Parto en casa vs en hospital

Por eso te decía, me estaba dando la sensación de que no conocías los detalles de la noticia. Habrá casos que se pueda hacer, aun con riesgos porque nunca se sabe al igual que en los hospitales, pero lo de esta mujer es que clama al cielo. En fin, las incongruencias de la vida, media humanidad estaría loca por poder parir en hospitales y gente que tiene esa opción renuncia a ello.

Sí, había leído la noticia esta mañana pero no tenía tanto detalle
 
Yo sintiéndolo mucho en este caso en concreto si que los juzgo.
( siempre basándome en lo que se ha publicado en los periódicos y sabiendo que puede que haya detalles que aún se desconocen).
Si el parto era de riesgo, han intentado encontrar matronas que les asistiesen y todas les han dicho que no.... Que era peligroso y han seguido en sus trece me parece muy negligente por su parte la verdad.
Es cierto que es una desgracia que nadie busca y que tienen que estar pasándolo fatal, pero vaya tela no tomar en consideración la opinión de las matronas ( que de no ser un caso especial le hubieran asistido sin problemas).

Sí, sí, sé lo que dices pero es que debe ser tan horrible lo que están pasando. Claro que pienso en el bebé, ese angelito, pero es que para los padres va a ser la muerte en vida...

Me ha impactado la noticia. Estarían convencidos de que iría bien, no sé. No entiendo bien qué se les pasó por la cabeza para empeñarse. Una puede llevar una idea de parto.... Y luego se impone la realidad y si viene de nalgas, pues igual hay una razón para ello y hay que aguantarse e ir al hospital.
También digo que benditas sean las cesáreas cuando son necesarias
 
eso es lo que dije, que era una operación la cesaría, y muchas veces se hace sin saber si es necesaria, muchas se hacen sin necesidad

De acuerdo, pero esa es otra cuestión con la que estoy de acuerdo porque así lo dicen muchos estudios, pero en relación a la noticia me refiero que si te empecinas en parir en casa, si es necesaria una cesárea pierdes un tiempo que es oro y toda asistencia que tengas es insuficiente, una ambulancia lleva personal de urgencias y con suerte un intensivista, no llevan ginecólogos. Ellos intentarán llevar vivos a los pacientes al hospital, pero no tienen ni los medios ni las circunstancias para practicar una cesárea, no se puede hacer eso corriendo a 140 por hora y con unas camillas que tocan el suelo, es que si no se mueren de eso se mueren de una infección de caballo o desangrados.
 
De acuerdo, pero esa es otra cuestión con la que estoy de acuerdo porque así lo dicen muchos estudios, pero en relación a la noticia me refiero que si te empecinas en parir en casa, si es necesaria una cesárea pierdes un tiempo que es oro y toda asistencia que tengas es insuficiente, una ambulancia lleva personal de urgencias y con suerte un intensivista, no llevan ginecólogos. Ellos intentarán llevar vivos a los pacientes al hospital, pero no tienen ni los medios ni las circunstancias para practicar una cesárea, no se puede hacer eso corriendo a 140 por hora y con unas camillas que tocan el suelo, es que si no se mueren de eso se mueren de una infección de caballo o desangrados.
no lo creo
 

Los médicos pueden intentar hacer lo que sea donde sea obviamente, como operarte con una percha en un avión, como tantas hemos visto en la películas, de ahí a que salga bien...

En este caso que nos ocupa, a saber cuanto tiempo llevaban de parto, cuanto tiempo llevaba el niño ya encajado de nalgas, como estaría la madre... Tu te crees que eso lo arregla el de la ambulancia sobre una camilla de ruedas en cinco minutos? Porque es de suponer que el aviso sería que había una mujer de parto y que se habían presentado complicaciones. Eso es una operación muy compleja, supongo que se puede intentar como último recurso si prácticamente está todo perdido, de ahí a que salga bien hay un trecho. En la salud hay un punto de no retorno. En fin, que lastima.
 
Última edición:
gracias por contar tu experiencia, hay casos y casos por supuesto, pero un apunte, las cesarías también son peñligrosas por eso creo que no se pueden hacer mas de tres, pueden romper el utero, de hecho a una prima mia le provocaron una rotura de utero en el parto de su hija y casi muere, en el hospital, con cesaria

Pasar por una tercera cesárea es de locos. Yo entiendo que eso pase en países subdesarrollados, o en el pasado, cuando las mujeres eran analfabetas y no había ningún tipo de planificación familiar. Pero a día de hoy, arriesgarse a un tercer embarazo cuando has pasado ya por dos cesáreas es jugártela mucho,. Y ya no es sólo que la palmes tu, es que dejas a dos hijos sin madre.

