Parto en casa vs en hospital

Por supuesto que es un momento importántisimo, a nivel vital único, pero si volvemos un poco al origen no es más que una vía para venir al mundo, cuanto más sano estés mejores posibilidades tendrás de vivir una vida plena. Yo si veo una moda peligrosísima en estas tendencias de doulas, partos en agua, encabezonamientos en partos naturales... Por supuesto que se debe fomentar un ambiente respetuoso hacia la mujer en el parto, con su intimidad, con sus tiempos, con tu apego al bebe si es posible, pero no podemos negar que la anestesía, la monitorización de la madre y del bebé y los cuidados postparto hacia la madre y neonatales hacia los bebés han salvados muchas vidas. Parir es lo más natural de la vida, pero no por ello muy peligroso, el fallecimiento de madres y bebés en los partos era lo común hasta hace no muchos años atrás. Cuantas de nosotras no tenemos en nuestra familia una bisabuela que tuvo por ejemplo ocho hijos y le sobrevivieron cinco?

Creo que en punto medio está la virtud, hay que fomentar el respeto por las mujeres y por el parto, respetar los tiempos si puede ser, pero confiar en el personal sanitario y confiar en sus decisiones porque ellos son los que saben si es conveniente acelerar para que no haya sufrimiento fetal, para que no haya un excesivo sangrado o para evitar las consecuencias de la preeclampsia.

Yo abogo por un parto humanizado, que trate a una mujer como una persona que está en un momento muy vulnerable y que, como el personal sanitario, quiere también lo mejor para su bebé y para ella misma. Y estoy de acuerdo en varias cosas de las que dices. Hay a veces que tu plan de parto no puede ser. Y no me creo que haya mujeres que se empeñen en un parto natural cuando el personal le esta diciendo que hay sufrimiento fetal, por ejemplo, no lo concibo.
En lo que no estoy del todo de acuerdo es en que debemos confiar en el personal sanitario. Pues.... Como en botica, hay de todo. Yo he tenido 3 partos y he tenido experiencias diferentes. Y recojo también las de amigas íntimas, desde médicos que dicen que es que "las mujeres leemos demasiado" a matronas riéndose porque a una el médico la "cosió de más" y tuvo luego muchos problemas durante años por la puñetera episiotomía, que digo yo, con pujos dirigidos, boca arriba y dormida de cintura para abajo, la episiotomía va en el pack. Médicos que se tienen que ir de fin de semana y es que "esto es el parto de la burra", cesárea y a tirar. Matronas que antes de terminar el turno tienen que dejar la faena terminada como si esto fuera mandar un email, y te hacen un apaño y te separan las membranas sin tu permiso o se te sube en el útero con todos los riesgos que conllevan estas dos prácticas desaconsejadas por la OMS. Estas situaciones hacen que muchas mujeres huyan de su hospital de referencia en su segundo parto.

E igualmente tengo experiencias maravillosas, a la matrona de mi primer parto la llevaré siempre en mi corazón, un ángel, las del segundo igual, después de que mi marido echara a la primera del paritorio por insensible y las del tercero geniales también, yo en la postura que necesitaba y ellas adaptándose. Yo no me puedo quejar pero porque pude hablar con profesionales que me entendieron perfectamente.

O sea, que hay de todo. Confianza ciega cuando se trata de la vida de mi bebé y de la mía en este tema pues no. Para eso tenemos 9 meses para informarnos y preguntar, asegurarnos del ambiente en el que vamos a vivir una experiencia crucial en nuestra vida que, obviamente, no está exenta de riesgos
 
Yo abogo por un parto humanizado, que trate a una mujer como una persona que está en un momento muy vulnerable y que, como el personal sanitario, quiere también lo mejor para su bebé y para ella misma. Y estoy de acuerdo en varias cosas de las que dices. Hay a veces que tu plan de parto no puede ser. Y no me creo que haya mujeres que se empeñen en un parto natural cuando el personal le esta diciendo que hay sufrimiento fetal, por ejemplo, no lo concibo.
En lo que no estoy del todo de acuerdo es en que debemos confiar en el personal sanitario. Pues.... Como en botica, hay de todo. Yo he tenido 3 partos y he tenido experiencias diferentes. Y recojo también las de amigas íntimas, desde médicos que dicen que es que "las mujeres leemos demasiado" a matronas riéndose porque a una el médico la "cosió de más" y tuvo luego muchos problemas durante años por la puñetera episiotomía, que digo yo, con pujos dirigidos, boca arriba y dormida de cintura para abajo, la episiotomía va en el pack. Médicos que se tienen que ir de fin de semana y es que "esto es el parto de la burra", cesárea y a tirar. Matronas que antes de terminar el turno tienen que dejar la faena terminada como si esto fuera mandar un email, y te hacen un apaño y te separan las membranas sin tu permiso o se te sube en el útero con todos los riesgos que conllevan estas dos prácticas desaconsejadas por la OMS. Estas situaciones hacen que muchas mujeres huyan de su hospital de referencia en su segundo parto.

