Vegetarianismo y veganismo

Muchas gracias a todas, @Escopolamina @Narumi @Rainy_11

A ver... que tampoco es este el sitio a lo mejor para hacer yo nutriterapia, me siento un poco que fagocito el hilo, pero bueno. A ver... Resumo. Lo intento. Pongo en spoiler para no desvirtuar el resto del hilo. Y gracias de nuevo.

1.- Mi entorno familiar es un entorno sanitario, con una generación (mis padres) de los de antes, que pensaban, no me preguntes por qué que una dieta vegetariana no podía ser una dieta completa. Ya se que no es así. Pero crecí (y por favor perdonadme que escribo esto, pero no es para ofender ni nada) escuchando que lo de ser vegetariano era como una "moda" de surfista californiano, que no era una dieta equilibrada y que faltaban cosas en esa dieta seguro. Yo estas cosas las oía de niña con pocos años (principios de los ochenta, cuando se empezaba a oir sobre el tema algo muy de rebote); os aclaro que soy cuarentona. No os voy a decir que sea yo refractaria al veganismo, pero tengo que reconocer que esas opiniones, me han influido mucho. Y guardo como un miedo atávico a tener carencia de vitaminas, de hierro o alguna movida rara.

2.- Vi en mis veinte a mucha gente que asociaba ser vegetariano a un posicionamiento casi hasta político (si eres ecologista, tienes que ser de izquierdas, tienes que ser vegetariano). Ya se que no es así, pero insisto, a mis 20 años lo de ser vegetariano era una rareza, fuera de España que si estaba más normalizado, pero aquí... Ser vegetariano se asociaba casi con ser un poco tiquismiquis con las comidas o pesadito. (Por favor, insisto, que no es que yo opine esto, lo escribo un poco para poneros en situación). Ergo, no me lo planteaba. Lo veía muy lejos de mi. Y siempre tendré la sensación de que en un par de vegetarianos que conozco lo eran por postureo. No lo puedo evitar.

3.- Tengo una amiga muy querida y ella y su marido, de forma gradual, sin aspavientos y con la calma han terminado siendo veganos. Con ella he hablado ya, y mucho, y porque yo le he preguntado, ella nunca hace apología de nada. Lo de ella fue gradual y natural. Como, ella lo dice así, una conclusión lógica. Al contrario que los que considero posturetas, ella se adapta siempre y nunca comenta nada de lo que comen los demás.

4.- He buscado info en internet y me he encontrado de todo, y no se cribar. Desde gente que se ve que sabe mucho a venderores de humo vestidos de chamanes. Me lío bastante. Bastante mucho. Y algunos, no me mateis, me parecen gilipuertas, así como suena. Otros no.

5.- Nunca como cerdo (bueno jamón serrano si) porque en casa de mis padres cerdo no se comía (pero por cuestiones sanitarias). Pero por ejemplo cordero y tal... pues no se... ternera... pues chungo también, porque me pasaba semanas de verano en la granja (de vacas lecheras) y aunque os riais os diré que la vaca es un animal muy cariñoso y muchísimo más inteligente de lo que la gente piensa. En mi familia nunca han sido capaces de cría para carne, para que os pongais en situación. Siempre lechera. Y son de la familia, las vacas, se las quiere mucho. En serio. A ver que termino comiendo ternera y cordero porque me chifla. Pero nunca podría comer caballo, por ejemplo.

6.- Si cambiase mi dieta no cambiaría sola. Tengo maromo e hija. Hoy he estado hablando de ello de pasada con la niña. No se como hacerlo la verdad. Si yo dejo de cormer carne, dejarle de dar a la niña? Mi marido, que mata por un entrecot?

7.- No se si es un click, como algunas me decís, pero si lo es, va en diferido. Me he acordado que ya había escrito y todo sobre la frasecita dichosa en el foro, que de verdad me ha jodido pero bien. Dejo el post:
Esto viene desde antes del verano.

Es que la frase me ha matao. Pensar que una madre a gestado, parido, amado a su hijo, para que luego lo maten y yo zampármelo... Mira, no se, es un pensamiento desasosegante de todo. Y antes ni lo pensaba. Es patético hacer este tipo de reflexión vital por lo que escuchas al mastuerzo de Tom Hanks en una peli de ficción. En serio. Es deprimente lo mío.

