VOX

Exigencias Voxeras (o Voxeriles).

Las exigencias de Vox a PP y Cs pasan por desmontar la autonomía andaluza
Vox ha trasladado al PP una propuesta con 19 puntos que, entre otras medidas, abogan por suprimir leyes de violencia machista y LGTB, crear una consejería de Familia y Natalidad y cambiar de fecha el día de Andalucía
La formación de ultraderecha Vox, en plena reunión con el PP para la investidura del candidato Juan Manuel Moreno en Andalucía, ha hecho públicas las exigencias que ha trasladado su número dos, Javier Ortega Smith, al secretario general popular, Teodoro García Egea. Estas medidas, divididas en 19 puntos, pasan por desmontar la autonomía andaluza.

La formación liderada por Santiago Abascal pide, para respaldar el gobierno formado por PP y Ciudadanos, entre otras medidas, suprimir leyes de violencia machista y LGTB, crear una consejería de Familia y Natalidad y cambiar de fecha el día de Andalucía. Esta festividad, que hasta ahora se celebra el 28 de diciembre, debería celebrarse, para Vox, el 2 de enero, coincidiendo con la toma de Granada y el fin de la Reconquista. También hace mención al 12 de octubre, que tendrá, según el texto, prioridad sobre cualquier otra fecha y se celebrará en todas las instituciones que dependan de la Junta de Andalucía, incluidos los centros escolares.

Este documento confeccionado por Vox supone desmontar la autonomía andaluza. En él, se pide a PP y Ciudadanos la devolución al gobierno central de todas las competencias en materia de Educación, Sanidad, Justicia y Orden Público.

Expulsión de inmigrantes

Otra de las medidas más llamativas que incluye este documento es la expulsión de 52.000 inmigrantes. Según el documento presentado por la formación del ultraderecha, la Junta de Andalucía posee "la documentación necesaria para la expulsión" de esas personas, pero no la comparte con la Policía.

Vox también exige, por ejemplo, acabar con el efecto llamada, algo que podría hacerse, a su juicio, suprimiendo "las ayudas a los inmigrantes ilegales". También aboga por la supresión del llamado turismo sanitario.

Semana Santa, tauromaquia y caza

El documento de propuestas presentado por Vox también recoge la defensa de la Semana Santa, la tauromaquia y la actividad cinegética, tres de los caballos de batalla de la formación ultraderechista durante la campaña electoral. El partido de Abascal propone así a PP y Ciudadanos la creación de una Ley de Protección de la Cultura Popular y de las Tradiciones para salvaguardar, entre otras expresiones el flamenco y la Semana Santa, así como otra ley similar que reconozca y volare la aportación económica y ecológica de los toros y la caza.
Fuente.
 
Las feministas no tenemos miedo de nada... sólo alguien que piensa en el beneficio económico puede pensar que alguien es feminista por la pasta... no, nuestros derechos no se tocan, ni los derechos LGTB.
Sois una minoría. Y os habéis topado con un movimiento muy bien organizado.
Más bien nos hemos topado con un movimiento muy bien subvencionado.

En cuanto se cierre el grifo de la pasta se acaban los cartelitos, las convocatorias, las manifestaciones, las movilizaciones, las charlas absurdas... Muchas se mueven unica y exclusivamente por dinero porque viven de esa basura... Y cuando no puedan vivir de ese cuento dejarán de mover hasta la última uña por la causa.

Sin dinero no hay party, amigos.
 
Más bien nos hemos topado con un movimiento muy bien subvencionado.

En cuanto se cierre el grifo de la pasta se acaban los cartelitos, las convocatorias, las manifestaciones, las movilizaciones, las charlas absurdas... Muchas se mueven unica y exclusivamente por dinero porque viven de esa basura... Y cuando no puedan vivir de ese cuento dejarán de mover hasta la última uña por la causa.

Sin dinero no hay party, amigos.
No todo se hace por dinero. Creo que no lo entiendes...
 
No todo se hace por dinero. Creo que no lo entiendes...
Lo entiendo perfectamente.

Habrá alguna ilusa que pierda su tiempo en "sus manifestaciones".. como estos catanazis abducidos en pos de la repobliqueta prometida que acuden a la llamada de sus amos para caceroladas, batukadas, paelladas, cagadas y más "adas" mientras las élites han hecho un negosi del asunto y la dichosa independencia se la suda... sólo viven del tránsito, de camino, de llenarse los bolsillos mientras los borregos esperan y desesperan..

Alguna niñata irá a hacer bulto sin saber ni por qué ni para qué se manifiesta. Sólo por creerse en la onda e incluída en un movimiento. Pero el groso de las feminazis que azuzan a las masas lo hacen para no perder su asiento blandito... fuera hace mucho frío.

