A los 30 los amigos desaparecen

Quizás no es el hilo indicado, pero no he encontrado otro y no me parece el tema para abrir uno.
Ayer tuve un ataque de ansiedad bastante fuerte (tengo ansiedad diagnosticada pero hacía casi dos años que no tenía un ataque). Le escribí al que considero mi mejor amigo y bueno, su respuesta fue la no respuesta, me dejó en leído y 6 horas después me respondió que había salido del trabajo, ido al gym y qué tal estaba de la ansiedad. Esto ya era medianoche, yo lo he leído esta mañana.
Esto me ha hecho replantearme si realmente es tan buen amigo mío cómo yo lo considero, ya que a mí me saldría automáticamente preocuparme pq un ataque de ansiedad no es moco de pavo (quién los haya sufrido sabrá lo mal que se pasa) y porque se tardan 5 segundos en escribir un WhatsApp.
Le he dicho lo más asertivamente que sé que estoy decepcionada y su respuesta ha sido que tenía otras cosas en la cabeza y no le supo dar la importancia que tenía.
Yo sigo sin entenderlo, porque aunque sé que cada persona es un mundo, a mí preocuparme por un amigo me parece de naturaleza y empatía básicas.
Cuando él, que también ha sufrido ansiedad, ha tenido un problema similar yo he estado ahí por si necesitaba hablar (aunque él es mucho más cerrado que yo para hablar de sus emociones) y por cómo se encontraba. Así que no siento reciprocidad, aunque me haya pedido perdón.
No sé primas si estoy dándole más importancia de la necesaria porque aún estoy de resaca emocional.
Me gustaría leer opiniones ajenas 💜
 
Yo no he dicho nada de verse. A veces se vive en ciudades lejanas o por horarios o lo que sea no se puede coincidir pero yo he alucinado con lo que ha dicho la prima de hablar 2 veces al año. Si me dices hablar una vez cada 2 semanas o cada mes.... pero hoy en día con la facilidad que ofrecen las tecnologías que tardas un segundo en comunicarte, pues no lo entiendo. A mi me ha pasado, mi mejor amigo y yo nos fuimos a vivir a ciudades distintas, horarios distintos, vidas distintas y al final la comunicación se fue espaciando más en el tiempo. No hubo discusiones ni ningún drama, y ahora podemos hablar unas 3 o 4 veces al año, queda el cariño y la confianza pero ya no lo considero amigo, ahora es un conocido con el que fui muy amiga en el pasado, pero para mí la amistad es mucho más. Y la comparación con la familia y la pareja, pues básicamente porque lo veo a menudo, persona que se echa pareja y de repente su vida ya solo es pareja y familia, y a los amigos si eso le dan migajas.

Para que haya una amistad o lo que yo entiendo por amistad debe haber comunicación frecuente. Yo soy mucho de preguntar qué tal, de proponer quedar... Hablar de higos a brevas y no saber nada del otro en meses para mí no es una amistad. El interés se demuestra.Hoy en día con WhatsApp y demás no hay excusas. Quién te quiere de verdad se preocupa por tí y quiere verte. A mi mejor amigo apenas le veo porque vive en la.otra punta de España y estamos con el WhatsApp que hablamos muchísimo, nos contamos todo...con otro gran amigo hablo menos pero hablamos, nos preguntamos qué tal, cualquier problema y enseguida nos llamamos...y cuando viene a la península lo primero que hace es intentar verme (yo a su tierra no voy que no cojo avión). Evidentemente tengo más amistad y confianza con el primero.
Con mis amigos de aquí todas las semanas hablamos y nos vemos con bastante frecuencia. No lo entiendo de otra manera.
 
Quizás no es el hilo indicado, pero no he encontrado otro y no me parece el tema para abrir uno.
Ayer tuve un ataque de ansiedad bastante fuerte (tengo ansiedad diagnosticada pero hacía casi dos años que no tenía un ataque). Le escribí al que considero mi mejor amigo y bueno, su respuesta fue la no respuesta, me dejó en leído y 6 horas después me respondió que había salido del trabajo, ido al gym y qué tal estaba de la ansiedad. Esto ya era medianoche, yo lo he leído esta mañana.
Esto me ha hecho replantearme si realmente es tan buen amigo mío cómo yo lo considero, ya que a mí me saldría automáticamente preocuparme pq un ataque de ansiedad no es moco de pavo (quién los haya sufrido sabrá lo mal que se pasa) y porque se tardan 5 segundos en escribir un WhatsApp.
Le he dicho lo más asertivamente que sé que estoy decepcionada y su respuesta ha sido que tenía otras cosas en la cabeza y no le supo dar la importancia que tenía.
Yo sigo sin entenderlo, porque aunque sé que cada persona es un mundo, a mí preocuparme por un amigo me parece de naturaleza y empatía básicas.
Cuando él, que también ha sufrido ansiedad, ha tenido un problema similar yo he estado ahí por si necesitaba hablar (aunque él es mucho más cerrado que yo para hablar de sus emociones) y por cómo se encontraba. Así que no siento reciprocidad, aunque me haya pedido perdón.
No sé primas si estoy dándole más importancia de la necesaria porque aún estoy de resaca emocional.
Me gustaría leer opiniones ajenas 💜