De momento creo que:

1.- No voy a volver a comer carne de vaca, cordero y creo que ave. De momento lo dejo así, porque no me siento bien comiendome algo que fue amado por una madre. Los peces, de momento y si no los miro al comprarlos mucho, de momento los veo como huevos que salieron de otro pez. Lo dejo así. Pero vamos, que cuela un poco regular en mi la justificación. No se.
2.- A mi niña le seguiré dando filete y carne. Y mi marido idem.
3.- No me veo capaz de renunciar a la leche o los huevos. No puedo renunciar a la mantequilla. Cómo hago mis bizcochos?

Muchas gracias y siento el ladrillo.
 
Última edición:
Te cito aquí también para contestar tus últimas preguntas.
Yo empecé clasificando "animales que me dan pena" y "animales que no me la dan".
Creo que estoy en ese punto ahora mismo.
Y me quité de comer los del primer grupo, véase vacas, corderos, cerdos y pollos. Con estos dos últimos a veces me lo saltaba porque me encantaba el sabor del jamón y también para no ser la rarita del grupo si salía a comer fuera.
Los peces no me daban pena así que los consumía (siempre me encantó el pescado). La leche y los huevos también porque no veía qué estaba mal con eso.
Hasta el día que he contado, no fue el primer día que les veía comer conejo, pero esa vez algo hizo un click en mí y se me saltaron las lágrimas.
Empecé a hacerme preguntas ¿Por qué quiero a unos animales y me como a otros? ¿Por qué si no soy capaz de ver un vídeo de un matadero financio que eso suceda? ¿Por qué la vida de un animal debe depender de si me da o no pena?
Me vuelves a joder viva, hermosa.
¿Por qué si tengo la oportunidad de no consumir animales sigo haciéndolo?
Y así hasta hoy, es increíble la paz que siento sabiendo que ningún animal ha sufrido para ser mi comida. Ahora puedo ver tranquila el proceso de producción de mis ingredientes sin tener que apartar la vista o sentir culpa☺️
 
Muchas gracias a todas, @Escopolamina @Narumi @Rainy_11

A ver... que tampoco es este el sitio a lo mejor para hacer yo nutriterapia, me siento un poco que fagocito el hilo, pero bueno. A ver... Resumo. Lo intento. Pongo en spoiler para no desvirtuar el resto del hilo. Y gracias de nuevo.

1.- Mi entorno familiar es un entorno sanitario, con una generación (mis padres) de los de antes, que pensaban, no me preguntes por qué que una dieta vegetariana no podía ser una dieta completa. Ya se que no es así. Pero crecí (y por favor perdonadme que escribo esto, pero no es para ofender ni nada) escuchando que lo de ser vegetariano era como una "moda" de surfista californiano, que no era una dieta equilibrada y que faltaban cosas en esa dieta seguro. Yo estas cosas las oía de niña con pocos años (principios de los ochenta, cuando se empezaba a oir sobre el tema algo muy de rebote); os aclaro que soy cuarentona. No os voy a decir que sea yo refractaria al veganismo, pero tengo que reconocer que esas opiniones, me han influido mucho. Y guardo como un miedo atávico a tener carencia de vitaminas, de hierro o alguna movida rara.

2.- Vi en mis veinte a mucha gente que asociaba ser vegetariano a un posicionamiento casi hasta político (si eres ecologista, tienes que ser de izquierdas, tienes que ser vegetariano). Ya se que no es así, pero insisto, a mis 20 años lo de ser vegetariano era una rareza, fuera de España que si estaba más normalizado, pero aquí... Ser vegetariano se asociaba casi con ser un poco tiquismiquis con las comidas o pesadito. (Por favor, insisto, que no es que yo opine esto, lo escribo un poco para poneros en situación). Ergo, no me lo planteaba. Lo veía muy lejos de mi. Y siempre tendré la sensación de que en un par de vegetarianos que conozco lo eran por postureo. No lo puedo evitar.

3.- Tengo una amiga muy querida y ella y su marido, de forma gradual, sin aspavientos y con la calma han terminado siendo veganos. Con ella he hablado ya, y mucho, y porque yo le he preguntado, ella nunca hace apología de nada. Lo de ella fue gradual y natural. Como, ella lo dice así, una conclusión lógica. Al contrario que los que considero posturetas, ella se adapta siempre y nunca comenta nada de lo que comen los demás.

