Padres que pasen de sus hijos

Pero vamos a ver, de qué hablamos entonces? Claro que estamos hablando de eso, habrá quién elija ir al gimnasio tres días a la semana, habrá quién elija ir a la peluquería, habrá quién se tome un café, quién se eche la siesta y habrá quién se dé un paseo de una hora tres veces a la semana mientras escucha heavy metal en el mp3. Que me digas que está mal dejar a los. Claro que esos son los momentos necesarios para desconectar, recargar pilas
No, es que para mí no es lo mismo la necesidad de sacar ratos para una misma para el descanso o poder ducharte, comer...que al principio incluso es difícil todo eso, que para ir al gym.
Para lo que tú me dices, tb lo veo genial pero en momentos puntuales. Tres días a la tarde todas las semanas para ir tú a tomarte un cafe con los colegas para desconectar? Pues chica, no lo veo normal.
 
No, es que para mí no es lo mismo la necesidad de sacar ratos para una misma para el descanso o poder ducharte, comer...que al principio incluso es difícil todo eso, que para ir al gym.
Para lo que tú me dices, tb lo veo genial pero en momentos puntuales. Tres días a la tarde todas las semanas para ir tú a tomarte un cafe con los colegas para desconectar? Pues chica, no lo veo normal.
El ejercicio físico reduce el estrés, mejora el estado de ánimo, favorece el descanso y te hace sentir más enérgica, no es un capricho tonto. Si para una madre ese es su momento de relax, bienvenido sea, si no puede tirar de padre, pues de abuelos, de niñera, de extraescolares o de quien sea si tiene opción. Por ser madre no creo que tengas que limitarte a sobrevivir con los mínimos.
 
No, es que para mí no es lo mismo la necesidad de sacar ratos para una misma para el descanso o poder ducharte, comer...que al principio incluso es difícil todo eso, que para ir al gym.
Para lo que tú me dices, tb lo veo genial pero en momentos puntuales. Tres días a la tarde todas las semanas para ir tú a tomarte un cafe con los colegas para desconectar? Pues chica, no lo veo normal.
Pues para mí, estás muy equivocada, lo siento. Ducharte, comer o descansar es una necesidad básica. Claro que al principio no se puede casi hacer nada, pero en cuanto se puede, es conveniente buscar esos momentos para ti. Y una hora dos o tres veces a la semana para hacer lo que necesites para estar bien, que puede ser ir a gimnasio o tomarte un café con amigos, no tiene absolutamente nada de malo, al contrario, es necesario para recargarte. Y si te pueden ayudar los abuelos, no veo el problema más allá del complejo que tienen interiorizado algunos de "madre mártir", que parece que si no estás arrastrándote por lo suelos, encerrada sin ocio y aguantando la depresión en silencio, eres peor madre. Cuando es todo lo contrario. Yo no es que vea normal ir dos o tres veces al gimnasio o a clases de lo que sea, lo veo hasta necesario pasados los primeros meses/ el año. Y dejar a los niños con los abuelos unas horas a la semana, si estos pueden y quieren no tiene nada de malo. Las madres seguimos siendo personas, también necesitamos un par de horitas a la semana de ocio, para hacer deporte o lo que sea, y el hecho de que no lo veas "normal" me parece un síntoma preocupante de la sociedad en la que vivimos
 
Última edición:
El ejercicio físico reduce el estrés, mejora el estado de ánimo, favorece el descanso y te hace sentir más enérgica, no es un capricho tonto. Si para una madre ese es su momento de relax, bienvenido sea, si no puede tirar de padre, pues de abuelos, de niñera, de extraescolares o de quien sea si tiene opción. Por ser madre no creo que tengas que limitarte a sobrevivir con los mínimos.
Sí, e ir al monte tambien. Pero cuando eres madre, sobre todo al principio, el ocio se ve bastante reducido, creo que es algo que hay que tener en cuenta al ternerlos. Sí, puedes contratar tb a una persona para que los cuide por las tardes mientras tú te vas al gym o a tomar algo para desconectar con tus amigos, por poder..
 
No señora, cuando tienes hijos tienes que buscar el tiempo para ti, sí o sí, lo necesitas, necesitas dormir, necesitas respirar, necesitas media hora sola, sigues siendo un ser humano con necesidades, sigues necesitando cuidar de tu mente un mínimo porque si no puedes acabar con una depresión post parto de caballo, lo entiendes? Y sí, hay gente que literalmente se ha quitado la vida por no poder aguantar esa presión, por no contar con ayuda. Esa es una mentalidad muy peligrosa. Las madres seguimos siendo seres humanos, no adquirimos super poderes, necesitamos ayuda, apoyo y un mínimo de tiempo para nosotras, ir al gimnasio par veces a la semana y dejar al niño con los abuelos no es un sacrilegio, es incluso bastante conveniente para estar sanas a nivel mental.
Pero en esa ecuación no hay un padre? Me da que lo que se critica es que el tiempo libre se saque usando a los abuelos
 
Sí, e ir al monte tambien. Pero cuando eres madre, sobre todo al principio, el ocio se ve bastante reducido, creo que es algo que hay que tener en cuenta al ternerlos. Sí, puedes contratar tb a una persona para que los cuide por las tardes mientras tú te vas al gym o a tomar algo para desconectar con tus amigos, por poder..
Hombre claro que se reduce, yo soy consciente de que cuando sea madre no podré estar las tardes enteras bordando o jugando a la nintendo, ni el finde me podré quedar retozando en la cama hasta las 12, pero de ahí a decir "uy no, no voy ni a hacer ejercicio que es cuidar de mi salud porque tengo hijos" pues no. Son tres horas mierdosas en una semana, después de trabajar, encargarte de hijos, tareas domésticas y demás me parece una miseria. A los tíos que no fallan un finde con los coleguitas y la bici, con el padel o con el gym a diario no veo que se les critique tanto.
 