Por motivos diversos, ajenos a mis intereses personales, he tenido trato con varios observatorios, Institutos y asociaciones de este tipo y he visto muy claro lo que se cuece realmente.
 
Las feministas no tenemos miedo de nada... sólo alguien que piensa en el beneficio económico puede pensar que alguien es feminista por la pasta... no, nuestros derechos no se tocan, ni los derechos LGTB.
Sois una minoría. Y os habéis topado con un movimiento muy bien organizado.

Sì, si que algunos tienen mucho miedo. Para empezar, a Vox...lo estamos viendo, jaja. Y a la gente que está harta y les está votando.Tù serás feminista, pero como profeta te veo poco porvenir. Se tocarà todo lo que haya que tocar, eso depende del voto. Y cuidado no me vengas a tergiversar, que no estoy diciendo que haya que tocar una cosa, la otra o la de màs allà....te digo solo que no hay nada inmutable, nada, y que al final los regímenes polìticos pueden dar más vueltas que una tortilla.

Posdata: de alguien que sì piensa en el beneficio económico (o sea, en dinero que podría ir a gente mucho más necesitada): no creo que haya mucha gente que estè deseando "tocar" vuestros "derechos"; lo que sì hay muchos deseando "tocar" son las mamandurrias. Y va siendo hora, francamente. Y no somos minoría; somos mayoría, creo, y ya se ira comprobando.
 
Propuestas de Vox para la investidura del presidente de la Junta de Andalucía
Estas son las 19 propuestas con las que Vox ha acudido a la reunión con el PP para intentar alcanzar un acuerdo que permita la investidura de Juanma Moreno como nuevo presidente andaluz.Full description

PROPUESTAS DE VOX PARA LA INVESTIDURA DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE

1.Declaración institucional de la presidencia de la Junta
a favor de la apertura de un proceso nacional de devolución al Estado de las competencias de Educación, Sa-nidad, Justicia y Orden Público. Y que promueva la libertad e igualdad de todos los es-pañoles. Propuesta de reforma estatutaria para suprimir el término “realidad nacional”.

2.Declaración institucional de la presidencia de la Junta

de condena al discurso de odio y exclusión que algunos líderes políticos y medios mantienen desde las eleccio-nes del 2 de diciembre contra los votantes y representantes de Vox. Con especial con-dena de los ataques, calumnias y amenazas que se han proferido.

3.Reducción del gasto político
y del gasto redundante
:

-
Reducción drástica (75%) de las subvenciones a partidos políticos, sindicatos y patronales. Con el horizonte final de lograr su completa eliminación.
-
Supresión de las subvenciones a las asociaciones y ONGs ideológicas (todas aque-llas dedicadas a la promoción de determinada visión ideológica) independientemente de su naturaleza comunista, feminista, progresista, liberal o conservadora.

- Igualmente, supresión de la administración paralela y todo Instituto o Agencia que no acredite fuera de toda duda su utilidad pública.

- Eliminación de las ayudas exteriores, que deben ser competencia exclusiva del Estado. Instar a los municipios a que también cesen en estos gastos que no son de su competencia.

- Supresión de las “embajadas comerciales” (Red Extenda) de la Junta e integración de sus funciones en el servicio Exterior de España.

- Estudiar si existen otras duplicidades con el Estado para su ahorro.

- Realización de una auditoría externa que fiscalice las subvenciones concedidas en los últimos años. Estudio jurídico para reclamar los fondos que no hayan tenido una evidente utilidad pública.

- Realización de una auditoria externa de las cuentas de la Junta, encabezada por persona de reconocido prestigio en la lucha contra la corrupción.

4. Rebaja fiscal:
-
Bonificación al 99% del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
-
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados: re-ducción del tipo de gravamen al 0.5% (en la actualidad es 1.5%) en los Actos Jurídicos Documentados; en las Transmisiones Patrimoniales Onerosas reducción del tipo impo-sitivo al 5% en las de inmuebles y al 4% en otras transmisiones. El Impuesto del Patri-monio será mantenido solo como instrumento de control, reduciendo al 0% su tipo im-positivo.
-
Simplificación de los escalones y reducción de los tipos impositivos del tramo au-tonómico del IRPF. Introducción de desgravaciones por número de hijos y gastos educa-tivos. El tipo máximo, sumado al del tramo nacional, no deberá superar el 45%. Acabar con la duplicidad administrativa que supone la existencia de la Dirección General de Tributos de la Consejería de Hacienda y la Agencia Tributaria de Andalucía.