4.- He buscado info en internet y me he encontrado de todo, y no se cribar. Desde gente que se ve que sabe mucho a venderores de humo vestidos de chamanes. Me lío bastante. Bastante mucho. Y algunos, no me mateis, me parecen gilipuertas, así como suena. Otros no.

5.- Nunca como cerdo (bueno jamón serrano si) porque en casa de mis padres cerdo no se comía (pero por cuestiones sanitarias). Pero por ejemplo cordero y tal... pues no se... ternera... pues chungo también, porque me pasaba semanas de verano en la granja (de vacas lecheras) y aunque os riais os diré que la vaca es un animal muy cariñoso y muchísimo más inteligente de lo que la gente piensa. En mi familia nunca han sido capaces de cría para carne, para que os pongais en situación. Siempre lechera. Y son de la familia, las vacas, se las quiere mucho. En serio. A ver que termino comiendo ternera y cordero porque me chifla. Pero nunca podría comer caballo, por ejemplo.

6.- Si cambiase mi dieta no cambiaría sola. Tengo maromo e hija. Hoy he estado hablando de ello de pasada con la niña. No se como hacerlo la verdad. Si yo dejo de cormer carne, dejarle de dar a la niña? Mi marido, que mata por un entrecot?

7.- No se si es un click, como algunas me decís, pero si lo es, va en diferido. Me he acordado que ya había escrito y todo sobre la frasecita dichosa en el foro, que de verdad me ha jodido pero bien. Dejo el post:
Esto viene desde antes del verano.

Es que la frase me ha matao. Pensar que una madre a gestado, parido, amado a su hijo, para que luego lo maten y yo zampármelo... Mira, no se, es un pensamiento desasosegante de todo. Y antes ni lo pensaba. Es patético hacer este tipo de reflexión vital por lo que escuchas al mastuerzo de Tom Hanks en una peli de ficción. En serio. Es deprimente lo mío.

De momento creo que:

1.- No voy a volver a comer carne de vaca, cordero y creo que ave. De momento lo dejo así, porque no me siento bien comiendome algo que fue amado por una madre. Los peces, de momento y si no los miro al comprarlos mucho, de momento los veo como huevos que salieron de otro pez. Lo dejo así. Pero vamos, que cuela un poco regular en mi la justificación. No se.
2.- A mi niña le seguiré dando filete y carne. Y mi marido idem.
3.- No me veo capaz de renunciar a la leche o los huevos. No puedo renunciar a la mantequilla. Cómo hago mis bizcochos?

Muchas gracias y siento el ladrillo.
Prima, sólo que cuestiones el sistema ya es un paso gigante que mucha gente nunca da. Si consigues reducir tu consumo de animales, da igual los que sean, son vidas que estás salvando y que no se salvarían si siguieras consumiendo sin plantearte nada, eso es un avance enorme. A mí me ayudó ir incluyendo diferentes recetas basadas en plantas en mi vida, probar a sustituir la carne de mis platos favoritos por proteína vegetal, aprender a cocinar el tofu (pasó de darme todo el asco a amarlo) y probar todas las leches vegetales del mercado hasta dar con una que me gustara. En la calle seguía comiendo animales, en ese momento es lo que me funcionaba para ir cambiando sin sentir que renunciaba a nada. No era vegana, pero pasé de comer animales en cada comida del día a hacerlo una vez a la semana o cada dos semanas, eso son muchos animales☺️
Si quieres, mírate alguna de las cuentas que he mencionado antes, tal vez encuentres una receta de bizcocho que te llame la atención, el otro día probé unos brownies y estaban de morirse.
 
Yo también empecé dejando la carne cuatro años, pero seguía comiendo pescado y huevos y lácteos. En mi caso también era porque había animales que “me daban más pena” pero la realidad era que una transición al veganismo me parecía imposible, me encanta comer y cocinar y la vida me parecía gris sin esos ingredientes, así que hice la opción “fácil” que comulgaba con la esa disonancia, pero la realidad es que yo desde niña he sido muy amante de los animales y la naturaleza y siempre que me he parado a pensar que un ser vivo ha dejado de existir me ha dolido. Pero es que es muy difícil, la sociedad es carnista, no ayudan, ridiculizan y hay una sarta de calumnias como que estás débil o que hay que comer de todo qué hacen que tengas que tener las ideas súper claras y muchas ganas de luchar por lo que crees justo, porque es jodido.