Yo en principio no veo mal el necesitar y sacar tiempo para ti, pero si que es cierto que 3 veces en semana quizás me está pareciendo demasiado, porque creo que ahí se puede resentir el tiempo disponible que hay para los hijos.

Si trabajas por la mañana y luego te tienes que encargar de la e rutina de las tardes, tampoco queda tanto tiempo en la tarde antes de empezar con la rutina de noche para poder disfrutar con los enanos.
Si de ahí encima te vas una hora al gimnasio, más súmale el tiempo de llevar a los nenes a donde los abuelos, o de ir y venir del gimnasio, de cambiarte o ducharte al salir, al final no es una hora solo lo que estás fuera, es mucho más.

Que es una putada no tener tiempo para ti? Si, pero tb hay que entender que la maternidad muchas veces es así
 
Pero en esa ecuación no hay un padre? Me da que lo que se critica es que el tiempo libre se saque usando a los abuelos
Por supuesto. Y el padre también apechuga en mi casa. Pero el padre, en mi caso, también está trabajando como un burro dentro y fuera. Porque déjame decirte, en mi caso, trabaja mucho fuera y también hace mucho en casa. Con lo cual, el tiempo que no puede uno u el otro, se queda con los abuelos y no hay nada malo en ello, desde mi punto de vista.
 
Yo en principio no veo mal el necesitar y sacar tiempo para ti, pero si que es cierto que 3 veces en semana quizás me está pareciendo demasiado, porque creo que ahí se puede resentir el tiempo disponible que hay para los hijos.

Si trabajas por la mañana y luego te tienes que encargar de la e rutina de las tardes, tampoco queda tanto tiempo en la tarde antes de empezar con la rutina de noche para poder disfrutar con los enanos.
Si de ahí encima te vas una hora al gimnasio, más súmale el tiempo de llevar a los nenes a donde los abuelos, o de ir y venir del gimnasio, de cambiarte o ducharte al salir, al final no es una hora solo lo que estás fuera, es mucho más.

Que es una putada no tener tiempo para ti? Si, pero tb hay que entender que la maternidad muchas veces es así
Pues depende de las circunstancias de cada uno, no? Es que ese es el punto. Porque habrá quién necesite después de trabajar ocho horas ir un par de horas o tres al gimnasio a la semana para ser medio persona. A muchas eso quizás les haga recargarse y pasar esas horas que les quedan del día con muchísima más calidad con sus hijos que si no estuvieran generando endorfinas y se fueran todos los días directas del trabajo a casa a encerrarse con los niños, pero sintiéndose echa una mierda porque les falta ejercicio, sueño o lo que sea. Lo que hace falta es menos crítica, esforzarse por ser una la mejor madre que pueda ser sin enjuiciar lo que hace el resto con tanta dureza y tan poco conocimiento de la situación real de cada una
 
Última edición:
Como me doy por aludida, te pregunto, qué te parece mal de señalar un cuidado negligente de los hijos? Por lo menos yo no estoy criticando situaciones cotidianas que todos podremos tener, todos necesitamos descansar en algún momento y delegar el cuidado de los hijos para poder tener algunos momentos de ocio no lo veo criticable, como lo que comentaban del gimnasio , o que algún día llegues sin ganas de nada y no te apetezca ponerte a jugar con el niño y le dejes un dispositivo electrónico para que se entretenga, de lo que hablo es de situaciones en las que la dinámica diaria es esa al punto de que el peque tiene secuelas psicológicas manifestadas mediante conductas disrruptivas (si no no llegarían a Salud mental que es donde los veo) por una negligencia en su cuidado. Una cosa es ser sorora y empática con las madres, otra es que tengan total carta blanca ignorando por completo las necesidades emocionales de los niños.
Yo digo simplemente que me parece que en muchas ocasiones, en general, se es muy duro con las madres. Y como ya he repetido en este hilo y en muchos otros, la mayoría de las veces se juzga además sin saber, por unos minutos o incluso un momento en concreto.

El otro día precisamente, hablando por teléfono con una amiga, pegué un grito a mi hijo y me lo recriminó, que no se debe gritar. Perdona? Ella no sabe que llevo una hora y media de reloj pidiéndole educada y cariñosamente que se ponga un calcetín, y solo juzga el grito. Está bien gritar? Pues no. Pero lo de mi amiga tampoco, porque fue injusta conmigo. Una vez explicado el contexto, me entendió.

Entre ser más cosas que una madre abnegada y sufriente y cometer negligencias van dos universos y medio
 
Hombre claro que se reduce, yo soy consciente de que cuando sea madre no podré estar las tardes enteras bordando o jugando a la nintendo, ni el finde me podré quedar retozando en la cama hasta las 12, pero de ahí a decir "uy no, no voy ni a hacer ejercicio que es cuidar de mi salud porque tengo hijos" pues no. Son tres horas mierdosas en una semana, después de trabajar, encargarte de hijos, tareas domésticas y demás me parece una miseria. A los tíos que no fallan un finde con los coleguitas y la bici, con el padel o con el gym a diario no veo que se les critique tanto.
No lo ves? Precisamente en mi kuadrilla los que sienten la necesidad de ir tres días a la semana al gym o salir el finde con la bici y los colegas son los tíos, y es la crítica que hacemos. Mis amigas madres de momento ninguna tiene esa necesidad
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
57
Visitas
4K
Back