TODO sobe Pablo Iglesias y Podemos.

Alguién sabría decir si el anuncio del rompimiento entre Tania y Pablito acababa en PUNTO PELOTA, o solamente en PUNTO ? :meh:

La verdad es que es de risa con Tania y Pablo. Pertenece a su vida privada. Lo que yo me pregunto es que poco se informa de la vida privada de Albert Rivera, que está separado de su mujer, que tiene una hija de corta edad, que ha rehecho su vida con una azafata llamada Bea....

Yo creo que la vida de Pablo y Tania ya la sabemos del derecho y del revés. A ver si somos mas originales y ponemos la vida de todos los líderes políticos como por ejemplo el de "Ciudadanos"

Qué tiene razón oiga, qué esos dos son la monda, en canoa y por las cataratas del Niágara ! Ahora, eso de la vida privada . . . Quién les tiene la culpa si les gusta vivir a la intemperie ? Sigo: yo pongo énfasis en conocer eso de la puntuación porque mucho depende de ella. Una coma mal puesta o un PUNTO sin PELOTA puede alterar el resultado de unas elecciones . . .
Que yo sepa el hilo es sobre Pablito y PODEMOS, no sobre Rivera y Ciudadanos. Creo que la originalidad está bien definida.
 
Por cierto, alguien sabe algo sobre las pruebas que iban a presentar gente de la oposición de Venezuela sobre la financiación de Podemos que partía de allí, de Venezuela. ¿Dónde está esa documentación que iban a aportar en breve tiempo y que estaba ya en sus manos?
Estara todo en manos de Inda.
 
La verdad es que es de risa con Tania y Pablo. Pertenece a su vida privada. Lo que yo me pregunto es que poco se informa de la vida privada de Albert Rivera, que está separado de su mujer, que tiene una hija de corta edad, que ha rehecho su vida con una azafata llamada Bea....

Yo creo que la vida de Pablo y Tania ya la sabemos del derecho y del revés. A ver si somos mas originales y ponemos la vida de todos los líderes políticos como por ejemplo el de "Ciudadanos"

Cuando dos personas lideran agrupaciones políticas distintas que se presentan a unas elecciones y además son pareja el interés mediático no es puramente personal o sobre su privacidad: También se miran posibles conflictos de intereses o iniciativas personales que perjudiquen a los movimientos políticos que ambos representan. Y muy bien que estuvo ese interés y esa observación : Mucha gente piensa que el hecho de que T Sánchez fuera novia de Iglesias la aupó inmerecidamente en las filas de IU y luego propició el caos en el que están hoy en día en la comunidad de Madrid-

Que yo sepa el líder de Ciudadanos no ha hecho un comunicado público sobre si rompe o no con su pareja, ni contando quién es la mujer a la que más admira.

Y ya que estamos: El comunicado de ruptura del binomio Iglesias-Tania no pudo ser más cursi y ramplón, estos se creen personajes de novela.
 
Desde luego que es pareja mediática y se habla de ello, en cambio la de otros líderes ni mu. Todo oculto y bien callado.

No sea que a algún simpatizante no le parezca bien que ese líder esté separado y una hija pequeña y encima de todo arrimado a otra.

Que conste, que a mi me da igual ¡eh! pero ya sabes....detalles que pueden perturbar y perjudicar al líder ni mu por si acaso. Que algunos votantes son muy rígidos y religiosos.
 
Pues muy tapada la situación personal de Rivera no está, esto es del ABC de hoy:

Albert Rivera, enamorado de una joven azafata

María jesús cañizaresabc_es / barcelona

Día 30/03/2015 - 14.07h



El político comenzó su nueva relación el verano pasado y sus allegados aseguran que está muy pendiente de ella


abc

Albertt Rivera, líder de Ciudadanos



«Llamad a Bea, decidle que llegaré tarde». Pocas personas saben quién se esconde detrás de ese diminutivo. Albert Rivera, el político de moda en España gracias al fuerte despegue de su partido, Ciudadanos, intenta salvaguardar esa información de su vida privada. Se trata de Beatriz, una azafata con la que el dirigente político comparte su vida desde hace unos meses. Según ha podido saber ABC, esta relación comenzó el pasado verano y se ha ido consolidando con el tiempo.