Hola prima, siento lo de ayer, espero que estés mejor. A mí esas actitudes despegadas no me gustan nada. Lo lógico cuando alguien te preocupa es tener otra reacción mucho más empatica. Habrá gente que diga que cada uno es como es y que hay gente más fría pero...mira, a esas personas frías conmigo luego las he visto en otras situaciones y perdían el culo, a mí ya no me la cuelan, antes sí pero ya no, cuando alguien se preocupa por tí se nota. Si alguien está muy preocupado y no es capaz de expresarlo tiene un problema.
 
Para que haya una amistad o lo que yo entiendo por amistad debe haber comunicación frecuente. Yo soy mucho de preguntar qué tal, de proponer quedar... Hablar de higos a brevas y no saber nada del otro en meses para mí no es una amistad. El interés se demuestra.Hoy en día con WhatsApp y demás no hay excusas. Quién te quiere de verdad se preocupa por tí y quiere verte. A mi mejor amigo apenas le veo porque vive en la.otra punta de España y estamos con el WhatsApp que hablamos muchísimo, nos contamos todo...con otro gran amigo hablo menos pero hablamos, nos preguntamos qué tal, cualquier problema y enseguida nos llamamos...y cuando viene a la península lo primero que hace es intentar verme (yo a su tierra no voy que no cojo avión). Evidentemente tengo más amistad y confianza con el primero.
Con mis amigos de aquí todas las semanas hablamos y nos vemos con bastante frecuencia. No lo entiendo de otra manera.
Yo a mi mejor amigo lo veo una vez al mes como mucho y tampoco hablamos cada semana. Y nos queremos con locura. Como han dicho otras primas, la amistad también es esto si una lo considera, no hay un baremo objetivo. Vamos, viene alguien a decirme que esta persona no es mi amiga porque nos vemos poco y me río. No todos tenemos las mismas necesidades sociales y no por eso hay menos afecto.
 
Perdona pero para mi hablar 2 veces al año con una persona no es ser amigos. Podéis llevaros bien, tener confianza y que cuando habléis sea como si no haya pasado el tiempo, pero una amistad implica tiempo. Esque vamos hablar 2 veces al año? Hablo más veces hasta con el panadero de mi pueblo. O igual soy yo la loca que no le llamo amigo a cualquiera

Pienso igual, dos veces al año es un colega.
Para mí un colega y un amigo no son lo mismo.
 
Quizás no es el hilo indicado, pero no he encontrado otro y no me parece el tema para abrir uno.
Ayer tuve un ataque de ansiedad bastante fuerte (tengo ansiedad diagnosticada pero hacía casi dos años que no tenía un ataque). Le escribí al que considero mi mejor amigo y bueno, su respuesta fue la no respuesta, me dejó en leído y 6 horas después me respondió que había salido del trabajo, ido al gym y qué tal estaba de la ansiedad. Esto ya era medianoche, yo lo he leído esta mañana.
Esto me ha hecho replantearme si realmente es tan buen amigo mío cómo yo lo considero, ya que a mí me saldría automáticamente preocuparme pq un ataque de ansiedad no es moco de pavo (quién los haya sufrido sabrá lo mal que se pasa) y porque se tardan 5 segundos en escribir un WhatsApp.
Le he dicho lo más asertivamente que sé que estoy decepcionada y su respuesta ha sido que tenía otras cosas en la cabeza y no le supo dar la importancia que tenía.
Yo sigo sin entenderlo, porque aunque sé que cada persona es un mundo, a mí preocuparme por un amigo me parece de naturaleza y empatía básicas.
Cuando él, que también ha sufrido ansiedad, ha tenido un problema similar yo he estado ahí por si necesitaba hablar (aunque él es mucho más cerrado que yo para hablar de sus emociones) y por cómo se encontraba. Así que no siento reciprocidad, aunque me haya pedido perdón.
No sé primas si estoy dándole más importancia de la necesaria porque aún estoy de resaca emocional.
Me gustaría leer opiniones ajenas 💜
A ver. Puede que me columpie mucho, pero tampoco sabes qué día tuvo tu amigo ayer. A lo mejor lo pillaste desbordado o corriendo de un lado para otro y no dio para más.
Esto, pensando bien, que yo de primeras pienso bien porque el teléfono es sólo un accesorio y aun habiendo leído algo a veces no te da la vida para poder pararte y contestar (trabajo, deberes varios...).
Yo analizaría la respuesta de él, si te leyó o lo abrió sin querer y ni lo vio, si tuvo un día muy ajetreado y no le dio la vida, o si simplemente deduces que le dio pereza...
 
