Condenada a dos años de prisión una periodista por revelación de secretos de un sumario del caso Laura Luelmo

"Desde la Asociación de Medios de la Información, que representa a más de 80 medios de información españoles, han rechazado de forma contundente esta sentencia de la Audiencia Provincial de Huelva que condena a la periodista a dos años de prisión e inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión periodística. También han recurrido la sentencia por considerar que la información era veraz y de interés público. Es la primera vez que se condena en España a una periodista por un delito de este tipo, tal y como recoge la propia sentencia."
A mi me hace una gracia la asociación esta de Medios.
Seguramente, no sabrán ni lo que publicó la periodista en su día..
Y ahí se lanzan a apoyar.. lo que sea..
No saben ni lo que apoyan
Resulta que cuando el Huelva Información se entera de la denuncia a RR, la despiden..
Ipso facto.. no esperan juicio ni esperan nada..
Pq la despiden? Si no ha echo nada malo?
Ella se quita de enmedio y no dice ni mú en 2 años. Pq no denuncia que la han despedido injustamente..
Si esta segura que ha echo bien su trabajo.. pq no patalea?
Pq no lucha por recuperar su trabajo?
Nada de nada.. en 2 años calladita, solo ha abierto la boca para decir que cambia de rumbo profesional...
Es que.. es que...
 
Desde la Asociación de Medios de la Información, que representa a más de 80 medios de información españoles, han rechazado de forma contundente esta sentencia de la Audiencia Provincial de Huelva que condena a la periodista a dos años de prisión e inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión periodística. También han recurrido la sentencia por considerar que la información era veraz y de interés público. Es la primera vez que se condena en España a una periodista por un delito de este tipo, tal y como recoge la propia sentencia.
Lo he comentado el el hilo de Almonte
Y lo vuelvo a preguntar aquí?
Donde estaba la asociación esta cuando se censuró el documental de Movistar?
Ahí no se coartó su libertad de información?
No recuerdo a ningún periodista denunciando la censura del docu.
 
Lo he comentado el el hilo de Almonte
Y lo vuelvo a preguntar aquí?
Donde estaba la asociación esta cuando se censuró el documental de Movistar?
Ahí no se coartó su libertad de información?
No recuerdo a ningún periodista denunciando la censura del docu.
En el caso de Almonte fue la propia productora la que canceló el documental al no tener el consentimiento de la familia. No hubo denuncia pero prefirieron curarse en salud.
 
En el caso de Almonte fue la propia productora la que canceló el documental al no tener el consentimiento de la familia. No hubo denuncia pero prefirieron curarse en salud.
Si si..
Pero tuvieron que cancelarlo por las presiones y amenazas de la familia Domínguez y sus abogados.
La Asociación de prensa, denunció lo que estaba pasando?
 
Porque a partir de ahora (si esto prospera) cualquier periodista puede sentirse "obligado" a omitir parte de la información que posea, precisamente aquella información que es la más importante, como es la que viene de la justicia.
Si la información viene de la justicia por canales legítimos (y no por "filtraciones"), y a todos los periodistas por igual, no veo el problema. Pero coincidirás que el asunto de las fotos en el supermercado no era precisamente "la más importante", sino puro relleno y sensacionalismo morboso.
 
Si si..
Pero tuvieron que cancelarlo por las presiones y amenazas de la familia Domínguez y sus abogados.
La Asociación de prensa, denunció lo que estaba pasando?
Yo es que los veo los dos casos muy diferentes, aunque RR haya participado con su condición de periodista en ambos.

El de Almonte es un caso sin cerrar, con un asesino suelto y la familia de las víctimas obsesionada con la persona absuelta, en un pueblo pequeño con muchas rencillas entre los dos bandos.
Tal vez la productora lo canceló para evitar sembrar más polémica, a parte de evitar cualquier denuncia que pudiera venir de la familia. No ha habido denuncias ni periodistas implicados en lo relativo a la serie.

Sin embargo el caso de Laura está resuelto y con el asesino en la cárcel. La asociación se ha pronunciado aqui porque la denuncia ha sido contra una periodista, aunque ya no ejerza.
 
Yo es que los veo los dos casos muy diferentes, aunque RR haya participado con su condición de periodista en ambos.

El de Almonte es un caso sin cerrar, con un asesino suelto y la familia de las víctimas obsesionada con la persona absuelta, en un pueblo pequeño con muchas rencillas entre los dos bandos.
Tal vez la productora lo canceló para evitar sembrar más polémica, a parte de evitar cualquier denuncia que pudiera venir de la familia. No ha habido denuncias ni periodistas implicados en lo relativo a la serie.