E igualmente tengo experiencias maravillosas, a la matrona de mi primer parto la llevaré siempre en mi corazón, un ángel, las del segundo igual, después de que mi marido echara a la primera del paritorio por insensible y las del tercero geniales también, yo en la postura que necesitaba y ellas adaptándose. Yo no me puedo quejar pero porque pude hablar con profesionales que me entendieron perfectamente.

O sea, que hay de todo. Confianza ciega cuando se trata de la vida de mi bebé y de la mía en este tema pues no. Para eso tenemos 9 meses para informarnos y preguntar, asegurarnos del ambiente en el que vamos a vivir una experiencia crucial en nuestra vida que, obviamente, no está exenta de riesgos


Cuando digo lo del encabezonamiento con los partos naturales me estoy refiriendo a las mujeres que optan por la opción de hacerlo en casa y renuncian de primeras a la asistencia médica, con el riesgo de sufrir cualquier problema y no poder ser asistidos ni ella ni el bebé en los primeros momentos.

Si está claro que tienen que cambiar las cosas en muchos sentidos porque la sociedad lo está demandando, ahora bien creo que estamos olvidando que por su propia naturaleza, aun siendo lo más natural de la vida es en si peligroso, traumático, doloroso... Es así desde el inicio y así será hasta que haya una evolución física.

Otra cosa que me gustaría decir y a ver como lo digo para que no se me malinterprete... El personal sanitario está formado por distintos tipos de profesionales y cada uno tiene su función. Los matrones/as llevan implícito en su labor esa función de acompañamiento a la parturienta, por eso es normal que se recuerde que estuvo contigo, que fue afectuoso/a... pero los médicos cumplen otra función. Médicos hay de muchas clases como personas que son, educados, maleducados, simpáticos... pero sean como sean, si son buenos médicos y están a lo que tienen que estar, tienen que estar "desafectados" de sus pacientes a nivel emocional, sobre todo en las especialidades quirúrgicas. Y eso no quiere decir que te traten a la patada o como a una cosa, pero no están allí para cogerte la mano ni para tratar tus sentimientos, ni en la ginecología ni en ninguna especialidad, porque si lo vivieran desde una perspectiva emocional no podrían hacer nada porque les invadiría el pánico, no podrían operar ni profundizar en un diagnóstico, no podrían ir a trabajar... y los necesitamos para eso. Los cirujanos no deben tratar a ningún allegado a no ser que sea una situación de emergencia y eso no es porque si, es porque existe un conflicto de intereses. Por tanto, creo que debemos entender que los médicos tienen que tener esa distancia emocional con nosotros y que su labor en centrarse en nuestra dolencia. A ellos se les muere un paciente y no les queda otra que sacar su aprendizaje a nivel médico, poner un punto y final, olvidarlo y continuar para seguir tratando a otros, no es posible de otra forma porque se volverían locos, no pueden vivir sentimentalmente en primera persona las vivencias de sus pacientes, necesitamos a personas que sean capaces de operar cerebros, de atender partos difíciles... pero tenemos que pagar ese peaje, pues habrá que compensarlo de otra forma, con asistencia psicología por ejemplo, pero los médicos no pueden hacer esa labor.
 
Última edición:
Yo tambien lo tengo muy claro, elijo la muerte de mi bebe. Yo soy una persona consciente, él no, y tampoco voy a dejar viudo a mi marido. Desde luego si hubiera grandes complicaciones en el parto y el medico me preguntara que hacer le diria que me salve a mí. Yo tambien si fuera medica priorizaria siempre la vida de la madre.
Yo conocí una mujer que pensaba igual que tu.

Lamentablemente en su parto le preguntaron a quien tenían que salvar y empezó a gritar que salvarán a su bebe, a su niño, que la "culpa" de que las cosas no fueran bien era suya...

Al final sobrevivieron ambos y ella me explicaba la escenas sorprendidisima de su propia reacción.

Y es que hay cosas que no sabes que harás hasta que te encuentras en el fregado.
 
Cuando digo lo del encabezonamiento con los partos naturales me estoy refiriendo a las mujeres que optan por la opción de hacerlo en casa y renuncian de primeras a la asistencia médica, con el riesgo de sufrir cualquier problema y no poder ser asistidos ni ella ni el bebé en los primeros momentos.

Si está claro que tienen que cambiar las cosas en muchos sentidos porque la sociedad lo está demandando, ahora bien creo que estamos olvidando que por su propia naturaleza, aun siendo lo más natural de la vida es en si peligroso, traumático, doloroso... Es así desde el inicio y así será hasta que haya una evolución física.