Transicioné al veganismo desde que vivo con mi chico que encontrarlo ha sido la suerte de mi vida. Jamás me dijo nada pero admiraba tanto su sensibilidad y gran corazón y me animó tanto al compartir este estilo de vida compasivo que no fue difícil. Desde hace tres años me lo paso genial veganizando nuestras recetas favoritas, y me siento más tranquila y satisfecha que nunca con mis elecciones. Soy mamá desde hace un mes y medio y aún soy más sensible al dolor de una madre, como bien dices @Naranja .

Para mi es algo que llevo dentro, claro que me encanta la carne o el queso o el sushi -me fui a Japón un mes solo a comer sushi antes de ser vegana- pero ya no me merece la pena, me encanta saber que me alimento estupendamente sin generar sufrimiento, es una paz…

Yo siempre digo que, aún así, cualquier gesto está bien, y si alguien dice, no puedo dejar el queso, no lo dejes! Pero si te apetece dejar de comer animales animo a dar el paso e intentar ser creativo, de verdad que se come delicioso, os lo prometo que yo solo “lo echo de menos” cuando salgo y voy a sitios donde solo puedo comer patatas fritas -porque nunca impongo-. Yo creo que por cada vegano que da la murga-ese que parece que todo el mundo ha sufrido- hay 10 veganos que comemos ensalada al salir con gente y tenemos que aguantar las impertinencias de los demás.

Yo a mi niña no le voy a dar animales porque no puedo cocinarlos, en mi casa no van a entrar filetes. Si ella los quiere probar algún día fuera jamas le voy a decir nada, va a ser libre de elegir, pero si come lo que se come en casa es lo que hay, igual que hay casas que no saben lo que es el brócoli.


Si a alguien le apetece, yo tengo muchísimas recetas y hago batch cooking cada domingo (hacía cuando trabajaba, ahora estoy de baja), súper Delicioso y nutritivo, puedo compartir ideas.

Y por último para acabar con mi libro, perdonad si esta desordenado que estoy con el móvil porteando a mi cachorra en una habitación a oscuras, pero es que o lo hago así o no escrito.
 

Buenas tardes, y perdonad que me pase por aquí. Lo hago como "omnívora" que soy, pero desde el total respeto hacia las que lo veis, mi omnivorismo, como atroz.
Nunca en mi vida me había planteado yo lo de no comer carne, que no digo veganismo ni vegetarianismo, digo no comer carne. Pero es que, y mira que adoro, adoro, el cocinar y comer cordero, pollo, pavo, chuletones de ternera, ganso, venado... últimamente ando que no me conozco ni yo misma.
El asunto es que vimos una peli en casa, ya hace unos meses, (atención a la horterez de nuestros gustos, "Un bonito día en el vecindario") y en un momento dado el personaje principal, ante la pregunta de por qué no come no se qué, responde: No puedo comerme nada que haya tenido madre.

Vale, la frasecita puede ser una frase hecha, o una chorrada, como lo querais ver. Pero a mi se me ha quedado la cita de los cojon-es y aparece en mi mente en letras luminosas cuando menos me lo espero. Antes, sólo de vez en cuando, últimamente (igual es porque también estoy YA preparando el tema de la cena de Nadal) cada dos por tres.

Y hoy ha vuelto, me he quedado como una mierda en la carnicería, a punto de comprar dos kilos de filetes, pero de repente, me aparece en el cerebro en un fogonazo lo de: Estos trozos de carne que ves, han sido un animal, un ternerito que nació y al que su mami la vaca hacía carantoñas, si lo compras y lo comes te vas a comer al hijo de alguien... Y... pues que me he venido pa´bajo y no he comprao nada. El carnicero se me ha quedao mirando como si yo fuera subnormal, que lo pensará, normal, porque me chupé 20 minutos esperando y al final no llevé nada. Y lo peor es la cara de susto que he debido poner.

