Todo sobre ISIS/Estado Islámico - Aquí

Ésta es la mujer a la que más teme el ISIS
14725521664508.jpg

Nikki Kahn

30/08/2016 18:32

Edad: 53 años. Profesión: espía. Estado civil: casada. Hijos: cuatro. Origen: Irak. Religión: judía. Horas conectada a internet al día: incontables. Domicilio: desconocido (EEUU). Cuando hay un atentado terrorista, su teléfono es el primero que marcan la CIA, el FBI e, incluso, la Casa Blanca. Y es que Rita Katz es la única persona capaz de infiltrarse donde los mejores agentes de inteligencia fracasan: en las alcantarillas del Estado Islámico. Por eso es una de las personas a la que más teme el grupo terrorista más peligroso del mundo. Y es una mujer.

Su cara saltó a la televisión en prime time en septiembre de 2014. Pocos días antes, el mundo entero asistía, espantado, a la decapitación del periodista estadounidense Steven Sotloff. Pero el vídeo llegó antes de lo esperado a la red. Lo posteó Katz y les reventó la exclusiva a los propios ejecutores.

«Accedimos a las imágenes antes de que pudiera hacerlo el ISIS. Obtuvimos al vídeo de antemano y les ganamos la jugada al publicarlo antes que ellos», afirma, muy seria. Tras ella, una desenfocada librería. Ni un detalle que revele dónde se encuentra. Demasiado peligroso.

Rita Katz fundó en 2002 la agencia privada de inteligencia SITE Intel Group (Search for International Terrorist Entities, en sus siglas en inglés), primero como un instituto de investigación en terrorismo islamista; sólo más tarde se convertiría en «la organización no gubernamental antiterrorista líder en el mundo». Eso dicen ellos. Eso confirman los hechos.

La clave de su éxito está en que los espías de Katz nacen, no se hacen. Como ella, sus agentes son nativos de países árabes. Dominan el idioma, comprenden la cultura, son uno más. Por eso llegan hasta la cocina. Están donde todo se cuece hoy, incluso el terrorismo: en las redes sociales. Telegram, Twitter, la internet profunda... «Ya no necesitan que vayas a Afganistán para entrenarte. Lo hacen directamente por internet», decía, en una entrevista en la revista The New Yorker. Y hace 10 años de aquello.

Comenzó participando en pequeños chats de una mezquita, en los que se hacía pasar por uno de sus fieles musulmanes.
Pero antes de convertirse en una especie de James Bond 3.0, Rita Katz fue Mata Hari. Comenzó participando en pequeños chats de una mezquita, en los que se hacía pasar por uno de sus fieles musulmanes. Poco a poco, la cosa fue a más y se vio a sí misma, durante meses, acudiendo dos veces por semana a los eventos de una fundación islamista vestida con un burka, embarazadísima, y con una grabadora atada al vientre bajo el aparatoso disfraz.

Se metió tanto en el papel que un día, un reportero le pidió una pequeña entrevista para un reportaje en televisión sobre «los musulmanes ante el nuevo milenio» y sus respuestas lo dejaron K.O. Tan concentrada estaba en su nueva tarea que su marido acabó sospechando que tenía una aventura. Ignoraba a qué se dedicaba. Nadie lo sabía. No era ella ni en vaqueros ni con burka.

Su infiltración se saldó con redadas masivas del FBI en fundaciones islámicas por todo Estados Unidos. Como dicen en las películas, Katz siguió el dinero. Y descubrió que los 50 dólares al mes que donaba a la Fundación Tierra Santa para el Auxilio y el Desarrollo para apadrinar al hijo de un terrorista suicida acababan, en realidad, en la hucha de la organización terrorista Hamas. Sus 50 dólares y los millones en donaciones que recibían cada mes. Incluidas las subvenciones públicas.

Pero antes de convertirse en cazaterroristas, antes de pisar EEUU, antes de saber de la existencia del estado de Israel, antes incluso de comprender por qué lo hacía, Katz ya se había hecho pasar por musulmana. Era una niña cuando emprendió, junto a su madre y sus tres hermanos, la huida de su Irak natal. Primero, en un tren de mercancías. Más tarde, escondidos entre los pollos de un camión de reparto. Finalmente, en una caminata de 18 días para cruzar la cordillera de los Zagros y llegar a Irán. A finales de los 60, persas e israelíes aún no se habían declarado la guerra.

El Gobierno de Sadam Husein ejecutó a su padre en público, acusado de espiar para Israel.
Escapaban de la policía secreta de Sadam Husein. La misma que, poco más de un año antes, había ahorcado a su padre, junto a otros ocho judíos, en un espectáculo público en Bagdad, retransmitido por televisión, con bailarinas del vientre para amenizar la tarde. Habían fletado autobuses desde todos los puntos del país. No querían que nadie perdiera la oportunidad de pasear los cadáveres de los nueve espías israelíes por las calles.

