Los problemas entre la reina Letizia y el rey Felipe VI siguen, aseguran que ya no viven como pareja

Los ladrones ROBAN. Estos han DEFRAUDADO. No es lo mismo.

Increíble que a estas alturas sigáis sin ver la diferencia.
Hola Impassible, ha pasado algún tiempo desde que intercambiamos opiniones acerca de este tema, y aún seguimos en desacuerdo.

Lo sigo viendo así:

EL fraude y el robo es quitarle a otr@ algo de su propiedad a través de métodos diferentes.

Ladrón(a) es quien quita a otr@ algo de la propiedad de este(a) ultim@.

En general, el /la que roba (ladrón/a) toma la propiedad ajena con violencia ya sea impulsiva o premeditada en un solo golpe.

En general, el que defraudada (ladrón/a) USA E L ENGAÑO Y EL TRUCO de forma continua para tomar (robar) la propiedad de otra(s) persona(s)
.

Por lo cual, tanto l@s que roban como l@s que cometen fraudes son LADRONES (AS) porque toman propiedad ajena.

Real Academia Española

https://dle.rae.es/

robar
Del lat. vulg. *raubare, y este del germ. *raubôn 'saquear, arrebatar'; cf. a. al. ant.roubôn, al. rauben, ingl. reave.

1. tr. Quitar o tomar para sí con violencia o con fuerza lo ajeno.

2. tr. Tomar para sí lo ajeno, o hurtar de cualquier modo que sea.

defraudar

Del lat. defraudāre.
Conjug. c. causar.
1. tr. Privar a alguien, con abuso de su confianza o con infidelidad a las obligaciones propias, de lo que le toca de derecho.
2. tr. Frustrar, desvanecer la confianza o la esperanza que se ponía en alguien oen algo.
3. tr. Eludir o burlar el pago de los impuestos o contribuciones.
4. tr. Turbar, quitar, entorpecer algo.

Web results
WordReference.com
https://www.wordreference.com › d...
defraudar - sinónimos y antónimos

defraudar. estafar, timar, engañar, robar, hurtar, sablear, contrabandear. Antónimos: restituir, devolver. decepcionar, desilusionar, frustrar, malograr.

https://www.wordreference.com › r...
robar - sinónimos y antónimos

robar. estafar, timar, quitar, hurtar, afanar, mangar, atracar, sisar, despojar, desvalijar, defraudar, usurpar, malversar, sustraer, expoliar, limpiar.
2 engañar, estafar, fraudar, robar, hurtar. Ejemplo: Lo acusan de defraudar al fisco 1,4 millones de dólares.
2. tr. Tomar para sí lo ajeno, o hurtar de cualquier modo que sea
.
1688127112792.png
Wiktionary
https://es.wiktionary.org › wiki › de...
defraudar - Wikcionario, el diccionario libre

Robar mediante el abuso de confianza lo que le pertenece a alguien. Sinónimos: estafar, timar, engañar, robar; Antónimo: devolver
 

Adjuntos

  • 1688127112726.png
    1688127112726.png
    418 bytes · Visitas: 0
  • 1688127112761.png
    1688127112761.png
    542 bytes · Visitas: 0
Hola Impassible, ha pasado algún tiempo desde que intercambiamos opiniones acerca de este tema, y aún seguimos en desacuerdo.

Lo sigo viendo así:

EL fraude y el robo es quitarle a otr@ algo de su propiedad a través de métodos diferentes.

Ladrón(a) es quien quita a otr@ algo de la propiedad de este(a) ultim@.

En general, el /la que roba (ladrón/a) toma la propiedad ajena con violencia ya sea impulsiva o premeditada en un solo golpe.

En general, el que defraudada (ladrón/a) USA E L ENGAÑO Y EL TRUCO de forma continua para tomar (robar) la propiedad de otra(s) persona(s)
.

Por lo cual, tanto l@s que roban como l@s que cometen fraudes son LADRONES (AS) porque toman propiedad ajena.

Real Academia Española

https://dle.rae.es/

robar
Del lat. vulg. *raubare, y este del germ. *raubôn 'saquear, arrebatar'; cf. a. al. ant.roubôn, al. rauben, ingl. reave.

1. tr. Quitar o tomar para sí con violencia o con fuerza lo ajeno.

