A mí se me han acabado contratos, me he ido yo de trabajos... es normal.
Si dependes de tu marido y dejas de trabajar 5 o 10 años vas a tener mucho mucho más difícil retomar tu carrera, por no decir que está acabada (también depende del tipo de trabajo, en mi caso no me contratarían en ningún sitio)
El futuro es incierto, puedes creer que tu vida es segura y que seguirá siendo como es hoy y para nada ...Tu marido mañana se enamora de otra mujer (lo cual no sería tan raro, solo hay que leer este foro) te deja y esperas que te siga manteniendo? Va a ser que no.
 
A no ser que te cases con 18 años, en España la edad legal para trabajar son 16. Se supone que una mujer ha desarrollado su carrera durante años en los que ha tenodo ingresos y un colchón económico.

Si la pareja es justa, el que deja de trabajar percibe un dinero cada mes (así ha sido en mi entorno).

Yo, cuando me echaron, tuve mi indemnización, sí, que daba ni para mantenerte un año. Tuve los mismos problemas que una mujer que depende económicamente de una pareja. Los mismos. Empieza de cero, busca un sitio donde vivir (sin contrato ni alquiler, dime quién te alquila nada).

No es cuestión de contar mi vida personal pero lo que me hicieron en esa fue dejarme tirada en el momento más vulnerable de mi vida. Mi ex me ayudó, mi jefe no. Igual que yo he ayudado a mi entorno cuando se han visto en apuros.

Lo siento pero para mí, no hay nada más peligroso que depender de un jefe ni mejor sensación que poder depender de un entorno que sabes que no te fallará.
Seguramente sea una sensación muy buena, pero el caso es que no todo el mundo tiene esa suerte ni todas las parejas son justas. Si te ves en una situación así, es muy posible que nadie te ayude: ni tu pareja/ex-pareja, ni tu entorno, ni mucho menos tu jefe. Por ello, creo que no hay nada más peligroso que depender de otra persona para subsistir.

Como ya te indicaron anteriormente, la comparación entre depender del marido y depender del jefe podría estar algo errada. Si tuviste tu indemnización, ya recibiste algo más que las amas de casa que son abandonadas por sus maridos... Por no mencionar que muchas de ellas no tienen experiencia laboral alguna y tienen que plantearse toda su vida de cero.

Las mujeres que deciden dejar su trabajo para convertirse en amas de casa y conservan sus propios ahorros son harina de otro costal, aunque ese parón de años no queda muy bien en el currículum que digamos :/

Yo tampoco conozco a ninguna ama de casa que tenga menos de 60 años, la verdad. Creo que solamente se lo podrían plantear aquellas personas con colchones económicos bastante significativos.
 
Es que está claro que tu jefe no te ayudará, solo os vincula un contrato.
Si te echan tienes paro y buscas otro empleo, así de fácil, es muy común que eso suceda, a mí no me parece ningún drama. A mí se me han acabado contratos, me he ido yo de trabajos... es normal.

Eu un país como España, con un paro estructural alucinante, a mí sí que me parece un drama quedarse sin trabajo. De hecho, cuando me echaron, sentí una sensación de vulnerabilidad que no sentí al romper mi relación de pareja.

Si dependes de tu marido y dejas de trabajar 5 o 10 años vas a tener mucho mucho más difícil retomar tu carrera, por no decir que está acabada (también depende del tipo de trabajo, en mi caso no me contratarían en ningún sitio)
El futuro es incierto, puedes creer que tu vida es segura y que seguirá siendo como es hoy y para nada ...Tu marido mañana se enamora de otra mujer (lo cual no sería tan raro, solo hay que leer este foro) te deja y esperas que te siga manteniendo? Va a ser que no.

Nadie habla de seguir manteniendo, pero te aseguro que si a esa persona le importas, no te dejará en la estacada como sí que lo hará un jefe. Claro que la vida no es estable y cambia constantemente, pero si no puedes confiar en las personas con las que compartes tu vida, apaga y vámonos.
 
Seguramente sea una sensación muy buena, pero el caso es que no todo el mundo tiene esa suerte ni todas las parejas son justas. Si te ves en una situación así, es muy posible que nadie te ayude: ni tu pareja/ex-pareja, ni tu entorno, ni mucho menos tu jefe. Por ello, creo que no hay nada más peligroso que depender de otra persona para subsistir.
Pues todos dependemos de los demás para subsistir. Poca gente conozco yo que sea autosuficiente, ya no hablo económicamente sino en general: todos dependemos de todos.
Como ya te indicaron anteriormente, la comparación entre depender del marido y depender del jefe podría estar algo errada. Si tuviste tu indemnización, ya recibiste algo más que las amas de casa que son abandonadas por sus maridos... Por no mencionar que muchas de ellas no tienen experiencia laboral alguna y tienen que plantearse toda su vida de cero.