Rita Katz, la de ahora, nació unos años más tarde, a los 17, cuando rebuscaba en la biblioteca del Parlamento israelí. Aquella foto de la ejecución de su padre le dio una nueva vida. Había nacido la Cazaterroristas. Es el apodo con el que se bautizó a sí misma en su autobiografía, publicada de forma anónima en 2003. Consolidó su carrera, pero también le arrebató la seguridad de la clandestinidad. La poderosísima comunidad islámica estadounidense la demandó, a ella y a la cadena CBS, tras una entrevista. Daba nombres, lugares, fechas...

«Cabreé a muchos radicales y me hice muchos enemigos», reconocía a la revistaNational Review Online. Ganó el juicio, pero sus enemigos se vengaron dando a conocer su nombre. Nunca más podría infiltrarse. O eso pensaban ellos.

La organización que dirige Katz no está exenta de polémica, ni en su propio bando. Algunos la acusan de propagandista del ISIS; otros, de ser uno de los tentáculos del Mosad en Norteamérica. La hija de aquel hombre ajusticiado bajo la acusación de espiar para los israelíes, acusada a su vez de espiar para los israelíes. La cuadratura del círculo.

Mientras tanto, Katz sigue enganchada a internet. Rastreando mensajes de Telegram. Persiguiendo tuits. Buscando planes, vídeos, reivindicaciones. Sigue infiltrada.

http://www.elmundo.es/papel/lideres/2016/08/30/57c5590c268e3ead398b4579.html
 
ESTADO ISLÁMICO
Un vídeo del Estado Islámico para adoctrinar niños muestra la Alhambra
Es la primera imagen explícita sobre España del ISIS, aunque no contiene una amenaza concreta
197
Guardar
P. ORTEGA DOLZ
EL PAÍS
Madrid 7 SEP 2016 - 19:15 CEST
1473250872_456404_1473251069_noticia_normal.jpg

Imagen aérea de la Alhambra que figura en el vídeo del ISIS, cuyo logo está arriba a la derecha.


Un vídeo difundido este miércoles por los servicios de propaganda del grupo terrorista autodenominado Estado Islámico (ISIS, en sus siglas inglesas) muestra el anhelo de recuperar Al Andalus, con una imagen de la Alhambra de Granada. Aunque el largo vídeo no contiene una amenaza explícita, sí aparece por primera vez de manera concreta una imagen de España, en concreto una aérea del monumento nazarí, sede de los últimos gobiernos hispano-árabes de Al Andalus. La grabación ha sido difundida desde Siria. Los responsables de la lucha antiterrorista española han alertado en las últimas fechas sobre el incremento de las alusiones a nuestro país por parte del Estado Islámico.


El vídeo, al que ha tenido acceso EL PAÍS, muestra cómo se adoctrina a los niños para encuadrarlos en las filas del grupo terrorista y cómo estos, a su vez, son utilizados tanto en combate como para difundir el mensaje de la organización. En las imágenes pueden verse niños con chalecos con logotipos del ISIS repartiendo propaganda o dinero, dando charlas, lanzando su mensaje en mezquitas o en pleno combate con armas pesadas. Casi al final, tras imágenes de Bagdad y Roma, figura la de la Alhambra.

Desde comienzos de este año, los investigadores de la lucha antiterrorista han detectado “un incremento de las alusiones a España” en textos, vídeos, infografías y propagandas y consideran además que “la progresiva emisión de textos y comunicados traducidos al castellano otorgan a nuestro país cada vez más relevancia propagandística e incrementan la posibilidad de una acción en territorio español”.

“...En cualquier lugar que consideréis un objetivo válido para castigar a los españoles criminales... por cualquier medio disponible”, rezaba un comunicado emitido en árabe el pasado 18 de julio por la Wafa Media Foundation, afín al Estado Islámico. Tras una breve referencia histórica, el portavoz se dirige a los habitantes del Magreb (Marruecos, Túnez, Mauritania y Libia), instándoles a que ataquen contra individuos de nacionalidad española.

1473250872_456404_1473251114_sumario_normal.jpg

Imagen de la cortinilla del vídeo de adoctrinamiento.


Desde hace meses, según los investigadores, es habitual encontrar vídeos subtitulados “íntegramente o exclusivamente”, en castellano. No es el caso del último vídeo con la Alhambra, narrado y subtitulado exclusivamente en árabe.

