Trabajo de teleoperador/a; estrés, depresión angustia.

Es que el teleoperador no puede colgar.

Tienes que colgarle tú
¿Y qué pasa si cuelga el, por qué no puede colgar? Puede decir "De acuerdo, muchas gracias por su atención, adios, buenos días".
Es que si te obligan a colgar tu, te obligan a ser maleducada, porque a mi no me gusta terminar una conversación entre personas adultas colgando. Además, si cuelgas, te vuelven a llamar en otro momento. O sea, no sirve de nada que digas una y otra vez que no te interesa y que no te vuelvan a llamar.
Es acoso y el acoso es delito.
 
¿Y qué pasa si cuelga el, por qué no puede colgar? Puede decir "De acuerdo, muchas gracias por su atención, adios, buenos días".
Es que si te obligan a colgar tu, te obligan a ser maleducada, porque a mi no me gusta terminar una conversación entre personas adultas colgando. Además, si cuelgas, te vuelven a llamar en otro momento. O sea, no sirve de nada que digas una y otra vez que no te interesa y que no te vuelvan a llamar.
Es acoso y el acoso es delito.
He conocido a gente que han trabajado de teleoperadora pero de atención al cliente y tampoco podían colgar las llamadas. Te lo tienen controlado y si veían que colgabas charla al canto. También te medían el tiempo de las llamadas, cuanto tardas en atender, las llamadas que atendias a la hora y estos datos más los cuelgues se traducían en un ranking. Mientras estuvieses en zona verde y amarilla bien ahora como pasases días en la roja te largaban a tú casa.

Si tenías la mala suerte de que te tocasen llamadas largas con gente quejándose lo llevabas tiriti y eso que no es tu culpa ni lo controlas. También los coordinadores te escuchan llamadas al azar para ver como lo gestionas, si te equivocas etc.

Total que al menos 2 chicas que conozco lo acabaron dejando a los meses porque estaban hasta el moño de que llamase la gente quejándose, ellas no poder solucionar nada y la empresa pasando por el asunto. Trabajaban para una compañía de luz y gas ( imaginaos las quejas de las facturas) incluso salió alguna caso de gente que llevaba 8 meses sin pagar la luz porque no les hacían facturación, ellos querer pagar para no seguir acumulando y la empresa pasando.

También acabaron hasta el gorro del tema contratos. Todo por ett y contratos de 1 mes o 15 días pero es que al cabo de un tiempo, los contratos eran de 5 días porque dependían del volumen de llamadas. A veces llegaba el último día y no sabían si iban a seguir o no.
 
Yo he trabajado mucho tiempo como teleoperadora. Las ventajas que le veo es que es de media jornada (o suele serlo), muchos tienen RGSS y no exigen esfuerzo físico (viene bien a quienes tenemos la salud regulera). Además, si tienes un mínimo de experiencia y un trato agradable por teléfono, te cogen a cualquier edad.

¿Lo malo? Muchas cosas. Es un trabajo muy mecánico, tienes que repetir el guion porque los productos que ofreces son A,B,C y responden a A,B,C prestaciones y además tienes que hacer llamadas a saco. Optimizar el tiempo lo más posible.
Hay productos que son serios, acordes con la empresa para la que trabajas. También hay mucho pirata y mucho sinvergüenza, también dependiendo de la empresa en la que caigas. Lo menos malo de esto es que hay mucha rotación: si vendes poco, te largan. Pero si tú tampoco estás conforme con lo que vendes o cómo te trata la empresa, te largas tú. A la semana o a los 15 días estás trabajando en otra. Ofertas hay a patadas. Hay jefes y jefecillos majos; otros son unos gilip... integrales a los que les deseas lo peor. Es una lotería. Con los compañeros es distinto. Salvo excepciones, el 90% de los casos son majos y hay mucha ayuda.
Hay que tener callo para aguantar malas contestaciones y vaciladas al teléfono. Al final lo mejor es zanjar la conversación de manera firme, pero educada: "De acuerdo, no le molesto. Gracias y buenas tardes". Y colgar. También hay que pensar que van con el sueldo (que no es mucho, pero para las horas que echas, te apaña). Al final el guion lo tienes tan interiorizado que puedes hablar y vender mientras repasas mentalmente la lista de la compra o te imaginas bajo un cocotero en el Caribe.

