Trabajo que me tiene quemada: ¿consejo?

Registrado
27 Abr 2022
Mensajes
578
Calificaciones
2.555
Os pongo escuetamente mi caso.

Estoy actualmente en un trabajo en el que llevo poco y ya estoy quemada y afectándome a la salud física (mental ni la menciono ya).

El sitio de por sí no me entusiasmaba ni lo contrario, pero no imaginaba que iba a ser tan malo: para empezar, en mi contrato no corresponde con lo que hago. Mal empezamos, pero acepté porque la alternativa me parecía peor. Luego, me dijeron que era una empresa pequeña, pero no que básicamente es tó pa mí. Es decir, marrones a cientos para mí todos y nadie a quien preguntar. A cada semana que pasa hay marrones nuevos, porque tardaron siglos en cubrir el puesto (ahora entiendo por qué) y me he encontrado con que todo es tardísimo aunque estoy siendo más rápida que en toda mi vida. Cada vez tengo más responsabilidades, llevo un montón de cosas de las que voy conociendo datos relevantes a trocitos y sustos y encima ya me han dicho que voy a tener aún más responsabilidades y que espabile. Todo esto y yo me digo "bueno, es mucha responsabilidad pero lo hago por dinero". ¡JAAAA! ¡Acabáramos! ¡El sueldo es ridículo! Acorde a lo que en la entrevista iba a ser mi cometido, cuando me falta hacerles los baños. Todo esto rodeado de lo que más me gusta en un trabajo: caos organizativo y secretismo. Lo mejor que hay para trabajar mucho, rápidp y bien, no saber dónde dejaron las cosas los anteriores, qué planean para los clientes, herramientas de trabajo que fallan más que una escopeta y no saber qué está pasando básicamente porque todo son sorpresas sobre la marcha. Me dijeron en la entrevista que qué tal llevaba el estrés y les dije la verdad: bien (porque es verdad, me gusta). Pero lo que llevo fatal es el caos. Hacer 30 cosas para ayer me fascina, es un reto. Hacer 30 cosas para hace un mes, con herramientas que no funcionan o ni están e información mal dada, no. El caos no. Yo no firmé para el caos.

Entonces me veo aquí diciendo ¿por qué sigo en esta empresa? Pues veréis:

1. La situación económica en casa es mala.
2. Me da miedo no encontrar trabajo, aunque actualmente he tenido varias entrevistas y sigo en proceso de algunas (pero de las que se tiran meses decidiendo)
3. Llevo más o menos poco tiempo y me da miedo que sea una mancha en mi CV.
4. El horario mola y me pilla muy bien. Me plantea la posibilidad de seguir formándome cuando tengo la energía para ello. Me da también miedo que me toque algo muy lejos de casa y con horario que no me deje mejorar ni preparar nada.

Pero me está afectando a la salud. Ya he ido un día llorando y cuando acabo la jornada en vez de ganas de disfrutar del sol solo quiero quedarme en una esquinita del sofá y no hablar. Eso son señales de peligro por las que ya he pasado y me da miedo pasar de nuevo. Pero también me da miedo todo lo demás.

Soy básicamente huérfana, por si alguien me va a sugerir que me vaya y que me ayuden mis padres en caso de necesidad. Cuento solo conmigo.

Pido y acepto consejos y también ánimos. Tengo casi decidido irme porque no pinta que vaya a mejorar, pero no quiero precipitarme y sí escuchar opiniones.
 
Última edición:
A mi lo único que se me ocurre si necesitas si o si el trabajo es que intentes no tomártelo tan a pecho, tu haz lo que puedas en las condiciones y las herramientas que la empresa te da, pasa de lo que te digan y contesta que las condiciones son las que son y tu dentro de esas condiciones bastante ya estas haciendo.

Tiene pinta que no te lo van a agradecer, que lo mismo te pegan la patada saques todo con una sonrisa o lo saques a trompicones, más no puedes hacer.

Intenta cambiar el chip, es algo temporal y tu haces lo que puedes pero sin que eso te cueste la salud. No se que trabajo es, pero si te obligas a hacer cosas que podrían dañar por ejemplo tu espalda, no vale la pena.

En mi experiencia en sitios así parece ser que cuanto más te esfuerzas menos te lo agradecen y valoran y solo saben pedir mas y más.
 
Ay prima, qué pena sentirme identificada en tu mensaje!

Entiendo que si la situación económica es mala en casa, te de más cosa dejarlo, pero en el momento en el que el trabajo afecta a la salud, hay que huir fuerte y sin mirar atrás. Continúa haciendo entrevistas y buscando algo nuevo, a ver si suena la flauta.

Si ves que te está afectando mucho, mucho.. ve al médico. Es poco "ético" lo que te voy a decir.. pero igual hasta te dan la baja.

Recuerda que al final, lo importante eres tú y tu salud mental.
 
Ay prima, qué pena sentirme identificada en tu mensaje!

Entiendo que si la situación económica es mala en casa, te de más cosa dejarlo, pero en el momento en el que el trabajo afecta a la salud, hay que huir fuerte y sin mirar atrás. Continúa haciendo entrevistas y buscando algo nuevo, a ver si suena la flauta.

Si ves que te está afectando mucho, mucho.. ve al médico. Es poco "ético" lo que te voy a decir.. pero igual hasta te dan la baja.