Estoy preocupada conmigo misma. No se si es que empiezo a tener algún tipo de conciencia o consciencia que antes no tenía, o sencillamente que me estoy volviendo idiota. He comprado pescado (otra cola de media hora), porque me resulta más difícil imaginar a una merluza madre con su merlucita hija, supongo. A lo que, con mucha dificultad, voy es... Vosotras teniaís claro que NO a la carne desde siempre? Os cristalizó de golpe o fue progresivo? Os influyó algo externo, información, conocer a gente... o salió de vosotras?

Muchas gracias a todas.
En mi caso, que nunca fui "carnívora" y en toda mi vida he comido poquísima carne (cueston de gusto), fui concienciándome progresivamente. Una vez he conocido la extrema crueldad de las granjas industriales, y dado mi amor por los animalitos, he ido desarrollando un rechazo total a consumirla, no quiero participar de esta atrocidad. Se acabó.

Tampoco me hace falta. Hay infinidad de opciones para consumir sin necesidad de tomar carne. Para mí ya es una cuestión de principios, de conciencia, de compromiso. Además, me encuentro muy bien y mis analíticas son perfectas.

Saludos, Naranja.
 
@Naranja A ver si no me dejo nada que estoy más pallá que pacá.

Todos o casi todos hemos vivido con prejuicios hacia el vegetarianismo y veganismo. Yo recuerdo haber dicho alguna vez frases que ahora odio como "no saben lo que se pierden" y cosas así. Es normal porque tenemos muy inculcado un tipo de alimentación para mi gusto muy carnívora. La cosa es cuando te paras a pensar y a hacer preguntas, a poner en duda que eso que nos han enseñado y que llevamos tan adentro, igual no está tan bien como creíamos (y, dicho sea de paso, tampoco es tan sano ni mucho imprescindible comer carne, ni lácteos, etc.). Pero, en mi opinión, es un ejercicio de empatía hacia otros seres vivos, como te ha pasado a ti con esa frase. Y no, no digas que es deprimente lo tuyo, porque a mí me parece lo contrario: esperanzador. Creo que dentro de ti había algo "dormido" y esa frase te ha hecho despertar. Y es fantástico, de verdad.

Como digo, hazlo a tu manera, a tu ritmo. Yo, por ejemplo, dejé la carne pero el jamón serrano me costó la vida (recuerdo comer lonchas de cuando en cuando con lágrimas en los ojos y sentirme fatal, también me pilló el cambio en una época que tenía un hambre atroz lactancia), en mi familia es casi una tradición comer este producto y, para qué mentir, me gustaba mucho su sabor. Así que eso me costó mucho. Por ponerte un ejemplo.

Si te quedas ahí, en no comer x animales, es tan válido como quien come 0. Aquí no hay carnets ni medallas, aquí cada una aporta en base a sus pensamientos y creencias. Quizás más adelante vayas más allá, eso no se sabe (realmente es lo más habitual una vez abres los ojos), pero ya es un paso grande.

Respecto a tu peque, pues es algo que tenéis que hablar tu marido y tú y poneros de acuerdo. Si ahora mismo también te ves muy verde (que es normal), quizás en un tiempo lo volvéis a replantear. Entiendo que ahora lo dejes estar.

Y sobre info, pues te recomiendo mucho a Lucía de Dime qué comes. Tiene mucha info y muy buena sobre veganismo y cómo empezar, pautas, dosis de b12 (importante si reduces mucho tu ingesta animal, por muchos huevos y leche que comas), etc. Y varios libros, el último creo que es vegetarianos concienciados y vegetarianos con más ciencia.

Sobre repostería, hay muchos sustituvos del huevo, el "huevo" de lino es lo que yo más uso y con eso hago bizcochos, gofres, tortitas... te aseguro que queda súper rico igual. Pero te digo lo de antes, adáptalo a ti. Solo digo que posible es. Y es que además, renuncias a algunos sabores, sí, pero descubres muchos otros que ni sabías que existían. Siempre lo digo pero yo ahora como mejor, más rico y más variado que nunca.

Ah! y por último, después de este desorden de pensamientos, tener un amiga vegana es una suerte, ella te va a poder guiar mucho sea como sea que quieras emprender tu camino ♥

Ánimo con ello y ve contándonos cómo vas!!
 