2. tr. Tomar para sí lo ajeno, o hurtar de cualquier modo que sea.

defraudar

Del lat. defraudāre.
Conjug. c. causar.
1. tr. Privar a alguien, con abuso de su confianza o con infidelidad a las obligaciones propias, de lo que le toca de derecho.
2. tr. Frustrar, desvanecer la confianza o la esperanza que se ponía en alguien oen algo.
3. tr. Eludir o burlar el pago de los impuestos o contribuciones.
4. tr. Turbar, quitar, entorpecer algo.

Web results
WordReference.com
https://www.wordreference.com › d...
defraudar - sinónimos y antónimos

defraudar. estafar, timar, engañar, robar, hurtar, sablear, contrabandear. Antónimos: restituir, devolver. decepcionar, desilusionar, frustrar, malograr.

https://www.wordreference.com › r...
robar - sinónimos y antónimos

robar. estafar, timar, quitar, hurtar, afanar, mangar, atracar, sisar, despojar, desvalijar, defraudar, usurpar, malversar, sustraer, expoliar, limpiar.
2 engañar, estafar, fraudar, robar, hurtar. Ejemplo: Lo acusan de defraudar al fisco 1,4 millones de dólares.
2. tr. Tomar para sí lo ajeno, o hurtar de cualquier modo que sea
.
Ver el archivo adjunto 3086946
Wiktionary
https://es.wiktionary.org › wiki › de...
defraudar - Wikcionario, el diccionario libre

Robar mediante el abuso de confianza lo que le pertenece a alguien. Sinónimos: estafar, timar, engañar, robar; Antónimo: devolver
Hola Coti. Me alegra verte.

En este caso lo importante es lo que dice el Código Penal, ya que hablamos de delitos:

De los robos​

Artículo 237
Son reos del delito de robo los que, con ánimo de lucro, se apoderaren de las cosas muebles ajenas empleando fuerza en las cosas para acceder o abandonar el lugar donde éstas se encuentran o violencia o intimidación en las personas, sea al cometer el delito, para proteger la huida, o sobre los que acudiesen en auxilio de la víctima o que le persiguieren.

De las Defraudaciones a la Hacienda Publica

Artículo 305 del Código Penal​

1. El que, por acción u omisión, defraude a la Hacienda Pública estatal, autonómica, foral o local, eludiendo el pago de tributos, cantidades retenidas o que se hubieran debido retener o ingresos a cuenta, obteniendo indebidamente devoluciones o disfrutando beneficios fiscales de la misma forma, siempre que la cuantía de la cuota defraudada, el importe no ingresado de las retenciones o ingresos a cuenta o de las devoluciones o beneficios fiscales indebidamente obtenidos o disfrutados exceda de ciento veinte mil euros será castigado con la pena de prisión de uno a cinco años y multa del tanto al séxtuplo de la citada cuantía, salvo que hubiere regularizado su situación tributaria en los términos del apartado 4 del presente artículo.
Ahí lo tienes. Son dos cosas radicalmente distintas.

Un saludo
 
Hola Impassible, ha pasado algún tiempo desde que intercambiamos opiniones acerca de este tema, y aún seguimos en desacuerdo.

Lo sigo viendo así:

EL fraude y el robo es quitarle a otr@ algo de su propiedad a través de métodos diferentes.

Ladrón(a) es quien quita a otr@ algo de la propiedad de este(a) ultim@.

En general, el /la que roba (ladrón/a) toma la propiedad ajena con violencia ya sea impulsiva o premeditada en un solo golpe.

En general, el que defraudada (ladrón/a) USA E L ENGAÑO Y EL TRUCO de forma continua para tomar (robar) la propiedad de otra(s) persona(s)
.

Por lo cual, tanto l@s que roban como l@s que cometen fraudes son LADRONES (AS) porque toman propiedad ajena.

Real Academia Española

https://dle.rae.es/

robar
Del lat. vulg. *raubare, y este del germ. *raubôn 'saquear, arrebatar'; cf. a. al. ant.roubôn, al. rauben, ingl. reave.

1. tr. Quitar o tomar para sí con violencia o con fuerza lo ajeno.

2. tr. Tomar para sí lo ajeno, o hurtar de cualquier modo que sea.

defraudar

Del lat. defraudāre.
Conjug. c. causar.
1. tr. Privar a alguien, con abuso de su confianza o con infidelidad a las obligaciones propias, de lo que le toca de derecho.
2. tr. Frustrar, desvanecer la confianza o la esperanza que se ponía en alguien oen algo.
3. tr. Eludir o burlar el pago de los impuestos o contribuciones.
4. tr. Turbar, quitar, entorpecer algo.