Cuando has tenido dos cesáreas, el ginecólogo te explica el riesgo y te sugiere que hagas una ligadura de trompas. Ese fue mi caso. Yo ni me lo pensé, porque dar por hecho que si tenía otro hijo no iba a venir de culo, o con el cordón en el cuello o mil cosas más y me iban a tener que hacer una cesárea era jugarme la vida a ciegas. Además mi cuñada estuvo gravísima por culpa de una tercera cesárea, porque se emperró y se emperró en no hacerse una ligadura y en su tercer embarzo: sorpresa! al niño no lo podían sacar por parto natural.

Respecto al pobre niño que ha nacido muerto por culpa de la irresponsabilidad de los pares, pienso que si eran así antes de que naciera, una vez nacido imagínatelos si pilla una neumonía o cualquier complicación médica. Hubieran hecho caso a los médicos o hubieran seguido pasándose por el forro las recomendaciones?
 
Me flipa lo rápido que olvidamos las lecciones del pasado. Las muertes durante los partos, tanto de la madre como del bebé, eran algo por desgracia bastante común hace cien años. Actualmente aún ocurren pero en casos muy contados, lo normal es que ambos sobrevivan. Una compañera tuvo un parto muy difícil y una complicación repentina, pero como estaba en el hospital pudieron controlarlo, al final quedó en un susto pero de estar sola en casa imposible que hubiese salido bien.
Todas las madres que perdieron a sus hijos en partos caseros en tiempos de nuestras bisabuelas hubiesen deseado tener asistencia y alguien que les garantizara que todo saldría bien, la seguridad de estar rodeadas de médicos y gente profesional. Somos idiotas, no valoramos lo que tenemos.
 
Hola primas, abro hilo OFFTOPIC para dar mi opinión como médico acerca del debate parto en casa vs en hospital.

Primero decir que sé que todos los trabajos son duros. Me quejo de lo mío porque del resto no me corresponde.

Hacemos una carrera de seis años, otro año más de estudio al finalizar la carrera. Si conseguimos sacar plaza de la especialidad que deseamos tras ese año (y sino, otro añito más a estudiar) hacemos la residencia durante 4-5 años (con un sueldo que en ocasiones de base no es ni mileurista y trabajamos más de 24h varios días) y, tras la residencia, nos echan a la calle y tenemos que buscar trabajo, otra vez. Con suerte nos contratan con renovaciones que en ocasiones son MENSUALES, es decir, a mi el mes que viene nadie me asegura que vaya a seguir trabajando, después de 6 años de carrera una oposición y 4 años de residencia (la decisión de ser madre entenderéis que no es fácil en esta condición laboral). Pero no me quejo de esto, solo es una introducción, porque esto decidí hacerlo porque quise.

Os cuento esto solo porque creo que no se es consciente de la preparación que llevamos a las espaldas y se nos cuestiona absolutamente todo lo que hacemos. Me deja asombrada cómo nadie cuestiona el trabajo de, por ejemplo, un fontanero o electricista porque de eso no entendemos, pero sin embargo cuando vas al médico se cuestiona todo porque claramente para tu “dolor de cabeza” necesitabas “este medicamento” y no “este otro”, porque el médico es un inepto. La salud y la enfermedad, es como la electricidad, no entiendes de ella si no la estudias.

Me parece perfecto que mostréis vuestra opinión porque no dudo ni por un segundo que en algún momento hayáis recibido un mal trato, en todos los trabajos hay mejores y peores profesionales y la medicina no es la excepción. Pero por favor, pensadlo dos veces antes de espetar que hay más violencia obstétrica que buenos partos, porque como profesional sanitario me ofende. Os animo a tener vuestro próximo parto en otro país. No hace falta que sea en Africa, idos a Mexico por ejemplo. Estuve en un hospital donde todas las que estaban en proceso de parto estaban juntas en la misma sala, solas durante toda la dilatación y al parir (solas) no les daban al niño como aquí (donde el piel con piel se considera importantísimo), mujeres que gritaban de dolor pidiendo la epidural pero ese día no había anestesista de guardia que pudiera ponerla, y un largo etcétera de aspectos que en nuestro país tenemos pero que no sabemos apreciarlos.
Habrá aspectos que mejorar, no lo dudo, y seguro que llegarán conforme vayamos avanzando, pero tenemos una grandísima sanidad y en nuestras manos está aprovecharla o no.