5. Medidas contra la inmigración ilegal:
-
Colaborar con la policía en la identificación de inmigrantes ilegales para que pue-dan ser expulsados. La Junta de Andalucía encubre la inmigración irregular, pues posee la documentación necesaria para la expulsión de 52.000 inmigrantes ilegales y no la comparte con la Policía.
-
Terminar con el efecto llamada: suprimir las ayudas a los inmigrantes ilegales.
-
La Junta promoverá, en el ámbito jurídico y administrativo correspondiente, la ilegalización de organizaciones que, cooperando con las mafias de tráfico de personas, favorezcan la inmigración ilegal.
-
Evitar el “turismo sanitario” en cooperación con la policía y los consulados de Es-paña en el extranjero.

6. Radiotelevisión andaluza y libertad de prensa:
-
Liberalización del régimen de concesión de licencias de radio y televisión. La regla general debe ser la libertad de frecuencias para quienes cumplan los requisitos técnicos mínimos necesarios. Sólo cuando las solicitudes de licencias excedan al número de fre-cuencias se establecerá un concurso con criterios calidad y de diversidad para evitar monopolios informativos.
-
Radiotelevisión andaluza: Compromiso de reducción de costes de al menos el 50%, sin que afecte a los sueldos más bajos. Eliminación de tres de los cuatro canales televisivos. Garantizar su neutralidad política e ideológica.
-
Supresión de organismos públicos de control de medios de comunicación, como el Consejo Audiovisual de Andalucía.

7. Creación de una Consejería de Familia y Natalidad para:
-
Aprobar un Plan Integral de Fomento de la Natalidad y una campaña de concien-ciación de la gravedad del invierno demográfico. Especial apoyo a las familias numero-sas.
-
Introducir amplias desgravaciones fiscales proporcionales al número de hijos, y medidas de conciliación trabajo-familia para los padres.
-
Ampliar la red de guarderías.
-
Promover de manera transversal en todos los organismos y políticas una pers-pectiva pro-familia y pro-natalidad.
-
Prestar especial atención a las mujeres con embarazos no deseados, proporcio-nándoles información, asistencia y alternativas para que puedan evitar el drama del aborto. Asegurarse de que ninguna de ellas reciba coacciones o presiones de su entorno que la obliguen a abortar. Vigilancia del cumplimiento efectivo de la Ley de Autonomía del Paciente, que prescribe informar sobre los riesgos de la intervención.
-
Impulsar un Plan Andaluz de Adopción
.
8. Plan de Extensión de Cuidados Paliativos en la sanidad pública:
- Entre otras medidas, reforzar las Unidades del Dolor en toda la red sanitaria.

9. Plan para evitar la discriminación de los andaluces
que viven en otras regio-nes de España:

-
Asistencia legal y económica de la Junta para que los andaluces que residan en otras comunidades no se vean obligados a escolarizar a sus hijos en una lengua regional.
-
Asistencia de la Junta para que los andaluces que trabajen en otras comunidades no sufran discriminaciones laborales ni de ningún tipo por razón de su origen y su len-gua.

10. Libertad de educación:
-
La Junta garantizará el derecho constitucional de los padres a que sus hijos reci-ban la formación moral de acuerdo a sus propias convicciones. Para ello se implantará un “PIN parental” con el objeto de que los padres puedan excluir a sus hijos de enseñan-zas, charlas, talleres o actividades con carga ideológica o moral contraria a sus convic-ciones.
-
Garantía de que los centros de formación no difundirán ninguna ideología que niegue hechos científicos indubitados, con especial atención a la biología.
-
Se defenderá la coexistencia de la educación, pública, privada y de iniciativa social (concertada).
-
Se desistirá del hostigamiento que la Junta ha venido ejerciendo contra los mode-los educativos de educación diferenciada, consolidando el derecho de los padres a elegir el modelo educativo. Ampliando la oferta educativa, se estudiará si existe demanda su-ficiente para la apertura de centros públicos de educación diferenciada.
-
Reducir la disparidad de las condiciones laborales y de enseñanza entre la escuela pública y la de iniciativa social. Ampliar el concierto al bachillerato.
-
Libre elección de centro: derogación de la normativa zonal.

11. Control del fundamentalismo islámico
:
-
La Junta de Andalucía colaborará con todos los medios a su alcance para prevenir la amenaza fundamentalista.
-
Se exigirá a las autoridades islámicas una total cooperación para la identificación y expulsión de elementos radicales, vigilando que sus enseñanzas no animen a la violen-cia, y poniendo especial atención en la protección de la mujer.
-
Supresión de subvenciones a asociaciones islámicas.