Quizás no es el hilo indicado, pero no he encontrado otro y no me parece el tema para abrir uno.
Ayer tuve un ataque de ansiedad bastante fuerte (tengo ansiedad diagnosticada pero hacía casi dos años que no tenía un ataque). Le escribí al que considero mi mejor amigo y bueno, su respuesta fue la no respuesta, me dejó en leído y 6 horas después me respondió que había salido del trabajo, ido al gym y qué tal estaba de la ansiedad. Esto ya era medianoche, yo lo he leído esta mañana.
Esto me ha hecho replantearme si realmente es tan buen amigo mío cómo yo lo considero, ya que a mí me saldría automáticamente preocuparme pq un ataque de ansiedad no es moco de pavo (quién los haya sufrido sabrá lo mal que se pasa) y porque se tardan 5 segundos en escribir un WhatsApp.
Le he dicho lo más asertivamente que sé que estoy decepcionada y su respuesta ha sido que tenía otras cosas en la cabeza y no le supo dar la importancia que tenía.
Yo sigo sin entenderlo, porque aunque sé que cada persona es un mundo, a mí preocuparme por un amigo me parece de naturaleza y empatía básicas.
Cuando él, que también ha sufrido ansiedad, ha tenido un problema similar yo he estado ahí por si necesitaba hablar (aunque él es mucho más cerrado que yo para hablar de sus emociones) y por cómo se encontraba. Así que no siento reciprocidad, aunque me haya pedido perdón.
No sé primas si estoy dándole más importancia de la necesaria porque aún estoy de resaca emocional.
Me gustaría leer opiniones ajenas 💜
Yo creo que todo depende de la relación.

Me explico, yo si "necesito" inmediatez de una persona no mando un whatsapp, llamo directamente. No sé hasta que punto se puede valorar la urgencia de una comunicación en un whatsapp, al final cada uno lo lee y lo interpreta con un tono, puede ser que la interpretacion fuese que el mensaje que le pusiste era de desahogo y no de "urgencia" de respuesta y por eso te contestó cuando pudo.

A mi me pasa que a veces veo la notificacion, entro, y si es un mensaje largo y voy apurada de tiempo lo dejo para cuando termine lo que estoy haciendo, pero por eso, porque en mi circulo el whatsapp no es medio de comunicacion para cosas inmediatas o prioritarias.

Entiendo que en ese momento de acudir a él esperases otra cosa, pero si se ha disculpado y crees que es sincero veo mas importante que hableis entre vosotros de las formas de comunicaros y lo que esperas de él.

Mucho animo.
 
Yo creo que todo depende de la relación.

Me explico, yo si "necesito" inmediatez de una persona no mando un whatsapp, llamo directamente. No sé hasta que punto se puede valorar la urgencia de una comunicación en un whatsapp, al final cada uno lo lee y lo interpreta con un tono, puede ser que la interpretacion fuese que el mensaje que le pusiste era de desahogo y no de "urgencia" de respuesta y por eso te contestó cuando pudo.

A mi me pasa que a veces veo la notificacion, entro, y si es un mensaje largo y voy apurada de tiempo lo dejo para cuando termine lo que estoy haciendo, pero por eso, porque en mi circulo el whatsapp no es medio de comunicacion para cosas inmediatas o prioritarias.

Entiendo que en ese momento de acudir a él esperases otra cosa, pero si se ha disculpado y crees que es sincero veo mas importante que hableis entre vosotros de las formas de comunicaros y lo que esperas de él.

Mucho animo.
Yo también si necesito esa inmediatez llamo, el Whatsapp al final muchas veces se ve por encima, no se pilla el tono...
Totalmente de acuerdo en que es muy importante aclarar entre ambos las formas de comunicación.
En mi caso, como odio las llamadas, mis amigos saben perfectamente que si llamo suele ser por algo importante. Especialmente si llamo sin aviso previo.
 
Yo a mi mejor amigo lo veo una vez al mes como mucho y tampoco hablamos cada semana. Y nos queremos con locura. Como han dicho otras primas, la amistad también es esto si una lo considera, no hay un baremo objetivo. Vamos, viene alguien a decirme que esta persona no es mi amiga porque nos vemos poco y me río. No todos tenemos las mismas necesidades sociales y no por eso hay menos afecto.