Recuerda que al final, lo importante eres tú y tu salud mental.
Ya me han dicho lo de tomarme menos en serio el trabajo, ¿pero cómo hacer eso? Que si encima no llego al nivel de exigencia siento que la inútil soy yo. Y no es lo mismo irse a que te echen. Sé que parte es mi cambio de chip porque me va a venir bien hasta en empresas organizadas, pero no sé cómo podría darme igual hacer menos de lo que quisiera.
 
yo he vivido algo asi también, incluso con amenazas por parte de un jefecillo. Y te diré una cosa, el dia que me amenazó (me vino a decir que "mis actos tendrian consecuencias" o algo asi) algo en mi cerebro hizo click y empecé a pasar de la empresa.
En mi horario de trabajo hacia lo que podía, y cuando salia por la puerta, ni cogia una sola llamada, ni contestaba al whats app. Y dejé de ver la empresa como algo "mio" que tenia que intentar reflotar. Hasta donde llegues y se acabó, que luego no te agradecen nada.

Por suerte mientras estuve haciendo entrevistas y me acabaron llamando de otra, asi que me fui. Y te aseguro que 4 años después, aun tengo alguna pesadilla de vez en cuando... por supuesto fueron tan c**** que me descontaron hasta los dos dias que me faltaban de los 15 de preaviso.
 
Ya me han dicho lo de tomarme menos en serio el trabajo, ¿pero cómo hacer eso? Que si encima no llego al nivel de exigencia siento que la inútil soy yo. Y no es lo mismo irse a que te echen. Sé que parte es mi cambio de chip porque me va a venir bien hasta en empresas organizadas, pero no sé cómo podría darme igual hacer menos de lo que quisiera.
Prima.. me temo que no tengo la respuesta, llevo 3 años queriéndome ir de donde estoy. Yo sólo sé que un día me levante y dije se acabó. Había rebosado, como dice una prima. Y dije, voy a hacer lo que considero que merece el sueldo de mierda que me pagas. Pero tengo que reconocer, que el pasotismo también me pasa factura, no dejo de pensar y sentirme como que realmente no valgo para el puesto.

De verdad, intenta pensar que es temporal y sigue buscando otros trabajos.
 
¿Cómo se hace ese clic de que te dé igual? Es decir, mi principal temor es sentirme conmigo misma poco válida (aunque sepa que no) y me afecta
Tienes que tener muy claro que en el momento en que sales por la puerta del trabajo, tu vida es otra. Solo tuya. La empresa no es tuya y haces lo que puedes. Cuando acabas tu jornada, olvídate de ella y haz tus cosas. Es como si la que trabaja y tu fuerais personas distintas.
Esto te va a dar la risa, pero fué una actriz la que me hizo ver esto. Dice que cuando se desmaquilla, apagan las luces y sale de su papel, es ella misma. Si no, se volvería loca si fuera una mala-malísima o lo que sea con cada papel que le dan. Pues lo mismo para cualquier trabajo (siempre que no seas el/la jefe/a que eso te hace estar 24/7 con la cabeza en el curro)
 
Tienes que tener muy claro que en el momento en que sales por la puerta del trabajo, tu vida es otra. Solo tuya. La empresa no es tuya y haces lo que puedes. Cuando acabas tu jornada, olvídate de ella y haz tus cosas. Es como si la que trabaja y tu fuerais personas distintas.
Esto te va a dar la risa, pero fué una actriz la que me hizo ver esto. Dice que cuando se desmaquilla, apagan las luces y sale de su papel, es ella misma. Si no, se volvería loca si fuera una mala-malísima o lo que sea con cada papel que le dan. Pues lo mismo para cualquier trabajo (siempre que no seas el/la jefe/a que eso te hace estar 24/7 con la cabeza en el curro)
No lo había oído nunca, pero quizá me ayude crear la Mystery del trabajo y la Mystery de calle 🤣 Quizá tenga que inventarle una personalidad pasota a la Mystery del trabajo, porque la de la calle se tira de los pelos.

Voy a indagar más sobre eso, me gusta.
 
No lo había oído nunca, pero quizá me ayude crear la Mystery del trabajo y la Mystery de calle 🤣 Quizá tenga que inventarle una personalidad pasota a la Mystery del trabajo, porque la de la calle se tira de los pelos.

Voy a indagar más sobre eso, me gusta.
La prima te ha dado buena idea.

Ahora recuero que, en ese trabajo, llevaba una camisa de la marca. Al principio iba y venia ya uniformada de casa, pero los últimos tiempos me quitaba la camisa y la dejaba en un despacho que teniamos de cualquier manera. Supongo que también me ayudaba a desconectar.
 
¿Cómo se hace ese clic de que te dé igual? Es decir, mi principal temor es sentirme conmigo misma poco válida (aunque sepa que no) y me afecta
Es dificil que te de igual cuando eres una persona responsable, profesional,etc.
Yo se que los consejos de que pases, que vayas hagas tu trabajo y punto, parece facil de decir pero dificil de hacer.
Si no te queda otra mientras encuentras cualquier otra cosa, ya sabes las opciones.
Ir y que te la sude todo.Coger baja médica .Huir de ahí si ves que sobrepasas el limite.
No se si es posible en tu caso un acuerdo para marcharte y que te den los papeles para el paro o subsidio.
Hay gente con sangre mas gorda, que hace q lo echen del trabajo, en fin, la cuestion es mirar varias opciones y ver cual te viene mejor prima, mucho ánimo, yo tb he sufrido un par de trabajos horribles de los q me tuve q ir, a dia de hoy me alegro de dar el paso.
 

Temas Similares

Respuestas
3
Visitas
342
Back