12. Derogación de la "Ley de Memoria Histórica
y Democrática de Andalucía"
(Ley 2/2017 de 28 de marzo):
-
Esta ley impone, de forma totalitaria, una versión sesgada de la historia andaluza en el periodo 1931-1982.
-
En su defecto, supresión de todos los apartados de la ley que establezcan como indubitadas cuestiones en discusión histórica, afirmaciones puramente ideológicas o que interfieran en la libertad de pensamiento, de expresión, de investigación y de edu-cación.


13. Fiesta nacional y Fiesta de Andalucía:
-
El Doce de Octubre se celebrará en las instituciones que dependan de la Junta, incluidos los centros escolares, con prioridad sobre cualquier otra fecha, poniendo es-pecial relevancia en la contribución histórica de los andaluces a la defensa de la unidad, libertad y prosperidad de España.
-
El Día de Andalucía pasará del 28 de febrero al 2 de enero, en conmemoración de la culminación de la Reconquista.

14. Ley de Protección de la Cultura Popular y de las Tradiciones
del mundo ru-ral
, que incluirá el flamenco y otras expresiones folklóricas, las tradiciones, las artesanías, la Semana Santa, etc.

15. Ley de protección de la tauromaquia y de la actividad cinegética
, que reco-nozca y valore la aportación económica y ecológica de estas dos realidades tan ligadas a Andalucía.

16. Derogación de la “Ley 13/2007
, de 26 de noviembre, de medidas de preven-ción y protección integral contra la violencia de género”. - Sustitución por una Ley de Violencia Doméstica que no prejuzgue el s*x* del agre-sor, respete adecuadamente la presunción de inocencia, no instituya una enorme buro-cracia “de género” y no facilite la lluvia masiva de subvenciones a las asociaciones de fe-minismo supremacista. (Especialmente, suprimir en la nueva regulación el art. 30, que permite que la condición de víctima de “violencia de género” sea acreditada, no por sen-tencia judicial, sino por: “a) Certificación o informe de los servicios sociales y/o sanitarios de la Administración Pública competente; b) Certificación o informe de los servicios de atención a víctimas de la Administración Pública competente; c) Certificación o informe de los servicios de acogida de la Administración Pública competente”; cf. art. 1 bis: “A efectos de la presente Ley, se considerarán víctimas de violencia de género y tendrán reconocidos los derechos de esta norma sin necesidad de interposición de denuncia”; también los ar-tículos que ordenan la lluvia de subvenciones a las asociaciones clientelares, como el art. 9: “La Administración de la Junta de Andalucía apoyará las iniciativas de las asociaciones de mujeres”, y los que prevén un adoctrinamiento permanente sobre “perspectiva de gé-nero” a la infancia y la sociedad en su conjunto: art. 8, art. 22, etc.).


17. Derogación de la “Ley 8/2017
, de 28 de diciembre, para garantizar los dere-chos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares en Andalucía”. Los derechos de las personas de orientación homosexual están ya reconocidos en las leyes ordinarias y la Constitución. España no es un país “homófobo” que necesite leyes especiales. La Ley 8/2017 atribuye privilegios injustificados a las asociaciones LGTB, como el derecho a interferir en la educación, a contar con órganos específicos en la Administra-ción y a recibir subvenciones.

18. Derogación de la “Ley 12/2007,
de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía”: Esta ley interviene totalitariamente en todos los niveles de la sociedad con el pre-texto de promocionar a las mujeres, y partiendo de la premisa errónea de que, si no se alcanza una ratio 50/50 en todos los ámbitos, es porque las mujeres han sido discrimina-das. La igualdad de derechos está garantizada en España desde hace décadas. Es necesa-ria la supresión del bosque de organismos, comisiones, observatorios, etc., dedicados a la imposición de la “perspectiva de género” (algunos, previstos en esta Ley andaluza de Igualdad; otros, en la Ley andaluza de Violencia de Género).

19. Vox declara
que no prestará su apoyo parlamentario para la implantación, asig-nación de presupuesto y/o desarrollo de leyes ideológicas que a su juicio vulneran dere-chos y libertades. (ley 12/2007, ley 13/2007 y ley 8/2017).

Martes 8 de enero de 2019 Firmado por la Comisión Negociadora de VOX
 



eso no es así, Sánchez Dragó no violó a nadie ("abusó", según la nueva terminología progre tan estomagante), él dijo que se había acostado con dos chicas de 13 años en Japón, fue un acto voluntario, las chavalas o eran muy sueltecitas o ejercían la prostit*ción (creo recordar que era lo primero) :) , allá él y allá ellas
 

Temas Similares

13 14 15
Respuestas
174
Visitas
8K
Back