Una vez al mes no creo que sea tan poco, yo tengo algún amigo al que veo una vez al mes o cada dos por circunstancias pero hablamos con bastante frecuencia. Si no siquiera se habla con frecuencia se va perdiendo todo.
 
Yo creo que las amistades al final, como los noviazgos y todas las relaciones, son circunstanciales, si tú dejas de tener experiencias con esas personas, la relación al final se acaba difuminando (aunque eso no quita que algunas se puedan recomponer). Pero por ejemplo, si yo ni visitó a mi madre nunca ni la llamo ni tenemos contacto, ¿que diferencia hay entre que yo esté viva para ella o no? (Hablo de no hablar nunca ni siquiera para cumpleaños o dificultades de la vida, no de ser despegao)
Pues lo mismo con las amistades.
 
Yo creo que las amistades al final, como los noviazgos y todas las relaciones, son circunstanciales, si tú dejas de tener experiencias con esas personas, la relación al final se acaba difuminando (aunque eso no quita que algunas se puedan recomponer). Pero por ejemplo, si yo ni visitó a mi madre nunca ni la llamo ni tenemos contacto, ¿que diferencia hay entre que yo esté viva para ella o no? (Hablo de no hablar nunca ni siquiera para cumpleaños o dificultades de la vida, no de ser despegao)
Pues lo mismo con las amistades.
100% de acuerdo contigo pri, últimamente le daba vueltas a esto, y a la conclusión que llegué, es que aunque sepas que hay gente que si tienes un problema y la llamas, te ayudará, si no compartes nada más, no la ves, no haces ninguna actividad, etc, llega un momento que no tienes nada de que hablar y compartir, y la relación se diluye.

Es una pena, me ha pasado ya varias veces, y lo triste es que ha sido porque yo he dejado de insistir, viendo la desidia de la otra parte. Una se cansa de ir detrás de los demás. En navidad comenté que había enviado un WhatsApp de felicitación a X gente y dije que no estaba segura si me había dejado a alguien, y una amiga me dijo "yo si me he olvidado a alguien, ellos también se han olvidado de mí". Pues eso.
 
Quizás no es el hilo indicado, pero no he encontrado otro y no me parece el tema para abrir uno.
Ayer tuve un ataque de ansiedad bastante fuerte (tengo ansiedad diagnosticada pero hacía casi dos años que no tenía un ataque). Le escribí al que considero mi mejor amigo y bueno, su respuesta fue la no respuesta, me dejó en leído y 6 horas después me respondió que había salido del trabajo, ido al gym y qué tal estaba de la ansiedad. Esto ya era medianoche, yo lo he leído esta mañana.
Esto me ha hecho replantearme si realmente es tan buen amigo mío cómo yo lo considero, ya que a mí me saldría automáticamente preocuparme pq un ataque de ansiedad no es moco de pavo (quién los haya sufrido sabrá lo mal que se pasa) y porque se tardan 5 segundos en escribir un WhatsApp.
Le he dicho lo más asertivamente que sé que estoy decepcionada y su respuesta ha sido que tenía otras cosas en la cabeza y no le supo dar la importancia que tenía.
Yo sigo sin entenderlo, porque aunque sé que cada persona es un mundo, a mí preocuparme por un amigo me parece de naturaleza y empatía básicas.
Cuando él, que también ha sufrido ansiedad, ha tenido un problema similar yo he estado ahí por si necesitaba hablar (aunque él es mucho más cerrado que yo para hablar de sus emociones) y por cómo se encontraba. Así que no siento reciprocidad, aunque me haya pedido perdón.
No sé primas si estoy dándole más importancia de la necesaria porque aún estoy de resaca emocional.
Me gustaría leer opiniones ajenas 💜
Siento tu situación. Aunque también tienes que pensar que no somos un 24 horas. A veces abrimos whatsapp, y vamos corriendo de un lado para otro que no nos da la vida para responder en ese momento.
Vivimos que queremos todo rápido, al momento, y eso también hay que saber gestionarlo, como no tomarte a modo personal que tarden en contestarte. Incluso diría el no contestarte, que puede pasar. De leerlo, decir, contesto después porque ahora ando con lio, y no acordarte hasta un par de días después.
Por lo que cuentas a mi no me parece nada extraño su comportamiento. Lo que si pienso que estás más sensible de lo habitual, que en ese momento necesitabas una mano amiga con urgencia, y por eso te ha sentado tan mal.
 

Temas Similares

Respuestas
9
Visitas
772
Back