Desde 2004 (año de los atentados terroristas del 11-M) los grupos responsables de la lucha antiterrorista han realizado 181 operaciones contra el terrorismo yihadista (163 en España y 18 en el exterior), en las que han resultado detenidas 692 personas (633 en España y 59 en el exterior). Desde el inicio del conflicto sirio, 76 operaciones estuvieron relacionadas con Siria, en las que hubo un total de 164 detenidos. También ha habido una operación relacionada con Malí, con 6 detenidos.
 
http://www.lavanguardia.com/vida/20...ios-destapa-fallos-politica-asilo-espana.html
Política de inmigración.
Una familia siria destapa los fallos del asilo en España.
El Estado denegó las ayudas a una pareja con siete hijos menores y asentada en Catalunya porque se negó a ir a un centro de Sevilla.

Don Quijote ha vuelto a luchar contra los molinos de viento y ha ganado. Tarde, pero ha ganado. Las personas que acogieron a un matrimonio sirio y a sus siete hijos, menores de edad, han destapado las incongruencias de la política española de asilo. Después de una larga batalla y de estrellarse contra la burocracia, la secretaría general de Integración de los Inmigrantes y la Defensora del Pueblo les ha dado la razón.

Los anfitriones de esta familia han pleiteado lo indecible para que sus huéspedes recibieran todas las ayudas a que tenían derecho y que les negaban porque rechazaron irse a un centro de refugiados de Sevilla. Les ofrecieron las plazas tres meses después de que se instalaran en Catalunya, en pleno curso escolar y cuando los niños y sus padres habían comenzado a normalizar su vida gracias a quienes los acogieron. El Estado, sin embargo, entendía que si renunciaban al traslado, aunque fuera porque ya tenían un alojamiento digno, también renunciaban al resto de las ayudas.

Ahora el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, del que depende la secretaría general de Integración de los Inmigrantes, da marcha atrás. Sin embargo, la victoria, que ya no servirá de nada, llega cuando los reclamantes han logrado que la Generalitat, entre otras cosas, facilite a la familia una vivienda en Vilafranca del Penedès y un empleo para el padre. Pero su ejemplo puede ayudar a que otros no tengan que recorrer el mismo laberinto.

59 comentarios y subiendo.
El expediente ministerial 949/16 explica que salieron de Siria el 16 de octubre del 2012 con destino a Jordania, donde permanecieron hasta el 7 de septiembre del 2014, cuando llegaron en avión a El Prat. Aquí tenían brazos abiertos: una abogada navarra afincada en Catalunya y su marido, que trabaja para una multinacional de seguros, los conocieron en un viaje a Siria y les cedieron una casa en El Vendrell.

Los trataron como a parientes, sin pedir nada a cambio. Los hijos fueron escolarizados y los más pequeños recibieron becas comedor. Estaban empadronados en esta localidad del Baix Penedès, tenían carnet de familia numerosa y tarjetas sanitarias, recibían ayudas de Cáritas y realizaban cursillos de castellano y catalán. Habían comenzado a echar raíces cuando el 16 de diciembre del 2014, Accem les comunicó que tenían que ir a un centro para refugiados de Sevilla. Accem es el acrónimo de la Asociación Comisión Católica Española de Migración, una de las que mantienen convenios con el Estado para la ayuda a estas personas. Hay otras entidades colaboradoras, pero las más importantes son la propia Accem, Cruz Roja y Acnur.

El programa español de asilo prevé tres fases (una de acogida, otra de integración y la tercera de emancipación). El Estado, con competencias exclusivas en esta materia, tiene cuatro centros propios –además de los subvencionados de las oenegés– “para garantizar la cobertura de las necesidades básicas de los refugiados” e iniciar todo el mecanismo. Uno está en Sevilla, otro en Mislata (Valencia) y dos más en Alcobendas y Vallecas (Madrid).

Aunque la ley 12/2009 del derecho al asilo prevé que las ayudas “podrán ser diferentes cuando así lo requieran las circunstancias de los solicitantes”, en la práctica la burocracia española no admite excepciones y entiende que si una familia renuncia a ir a un centro de acogida renuncia también al resto de las ayudas previstas en el plan nacional.

Las reclamaciones chocaron contra una pared. La contestación invariable era que la “renuncia voluntaria” a trasladarse a Sevilla “implicaba la exclusión del resto de las ventajas”, como el abono de una pequeña asignación. Las respuestas obviaban que incluso los documentos oficiales del ministerio prevén la posibilidad, en casos justificados, de “renunciar al centro sin que por ello decaigan los restantes derechos”.

Y si hay un caso justificado es este, dice ahora la secretaría general de Inmigración y Emigración, que ha fallado a favor de los ángeles de la guarda de esta familia. Ni ellos ni quienes recibieron su hospitalidad durante casi dos años quieren focos. Mientras luchaban contra los molinos de viento, no les importó dar la cara (la hemeroteca de este diario lo demuestra), pero desde que han visto aceptados sus argumentos prefieren el anonimato, la calma.

