A los 30 los amigos desaparecen

Hay una escritora que ha hecho muchas conferencias sobre justamente este tema: lo que ella llama la jerarquización de las relaciones. Vemos absolutamente normal convertir en el centro de nuestra vida afectiva a una pareja a la que conocemos desde hace unos meses y dejar de lado amistades a las que conocemos desde hace años. Nos parece normal poner todos los huevos en la cesta de la pareja pero después, cuando esa pareja se rompe, quien nos recoge son los amigos. Si se pone enfermo tu marido y tu mejor amiga, vemos normal que a quien se cuide sea al marido, a la amiga no. Aunque ella misma reconoce que todo está montado para que sea así: entendemos el amor de pareja como algo posesivo, exclusivo y absorbente así que es normal que esa pareja nos ocupe la práctica totalidad del tiempo.
 
Para mi el amor y la amistad, va y viene.
Quienes de verdad están son la familia, tanto en lo bueno como malo... de los amigos pocos podría decirlo.
Para mi amigos se les conoce cuando hay una enfermedad, muerte, depresión,... y están ahí para evitar que te hundas, se cuentan con una mano y me sobran dedos.
 
Hay una escritora que ha hecho muchas conferencias sobre justamente este tema: lo que ella llama la jerarquización de las relaciones. Vemos absolutamente normal convertir en el centro de nuestra vida afectiva a una pareja a la que conocemos desde hace unos meses y dejar de lado amistades a las que conocemos desde hace años. Nos parece normal poner todos los huevos en la cesta de la pareja pero después, cuando esa pareja se rompe, quien nos recoge son los amigos. Si se pone enfermo tu marido y tu mejor amiga, vemos normal que a quien se cuide sea al marido, a la amiga no. Aunque ella misma reconoce que todo está montado para que sea así: entendemos el amor de pareja como algo posesivo, exclusivo y absorbente así que es normal que esa pareja nos ocupe la práctica totalidad del tiempo.
pues sí creo que la sociedad está construida así, pero además, si tienes una pareja estable se supone que los dos queréis formar algo más, es decir, un hogar, una familia. Tengais o no hijos se supone que es "unir fuerzas" para un proyecto en común. Entonces si sois dos mirando en la misma dirección el compromiso con la pareja tendrá que ser mayor. Dicho sea de paso que es necesario cuidar las amistades siempre que se pueda pero que yo tb tengo malas experiencias cuando me he implicado mucho con amistades.
 
Hay una escritora que ha hecho muchas conferencias sobre justamente este tema: lo que ella llama la jerarquización de las relaciones. Vemos absolutamente normal convertir en el centro de nuestra vida afectiva a una pareja a la que conocemos desde hace unos meses y dejar de lado amistades a las que conocemos desde hace años. Nos parece normal poner todos los huevos en la cesta de la pareja pero después, cuando esa pareja se rompe, quien nos recoge son los amigos. Si se pone enfermo tu marido y tu mejor amiga, vemos normal que a quien se cuide sea al marido, a la amiga no. Aunque ella misma reconoce que todo está montado para que sea así: entendemos el amor de pareja como algo posesivo, exclusivo y absorbente así que es normal que esa pareja nos ocupe la práctica totalidad del tiempo.
Yo creo que es normal cuando te enamoras querer pasar más tiempo con esa persona, pero si te organizas puedes ver a tus amistades perfectamente.
Yo veo a mis amigas los fines de semana y soy opositora.
De todos modos, tuve una ruptura hace poco y se volcó en mi mucha gente, pero alguna supuesta amiga no sacó ni 10 minutos. No todos los amigos son entregados.
 
pues sí creo que la sociedad está construida así, pero además, si tienes una pareja estable se supone que los dos queréis formar algo más, es decir, un hogar, una familia. Tengais o no hijos se supone que es "unir fuerzas" para un proyecto en común. Entonces si sois dos mirando en la misma dirección el compromiso con la pareja tendrá que ser mayor. Dicho sea de paso que es necesario cuidar las amistades siempre que se pueda pero que yo tb tengo malas experiencias cuando me he implicado mucho con amistades.

Sí, el problema es que TODO se centraliza en esa pareja y ahí es donde empieza el aislamiento que provoca un efecto rebote en el resto. Es normal pasar más tiempo, sí, pero no TODO el tiempo. Ella pone un ejemplo que me dio qué pensar: por qué pasamos las navidades con la pareja y no con las amistades de toda la vida?
 
Sí, el problema es que TODO se centraliza en esa pareja y ahí es donde empieza el aislamiento que provoca un efecto rebote en el resto. Es normal pasar más tiempo, sí, pero no TODO el tiempo. Ella pone un ejemplo que me dio qué pensar: por qué pasamos las navidades con la pareja y no con las amistades de toda la vida?
Ay pues yo éstas han sido las primeras navidades que paso con mi pareja por el tema del Covid, los años anteriores cada uno en su casa y luego quedábamos para salir de fiesta si eso, y llevamos 10 años!! Es más, él sabe que en esas fechas que suelen venir mis amig@s de toda la vida yo voy a hacer mis planes según ellos, ya que los veré dos semanas en todo el año.
 
Pues a tres días de cumplir 25 años me entra una especie de crisis existencial en tiempos de pandemia...Soy muy sociable y muy de mis amigos También he de decir que mi vida ha sido más complicada que la de la mayoría de la gente de mi edad. Pienso que vivimos en una sociedad cuyo único objetivo es casarnos y tener hijos, la verdad es que me deprime al pensar que de aquí ya no tantos años mis amigos estarán todos así y caput. Nunca he tenido pareja tampoco creo que la tenga, así que ya paso directamente del tema. Me da miedo la soledad. De echo ya tengo algún amigo que desde que tiene pareja directamente ya no cuenta contigo para viajes ni para muchas otras cosas, además tienes que aguantar a sus parejas como si fueran un pack.

