Experiencias sobre el TLP (Trastorno Límite de la Personalidad)

Eso no es del todo cierto, conozco casos de personas con TLP que sufren 0 haciendo daño a los demas. Teniendo TLP, he visto gente con el mismo diagnostico que yo y siendo super manipuladores. He escuchado historias donde ellas amenazaban con suicidarse si las dejaban, manipulaban emocionalmente a la gente de su alrededor, etc. Mi madre tiene también TLP y somos totalmente opuestas, y sufre 0 y creyendo que tiene todos los derechos sobre mi.
Por supuesto...el trastorno no lo es todo. La psicopatía por ejemplo también es un trastorno de la personalidad, pero no todos son asesinos, en realidad la mayoría no lo son. Es decir no todas las personas con X trastorno son iguales, y no podemos decir "pobrecito está mal" si es un hdp...pero aquí entramos en la moralidad, quién es bueno y quién es malo etc. Tema complejo este.
 
Lo ultimo que dices. Yo corté una amistad con una persona que tenía TLP por esto. Esta persona me montaba pollos enormes, yo intentaba razonar con ella y le dejaba su espacio. Al día siguiente hacía como si no hubiera pasado nada, y el no recibir jamás una disculpa o el más mínimo arrepentimiento por decirme cosas horribles me acabó desgastando y en uno de sus brotes me dio tal ataque de ansiedad que dejé de juntarme con ella.

Recuerdo que me decía "Es que me tratas como una persona que tiene un trastorno en vez de como une amigue normal" Y, hombre, si la hubiese tratado como amiga normal ya te digo yo que hubiese cortado la relación mucho antes, siendo sinceros.

De aquí en adelante quiero saber tratar mejor con este tipo de personas, porque independientemente de que algun@s prim@s dicen que cuanto más lejos mejor, es un trastorno muy común y siempre te vas a acabar encontrando con alguien, incluso con gente sin diagnosticar.

Yo sinceramente creo que es labro de todos, tanto de las personas de alrededor (aunque menos) como de la persona que lo sufre utilizar y aprender herramientas para sobrellevarlo lo mejor posible, escuchar tanto a expertos, como pacientes como gente que convive con ellos.
De allí este hilo, para que podamos compartir experiencias desde dentro de sufrir el trastorno tanto cómo se vive por fuera. Porque cuando he buscado información solo la he encontrado de psicólogos habalndo sobreel tema o sobre gente que tenía TLP, pero no mucho sobre gente que ha convivido con gente cercana que lo tuviese.
Yo lo que vi en mi pareja es que el sufrio mucho al inicio y corto varias veces conmigo. Cuando empezamos la relacion, yo no estaba bien, y mentia, hacia cosas, que no deberia, a veces probaba hasta que limite aguantaba, etc. Hasta que yo no me estabilice, el no se relajo conmigo. Lo que me decia era que vivia asustado de decirme algo que me afectara y me diera una crisis. O que algun dia bebiera de mas y me comportara de manera irracional. No se como aguanto conmigo y siguio a mi lado, si digo la verdad.

Ahora que estoy estable (tengo que tomar medicacion de por vida y seguir la terapia), creo que anda mas relajado, pero cuando por cualquier motivo me desestabilizo (es algo que pasa, pero no muy frecuente, sino cada muchos meses) puedo ver como se encierra en si mismo.
 
Eso no es del todo cierto, conozco casos de personas con TLP que sufren 0 haciendo daño a los demas. Teniendo TLP, he visto gente con el mismo diagnostico que yo y siendo super manipuladores. He escuchado historias donde ellas amenazaban con suicidarse si las dejaban, manipulaban emocionalmente a la gente de su alrededor, etc. Mi madre tiene también TLP y somos totalmente opuestas, y sufre 0 y creyendo que tiene todos los derechos sobre mi.
Por eso digo, que cada caso será distinto prima
 