Última edición:
Ah, otra cosa! Sobre déficit de vitaminas, hierro y demás, te diré que yo desde pequeña he tenido muchas carencias de este tipo comiendo carne y pescado, leche y huevos sobre todo... he tenido que tomar calcio, hierro ni sé las veces, etc. Pues te prometo que ahora mis análisis son perfectos. Y tampoco es que me coma mucho la cabeza creando platos súper completos, simplemente es sustituir proteína animal por vegetal (legumbres y derivados), añadir muchas verduras y para el tema del hierro intentar tomar vitamina C siempre con las comidas (una naranja de postre por ejemplo). Absolutamente todo lo que necesitamos nos lo proporcionan los vegetales excepto la B12, que es de origen bacteriano ( no, no es animal, los animales que se comen están suplementados).

@Naranja
 
Cuál es la forma buena de que te maten porque alguien quiere comerte? 🤣
Tú misma lo has dicho, vegetarianismo, que es una dieta basada en plantas y veganismo, que es respetar a los animales en el resto de ámbitos de tu vida, los ovolactovegetarianos no entran en ninguna de esas dos categorías. Que por cierto, la primera que no ha respetado el hilo eres tú, viniendo aquí a hablar de matar animales de forma "ecológica", porque esa ha sido tu única aportación.
Lo de sin base científica, lo dices tú, no? Porque las sociedades de nutrición internacionales avalan la dieta vegana y los estudios sobre sostenibilidad también.
Pero ya sé que debatir contigo es como darse con una pared, o tienes razón o empiezas con las descalificaciones y sentando cátedra como si los demás fuéramos idiotas, te pasa en todos los hilos.
Te cuento un secreto, si para que me soporten tengo que aplaudir a gente que colabora con el maltrato animal para que no se sientan culpables, me la pela que me soporten😉
Si fuera un hilo de veganismo ni me hubiese molestado en entrar.
Simplemente por el título creí que la opción vegetariana podía discutirse.

Sentar cátedra siempre será opinar. Las religiones son otra cosa. Dogma. Pues para vosotros.
 
Si fuera un hilo de veganismo ni me hubiese molestado en entrar.
Simplemente por el título creí que la opción vegetariana podía discutirse.

Sentar cátedra siempre será opinar. Las religiones son otra cosa. Dogma. Pues para vosotros.
Vegetarianismo=dieta basada en plantas. Qué has discutido de ahí? Si lo que has comentado son las "bondades" de los huevos ecológicos y de la carne con certificado de bienestar animal.
Aquí que estamos personas que hemos decidido dejar de consumir animales o que están en ello, ¿crees que antes no miramos todo eso? Al menos yo sí y estuve consumiendo huevos ecológicos un tiempo (en casa, que luego los donuts me los pimplaba de cuatro en cuatro y en los bares dudo que fuesen ecológicos)
Decir que, por muy bien que vivan (que tampoco viven maravillosamente, mejor que en otras granjas industriales sí, pero no de lujo) al final acaban en el mismo sitio, en un matadero, siendo bebés o jovencísimos (la esperanza de vida de una vaca es de 25 años) es una realidad. El concepto es el mismo, a ese animal lo están asesinando porque a alguien le apetece comérselo y digo apetece porque está científicamente demostrado que una dieta vegetal aporta todos los nutrientes necesarios (salvo la b12, que la producen bacterias y se suplementa también a los animales de la ganadería). ¿Has visto cómo se resiste un animal en el matadero? No quieren morir, y arrebatarle la vida a quien no quiere morir es asesinato.
Según tú, respetar la vida de todos los seres vivos sintientes y no querer que sean maltratados, explotados y asesinados por gusto es una secta y un dogma. Pues ok, yo lo veo sentido común y empatía.
 
