Gente tacaña y agarrada, anécdotas

Yo soy racanilla pero para mí,no me compro ropa en temporada,espero a rebajas y si puede ser que hayan pasado un par de semanas desde que empezaron mejor,me compro ropa de segunda mano en una tienda de una asociación solidaria de mi barrio,me compro cosas también en el mercadillo,algunas de segunda mano,que esté en buen estado claro.Soy incapaz de gastarme en ropa,zapatos,complementos o bolsos más de x cantidad.En mi familia ponemos un tope para los regalos,no por nada,sino porque todos tenemos sueldos normalitos,se pueden compran cosas apañadas y bonitas sin gastarse un pastizal.Eso sí.....en la comida no escatimo,si hay que comprar merluza del cantábrico se compra y si hay que salir a comer fuera no es que tire la casa por la ventana pero no voy con miserias.Mi padre tenía una máxima que yo tengo grabado a fuego:donde te inviten lleva al menos lo que vayas a consumir,no me gusta ir a casa de nadie sin llevar nada,es que no puedo.
 
Hace poco comentábais por aquí sobre la gente que vive en chalets.
Conozco a una persona que tiene esa situación: chalet en una urbanización pequeñita, todos más o menos jóvenes. Dentro de la urbanización hay cierta "competición" por mostrar estatus.
La persona que yo conozco no trabaja. Se pasa el día buscando ofertas y chollos por internet. Demuestran su posicion con cosas de marca que compran por 4 euros en un outlet, que son por lo menos de hace 10 años y no ha querido nadie. No critico a quien hace eso, pero un poco de criterio. Aqui solo importa la marca, de clase andan mas bien justitos. Otra forma de hacer ver que tienen pasta, es hacer viajes. Coge vuelos baratos, en el aeropuerto que sea y a donde sea, fijando las fechas de ida y vuelta en función de lo que salga más barato. Sí, viajan mucho y presumen de que sus hijos, de corta edad, han viajado más que la mayoría de sus compañeros de cole. ¿Uno de los últimos viajes que hicieron? Estocolmo, con el aeropuerto de salida y llegada a cuatro horas del lugar donde viven, tres días. Vamos, que fueron a Estocolmo, durmieron dos noches, y pasearon un día por allí.
¿Os cuento otra? En uno de estos viajes, en vez de coger un hotel para pasar la noche anterior a coger el vuelo, durmieron en el coche (en enero) con sus hijos pequeños, porque les pedían 30 € por las camas supletorias en el hotel.
 
Yo estas cosas no las entiendo, en serio, porque si te va la vida en 20 céntimos entonces no salgas a cenar por ahí. Y si eres así con el tema de compartir pues antes de empezar dices "yo no comparto nada, yo me pido mi comida y punto". Pero si compartes unos nachos no puedes estar contando que si el guacamole o la esquina del nacho roto, par favar.


A mi me pone de los nervios. Es que para eso que se quede en casa, cene en su casita y se venga con nostros a la charleta.

Es que además siempre lleva moneditas de céntimos, con él no tienes el problema de algunos jetas, no le oirás decir "ay, no tengo cambio!". Está un poco tocado.
 
Ni idea, sus hijos tienen todos plazas de garaje, ella no tiene coche, no sé, es una mujer de confianza y creo que lo hace por esto mismo.

También puede ser que alguna gente ha tenido tan mala suerte con los inquilinos que cuando encuentran a alguien cumplidor prefieren perder un poco para mantenerlo.
 
Es como si estuvieran divorciados y cada uno cumpliera con unas obligaciones.

Pues no lo veo así, es simplemente una forma de organizar la economía, mis padres lo han hecho así toda la vida, a punto de hacer las bodas de oro, muy bien avenidos y casados en gananciales. Cada uno tenía su cuenta a la que llegaba sus nóminas y ahora las pensiones, con un reparto de gastos no a partes iguales, según la época. Luego tienen otras cuentas y productos bancarios en común en las que ahorran conjuntamente. Consideran de ambos todo lo que tienen, aunque estén en distintas cuentas, pero esa forma de economía les parecía una forma de "compartir las tareas" y que cada uno controlara ciertas parcelas de la economía doméstica.
 
Fuimos de cena los compañeros de clase, pedimos varios platos de nachos para compartir y después un plato principal cada uno.

A la hora de dividir la cuenta uno de los compañeros pidió que al le restamos el extra por el guacamole (1€ por plato de nachos), porque él no había probado el guacamole.

Se ahorró unos 20 céntimos.