Yo lo que no veo bien son comentarios del tipo, cuanto más lejos mejor, entre otras cosas porque no conoces a esa persona independientemente de su trastorno.
Yo soy una de las que ha dicho eso. Conozco y trato con muchas personas con TLP porque es mi trabajo y simplemente es mi recomendación si quieres optar a una vida tranquila.
No es lo mismo que un familiar cercano tenga este trastorno que buscarte amigos o parejas con él, cuando es tu madre, tu hermano o tu hijo entiendo que quieras aprender a llevarlo lo mejor posible y estés dispuesto a la parte de sufrimiento. Pero sinceramente, no lo entiendo en alguien a quien tú eliges si tener o no en tu vida. Yo no me calentaría la cabeza si un amigo o pareja me usara de saco de boxeo emocional o cada dos por tres estuviéramos en el hospital porque se ha autolesionado, por protección hacia mi propia salud mental, buscaría relaciones que no me restasen más de lo que me aportan y por eso lo recomiendo.
Y de verdad que me alegro de que aquí algunas primas hayan logrado cierta estabilidad y puedan tener una buena relación con sus parejas y amigos, pero para llegar a eso esas personas han tenido que tragar con mucho voluntariamente y poner en juego su propia estabilidad y también tienen que asumir que igual un día sucede algo que la persona con el trastorno no puede manejar y vuelve a las conductas desadaptativas, yo viviría con mucha ansiedad, por ejemplo.
 
Prima, es que yo lo veo así también, puedes haber desarrollado unos mecanismos de defensa y parecer narcisista, pero una persona con TLP sufre mucho si hace daño a los demás
Hay gente con trastornos perfectamente integrada, que ha hecho un trabajo personal, se medica o va a terapia... Es consciente de que tiene un problema con el que lidiar toda la vida, como lo puede tener un alcohólico, siempre tendrá que estar cuidándose para no recaer en el pozo. La gente que hay que mantener a ralla es la que no busca ayuda o no es consciente de su problema y solo perjudica a los demás. No se puede ayudar a quién no se ayuda a sí mismo.
 
Prima, es que yo lo veo así también, puedes haber desarrollado unos mecanismos de defensa y parecer narcisista, pero una persona con TLP sufre mucho si hace daño a los demás
Y los demás también son humanos y también sufren y tienen todo el derecho a no querer en su vida esos comportamientos tan tóxicos si no hay una voluntad activa de mejorar.
 
Y los demás también son humanos y también sufren y tienen todo el derecho a no querer en su vida esos comportamientos tan tóxicos si no hay una voluntad activa de mejorar.

Y los demás también son humanos y también sufren y tienen todo el derecho a no querer en su vida esos comportamientos tan tóxicos si no hay una voluntad activa d

Y los demás también son humanos y también sufren y tienen todo el derecho a no querer en su vida esos comportamientos tan tóxicos si no hay una voluntad activa de mejorar.
Y los demás también son humanos y también sufren y tienen todo el derecho a no querer en su vida esos comportamientos tan tóxicos si no hay una voluntad activa de mejorar.
 
Por supuesto, pero aquí es que estáis poniendo a las personas con TLP como " peligro, no acercarse" y lo mismo estás prejuzgando a una persona que va al psicólogo, psiquiatra, toma medicación para tener una vida normal y tiene que aguantar éste tipo de comentarios.
Bueno, estás usando un plural un poco injusto. Yo desde luego hablo por mí experiencia, que ha sido con personas que aunque iban al psiquiatra, eso no era suficiente y no hacían nada más por mejorar cuando su forma de tratar a los demás era de maltrato. Y eso no lo tenemos por qué consentir.
No todos los casos son iguales, pero en principio me parece innegable que son trastornos muy difíciles de llevar tanto para quien los sufre como para quienes le rodean y si no hay una voluntad muy firme de aprender a gestionarlos, entonces va a haber situaciones muy duras y en las que se va a sufrir mucho.
 
Y los demás también son humanos y también sufren y tienen todo el derecho a no querer en su vida esos comportamientos tan tóxicos si no hay una voluntad activa de mejorar.
Pero es que lo que estáis dando a entender es que todos los TLP no tiene intención de mejorar. Será el caso que tú has conocido pero no puedes generalizar, como aquí se está haciendo
 

Temas Similares

2
Respuestas
23
Visitas
2K
Back