Sin embargo el caso de Laura está resuelto y con el asesino en la cárcel. La asociación se ha pronunciado aqui porque la denuncia ha sido contra una periodista, aunque ya no ejerza.
No estoy de acuerdo para nada
Para Medina es un caso cerrado. No tiene derecho a hablar?
Los periodistas y demás que hicieron el documental no tienen derecho a informar?
RR puede publicar lo que le de la gana pero los otros no, verdad?
La familia Domínguez puede presionar y amenazar para parar un documental y la familia Luelmo tiene que estar calladita no vayan a ofenderse los de la asociación?
Vaya por dios ..
Hay que justificar que no se emita el documental para no crear polémica.. claro claro.. mientras tanto Anibal y Castrillo animan a atacar al absuelto..
Perdono, no veo la coherencia por ninguna parte..
Edito, para añadir
No estamos hablando de cosas diferentes. Estamos hablando de 2 crímenes terribles, y de como una periodista se ha saltado la ley en ambos casos.
 
Última edición:
Si la información viene de la justicia por canales legítimos (y no por "filtraciones"), y a todos los periodistas por igual, no veo el problema. Pero coincidirás que el asunto de las fotos en el supermercado no era precisamente "la más importante", sino puro relleno y sensacionalismo morboso.
Coincido plenamente en eso y también en el copypaste que hizo de las heridas que presentaba la víctima: normalmente estás informaciones se pueden evitar fácilmente, dando la información de forma más cuidadosa.

También yo la tenía vetada desde un punto de vista personal mío, por lo poco objetiva que fue con el caso de Almonte. Es más , llevó ambos casos de forma muy diferente, según su Interés personal, y eso desde luego no la hace buen periodista.

Pero dejando a parte todo esto sobre ella, no estoy de acuerdo con la sentencia para nada. Espero que al final quede en lo que ha pedido la fiscalía y que le apliquen la eximente por ejercer de periodista, porque lo peligroso aquí es sentar un precedente que pueda afectarnos a todos en un futuro.
 
No estoy de acuerdo para nada
Para Medina es un caso cerrado. No tiene derecho a hablar?
Los periodistas y demás que hicieron el documental no tienen derecho a informar?
RR puede publicar lo que le de la gana pero los otros no, verdad?
La familia Domínguez puede presionar y amenazar para parar un documental y la familia Luelmo tiene que estar calladita no vayan a ofenderse los de la asociación?
Vaya por dios ..
Hay que justificar que no se emita el documental para no crear polémica.. claro claro.. mientras tanto Anibal y Castrillo animan a atacar al absuelto..
Perdono, no veo la coherencia por ninguna parte..
Edito, para añadir
No estamos hablando de cosas diferentes. Estamos hablando de 2 crímenes terribles, y de como una periodista se ha saltado la ley en ambos casos.
¿Pero cómo va a ser un caso cerrado para Medina? Si el mismo ha dicho que es el primer interesado en que aparezca el asesino.
 
¿Pero cómo va a ser un caso cerrado para Medina? Si el mismo ha dicho que es el primer interesado en que aparezca el asesino.
Me refiero a que él está absuelto. Eso está cerrado. No se le puede involucrar en el crimen
Claro que es el primer interesado, sabemos que si no aparece el asesino, siempre será el sospechoso para muchos.
 
No estoy de acuerdo para nada
Para Medina es un caso cerrado. No tiene derecho a hablar?
Los periodistas y demás que hicieron el documental no tienen derecho a informar?
RR puede publicar lo que le de la gana pero los otros no, verdad?
La familia Domínguez puede presionar y amenazar para parar un documental y la familia Luelmo tiene que estar calladita no vayan a ofenderse los de la asociación?
Vaya por dios ..
Hay que justificar que no se emita el documental para no crear polémica.. claro claro.. mientras tanto Anibal y Castrillo animan a atacar al absuelto..
Perdono, no veo la coherencia por ninguna parte..
Edito, para añadir
No estamos hablando de cosas diferentes. Estamos hablando de 2 crímenes terribles, y de como una periodista se ha saltado la ley en ambos casos.
Por supuesto que Medina tiene todo el derecho a hablar, si él quiere, y los que hicieron el documental tienen todo el derecho a hacerlo y a emitirlo.
Pero esta discusión empezó porque tú dijiste que por qué en ese caso no protestó la asociación de periodistas que protesta ahora.
Y no protestaron porque fue una decisión de Movistar+ no emitir ese documental. No es que una autoridad del Estado les prohibiera emitirlo ni les condenara a cárcel, multa e inhabilitación.
Simplemente ellos son los dueños del documental, decidieron no emitirlo y no lo emitieron, nada más.
 

Temas Similares

  • Article
4 5 6
Respuestas
70
Visitas
7K
Back