Igual que yo. Tuve que plantearme toda mi vida desde cero. La indemnización que recibí fue pírrica (ya no es como antes, que se estaba muchos años en la misma empresa y se acumulaba tal antigüedad que no echaban a la gente porque les salía más cara la indemnización que mantenerla).
 
Pues todos dependemos de los demás para subsistir. Poca gente conozco yo que sea autosuficiente, ya no hablo económicamente sino en general: todos dependemos de todos.
Bueno, ya sabes a lo que me refiero xD Por cierto, sí que se puede subsistir económicamente por tu cuenta; otra cosa es que tu nivel de vida resultante termine siendo bajo de acuerdo con los estándares españoles.
 
Última edición:
En un país como España, con un paro estructural alucinante, a mí sí que me parece un drama quedarse sin trabajo. De hecho, cuando me echaron, sentí una sensación de vulnerabilidad que no sentí al romper mi relación de pareja.



Nadie habla de seguir manteniendo, pero te aseguro que si a esa persona le importas, no te dejará en la estacada como sí que lo hará un jefe. Claro que la vida no es estable y cambia constantemente, pero si no puedes confiar en las personas con las que compartes tu vida, apaga y vámonos.
Cada uno habla de su caso claro. Yo a lo que me dedico si me echan al poco tendría trabajo. No puedo generalizar porque no conozco la realidad de todo el mundo pero yo no conozco a nadie hoy en día que esté en paro porque no encuentre trabajo... De hecho la muy poca gente que conozco en paro es porque no quieren trabajar y hacen alguna cosa en B, o son madres y no trabajan...Reitero que es únicamente la visión que yo tengo por lo que me rodea.

Y respecto a confiar, yo no me fío ni de mí misma, como para fiarme ciegamente de nadie. Puedo confiar pensando en las circunstancias actuales pero no en las que puedan venir.
 
Es que está claro que tu jefe no te ayudará, solo os vincula un contrato.
Si te echan tienes paro y buscas otro empleo, así de fácil, es muy común que eso suceda, a mí no me parece ningún drama. A mí se me han acabado contratos, me he ido yo de trabajos... es normal.
"Así de fácil". Desde luego, no para mí. De nada me han servido los años activos. Trabajo de mi sector, cero patatero. Y hablo de años de estar en activo. O sea que ya ves, tener una carrera activa tampoco te garantiza encontrar trabajo.

Si dependes de tu marido y dejas de trabajar 5 o 10 años vas a tener mucho mucho más difícil retomar tu carrera, por no decir que está acabada (también depende del tipo de trabajo, en mi caso no me contratarían en ningún sitio)

En esos 5 o 10 años, ¿quién habla de estar sin hacer nada? Te puedes formar, te puedes reciclar, puedes adquirir otras habilidades. Y oye, si la pareja te deja tirada, siempre puedes ponerte a trabajar en trabajos en los que no se necesite formación ni experiencia. Tu salario mínimo lo tendrás, eso sí que no es difícil de encontrar.

El futuro es incierto, puedes creer que tu vida es segura y que seguirá siendo como es hoy y para nada ...Tu marido mañana se enamora de otra mujer (lo cual no sería tan raro, solo hay que leer este foro) te deja y esperas que te siga manteniendo? Va a ser que no.

Sinceramente, no sé qué elección de pareja hace la gente, pero estar al lado de alguien del que no te fías me parece una condena en vida.
 
"Así de fácil". Desde luego, no para mí. De nada me han servido los años activos. Trabajo de mi sector, cero patatero. Y hablo de años de estar en activo. O sea que ya ves, tener una carrera activa tampoco te garantiza encontrar trabajo.



En esos 5 o 10 años, ¿quién habla de estar sin hacer nada? Te puedes formar, te puedes reciclar, puedes adquirir otras habilidades. Y oye, si la pareja te deja tirada, siempre puedes ponerte a trabajar en trabajos en los que no se necesite formación ni experiencia. Tu salario mínimo lo tendrás, eso sí que no es difícil de encontrar.



Sinceramente, no sé qué elección de pareja hace la gente, pero estar al lado de alguien del que no te fías me parece una condena en vida.
Aplicable a si te echan de una empresa y necesitas trabajar
 

Temas Similares

5 6 7
Respuestas
76
Visitas
3K
Back