Prima, sólo que cuestiones el sistema ya es un paso gigante que mucha gente nunca da. Si consigues reducir tu consumo de animales, da igual los que sean, son vidas que estás salvando y que no se salvarían si siguieras consumiendo sin plantearte nada, eso es un avance enorme. A mí me ayudó ir incluyendo diferentes recetas basadas en plantas en mi vida, probar a sustituir la carne de mis platos favoritos por proteína vegetal, aprender a cocinar el tofu (pasó de darme todo el asco a amarlo) y probar todas las leches vegetales del mercado hasta dar con una que me gustara. En la calle seguía comiendo animales, en ese momento es lo que me funcionaba para ir cambiando sin sentir que renunciaba a nada. No era vegana, pero pasé de comer animales en cada comida del día a hacerlo una vez a la semana o cada dos semanas, eso son muchos animales☺️
Si quieres, mírate alguna de las cuentas que he mencionado antes, tal vez encuentres una receta de bizcocho que te llame la atención, el otro día probé unos brownies y estaban de morirse.
Muchísimas gracias. Voy a cucear este finde esas cuentas a ver si pillo recetas. De momento, no me veo yo sin leche ni mantequilla. A ver, es que para mi no hay comparación entre ordeñar a la vaca y quitarle al ternero. Me crié de niña los veranos y vacaciones pasando temporadas en la granja de mis tíos, y de verdad que el trato a las vacas era cariñoso y bueno. No era ganadería industrial, estaban semiestabuladas (dormían en la cuadra, pero pasaban todo el día pastando en los prados) y se ordeñaba con máquinas buenas que no les hacían daño (no como las atrocidades que hay). Cada vaca tenía su nombre y se les daba cariño, se las conocía bien, cada una tenía su personalidad. De verdad que a mi me parecía un win-win, para ganadero y vaca el tenerlas así. Para mi es distinto.
Con los huevos idem. Teníamos gallinas (que siempre me han parecido un poquitín histéricas como animal, porque se ponían como locas cuando les llevabas el millo y se te arremolinaban alrededor que era un acoso aviar aquello, jiji...) Me estoy acordando. De pequeña les tenía un miedo que para qué. Nunca iba a por los huevos sola, porque les tenía pavor. Por cierto, ponían cuando querían, nada de apagar o encender luces. De hecho el gallinero era enorme, porque tenían mucho espacio libre y luego su "casita" donde dormían y ponían los huevos. Aún recuerdo meter la mano en sus "camitas" buscando el huevo a ver si lo habían puesto, y la ilusión de encontrar uno.
Lo que a mi me mata, en general, es la ganadería industrial, sea del tipo que sea. Me parece de llorar. No se como se puede ser así. Lo peor que he visto en cuanto a granjas industriales fue en Bélgica en la zona limburguesa, una barbaridad. Será casualidad y aquí también las habrá, pero aquello... Me dejó tocadita.

Muchas gracias por todo!
 
Yo también empecé dejando la carne cuatro años, pero seguía comiendo pescado y huevos y lácteos. En mi caso también era porque había animales que “me daban más pena” pero la realidad era que una transición al veganismo me parecía imposible, me encanta comer y cocinar y la vida me parecía gris sin esos ingredientes, así que hice la opción “fácil” que comulgaba con la esa disonancia, pero la realidad es que yo desde niña he sido muy amante de los animales y la naturaleza y siempre que me he parado a pensar que un ser vivo ha dejado de existir me ha dolido. Pero es que es muy difícil, la sociedad es carnista, no ayudan, ridiculizan y hay una sarta de calumnias como que estás débil o que hay que comer de todo qué hacen que tengas que tener las ideas súper claras y muchas ganas de luchar por lo que crees justo, porque es jodido.

Transicioné al veganismo desde que vivo con mi chico que encontrarlo ha sido la suerte de mi vida. Jamás me dijo nada pero admiraba tanto su sensibilidad y gran corazón y me animó tanto al compartir este estilo de vida compasivo que no fue difícil. Desde hace tres años me lo paso genial veganizando nuestras recetas favoritas, y me siento más tranquila y satisfecha que nunca con mis elecciones. Soy mamá desde hace un mes y medio y aún soy más sensible al dolor de una madre, como bien dices @Naranja .