¿Volvería a trabajar en el sector? Ahora mismo estoy intentando reciclarme y ver si acabo haciendo otra cosa. Me da pereza volver. Pero por otro lado, sospecho que acabaré en lo mismo, porque tengo bastante experiencia y al final eso es lo que busca este tipo de empresas.
Como anécdota: una amiga mía necesitaba un curro sencillito de manera puntual y donde yo trabajaba entonces necesitaban chicas. La cogieron y estuvo un tiempecito. Esta chica es super desenvuelta y echada para adelante; me sorprendió mucho cuando me dijo que no se explicaba cómo podía yo aguantar ese trabajo... Supongo que sería el callo que mencioné antes.

Ahora me llaman mucho. Como son colegas y sé lo que hay al otro lado, me limito a decirles con mucha amabilidad: "No, no me interesa. Gracias, buenas tardes". Y colgar. Desde mi experiencia creo que es lo mejor.

Y eso es todo lo que puedo contar.
 
Bueno, sobre lo de insistir e insistir por parte del teleoperador tengo que decir que, como en todas las profesiones, aquí también hay mala praxis. Muchos telefonistas dan por sentado que una venta agresiva da mejores resultados. Y por venta agresiva entienden avasallar, meter el producto por las narices e incluso mostrarse chulo. Y eso no es así. Lo malo es que hay empresas que también fomentan ese tipo de venta. Por suerte, son las menos.
Yo siempre busco la información sobre el producto, y el diálogo, antes que la venta (y me la pela si mi empresa piensa lo contrario). La gente me suele escuchar porque utilizo una forma de hablar calmada, un tono de voz suave y simplemente informo. Si os fijáis, muchos teleoperadores se muestran ansiosos por meterte el producto, las ventajas y el precio todo a la vez, hablando muy rápido y sin dejar meter baza y lo único que logran es trasmitir ansiedad al posible cliente.
Primero saludas, te presentas (a ti y a la empresa) y preguntas por la persona interesada, si procede. Le preguntas si conoce el producto X y escuchas su respuesta. Dialogas. Te interesas por lo que te cuenta e intentas ver cómo el producto se puede acoplar a lo que te está contando. Eso es para mi una buena llamada. Escuchar a la otra persona, no atropellarla ni avasallarla. Y si o quiere nada, no insistir. Esto es más difícil, porque tus jefes te dicen que tienes que rebatir al cliente, nunca conformarte con el primer NO. Hay frases muy educadas para rebatir sin que la otra parte se sienta atropellada. Yo normalmente al segundo NO lo dejo estar. Me despido educadamente, le doy las gracias por su atención y ya está. ¿Vendo poco? Seguramente. Pero ¿me escuchan? La verdad es que bastante. Y de entre muchos que te escuchan, siempre cae algo. Es estadística.

He tenido compañeros que se han picado entre ellos. En plan: "¿que te juegas a que al siguiente que llamo se lo vendo?". Y a dar la chapa al pobre al que llaman con ese estilo pesado y agresivo del que hablamos. Yo siempre he odiado comparar mis resultados con los de otros, he evitado picarme y he ido a la mía. ¿Qué tú has vendido 15 y yo sólo 5? Pues vale, toma tu pin.

También hay muchas empresas que exponen pizarras públicamente con los resultados de cada teleoperador. Así piensan que el que va más flojo apretará para igualarse a los otros. Yo lo veo como un muro de la vergüenza, y suelo pasar de pizarritas. El mes que voy mal por el que voy bien. No me voy a quemar por un trabajo precario, temporal y mal pagado.

Perdón por la chapa.
 