Web results
WordReference.com
https://www.wordreference.com › d...
defraudar - sinónimos y antónimos

defraudar. estafar, timar, engañar, robar, hurtar, sablear, contrabandear. Antónimos: restituir, devolver. decepcionar, desilusionar, frustrar, malograr.

https://www.wordreference.com › r...
robar - sinónimos y antónimos

robar. estafar, timar, quitar, hurtar, afanar, mangar, atracar, sisar, despojar, desvalijar, defraudar, usurpar, malversar, sustraer, expoliar, limpiar.
2 engañar, estafar, fraudar, robar, hurtar. Ejemplo: Lo acusan de defraudar al fisco 1,4 millones de dólares.
2. tr. Tomar para sí lo ajeno, o hurtar de cualquier modo que sea
.
Ver el archivo adjunto 3086946
Wiktionary
https://es.wiktionary.org › wiki › de...
defraudar - Wikcionario, el diccionario libre

Robar mediante el abuso de confianza lo que le pertenece a alguien. Sinónimos: estafar, timar, engañar, robar; Antónimo: devolver
Aceptar comisiones ni es robar, ni es engañar, ni es defraudar...
Ese dinero era de gente particular y nunca hubiera ido dirigido a España ni a ningún español que no fuera Juan Carlos... Tan difícil es de entender?
Cosa diferente es, que recibir ese tipo de dinero y ocultarlo, esté bien...
 
Mientras no sea al artículo segundo, ese el que los críos mueren acribillados en los colegios, porque hay un lobby tan poderoso en USA que impide que armas automáticas sean prohibidas.

Cambiar una Constitución escrita y refrendada en su momento por la mayoría del pueblo es difícil en cualquier país. Vivo en Australia y dentro de unos meses tenemos un referéndum para dar Voice a su población aborigen. Parece sencillo, pero no lo es. El partido conservador está en contra y para aprobar el referéndum se necesita que todos los estados lo aprueben.

Los referéndums son esencialmente políticos y como tal son manipulables.
No es el segundo artículo sino la segunda enmienda, y como es obvio que hablas de oídas te aconsejaría la leyeras para enterarte de que va, y no lo que una mass merdia politizada “interpreta” para que lo regurgiten sus lectores. La segunda enmienda fue establecida para permitir al pueblo DEFENDERSE de un gobierno totalitario, porque los Padres Fundadores, hombres excelsos como pocos, NO querían que el ciudadano usano acabara tan oprimido como el europeo bajo sus monarquías. Y hasta hoy se ve la diferencia entre la mentalidad del ciudadano europeo y la del usano. El europeo sigue aguantando la merde gubernamental (como los fganseses en este mismísimo momento) mientras que el usano pelea por su individualidad, aunque con esta immigración masiva provocada quieren que nos convirtamos en una Europa donde el oligarca tiene derecho de pernada. Y no ves la diferencia ni la verás, porque no has vivido en los USA, sino en una Australia que ya demostró el percal de sus ciudadanos aceptando una cuarentena covidiana que más parecía campo de concentración. Esa Commonwealth unificó en totalitarismos que el ciudadano no rechistó, con Trudeau o la Jacinta como ejemplos perfectos de ello.
 
Hola Coti. Me alegra verte.

En este caso lo importante es lo que dice el Código Penal, ya que hablamos de delitos:

De los robos​

Artículo 237
Son reos del delito de robo los que, con ánimo de lucro, se apoderaren de las cosas muebles ajenas empleando fuerza en las cosas para acceder o abandonar el lugar donde éstas se encuentran o violencia o intimidación en las personas, sea al cometer el delito, para proteger la huida, o sobre los que acudiesen en auxilio de la víctima o que le persiguieren.

Artículo 305 del Código Penal​

De las Defraudaciones a la Hacienda Publica
1. El que, por acción u omisión, defraude a la Hacienda Pública estatal, autonómica, foral o local, eludiendo el pago de tributos, cantidades retenidas o que se hubieran debido retener o ingresos a cuenta, obteniendo indebidamente devoluciones o disfrutando beneficios fiscales de la misma forma, siempre que la cuantía de la cuota defraudada, el importe no ingresado de las retenciones o ingresos a cuenta o de las devoluciones o beneficios fiscales indebidamente obtenidos o disfrutados exceda de ciento veinte mil euros será castigado con la pena de prisión de uno a cinco años y multa del tanto al séxtuplo de la citada cuantía, salvo que hubiere regularizado su situación tributaria en los términos del apartado 4 del presente artículo.