¿Quieres parir en casa? Pare en casa. ¿No quieres vacunar a tus hijos del sarampión? No los vacunes (por dios, vacunadlos). Pero no eches la culpa a los médicos de tus decisiones, si no te ha gustado X médico pide que te atienda otro o cambia de hospital, la medicina no es un solo médico.

No hacemos las cosas por joder, si se te tiene que poner una vía, es porque NO PODEMOS hacerlo de otra forma, existen NORMAS y PROTOCOLOS y si te desangras durante el posparto y no me da tiempo a pasarte sangre en ese momento de shock que estás sufriendo porque no te puse la vía cuando debía, entonces a la que denunciarán e incapacitarán será A MI por saltarme el protocolo que SIEMPRE va en beneficio del paciente.

Un saludo primas.
A los pies de ustè
Mi sable y mi Mauser a su disposición
111reverence_2-light.jpg

Parí en un Hospital público y maravilloso. Me trataron como a una reina y tengo un recuerdo maravilloso de mi parto. De verdad. De mi parto, de mi episiotomía (que fue inevitable), de como me trataron y de lo tranquila y bien atendida que me sentí. Me dolío a rabiar, hasta que bajó de los cielos (estoy segura que de la derecha del Padre) un ser de luz con una epidural y en los cielos escuché mil coros celestiales.
Para mi, lo he puesto mil veces, la opción de parir en casa está absolutamente fuera de toda valoración.
 
Me flipa lo rápido que olvidamos las lecciones del pasado. Las muertes durante los partos, tanto de la madre como del bebé, eran algo por desgracia bastante común hace cien años. Actualmente aún ocurren pero en casos muy contados, lo normal es que ambos sobrevivan. Una compañera tuvo un parto muy difícil y una complicación repentina, pero como estaba en el hospital pudieron controlarlo, al final quedó en un susto pero de estar sola en casa imposible que hubiese salido bien.
Todas las madres que perdieron a sus hijos en partos caseros en tiempos de nuestras bisabuelas hubiesen deseado tener asistencia y alguien que les garantizara que todo saldría bien, la seguridad de estar rodeadas de médicos y gente profesional. Somos idiotas, no valoramos lo que tenemos.
Arigató por mi y por todas mis compañeras
reverencia-japonesa_thumb1.jpg
 
Si, si, mucho naturismo, pero los animales también se meten dentro de una casa bien calentita cuando hace frío, y prefieren acercarse a zonas pobladas a que los humanos les den de comer en lugar de correr detrás de una presa. Incluso muchos de esos que se consideran naturistas, veganos, ecologistas y tal, también tienen animales domesticados.
Yo conozco a una madre de esas intensas del naturismo, que en su casa están los niños descalzos "para recibir la energía de la tierra" y eso que debajo tienen el garaje. La merienda es un protocolo que parece una misa, que si primero lo dulce, luego lo salado, luego las proteínas, o no se si al revés.
Amén a ti
reverencia.jpg

Ya verás mi ciática con tanta reverencia...
 
Hola primas, abro hilo OFFTOPIC para dar mi opinión como médico acerca del debate parto en casa vs en hospital.

Primero decir que sé que todos los trabajos son duros. Me quejo de lo mío porque del resto no me corresponde.

Hacemos una carrera de seis años, otro año más de estudio al finalizar la carrera. Si conseguimos sacar plaza de la especialidad que deseamos tras ese año (y sino, otro añito más a estudiar) hacemos la residencia durante 4-5 años (con un sueldo que en ocasiones de base no es ni mileurista y trabajamos más de 24h varios días) y, tras la residencia, nos echan a la calle y tenemos que buscar trabajo, otra vez. Con suerte nos contratan con renovaciones que en ocasiones son MENSUALES, es decir, a mi el mes que viene nadie me asegura que vaya a seguir trabajando, después de 6 años de carrera una oposición y 4 años de residencia (la decisión de ser madre entenderéis que no es fácil en esta condición laboral). Pero no me quejo de esto, solo es una introducción, porque esto decidí hacerlo porque quise.

Os cuento esto solo porque creo que no se es consciente de la preparación que llevamos a las espaldas y se nos cuestiona absolutamente todo lo que hacemos. Me deja asombrada cómo nadie cuestiona el trabajo de, por ejemplo, un fontanero o electricista porque de eso no entendemos, pero sin embargo cuando vas al médico se cuestiona todo porque claramente para tu “dolor de cabeza” necesitabas “este medicamento” y no “este otro”, porque el médico es un inepto. La salud y la enfermedad, es como la electricidad, no entiendes de ella si no la estudias.