Complicado.
Desde el punto de vista del que llama y de quien atiende.
Hay marcas muy invasivas, eres cortés pero te siguen llamando, no hay un banco de datos que anote o archive “sin interés” o a lo mejor anotan insistan.
El iphone bloquea los números desconocidos y eso es un alivio.
En lo personal, presto atención si hay un plan telefónico interesante, ya evaluo y decido luego.
En empresas aéreas hay personal altamente eficiente, pero hay otros que mejor cuelgas.
Me ha sucedido que el operador no sabía atender y me dejó esperando…..
Al final, mejor respirar y tener paciencia de ambos lados…..difícil en esta coyuntura, pero no imposible.
 
Hay trabajos que no son aconsejables para gente predispuesta a problemas mentales y ser teleoperador es uno de ellos. Otro es cuidar enfermos/ personas mayores, por ejemplo.

Mi hermano, con ansiedad desde adolescente, medicado, trabajó de eso (atendiendo fallos de sistemas informáticos por teléfono) y se pasó los 2-3 años siguientes sin querer hablar con nadie por teléfono, solo por WhatsApp. Hoy en día cuando le quieren en alguna empresa pregunta si va a tener que tratar con personas por teléfono porque entonces no lo quiere.

Trabajé años de teleoperadora de atención al cliente de una compañía telefónica y me pasa lo mismo que a tu hermano! Sí puedo evitarlo nada de llamaditas por tlf.

A mí me pagaban bastante bien y tenía buen horario pero llegó un momento que iba llorando al trabajo, perdí toda la fe en la humanidad e incluso tenía un odio insano a las personas que residían en ciertas comunidad autónomas de España.

El trabajo en sí es muy estresante porque súmale el aguantar a gente con los puñeteros incentivos (llamadas menores de 6 min por cliente, que el cliente te ponga un 10, que el cliente no rellame en al menos tres días,...). Siento mucha piedad por los teleoperadores
 
A las empresas les obligan a rellenar encuestas de organismos públicos bastante largas y si no les multan

y son un rollo tremendo y no faciles de rellenar porque son A, B y C, asi que si tu eres D, vas lista, cada vez que llegaba a mi empresa la maldita encuesta nos la rifabamos
 
yo tengo 2 formas, si me llaman para ofertas de teleoperadoras les digo que es un movil de trabajador de la competencia y mano de santo, no me llaman desde hace años, para otras empresas como tarjetas, electricas, etc, descuelgo, se presentan, identifico la empresa, les digo que no, cuelgo y bloqueo num tlf
 
Yo he sido teleoperadora, no de ventas, sino para encuestas, y lo peor del trabajo es la gente. A mí me han dicho de todo, me han insultado a mí, a mi madre, me han vacilado y hecho perder el tiempo, me han dicho que me van a denunciar, lo de la lista Robinson... Que la lista está muy bien para no recibir llamadas comerciales, pero si yo no le quiero vender nada, no se aplica, y aún así, si resulta que estás en una app gratuita a la que sin mirar has autorizado a comerciar con tus datos después de haber entrado en la lista, tampoco se aplica.

Hubo un señor muy ofendido que se tiró 3 minutos intentando hacerme daño, que si no me daba vergüenza aprenderme el guión y soltarlo, que si no tenía cerebro, que que triste existencia... Cuando acabó le dije lo que a todos, que gracias por atenderme y perdón por las molestias, se me quedó mal cuerpo, pero no sé, vergüenza poca, más vergonzoso es no trabajar y no llegar a fin de mes. Y más verguenza me daria invertir 3 minutos de mi tiempo en ser deleznable en lugar de invertir un minuto más y completar la encuesta. Que hay gente que tiene una vida de mierda y lo tiene que pagar con quien pille.

Cuando yo recibo este tipo de llamadas contesto como a mí me gustaba que lo hicieran conmigo "Gracias por llamar, pero no me interesa, que tengas un buen día", y fin. Y si vuelven a llamar, seguramente no es culpa del teleoperador que te contacta la segunda vez, puede ser del programa que depure mal los números y recicle los desechados, que el compañero se equivocase y le diese a llamar más tarde en lugar de mandarlo a la cola de no llamar... Y en ningún caso se arregla perdiendo la educación con el/la teleoperador/a.
 

Similar threads

11 12 13
Replies
155
Views
8K
Back