Ahí lo tienes. Son dos cosas radicalmente distintas.

Un saludo
Gracias por tu respuesta. Si no me equivoco, algunas veces has dicho que eres fiscal, por lo que, a mi parecer, te inclinas más por las diferencias legales entre delito y delito que por la semántica de los vocablos. Yo me inclino más por las definiciones del diccionario de la RAE que es claro cuando acepta robo y fraude como sinónimos.

Al parecer, la ley es acomodaticia. El Artículo 337 del CP y el diccionario de la RAE concuerdan con que robo es quitar propiedad ajena con intimidación y/o violencia; pero el Artículo 305 del CP se abstiene de calificar el fraude, que es quitar propiedad ajena con engaño y/o truco, como robo, cuando a la hora de la hora, el fin de los dos delitos es apropiarse de algo ajeno.

Será que, en general, el robo violento es una acción chabacana cometida mayormente por pobres diablos y que el fraude, en cambio, es muchas veces mas cerebral y cometido por personajes más “sofisticados” (léase poderos@s”) a quienes no se puede tildar, según la ley, de ladrones, a pesar de que puedan ir a la cárcel por el delito de apropiarse de algo ajeno (ladrones) salvo que rectifiquen su situación tributaria ?

De todas formas, de acuerdo o en desacuerdo, me encanta leerte. Un abrazo. Amiga.
 
Hola Impassible, ha pasado algún tiempo desde que intercambiamos opiniones acerca de este tema, y aún seguimos en desacuerdo.

Lo sigo viendo así:

EL fraude y el robo es quitarle a otr@ algo de su propiedad a través de métodos diferentes.

Ladrón(a) es quien quita a otr@ algo de la propiedad de este(a) ultim@.

En general, el /la que roba (ladrón/a) toma la propiedad ajena con violencia ya sea impulsiva o premeditada en un solo golpe.

En general, el que defraudada (ladrón/a) USA E L ENGAÑO Y EL TRUCO de forma continua para tomar (robar) la propiedad de otra(s) persona(s)
.

Por lo cual, tanto l@s que roban como l@s que cometen fraudes son LADRONES (AS) porque toman propiedad ajena.

Real Academia Española

https://dle.rae.es/

robar
Del lat. vulg. *raubare, y este del germ. *raubôn 'saquear, arrebatar'; cf. a. al. ant.roubôn, al. rauben, ingl. reave.

1. tr. Quitar o tomar para sí con violencia o con fuerza lo ajeno.

2. tr. Tomar para sí lo ajeno, o hurtar de cualquier modo que sea.

defraudar

Del lat. defraudāre.
Conjug. c. causar.
1. tr. Privar a alguien, con abuso de su confianza o con infidelidad a las obligaciones propias, de lo que le toca de derecho.
2. tr. Frustrar, desvanecer la confianza o la esperanza que se ponía en alguien oen algo.
3. tr. Eludir o burlar el pago de los impuestos o contribuciones.
4. tr. Turbar, quitar, entorpecer algo.

Web results
WordReference.com
https://www.wordreference.com › d...
defraudar - sinónimos y antónimos

defraudar. estafar, timar, engañar, robar, hurtar, sablear, contrabandear. Antónimos: restituir, devolver. decepcionar, desilusionar, frustrar, malograr.

https://www.wordreference.com › r...
robar - sinónimos y antónimos

robar. estafar, timar, quitar, hurtar, afanar, mangar, atracar, sisar, despojar, desvalijar, defraudar, usurpar, malversar, sustraer, expoliar, limpiar.
2 engañar, estafar, fraudar, robar, hurtar. Ejemplo: Lo acusan de defraudar al fisco 1,4 millones de dólares.
2. tr. Tomar para sí lo ajeno, o hurtar de cualquier modo que sea
.
Ver el archivo adjunto 3086946
Wiktionary
https://es.wiktionary.org › wiki › de...
defraudar - Wikcionario, el diccionario libre

Robar mediante el abuso de confianza lo que le pertenece a alguien. Sinónimos: estafar, timar, engañar, robar; Antónimo: devolver
Pues hoy Hacienda ha sacado una lista de defraudadores creo. Morosos en la renta.
 