Otra cosa que me gustaría decir y a ver como lo digo para que no se me malinterprete... El personal sanitario está formado por distintos tipos de profesionales y cada uno tiene su función. Los matrones/as llevan implícito en su labor esa función de acompañamiento a la parturienta, por eso es normal que se recuerde que estuvo contigo, que fue afectuoso/a... pero los médicos cumplen otra función. Médicos hay de muchas clases como personas que son, educados, maleducados, simpáticos... pero sean como sean, si son buenos médicos y están a lo que tienen que estar, tienen que estar "desafectados" de sus pacientes a nivel emocional, sobre todo en las especialidades quirúrgicas. Y eso no quiere decir que te traten a la patada o como a una cosa, pero no están allí para cogerte la mano ni para tratar tus sentimientos, ni en la ginecología ni en ninguna especialidad, porque si lo vivieran desde una perspectiva emocional no podrían hacer nada porque les invadiría el pánico, no podrían operar ni profundizar en un diagnóstico, no podrían ir a trabajar... y los necesitamos para eso. Los cirujanos no deben tratar a ningún allegado a no ser que sea una situación de emergencia y eso no es porque si, es porque existe un conflicto de intereses. Por tanto, creo que debemos entender que los médicos tienen que tener esa distancia emocional con nosotros y que su labor en centrarse en nuestra dolencia. A ellos se les muere un paciente y no les queda otra que sacar su aprendizaje a nivel médico, poner un punto y final, olvidarlo y continuar para seguir tratando a otros, no es posible de otra forma porque se volverían locos, no pueden vivir sentimentalmente en primera persona las vivencias de sus pacientes, necesitamos a personas que sean capaces de operar cerebros, de atender partos difíciles... pero tenemos que pagar ese peaje, pues habrá que compensarlo de otra forma, con asistencia psicología por ejemplo, pero los médicos no pueden hacer esa labor.

L@s matrones tienen una función más allá de agarrar la mano, creo yo. En partos donde no haya complicaciones, que también los hay. A mí me cosió una matrona un pequeño desgarro después de que todo hubiera ido perfectamente y hubiera sido ella la que llevó todo el parto de principio a fin. Un parto normal, doloroso, pero nada traumático, lo esperable, vamos

También tuvieron que meterme en quirófano por una pérdida de sangre (en otro parto, claro) y, evidentemente, era un ginecólogo el que tuvo que asistirme.

Y, claro, es lo que tú dices, hay de todo como en todos los gremios. Pero no estoy muy de acuerdo con ese carácter "aséptico" o distante de un médico, trabaja con personas, no como yo, con papeles todo el día. Y mucho menos cuando el parto se desarrolla con normalidad, sin sufrimiento fetal ni de la madre pero esta no quiere oxitocina a chorros, ni epidural, solo que le dejen su tiempo en un entorno controlado como un hospital. Repito, cuando no hay problemas, por supuesto.

Yo no he parido en casa pero conozco a gente que sí lo ha hecho, pero con asistencia, matronas y ginecólogos, cerca de un hospital.

Y también sé de casos en los que el bebé o la mamá han muerto en el parto en un hospital....

Hay de todo
 
L@s matrones tienen una función más allá de agarrar la mano, creo yo. En partos donde no haya complicaciones, que también los hay. A mí me cosió una matrona un pequeño desgarro después de que todo hubiera ido perfectamente y hubiera sido ella la que llevó todo el parto de principio a fin. Un parto normal, doloroso, pero nada traumático, lo esperable, vamos

También tuvieron que meterme en quirófano por una pérdida de sangre (en otro parto, claro) y, evidentemente, era un ginecólogo el que tuvo que asistirme.

Y, claro, es lo que tú dices, hay de todo como en todos los gremios. Pero no estoy muy de acuerdo con ese carácter "aséptico" o distante de un médico, trabaja con personas, no como yo, con papeles todo el día. Y mucho menos cuando el parto se desarrolla con normalidad, sin sufrimiento fetal ni de la madre pero esta no quiere oxitocina a chorros, ni epidural, solo que le dejen su tiempo en un entorno controlado como un hospital. Repito, cuando no hay problemas, por supuesto.

Yo no he parido en casa pero conozco a gente que sí lo ha hecho, pero con asistencia, matronas y ginecólogos, cerca de un hospital.

Y también sé de casos en los que el bebé o la mamá han muerto en el parto en un hospital....

Hay de todo
L@s matrones tienen una función más allá de agarrar la mano, creo yo. En partos donde no haya complicaciones, que también los hay. A mí me cosió una matrona un pequeño desgarro después de que todo hubiera ido perfectamente y hubiera sido ella la que llevó todo el parto de principio a fin. Un parto normal, doloroso, pero nada traumático, lo esperable, vamos

También tuvieron que meterme en quirófano por una pérdida de sangre (en otro parto, claro) y, evidentemente, era un ginecólogo el que tuvo que asistirme.