Me parece perfecto que mostréis vuestra opinión porque no dudo ni por un segundo que en algún momento hayáis recibido un mal trato, en todos los trabajos hay mejores y peores profesionales y la medicina no es la excepción. Pero por favor, pensadlo dos veces antes de espetar que hay más violencia obstétrica que buenos partos, porque como profesional sanitario me ofende. Os animo a tener vuestro próximo parto en otro país. No hace falta que sea en Africa, idos a Mexico por ejemplo. Estuve en un hospital donde todas las que estaban en proceso de parto estaban juntas en la misma sala, solas durante toda la dilatación y al parir (solas) no les daban al niño como aquí (donde el piel con piel se considera importantísimo), mujeres que gritaban de dolor pidiendo la epidural pero ese día no había anestesista de guardia que pudiera ponerla, y un largo etcétera de aspectos que en nuestro país tenemos pero que no sabemos apreciarlos.
Habrá aspectos que mejorar, no lo dudo, y seguro que llegarán conforme vayamos avanzando, pero tenemos una grandísima sanidad y en nuestras manos está aprovecharla o no.

¿Quieres parir en casa? Pare en casa. ¿No quieres vacunar a tus hijos del sarampión? No los vacunes (por dios, vacunadlos). Pero no eches la culpa a los médicos de tus decisiones, si no te ha gustado X médico pide que te atienda otro o cambia de hospital, la medicina no es un solo médico.

No hacemos las cosas por joder, si se te tiene que poner una vía, es porque NO PODEMOS hacerlo de otra forma, existen NORMAS y PROTOCOLOS y si te desangras durante el posparto y no me da tiempo a pasarte sangre en ese momento de shock que estás sufriendo porque no te puse la vía cuando debía, entonces a la que denunciarán e incapacitarán será A MI por saltarme el protocolo que SIEMPRE va en beneficio del paciente.

Un saludo primas.
Como soy una vaga, copio y pego un post mío del hilo de idem (usea Vaga) pa explicar un poco mi humirde humirdita opinión

Hija mía, más razón que una Santa. Yo es que con el tema del parto en casa me pongo mala. Lo veo una puñetera irresponsabilidad. Yo parí en un Hospital, con una Matrona encantadorísima y una Auxliar que era un amor también. Me aguantaron mi dilatación, mis vómitos, mis miedos, mis tocadas de güevs y demás fandanga. Fue un parto fácil y todo salió muy bien. Y para mí era importantísimo saber que estaba:

Primero: en un Hospital de referencia con su IVI de Neonatos y su todo

Segundo: en MANOS DE PROFESIONALES, cojonudas en lo suyo, que sabían lo que hay que hacer y con medios y equipo para hacerlo (parí al lado de una chirimbola-cuna-mesa-cacharro con achiperres de Dräger, que no se pa que coxx estaba, pero por si acaso estaba y estaba para MI BEBÉ)

Tercero: sin dolor. Me pusieron un gotero de Epidural que aquello era gloria bendita. Notabas algo las contracciones, pero vamos.... del día a la noche. Hice los 5 primeros cm a palo seco y os juro que al final me subía un poco por las paredes. No te quejas por la cosa esa de no parecer una payasa (frase mi madre, no te quejes que parir no es tirarse un pedo como en las películas... en fin, y porque tampoco andas con el cuerpo ni pa quejarte), pero vamos, parir duele y es así. Con lo de la epidural por lo menos no llegas al expulsivo hecha una mierda y agotada y además, pa que coxx pasar dolor si lo puedes evitar.

Recuerdo el parto como una experiencia maravillosa, con su punto divertido (el anecdotario da pa una sitcom) y cuando me pusieron encima a la criatura no exploté de put* felicidad porque no me daba el cuerpo ni pa eso. No tengo trauma por la instrumentalización del parto (manda cojonetes también) ni nada de nada, el papá estaba también allí y pudo disfrutar (en la medida de sus posibilidades, estaba el hombre un tanto superado por las circunstacias, jeje) del nacimiento. Me trataron como a una princesa (Sanidad Pública, conste) y mi bebé llegó al mundo de la manera más generosa posible, porque pudimos donar la sangre del cordón (a ver que puñetas donas en casa, sólo por eso ya tenía que ser obligatorio parir en un hospital y donar).

Parir en casa es pleistocénico, irresponsable y retrógrado. He dicho.
 
Back