Cambia de amigos. No se cómo es la gente de vuestra generación, conozco algo por mis primas pequeñas, pero de la mía, no llega ni a la mitad de mis amigos que están casados o tienen hijos, y aún así, los que los tienen, hacen planes continuamente con el resto dentro de sus límites (viajar y salir de fiesta no, pero si comer y hacer excursiones).
Quien se aísla en su mundo de pareja/hijos, con el tiempo acaba sol@.
 
Por qué se supone que tu pareja no es amigo? Por qué a tus amigos les molesta? Por qué no puedes ir tú con los suyos?

Es una división totalmente artificial. Los amigos no pueden incluir a tus primas, hermano, pareja ?

No. Porque no son realmente amigos. Son "cuadrillas adolescentes " que no maduran. O estás con nosotros o te "vas".

La pareja de uno de los miembros del clan, molesta. Pero si alguien del clan liga y desaparece a mitad de la noche, no pasa nada. ¿ Para eso he pasado de mi chic@?

No. Yo no he descuidado nunca a mis auténticos amigos, pero:

Primero, son 8. Amig@s de verdad

Segundo. Nos vemos todo lo que podemos, pero no somos una tribu. Igual quedamos solo cuatro para comer y tardear, que vamos al teatro con otros 12.

La mayoría de grupitos me revienta, porque siempre hay un lidercillo y los demás le siguen, y por eso mismo, hay un concepto tribal. Son conscientes de ser tu Red de socialización, y se "cobran un precio " en fidelidad.

Si encuentras pareja o tienes un trabajo muy absorbente, te echan en cara que ya no les dedicas tanto tiempo.

Yo AHORA tengo amigos. Las capullas ( menos dos) del colegio, eran una tribu.
 
Si desaparecen a veces por ley de vida van a vivir a otros sitios o te vas tu, por trabajo, hijos, incluso que cambeis sin que eso sea algo malo pero ya nos os veáis tan compatibles, otras las más por que solo eras un medio no un fin en si mismo y en cuanto cumples tu cometido en sus vidas patada sin pudor.
 
Recomiendo un video de Dr Sergi Rufi, un psicólogo que habla de la decepción de los amigos.
Al final tan malo es dejar de lado a los amigos por la pareja, como hacer el vacío porque un amigo se ha echado pareja y ya no está tan disponible. Pasa de todo. Lo suyo es vivir y dejar vivir, alegrarte por todo lo bueno que le pasa a los demás aunque eso no nos incluya. Pero hay mucho resentimiento, y no queremos a las personas, las utilizamos.
Idos a vivir a tropecientos kms de los que consideréis vuestros amigos del alma por un largo periodo de tiempo, y a la vuelta me decís quién os está esperando. Las sorpresas van a ser buenas.
 
Por qué se supone que tu pareja no es amigo? Por qué a tus amigos les molesta? Por qué no puedes ir tú con los suyos?

Es una división totalmente artificial. Los amigos no pueden incluir a tus primas, hermano, pareja ?

No. Porque no son realmente amigos. Son "cuadrillas adolescentes " que no maduran. O estás con nosotros o te "vas".

La pareja de uno de los miembros del clan, molesta. Pero si alguien del clan liga y desaparece a mitad de la noche, no pasa nada. ¿ Para eso he pasado de mi chic@?

No. Yo no he descuidado nunca a mis auténticos amigos, pero:

Primero, son 8. Amig@s de verdad

Segundo. Nos vemos todo lo que podemos, pero no somos una tribu. Igual quedamos solo cuatro para comer y tardear, que vamos al teatro con otros 12.

La mayoría de grupitos me revienta, porque siempre hay un lidercillo y los demás le siguen, y por eso mismo, hay un concepto tribal. Son conscientes de ser tu Red de socialización, y se "cobran un precio " en fidelidad.

Si encuentras pareja o tienes un trabajo muy absorbente, te echan en cara que ya no les dedicas tanto tiempo.

Yo AHORA tengo amigos. Las capullas ( menos dos) del colegio, eran una tribu.
Bely , a veces tu amiga puede enamorarse de un tío que sea medio gilón. Y a ella le hará mucha gracia porque además se lo tira, pero el resto del grupo no lo traga. Y hace comentario ..y Blao Blao.

Yo con mi ex pareja he llevado el rollo que tú has comentado por aquí, porque era gracioso, compartíamos aficiones y era como un amigo/hermano para mi .

Pero lo primero también pasa!
 
Bely , a veces tu amiga puede enamorarse de un tío que sea medio gilón. Y a ella le hará mucha gracia porque además se lo tira, pero el resto del grupo no lo traga. Y hace comentario ..y Blao Blao.

Yo con mi ex pareja he llevado el rollo que tú has comentado por aquí, porque era gracioso, compartíamos aficiones y era como un amigo/hermano para mi .

Pero lo primero también pasa!

Ya prima, pero de vez en cuando, aguantas el rollo un rato, y otro día queden solos, y otro con los amigos de él. A todo esto, también puedes quedar con tu amiga a solas para ir de compras o hacer algún brunch o tardeo de chicas.

No hay que adoptar a las parejas de l@s amig@s, y que estén hasta en la sopa. Eso también es muy raro, porque ¿ Qué hacía él antes de salir con tu amiga?

Nosotros salimos con mis amigos, con los suyos, con mi cuñada ( su hermana), con mi hermano y con mis primas. Muchas veces mezclando, según a quien le guste más o menos la actividad.

Y de vez en cuando hacemos cosas de chicas, y no les dejamos venir 🤣🤣🤣🤣, igual que ellos se pegan supermaratones de bici, o juegan on-line.
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
30
Visitas
779
Back