Gracias por tu respuesta. Si no me equivoco, algunas veces has dicho que eres fiscal, por lo que, a mi parecer, te inclinas más por las diferencias legales entre delito y delito que por la semántica de los vocablos. Yo me inclino más por las definiciones del diccionario de la RAE que es claro cuando acepta robo y fraude como sinónimos.

Al parecer, la ley es acomodaticia. El Artículo 337 del CP y el diccionario de la RAE concuerdan con que robo es quitar propiedad ajena con intimidación y/o violencia; pero el Artículo 305 del CP se abstiene de calificar el fraude, que es quitar propiedad ajena con engaño y/o truco, como robo, cuando a la hora de la hora, el fin de los dos delitos es apropiarse de algo ajeno.

Será que, en general, el robo violento es una acción chabacana cometida mayormente por pobres diablos y que el fraude, en cambio, es muchas veces mas cerebral y cometido por personajes más “sofisticados” (léase poderos@s”) a quienes no se puede tildar, según la ley, de ladrones, a pesar de que puedan ir a la cárcel por el delito de apropiarse de algo ajeno (ladrones) salvo que rectifiquen su situación tributaria ?

De todas formas, de acuerdo o en desacuerdo, me encanta leerte. Un abrazo. Amiga.
Posiblemente mi profesión me cause cierta deformación, no lo niego. Pero a la hora de calificar los delitos, el Código Penal es muy claro: Robo, apropiación de lo ajeno mediante fuerza en las cosas o violencia en las personas. Defraudación a la Hacienda Publica, eludir el pago de Tributos, u obtener devoluciones o beneficios fiscales de la misma forma. Son acciones absolutamente diferentes, y en ambos casos perfectamente definidas en el Código Penal. No puedo coincidir contigo en que no se califique el fraude. Como ves esta perfectamente descrito. Y no puedes confundir con " quitar propiedad ajena con engaño o truco" que es delito de estafa.

En el fraude no hay apropiación de algo ajeno. Hay un incumplimiento de una obligación de pago. Pero cuando no pagas a otra persona lo que le debes no estas robándole. De hecho, no siempre que debes algo a alguien es delito.

Vease: si dejas de pagar el préstamo de tu hipoteca, no es un robo.

Yo también disfruto leyéndote, e intercambiando, desde el respeto, opiniones contigo.

¡Un abrazo!
 
Posiblemente mi profesión me cause cierta deformación, no lo niego. Pero a la hora de calificar los delitos, el Código Penal es muy claro: Robo, apropiación de lo ajeno mediante fuerza en las cosas o violencia en las personas. Defraudación a la Hacienda Publica, eludir el pago de Tributos, u obtener devoluciones o beneficios fiscales de la misma forma. Son acciones absolutamente diferentes, y en ambos casos perfectamente definidas en el Código Penal. No puedo coincidir contigo en que no se califique el fraude. Como ves esta perfectamente descrito. Y no puedes confundir con " quitar propiedad ajena con engaño o truco" que es delito de estafa.

En el fraude no hay apropiación de algo ajeno. Hay un incumplimiento de una obligación de pago. Pero cuando no pagas a otra persona lo que le debes no estas robándole. De hecho, no siempre que debes algo a alguien es delito.

Vease: si dejas de pagar el préstamo de tu hipoteca, no es un robo.

Yo también disfruto leyéndote, e intercambiando, desde el respeto, opiniones contigo.

¡Un abrazo!
Impa, yo no refuto tu argumento acerca de la distinción entre robo y fraude que hace el CP. Repito, mi punto es que la semántica admite que el robo y el fraude son sinónimos, por lo cual tanto l@s que roban como l@s que defraudan son ladrones. En mi opinión, si el robo es quitar propiedad ajena (con intimidación y/o violencia), el fraude tributario quita propiedad ajena porque evade el pago de la contribución al erario público (propiedad de tod@s l@s que pagan) con engaño y trucos y se aprovecha y beneficia de los servicios públicos que otr@s han pagado sin hacer su debida contribución.

Ay, Amiga, este es el cuento de nunca acabar, pero me alegra saber que estamos de acuerdo en que podemos estar en desacuerdo. Por hoy hasta aquí llego. Ya tendremos otras oportunidades para saludarnos e intercambiar puntos de vista en otros tópicos. Saludos.
 
Back