Para mi es algo que llevo dentro, claro que me encanta la carne o el queso o el sushi -me fui a Japón un mes solo a comer sushi antes de ser vegana-
Comor? Me has matao. En serio. Tenía que gustarte entonces...
pero ya no me merece la pena, me encanta saber que me alimento estupendamente sin generar sufrimiento, es una paz…

Yo siempre digo que, aún así, cualquier gesto está bien, y si alguien dice, no puedo dejar el queso, no lo dejes! Pero si te apetece dejar de comer animales animo a dar el paso e intentar ser creativo, de verdad que se come delicioso, os lo prometo que yo solo “lo echo de menos” cuando salgo y voy a sitios donde solo puedo comer patatas fritas -porque nunca impongo-. Yo creo que por cada vegano que da la murga-ese que parece que todo el mundo ha sufrido- hay 10 veganos que comemos ensalada al salir con gente y tenemos que aguantar las impertinencias de los demás.

Yo a mi niña no le voy a dar animales porque no puedo cocinarlos, en mi casa no van a entrar filetes.
Ays... a mi hija le chiflan. Aunque le gusta más el pescado. Pero los filetes le gustan mucho. Ays...
Si ella los quiere probar algún día fuera jamas le voy a decir nada, va a ser libre de elegir, pero si come lo que se come en casa es lo que hay, igual que hay casas que no saben lo que es el brócoli.


Si a alguien le apetece, yo tengo muchísimas recetas y hago batch cooking cada domingo (hacía cuando trabajaba, ahora estoy de baja), súper Delicioso y nutritivo, puedo compartir ideas.

Y por último para acabar con mi libro, perdonad si esta desordenado que estoy con el móvil porteando a mi cachorra en una habitación a oscuras, pero es que o lo hago así o no escrito.
Lo de las impertinencias, supongo que es así. Mira, a mis padres no les cabe en la cabeza. En serio. Están en que no y que no puede ser una dieta equilibrada sin proteina animal, y de esa burra no los bajas. En fin.

Yo, creo que ya lo he escrito en algún lado, había tenido un compañero vegano que era pero coñacísimo el tipo, coñacísimo. Era un ayatolá del tofú en serio. Yo, a día de hoy, creo que sobrevivía a base de dátiles (era en Alemania). Pero pensandolo con perspectiva creo que no era un vegano coñazo. Creo que era un coñazo a secas. Y como era vegano, daba la turra con eso. Pero si fuera futbolero daría la chapa con el futbol y si le diera por el baile flamenco sería un brasas por bulerías.

Muchísimas gracias!
 
En mi caso, que nunca fui "carnívora" y en toda mi vida he comido poquísima carne (cueston de gusto), fui concienciándome progresivamente. Una vez he conocido la extrema crueldad de las granjas industriales,
Es que son terribles. Terribles. En serio. Una experiencia horrible el conocerlas. Es... atroz... Me recordaba, cuando lo vi a esta canción de Franco Batiatto, que por cierto, era vegano.
Primer Origen (“Sarcofagia” en la versión italiana)
Fue nefasta y temible la edad del tiempo,
de profunda e irremediable pobreza.
Todavía no se distinguía la aurora del atardecer,
cuando el aire del primer origen
mezclaba con turbia e inestable humedad
al fuego y la furia de los vientos,
celaba cielo y astros.

Cómo puede la vista soportar
la matanza de seres qué penden
degollados y hechos trizas,
no repugna al gusto beber líquidos y sangre,
la carne en asadores, cruda.
Y había un sonido de vacas,
no es monstruoso el poder desear alimentarse
de otro ser que emite aún sonidos.
Sobreviven los ritos de sarcofagia y canibalismo.
Sobreviven los ritos de sarcofagia y canibalismo.
Fue nefasta y temible la edad del tiempo,
de profunda e irremediable pobreza.
Todavía no se distinguía la aurora del atardecer,
cuando el aire del primer origen
mezclaba con turbia e inestable humedad
al fuego y la furia de los vientos,
celaba cielo y astros.
Sobreviven los ritos de sarcofagia y canibalismo.
Sobreviven los ritos de sarcofagia y canibalismo.
y dado mi amor por los animalitos, he ido desarrollando un rechazo total a consumirla, no quiero participar de esta atrocidad. Se acabó.

Tampoco me hace falta. Hay infinidad de opciones para consumir sin necesidad de tomar carne. Para mí ya es una cuestión de principios, de conciencia, de compromiso. Además, me encuentro muy bien y mis analíticas son perfectas.

Saludos, Naranja.
Muchas gracias!
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
24
Visitas
973
Back