Recursos, decepciones... La batalla ha tenido un alto coste emocional y sentimental para el matrimonio navarro de El Vendrell. “La renuncia a ir a un centro –les dijo una oenegé– supone la renuncia a las siguientes fases de acogida. No cabe solicitar la posibilidad de excluir la primera fase y acceder directamente a la segunda” porque así lo fija “el procedimiento” y las oenegés “no son órganos de la Administración y no pueden modificar los procedimientos”. Procedimientos, procedimientos. Cada vez que lo leían, la abogada y su esposo pensaban en El proceso, de Kafka.

La Defensora del Pueblo pide mejoras

La situación de esta familia siria no es excepcional. Ello explica que Soledad Becerril, la Defensora del Pueblo, a la que también acudieron en demanda de ayuda, haya pedido cambios legales. Un reciente informe de la institución considera que “no debe vincularse el ingreso en un centro de refugiados con la percepción de ayudas”. El documento, que da la razón a los recurrentes, recuerda que el sistema español de acogida se divide en tres fases.

En la primera se ofrece alojamiento, manutención y atención psicológica. La segunda se inicia cuando acaba la estancia en el centro de acogida, pero los migrantes continúan necesitando asesoramiento. El tercero pretende lograr que sean autónomos, “aunque aún puedan necesitar apoyo eventual o esporádico”. Todo el proceso puede durar entre 36 y 53 meses. La Defensora del Pueblo recalca que los beneficiarios “no deben obligatoriamente pasar de una fase a otra de forma escalonada y en el orden descrito”.

Soledad Becerril ha pedido que el Estado revise sus requisitos y que ofrezca “recursos de formación e integración adaptados a los solicitantes” que, como en este caso, no tengan necesidad de ir a un centro porque ya tienen vivienda. También aconseja “un sistema eficaz para supervisar la actuación de las oenegés que colaboran en el sistema de acogida” y, sobre todo, que se revisen los procedimientos para “valorar si la estructura por itinerarios que se aplica en la actualidad responde a las necesidades reales de integración de estas personas”.
 
Después de que el 24 de agosto 2016 (justo 500 años después de la Batalla de Marj Dabi que sirvió para un dominio otomano durante 4 siglos, https://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of_Marj_Dabiq; ¡wow! qué simbolismo!) Turquía lanzó su ofensiva contra ISIS y se adentró por iniciativa propia en el territorio sirio, testimonios de h¡gente local dan a entender que lo que realmente ocurrió fue entrega sin lucha de parte de ISIS de los territorios fronterizos al ejercito turco.
Segue la expresión de los kurdos locales: "

The Turkish state forces held a handover ceremony where they took the city of Jarablus from the bearded and black-clad ISIS by a military operation act launched yesterday morning, and handed the city over to the shaven, dressed up ISIS.

jarabulus2.jpg


http://www.kurdishinfo.com/handover-isis-isis-turkish-army-jarablus
 
IS 'loses more than a quarter of its territory' in Syria and Iraq

http://www.bbc.com/news/world-middle-east-37588882

So-called Islamic State (IS) has lost more than a quarter of the territory it once controlled, new data shows.

Security and defence analysts IHS say the group's control has shrunk by 28% since its height in January 2015.

In the first nine months of this year, IS' territory fell from 78,000 sq km (30,115 sq miles) to 65,500 sq km - an area equivalent to the size of Sri Lanka - IHS analysts said.

However, IS losses have slowed in the three months to October.

IS has lost just 2,800 sq km (1,080 sq miles) since July.

The slowdown appears to coincide with Russia reducing the number of air strikes against IS targets, IHS has observed.


At the start of the year, some 26% targeted IS, but by the summer it had dropped to just 17%.

INTERACTIVESee how the area IS controls has changed since 2015
October 2016
iraq_syria_control_3oct2016_976.png

January 2015
iraq_syria_control_5jan2015_976.png


"Last September, President Putin said it was Russia's mission to fight international terrorism and specifically the Islamic State," said Alex Kokcharov, principal Russia analyst at IHS. "Our data suggests that is not the case.

"Russia's priority is to provide military support to the Assad government and, most likely, transform the Syrian civil war from a multi-party conflict into a binary one between the Syrian government and jihadist groups like the Islamic State; thereby undermining the case for providing international support to the opposition."

Yet the losses the group has sustained are still significant, experts say. IS has been pushed back 10km from the Turkish border, while Iraqi forces have secured Qayyarah Airbase, a key strategic facility 60km south of the IS stronghold of Mosul.

_91562310_a30173fe-f73f-4c00-8509-2cefe08792e5.jpg

It also lost the Syrian city of Manbij and its surrounding roads, which linked the Turkish border to IS' de-facto capital Raqqa, to US-backed Kurdish and Arab fighters in August.