Después entre los que habíamos pedido botellas grandes de agua para compartir, quería hacer una división similar, sacar el cálculo de a cuánto salían dos vasos de agua. :banghead::banghead::banghead:

Que fuerte, me recuerda a una compañera mía de facultad que nos enviada un correo electrónico para "invitarnos" a su cumpleaños un mes antes de la fecha, en el nos incluía la carta de la pizzería a la que íbamos a ir y junto con la confirmación teníamos que indicarle que íbamos a comer y cuantas bebidas íbamos a tomar. Piqué un año por no ser antipática pero al siguiente le dije que se lo agradecía pero que no iba a poder ir porque era incapaz de saber con un mes de antelación cuanta hambre y sed iba a tener el X de febrero :LOL:
 
También puede ser que alguna gente ha tenido tan mala suerte con los inquilinos que cuando encuentran a alguien cumplidor prefieren perder un poco para mantenerlo.


Puede ser por eso. Luego están los que ponen unos precios tremendos para una plaza de garaje normalucha. Conozco gente que paga 50 ó 60 lereles por plazas al aire libre que les cae granizo, lluvia o les da todo el solazo.
 
Pues yo conozco a una que vive en un casoplon de esos en el quinto pino, a la que cada vez que le contaba que me había comprado algo me preguntaba el precio y si eran 20 euros o más ,era "carísimo" fuera lo que fuera.
También me decía todos los veranos que no se iba de viaje y al final ...
No se si se pensaba que le iba a pedir dinero o que?
 
Dicho esto, cuando yo era pequeña había muchísimas familias en las que solo trabajaba el marido (la mía una de ellas). En algunas casas, cuando el marido cobraba, le daba X dinero a la mujer para los gastos de la familia y ella debía buscarse la vida con ese dinero para alimentar y vestir a la familia. El resto del dinero era para hipoteca, facturas y vicios del marido. Si a final de mes se acababa el dinero, se siente, dales macarrones y huevos fritos a los chiquillos hasta la siguiente paga. Conozco a muchos que vivieron eso en casa, y a alguno les ha pasado factura (la familia numerosa de la que hablo al principio de este hilo es un ejemplo).
Y si el marido se iba con otra, la mujer se quedaba en bragas y sin ahorros. Lo dicho: cuentas separadas. La propiedad individual es la libertad.
 
Y si el marido se iba con otra, la mujer se quedaba en bragas y sin ahorros. Lo dicho: cuentas separadas. La propiedad individual es la libertad.
Bueno, depende. Hubo un caso de divorcio en unos conocidos de mis padres allá por los años 90 y la mujer dejó al hombre tiritando económicamente (y si ella hubiera podido se habría quedado con su nómina entera). Fue una cosa muy fea, menos mal que solo les quedaba un hijo que aún fuera menor de edad y no llegó la sangre al río, pero la mujer logró sangrar al ex marido durante unos cuantos años. Menos mal que las leyes ahora son un poco más igualitarias en ese aspecto.
 
Yo soy racanilla pero para mí,no me compro ropa en temporada,espero a rebajas y si puede ser que hayan pasado un par de semanas desde que empezaron mejor,me compro ropa de segunda mano en una tienda de una asociación solidaria de mi barrio,me compro cosas también en el mercadillo,algunas de segunda mano,que esté en buen estado claro.Soy incapaz de gastarme en ropa,zapatos,complementos o bolsos más de x cantidad.En mi familia ponemos un tope para los regalos,no por nada,sino porque todos tenemos sueldos normalitos,se pueden compran cosas apañadas y bonitas sin gastarse un pastizal.Eso sí.....en la comida no escatimo,si hay que comprar merluza del cantábrico se compra y si hay que salir a comer fuera no es que tire la casa por la ventana pero no voy con miserias.Mi padre tenía una máxima que yo tengo grabado a fuego:donde te inviten lleva al menos lo que vayas a consumir,no me gusta ir a casa de nadie sin llevar nada,es que no puedo.
Para mi no eres rácana, haces un consumo responsable y miras tu economía. Vivimos en una sociedad donde la gente está poseída por el consumismo. Yo cada vez me compro menos ropa, además hay cosas que ya las compro buenas para que me duren, como los zapatos, gafas de sol...
 
Que fuerte, me recuerda a una compañera mía de facultad que nos enviada un correo electrónico para "invitarnos" a su cumpleaños un mes antes de la fecha, en el nos incluía la carta de la pizzería a la que íbamos a ir y junto con la confirmación teníamos que indicarle que íbamos a comer y cuantas bebidas íbamos a tomar. Piqué un año por no ser antipática pero al siguiente le dije que se lo agradecía pero que no iba a poder ir porque era incapaz de saber con un mes de antelación cuanta hambre y sed iba a tener el X de febrero :LOL:

Me autocito porque creo que quedó algo un poco ambiguo. Evidentemente no nos "invitaba", quería saber que íbamos a comer y a beber para hacer la cuenta por adelantado.
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
37
Visitas
7K
Back