Todo el mundo pone los cuernos

Yo nunca he puesto los cuernos a mi marido y entiendo que él tampoco.., hay de todo y la mayoria de la gente no se divorcia por eso, en su mayoría se divorcian porque se llevan fatal, no se aguantan, por cuernos sólo se divorcian cuando están enamorados de otras personas, en otro caso, generalmente, se callan.
 
¿Puedes explicar lo que te pongo en negrita? ¿Es algo que afirmas tú o has leído estudios concretos?
Mejor dicho es natural cualquier forma, pero no solo es natural la monogamia.Por eso no somos animales para poder decidir lo que hacemos, en las especies animales unas practican la monogamia y otras especies no, pero no pueden elegir.
 
Nadie es propiedad de nadie, pero antes de una infidelidad, mejor dejar las cosas claras con tu pareja y romper para irte con la otra. Es una simple cuestión de respeto.
Si son canas al aire con varias personas, pues igual es que la pareja tiene problemas de base. En todo caso, diálogo, honestidad y respeto.
Lo más gracioso es que muchas veces al infiel no le gusta que le paguen con la misma moneda. Por algo será.

Y si en el matrimonio ya se ha pactado de antemano que cada cual puede tener sus líos al margen (o que se hagan tríos, orgías o lo que les dé la gana, pues genial, pero siempre pactado).

En mi opinión, vamos.
Ya, pero es que tu libertad individual siempre está por encima de cualquier pacto, y eres libre de decidir que ese pacto acaba en el momento que tú decidas(o tu pareja lo decida).Obviamente si a tu pareja algo de lo que tu hagas le supone un problema que provoca que sea irreversible el mantenimiento de la relación pues a otra cosa mariposa.O sea los pactos no son inmutables, es algo dinámico, incluso seguir las mismas normas es algo dinámico, una especie de reafirmación de códigos relacionales.
 
Yo nunca he puesto los cuernos a mi marido y entiendo que él tampoco.., hay de todo y la mayoria de la gente no se divorcia por eso, en su mayoría se divorcian porque se llevan fatal, no se aguantan, por cuernos sólo se divorcian cuando están enamorados de otras personas, en otro caso, generalmente, se callan.
Bueno, no sé en qué datos basas tu opinión, pero te bastará con indagar un poco para comprobar que si, que la razón principal y mayoritaria tanto de los divorcios como de parejas que acuden a terapia, es la infidelidad.

Cuantas parejas son infieles (sin estar enamorad@s de la otra persona) se les pilla y eso provoca un divorcio?

Pensar que solo se separa quien se enamora de otra persona es una visión muy ingenua del tema.
La inmensa mayoría de los hombres que son infieles (me atrevería a decir que más del 95%) no están enamorados de su “amante”. Cuantas mujeres estarían dispuestas a perdonar una infidelidad aún no estando enamorado su marido de “la otra”?
 
Última edición por un moderador:
Cuando se aplica desde la Prehistoria es porque de alguna forma funciona para la correcta crianza de los hijos. Cualquier libro de antropología o de Historia Antigua puede reflejarlo (ya me vendrá a la mente algún título en concreto, pero seguro que Marvin Harris explica algo de esto).
Para un padre no debía ser fácil mantener varias familias por ahí dispersas, y para la estructura familiar tampoco debía ser muy positivo que cada hijo tuviera un padre distinto. Son cosas que se cimientan desde la Antigüedad porque era útil que funcionase así.
Hoy en día las cosas funcionarán (o se intenta que funcionen) de otra manera, pero como decía en mi anterior mensaje, cuando para el cornudo la situación es dolorosa, por algo será.
A nivel génico si que se conservan en general ciertos instintos paternofiliales,la evolución es muy lenta.Una persona que no exprese ese instinto de manera suficiente le dará bastante igual reproducirse o no, lo que si ha cambiado es la presión social basada en la idea de que si no eres padre has fracasado como individuo humano.
 
Mejor dicho es natural cualquier forma, pero no solo es natural la monogamia.Por eso no somos animales para poder decidir lo que hacemos, en las especies animales unas practican la monogamia y otras especies no, pero no pueden elegir.
Es que me ha chocado porque en la naturaleza hay ejemplos de monogamia y también de poligamia, no sé cómo se clasifica el ser humano, por eso preguntaba. Ya he leído la explicación de @Cerdicornia (gracias). Un matiz, los humanos sí somos animales, otra cosa es que tengamos una visión antropocéntrica del término.
 
Ya, pero es que tu libertad individual siempre está por encima de cualquier pacto, y eres libre de decidir que ese pacto acaba en el momento que tú decidas(o tu pareja lo decida).Obviamente si a tu pareja algo de lo que tu hagas le supone un problema que provoca que sea irreversible el mantenimiento de la relación pues a otra cosa mariposa.O sea los pactos no son inmutables, es algo dinámico, incluso seguir las mismas normas es algo dinámico, una especie de reafirmación de códigos relacionales.

Mi mensaje no iba por ahí, o yo me explicado fatal, perdón. Para mí una infidelidad supone una mentira, y en el peor de los casos egoísmo y comodidad (ésta para que me cuide la casa y la otra para divertirme, o la nueva está más dispuesta a hacerme las warradillas que la otra no quiere, o... ) mil escusas que siempre esconden lo mismo: la instrumentalización de la/s otra/s persona/s.
Lo que afirmas sobre la libertad individual me parece perfecto: ¿que la quieres ejercer? Pues deja a la otra persona y vete con la nueva (y de paso la liberas y dejas también que ejerza su propia libertad individual).