"The Islamic State's territorial losses since July are relatively modest in scale, but unprecedented in their strategic significance," said Columb Strack, senior analyst and head of the IHS Conflict Monitor.

"The loss of direct road access to cross-border smuggling routes into Turkey severely restricts the group's ability to recruit new fighters from abroad, while the Iraqi government is poised to launch its offensive on Mosul."

Should the long-promised and much-delayed offensive against Mosul - expected to begin later this month - be successful, it would be a huge blow the extremists.

Mosul - Iraq's second city, under the control of the extremists since 2014 - is described as the "last bastion" for IS in Iraq, with authorities in Baghdad saying it would spell the end for the group in their country.
 
La colonización de África (1815-2015)

16 marzo, 2016 Juan Pérez Ventura África, Geopolítica, Regiones 8

43-petrole_afrique.jpeg

Descargar art�culo en formato PDF
África ha tenido mala suerte: África es un tesoro. La geografía le ha dotado de una riqueza natural incomparable, y la geología le ha colocado junto al Viejo Continente. Dos hechos que, desde que los europeos tuvieron la capacidad técnica para desembarcar en costas ajenas, propiciaron que ese bendito tesoro, repleto de recursos naturales, pasara a ser un lastre para África.

A lo largo de la historia, los africanos apenas han podido disfrutar de sus riquezas. Siempre se les ha adelantado un hombre extranjero. En este artículo hacemos un breve repaso al proceso de colonización que ha sufrido y sufre África desde comienzos del S.XIX.

ARTÍCULO RELACIONADO: El potencial económico de África (Juan Pérez Ventura, Septiembre 2013)

1800-1880 África antes de la colonización europea
En 1820, los ejércitos egipcios comenzaron a avanzar hacia el sur, remontando el río Nilo. En pocos años Mehmet Alí se hizo con el control de las tierras de Nubia y Sudán, ricas en recursos y en esclavos. Egipto era uno de los cinco Estados africanos que podemos etiquetar como modernos y que no estaban bajo el control de los europeos. Los otros tres Estados autóctonos que convivían en el continente eran Marruecos, el Imperio Otomano (su rama libia), el Sultanato de Zanzíbar (en la costa Este) y el Estado afrikáner al norte de la Colonia del Cabo, que si bien era un país “de blancos”, se puede considerar como Estado netamente africano (sus habitantes no eran europeos).

Lo que caracterizaba a estos cinco países era su condición de africanos (no eran colonias de países extranjeros) y su adelanto tecnológico (por eso lo de modernos). Tenían ejércitos que disparaban modernas armas de fuego y comerciaban con las potencias europeas. Se puede decir que, a comienzos del S.XIX, eran las cinco excepciones en el continente africano.

En África predominaban los Estados de origen tribal, pequeños territorios gobernados por monarquías familiares históricas, como los Reinos Mossi. La mayoría de estos Estados desaparecieron conforme avanzaba el S.XIX y llegaban masivamente los colonos europeos. Los antiguos reyes y sultanes africanos fueron reemplazados por gobernadores ingleses y franceses, y los califatos e imperios pasaron a ser productivas colonias.



La llegada de los europeos al África subsahariana provocó la desarticulación de los antiguos patrones comerciales y del intercambio cultural. Aunque en torno al año 1800 la presencia continental de Europeos se limitaba a la Colonia del Cabo (ingleses), al Magreb (franceses) y a las costas angoleñas y de Mozambique (portugueses), lo cierto es que las potencias europeas sí tenían varios enclaves portuarios por toda la costa africana. España tenía puertos en el Golfo de Guinea, así como Inglaterra y Francia, que tenía puertos desde Senegal hasta Gabón.

Los europeos explotaron una forma de comercio (el marítimo) que los reinos africanos no habían desarrollado. Los portugueses fueron pioneros instalándose en las costas orientales (Beira, Quelimane, Mozambique…), donde comerciaron y compartieron espacio con el Sultanato de Zanzíbar, un Estado que en realidad era un asentamiento permanente de los omaníes de la Península Arábiga.

La presencia de de comerciantes musulmanes dio lugar a la aparición de nuevos Estados, sobretodo en la zona de los Grandes Lagos. El Sultanato de Utetera o el Reino de los Lozi desarrollaron el comercio de marfil y las plantaciones de caucho. Aparecieron imperios comerciales, que basaban toda su economía en la exportación de materias primas (madera, goma, oro, cera, marfil, pieles…), pero que, pese a su poder, no pudieron hacer nada contra la invasión europea.