Y, claro, es lo que tú dices, hay de todo como en todos los gremios. Pero no estoy muy de acuerdo con ese carácter "aséptico" o distante de un médico, trabaja con personas, no como yo, con papeles todo el día. Y mucho menos cuando el parto se desarrolla con normalidad, sin sufrimiento fetal ni de la madre pero esta no quiere oxitocina a chorros, ni epidural, solo que le dejen su tiempo en un entorno controlado como un hospital. Repito, cuando no hay problemas, por supuesto.

Yo no he parido en casa pero conozco a gente que sí lo ha hecho, pero con asistencia, matronas y ginecólogos, cerca de un hospital.

Y también sé de casos en los que el bebé o la mamá han muerto en el parto en un hospital....

Hay de todo


Yo no he dicho que la matrona se dedique a dar la mano, he dicho que su labor lleva implícito el acompañamiento a la parturienta, que no es lo mismo.

Por supuesto que un médico trabaja con personas y no con papeles, por ello tiene que tratar con respecto y dignidad a un paciente, dar las explicaciones a el y a su familia de la forma más humana y comprensible posible... pero la prioridad de un médico siempre es tratar tu dolencia y queramos o no tienen que ser asépticos y desafectados porque si no les sería humanamente imposible realizar su trabajo, al primer problema se echarían a llorar y no volverían a un hospital.

Con lo del parto en casa es que yo soy muy radical en mi opinión, es la mía y no tiene que compartirla nadie. Realmente no veo la necesidad por ningún sitio, primero porque te la juegas sin necesidad ninguna, habiendo un lugar donde tienes un équipo de profesionales a tu disposición, la última tecnología, uci neonatal, banco de sangre, máquinas de oxígeno, quirófano, anestesia si la quieres... Lo siento pero me parece una pijada new age con consecuencias muy trágicas e irreversibles en muchos casos.
 
Yo no he dicho que la matrona se dedique a dar la mano, he dicho que su labor lleva implícito el acompañamiento a la parturienta, que no es lo mismo.

Por supuesto que un médico trabaja con personas y no con papeles, por ello tiene que tratar con respecto y dignidad a un paciente, dar las explicaciones a el y a su familia de la forma más humana y comprensible posible... pero la prioridad de un médico siempre es tratar tu dolencia y queramos o no tienen que ser asépticos y desafectados porque si no les sería humanamente imposible realizar su trabajo, al primer problema se echarían a llorar y no volverían a un hospital.

Con lo del parto en casa es que yo soy muy radical en mi opinión, es la mía y no tiene que compartirla nadie. Realmente no veo la necesidad por ningún sitio, primero porque te la juegas sin necesidad ninguna, habiendo un lugar donde tienes un équipo de profesionales a tu disposición, la última tecnología, uci neonatal, banco de sangre, máquinas de oxígeno, quirófano, anestesia si la quieres... Lo siento pero me parece una pijada new age con consecuencias muy trágicas e irreversibles en muchos casos.

Pero es que también hay desgracias en un hospital, porque médicos y matrones don humanos y porque hay situaciones que no puede evitar nadie, supongo, vienen así y vienen así
Yo te digo que no pariría en casa, pero he visto gente hacerlo (tampoco mucha!) por la mala experiencia que tuvieron en el hospital.
 
Qué pena hoy en día, no lo puedo entender.
En este caso los padres han sido muy descerebrados por la posición en la que estaba el bebé.
Era un parto de riesgo y no había nadie preparado para atenderlo.


Copio y pego este fragmento del artículo de la voz de Galicia:


"fuentes sanitarias explican que la pareja había intentado contactar con varias comadronas para prepararlo y que les habían advertido que, como el niño estaba de nalgas, había riesgo y no se debía hacer fuera del hospital".

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2018/12/12/muere-bebe-vigo-parto-casa-asistencia-profesional/0003_201812G12P10994.htm
 
Pero es que también hay desgracias en un hospital, porque médicos y matrones don humanos y porque hay situaciones que no puede evitar nadie, supongo, vienen así y vienen así
Yo te digo que no pariría en casa, pero he visto gente hacerlo (tampoco mucha!) por la mala experiencia que tuvieron en el hospital.

Por supuesto, el parto es arriesgado, pero como se sentirá esa mujer de la noticia que han compartido? Casi al cien por cien hubiera terminado de otra forma. Y por supuesto que hay que apostar por otro tipo de partos porque la sociedad lo demanda, respetar los tiempos si es posible, más intimidad, ambientes más cálidos, propiciar el piel con piel, acompañar más que intervenir si es posible, pero con todo listo para intervenir si es necesario y con todos los adelantos de la medicina y de la tecnología al servicio de la madre y el bebé.
 

Temas Similares

2
Respuestas
23
Visitas
1K
Back