Si mi pareja me fuese infiel, le pediría que antes de tenerme engañada, se largase de mi vida. Y si la infiel fuese yo... primero le diría a mi pareja "esto ya no funciona". Pero claro, mejor una pareja para los días pares y otra para los nones...
Quizá es que soy demasiado clásica para según qué cosas.

(Edito: Ahora mismo estoy muy liada. El tema es interesante, pero no sé si podré seguir el ritmo. Os iré leyendo/contestando según pueda) ;)
 
Yo creo que tanto la monogamia como la infidelidad son naturales. Lo creo, porque ambas se dan en distintas especies del mundo animal, la infidelidad en concreto se ha observado en gorilas y cisnes, según un documental que vi en National Geographic cuyo título no recuerdo.

Comento esto por quienes intentan blanquear la infidelidad con comentarios de "La monogamia es antinatural".

Primero, si se da en la naturaleza (ejemplo de monogamia extrema, los lobos) no es antinatural.

Segundo, aunque no fuera natural la monogamia, tampoco lo es cocinar, vestirse, ni firmar un contrato de hipoteca o alquiler para adquirir una vivienda, y precisamente poca gente ve con buenos ojos a los ocupas, a los nudistas, incluso en situaciones en las que dicha ocupación o falta de ropa sea legal, y los crudivoros no son precisamente comunes que digamos.

En resumen, que el "Todo el mundo lo hace" del título y "la monogamia es antinatural" son eslóganes publicitarios preciosos para acallar la conciencia de una persona que no es lo suficientemente adulta y madura para buscarse una pareja no monógama y establecer la relación en estos términos sin trampa ni engaño.
 
Bueno, no en qué datos basas tu opinión, pero te bastará con indagar un poco para comprobar que si, que la razón principal y mayoritaria tanto de los divorcios como de parejas que acuden a terapia, es la infidelidad.

Cuantas parejas son infieles (sin estar enamorad@s de la otra persona) se les pilla y eso provoca un divorcio?

Pensar que solo se separa quien se enamora de otra persona es una visión muy ingenua del tema.
La inmensa mayoría de los hombres que son infieles (me atrevería a decir que más del 95%) no están enamorados de su “amante”. Cuantas mujeres estarían dispuestas a perdonar una infidelidad aún no estando enamorado su marido de “la otra”?


Me baso en que llevo 29 años divorciando gente, la cual tiene la mala constumbre de que, aunque no haga falta, me lo cuenta todo para ahorrarse el psicólogo y, aunque así no fuera, sé de sobra porque se divorcia cada uno de mis clientes, como le ocurre a todos mis compañeros... De ingenua tengo poco, y menos en este tema. Ami me llegan con la intención de divorciarse ya, y la mayoría no se divorcian por cuernos, se divorcian por problemas de convivencia, no se aguantan, esa es la causa mayoritaria, créeme ( que si no me crees, no pasa nada, .., )
 
Me baso en que llevo 29 años divorciando gente, la cual tiene la mala constumbre de que, aunque no haga falta, me lo cuenta todo para ahorrarse el psicólogo y, aunque así no fuera, sé de sobra porque se divorcia cada uno de mis clientes, como le ocurre a todos mis compañeros... De ingenua tengo poco, y menos en este tema. Ami me llegan con la intención de divorciarse ya, y la mayoría no se divorcian por cuernos, se divorcian por problemas de convivencia, no se aguantan, esa es la causa mayoritaria, créeme ( que si no me crees, no pasa nada, .., )
No te he llamado ingenua, perdóname si ha dado esa impresión.

Yo creo que por mucho que “te cuenten” es difícil confesar, y menos a un abogado, que eres infiel a tu pareja.

Dicho esto, no discuto tu opinión, simplemente la rebato.
 
Mi mensaje no iba por ahí, o yo me explicado fatal, perdón. Para mí una infidelidad supone una mentira, y en el peor de los casos egoísmo y comodidad (ésta para que me cuide la casa y la otra para divertirme, o la nueva está más dispuesta a hacerme las warradillas que la otra no quiere, o... ) mil escusas que siempre esconden lo mismo: la instrumentalización de la/s otra/s persona/s.
Lo que afirmas sobre la libertad individual me parece perfecto: ¿que la quieres ejercer? Pues deja a la otra persona y vete con la nueva (y de paso la liberas y dejas también que ejerza su propia libertad individual).

Si mi pareja me fuese infiel, le pediría que antes de tenerme engañada, se largase de mi vida. Y si la infiel fuese yo... primero le diría a mi pareja "esto ya no funciona". Pero claro, mejor una pareja para los días pares y otra para los nones...
Quizá es que soy demasiado clásica para según qué cosas.

(Edito: Ahora mismo estoy muy liada. El tema es interesante, pero no sé si podré seguir el ritmo. Os iré leyendo/contestando según pueda) ;)
Realmente muchos problemas de pareja vienen de un concepto de pertenencia.Tu o tu pareja sois libres de hacer lo que queráis, incluso de dar o no explicaciones pero esto a todos los niveles, es una cuestion de amar a alguien por como es, sin compromiso de permanencia :ROFLMAO:.A alguien le puede parecer inaguantable que le pongan los cuernos, a mi me puede parecer inaguantable que tenga una relacion tóxica con su familia por ejemplo,pero soy libre de zanjar una relación que no me compensa y mi pareja de seguir o no toda la vida con esa relacion toxica con su familia.
 

Temas Similares

5 6 7
Respuestas
74
Visitas
5K
Back