Conforme avanzaba el S.XIX, los exploradores europeos aumentaron en número y ambiciones. Los enclaves portuarios no eran suficiente implantación como para controlar las riquezas del interior del continente. El descubrimiento de la riqueza mineral del sur de África en la década de 1870 detonó la lucha por esos territorios entre los países europeos. Esa rápida carrera que llevó a siete países europeos a controlar todo un continente en menos de treinta años (alrededor del año 1900 toda África estaba bajo control occidental) atropelló a los inestables Estados africanos, que vieron cómo unos extranjeros desembarcaban en sus tierras y les arrebataban todo.

1880-1950 Un continente invadido por inmigrantes
Durante un levantamiento en 1907, el líder tribal Kinkjikitele Ngwale prometió a sus seguidores que el agua mágica, o maji-maji, les protegería contra las ametralladores del invasor blanco. Esa sublevación de los nativos de Tanzania contra el gobierno colonial de Alemania terminó con la muerte del valiente Ngwale y todos sus guerreros. No hubo más levantamientos en el África Oriental Alemana.

La superioridad militar fue la responsable de que los europeos colonizaran en poco tiempo un continente tan grande como África, y el factor determinante de que ese control se alargara en el tiempo hasta la mitad del siglo XX. Durante interminables décadas el continente africano vio cómo sus minas se vaciaban y sus árboles se cortaban, para beneficio de unos extranjeros blancos que tenían el poder de la tecnología.

Una superioridad tecnológica que en realidad era un pretexto para llevar a la práctica la superioridad moral que los europeos creían tener sobre los subdesarrollados africanos. El ministro de asuntos exteriores alemán, Bernard von Bulow, excusó la colonización de África en 1897 porque Alemania tenía derecho a “ocupar un lugar bajo el Sol”.



El derecho de cualquier país a ocupar un lugar bajo el Sol (un derecho casualmente reclamado únicamente por países europeos, nunca por africanos) significaba la justificación de la colonización y la explotación de los recursos de territorios extranjeros. Tales preceptos morales carentes de ética fueron firmados y aceptados en la Conferencia de Berlín de 1885, donde Europa decidió unilateralmente el futuro y el destino de África.

Los europeos no sólo derramaron sangre en su avance hacia el corazón del continente, sino que además implantaron las costumbres occidentales, terminando con culturas y tradiciones locales milenarias. Abolieron las monedas existentes, introdujeron impuestos, cambiaron los modelos de comercio… Tanto las materias primas como los recursos humanos fueron explotados en beneficio exclusivo de la industria y del comercio de Europa. Ante este ataque tan evidente, en varios puntos del continente surgieron movimientos de resistencia, que no duraron mucho. Los ijebu de Nigeria se rindieron en 1892, los matabele de Zimbabwe lo hicieron en 1896, los mandinga en 1898, los zulúes en 1908…

Tan sólo un Estado logró hacer frente a los europeos: Etiopía, liderada por el modernizador emperador Menelik II, aplastó a un ejército italiano en la batalla de Adua (1896). El Estado de esclavos libres deLiberia también logró sobrevivir, a pesar de una importante pérdida territorial a manos de Gran Bretaña y de Francia.

La descolonización durante el S.XX
El proceso de descolonización fue complicado y escalonado en el tiempo. Después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) los movimientos independentistas africanos tomaron relevancia, pero fue tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) cuando las fuerzas aliadas, deseando quitarse la carga económica de mantener grandes imperios, prometieron la independencia de sus colonias en África.

En la mayoría de las colonias británicas y francesas la transición a la independencia se produjo de manera pacífica, a excepción de la sangrienta Guerra de Independencia de Argelia (1954-1962). Otros países también requirieron el uso de las armas para conseguir librarse de sus ocupadores, como en el caso de la Guerra colonial portuguesa (1961-1975).

Tras los procesos de independencia, el continente africano se encontró en una situación de inestabilidad política, pobreza económica y dependencia de las potencias occidentales debido a la deuda pública. Numerosas guerras civiles y conflictos nacionalistas ensombrecieron el periodo de independencia. La introducción de nuevas ideologías (marxismo y neoliberalismo), las diferencias raciales, los nacionalismos y las fronteras artificiales fueron (y son) algunos de los causantes de la inestabilidad y los problemas en África.

1990-2015 La inversión como forma de colonización
200.000 millones de dólares es el enorme monto que totalizó el comercio entre África y China en el año 2013, más del doble de los nada despreciables 85.000 millones que Estados Unidos intercambió con el continente africano ese mismo año. Una cifra que, traducida en términos de relaciones internacionales, convierten a China en el principal socio económico de África.

Ser el principal socio económico de África en el S.XXI puede equipararse a ser el mayor colonizador en el S.XIX. Dejando a un lado la colonización cultural, el exterminio de pueblos y la esclavización de personas, en términos económicos supone la misma importancia: China tiene colonias en África, solo que ahora las conocemos como socios comerciales.

En la actualidad el continente africano sigue sufriendo un intenso proceso de colonización. En la dimensión económica con la llegada de enormes cantidades de dinero extranjero, en el plano energético por la extracción de recursos petrolíferos y gasísticos por parte de empresas extranjeras, y en el plano militar por la presencia de tropas procedentes de países no africanos.



Aunque el proceso de colonización en el S.XXI es mucho más complejo, vamos a repasar brevemente el funcionamiento de tres colonizadores que usan métodos diferentes: China, Francia y Reino Unido. El gigante asiático es conocido por tener en África un interés especial. En el caso de Francia, la colonización militar se excusa por la “obligación moral” de proteger la llamada Francáfrica. Y finalmente, Reino Unido tiene un estilo mucho menos discreto, como veremos más adelante.

El nuevo tranvía de Addis Abeba, capital de Etiopía, ha sido financiado y construido por China.
(Imagen eliminada)


China: financiación de infraestructuras… ¿a cambio de qué?
El primer viaje oficial que realizó el presidente chino, Xi Jinping, fue a Rusia. Inmediatamente después de visitar a un aliado crucial para la geopolítica mundial como es su país vecino, el máximo mandatario delpaís más poderoso del mundo se dirigió a África. Constatación de que el continente africano es una prioridad en la agenda del Gobierno chino en su estrategia de desarrollo.

La inversión directa china se ha multiplicado por treinta en una década y alcanzó los 25.000 millones de dólares en 2014, creando unos 100.000 puestos de trabajo. Hoy en día más de 2.500 empresas chinas hacen negocios en África, especialmente en sectores como las finanzas, las telecomunicaciones, la energía, las manufacturas y la agricultura. Las compañías chinas habían firmado a finales de 2013 contratos por valor de 400.000 millones de dólares, construido más de 2.200 kilómetros de ferrocarriles y 3.500 de autopistas.

Más de una decena de proyectos hidroeléctricos han sido financiados por China en África, y en su último viaje al continente el primer ministro Li Keqiang habló de conectar todas las capitales africanas mediante líneas de tren de alta velocidad. Sin duda, proyectos de gran envergadura. China está apostando muy fuerte, si bien es cierto que últimamente China ha dado un giro en su política hacia África y se preocupa cada vez más por la seguridad.

ARTÍCULO RELACIONADO: China y África (Juan Pérez Ventura, Octubre 2012)

En el tablero internacional rara vez los países hacen movimientos altruistas. Se debe perder la inocencia a la hora de esperar respuestas al porqué de las cosas. Obviamente China no está construyendo presas generadoras de electricidad, carreteras, puertos, pabellones deportivos y palacios de congresos porque le importe la situación de los ciudadanos de África. La cuestión es, ¿qué está recibiendo China a cambio de ese desembolso de dinero?

El continente africano esconde bajo sus tierras el 57% del cobalto del mundo, el 46% de los diamantes, el 16% del uranio, el 13% del petróleo del planeta, el 21% del oro, el 44% del cromo, el 39% del manganeso… en definitiva: un tesoro de recursos naturales codiciado por las grandes potencias, que, no hay que olvidarlo, están en una constante competición por el control de los recursos.

Eso es lo que China quiere de África. Y lo está consiguiendo. Hoy en día es el principal extractor de recursos naturales del continente, principalmente consumidor de minerales y metales. Por ello es tan importante mantener satisfechos a los gobiernos africanos. Nada es gratis en este mundo.

Un soldado francés vigila un puesto de control en Bangui, República Centroafricana.
(Imagen eliminada)

Francia: fuerte implantación militar… ¿para proteger qué?
En los últimos cincuenta años Francia ha intervenidomilitarmente en suelo africano en 44 ocasiones. Hasta la década de los noventa, lo hizo de manera unilateral, sin preguntar a nadie. Hoy son más precavidos y cuando actúan lo hacen bajo el mandato de algún organismo internacional. El aval no cambia el fondo: el ejército francés ha ocupado África.

Atendiendo al mapa anterior, observamos cómo Francia tiene varias bases militares en la zona del Sahel, y tropas desplegadas en muchos países. En la mayoría de los casos no son tropas estáticas ni pasivas, sino que se emplean con intensidad en sus labores militares. Ejemplos recientes los encontramos en los años 2002, 2003, 2004, 2008, 2011 y 2014. Es una región del mundo muy convulsa: el escenario perfecto para desplegar tropas.

Si bien es cierto que la labor del Ejército francés es importante para frenar el avance de los yihadistas, hay voces que dudan de la buena voluntad del Gobierno de Francia. A las sospechas de intereses ocultos se unen noticias que empeoran la imagen de las tropas francesas en el continente. Un informe de la ONU acusó a soldados franceses de violar a niños en la República Centroafricana. Al parecer chantajeaban a los menores prometiéndoles comida. Más allá de casos puntuales que pueden hacer dudar de la intervención militar de Francia en África, debemos preguntarnos, ¿qué están protegiendo todos esos soldados franceses en tierras extranjeras?

Las explicaciones a este despliegue de fuerzas militares se pueden encontrar en tres dimensiones: histórica, humanitaria y económica. Brevemente comentaremos que, efectivamente, históricamente Francia tiene un vínculo indudable con muchos países africanos. Se puede entender una sincera voluntad de ayudar a antiguos hermanos. En la dimensión humanitaria, qué duda cabe que muchos de estos países necesitan de la ayuda de países ricos como Francia para crecer y desarrollarse. Tras haberlos saqueado durante la colonización del S.XIX, ahora, en esta colonización del S.XXI las antiguas colonias practican una suerte de cooperación por remordimiento.

Es en la dimensión económica en la que más lecturas se pueden sacar de la presencia militar de Francia en África. A nadie se le escapa que varios de los países en los que Francia ha colocado sus fichas son tableros con recursos naturales estratégicos. Véase el caso de Malí, un país con importantes yacimientos de uranio, oro, litio y petróleo, o el caso similar de Níger, que produce el 33% del uranio que importa Francia. Argelia o Senegal también son casos que pueden analizarse bajo esta óptica. Son varios los analistas que apuntan a que no es descabellado pensar que Francia está en África para vigilar el control de los recursos naturales. Además, es sorprendente ver cómo todavía hoyalgunos países africanos tienen que pagar tributos a Francia por los supuestos beneficios que obtuvieron de la esclavitud y la colonización.

Pero no toda la acción francesa en África está sujeta a la condena pública. A finales de 2015, Francia anunció una inversión de 130 millones de euros para el desarrollo de infraestructuras en Nigeria, en un acuerdo con el gobierno nigeriano para la reconstrucción de carreteras y el suministro de agua y electricidad. Al menos no todo son aviones de combate…

Un mujer camina sobre tuberías que transportan gas desde un yacimiento explotado por petroleras británicas.
(Imagen eliminada)

Reino Unido: explotación sistemática de los recursos energéticos
Sin ningún tipo de excusa como las que se pueden intuir en los casos anteriormente citados de China y Francia, que pueden defender su implantación territorial en países extranjeros con argumentos por el desarrollo y la seguridad de los pueblos africanos, el Reino Unido mantiene una posición muy directa y clara: está en África para extraer sus recursos, principalmente energéticos.

El país que vio nacer el liberalismo económico pone en práctica su marco teórico a la perfección: la empresa privada tiene vía libre para actuar. Y lo hace. Fruto del gran control territorial que a comienzos del S.XX el Imperio Británico tenía en el continente africano, empresas como las señaladas en el mapa, tienen hoy la exclusividad de la explotación de recursos naturales como el petróleo y el gas.

El Grupo Royal Dutch Shell se creó en 1907 cuando la Real Compañía Neerlandesa de Petróleos (fundada en 1890) y la Compañía Shell Transport and Trading Company Ltd (fundada en Londres en 1897) fusionaron sus operaciones para competir contra el entonces gigante estadounidense, Standard Oil. Por su parte, British Petroleum (BP) empezó su historia en 1908 como Anglo-Persian Oil Company en Irán, donde descubrió el petróleo y emprendió la construcción de un complejo petrolífero y una refinería que, en la década de 1920, se convirtió en la más grande del mundo.

En la actualidad, más de 100 años después, ambas empresas nos recuerdan que la época de la colonización sigue activa. En Egipto, uno de los territorios controlados por los ingleses, el 40% del gas producido por el país lo produce British Petroleum, así como el 15% del petróleo. Grandes cifras que se sustentan gracias a las grandes inversiones: BP invertirá en los próximos años 9.000 millones de dólares para explotar dos yacimientos gasísticos en el Delta del Nilo. El dinero les da el poder.

El control que tienen de los recursos tiene su traspaso a otras dimensiones, como la política. En 2010 Wikileaks reveló que la petrolera Shell tenía hombres colocados en todos los ministerios del Gobierno de Nigeria, para cuidar sus intereses. Su libertad de actuación es total por todo el continente. Destruyen el medio ambiente, hacen negocios en Estados fallidos, alteran los precios del mercado… son los nuevos colonizadores en África, y siguen peleando por repartirse el tesoro.

Un tesoro que 200 años de historia han probado negativo para África. Un tesoro maldito, al que los africanos no pueden mirar ni tocar. Los africanos son ricos, disfrutan de una tierra rica. Pero se la han quitado de sus manos.



http://elordenmundial.com/2016/03/la-colonizacion-de-africa-1815-2015/
 
Última edición:
Back