La pareja no se oculta. Sale con amigos y acude a locales de ocio en Barcelona, aunque la agenda política de él y el intenso trabajo de ella impiden que esas salidas sean muy frecuentes. Las jornadas del líder de Ciudadanos siempre han sido maratonianas, pero este año, en el que se multiplican las citas electorales, se han vuelto febriles. «Sin embargo, Albert está muy pendiente de Bea, procura llamarla siempre y, cuando no puede hacerlo, encarga a uno de sus colaboradores que lo haga», explica una persona allegada.


Rivera (Barcelona, 1979) pide respeto hacia su nueva compañera, dado que no forma parte de la esfera mediática, y no entiende el interés que ello pueda suscitar. Aunque es consciente de ser un personaje público, es difícil que le veamos posar en familia como hizo el ministro griego Yanis Varufakis. Lo ha hecho en solitario en contadas ocasiones, manejando muy bien la información que quiere transmitir al papel cuché. Atrás queda aquel desnudo que protagonizó en la primera campaña de Ciudadanos en 2006. Provocador e innovador, pero esa frivolidad se queda para la esfera política.


Matrimonio fallido

Idéntica discreción mantuvo cuando estuvo casado con Mariona Saperas, su pareja durante doce años. Su separación fue especialmente dura, según asegura en su entorno. Ambos se conocieron de adolescentes y de su relación nació Daniela. Albert y su expareja, psicóloga experta en adicciones, han extremado sus esfuerzos por minimizar el impacto de la ruptura en su hija.


Albert tiene carisma, y lo sabe. Tiene éxito entre las mujeres, y también lo sabe. Su tirón mediático es incuestionable y en las redes sociales, que él mismo controla, arrasa. Que se cuida es evidente, pues es conocida su afición a la natación –fue campeón de Cataluña– y que durante años practicó waterpolo. Pero más allá de los beneficios físicos de ello, Albert dice que necesita hacer ejercicio para mitigar el estrés y relajarse.


El presidente de Ciudadanos confiesa que ha aprendido más haciendo deporte que en las aulas. Ya de pequeño apuntaba maneras en eso de hacer equilibrios con las horas del día. Se levantaba a las cinco de la mañana para llegar a sus entrenamientos de natación, acompañado de sus padres desde la casa familiar de L’Ametlla del Vallès hasta Granollers (Barcelona). Después vendría la licenciatura de Derecho, un máster en Esade y otro de marketing político en la Universidad George Washington.


Hoy, Albert intenta administrar su tiempo con la ayuda de una coach de Barcelona que también le hace de confesora. Los resultados son más que positivos: su partido acaba de irrumpir en el Parlamento andaluz y amenaza al clásico bipartidismo en las próximas elecciones catalanas y generales.
 
Primer debate PP-PODEMOS, cara a cara entre Lasalle-Errejón

Cara a Cara entre Errejón y Lassalle: La vigencia del régimen del 78 - Debate organizado por La Vanguardia en la redacción de Madrid y moderado por Enric Juliana, Director adjunto de La Vanguardia. Íñigo Errejón, Doctor en Ciencias Políticas y secretario de Política de Podemos, y José María Lassalle, Doctor en derecho y secretario de Estado de Cultura, dieron su opinión respecto a la restaurada democracia española

Leer más: http://www.lavanguardia.com/local/m...pp-podemos-lasalle-errejon.html#ixzz3Vt0S53jV
 
El Defensor del Espectador de RTVE pide perdón a Teresa Rodríguez por difundir su falsa foto desnuda.
Teresa-Rodriguez-quieren-politica-muleta_EDIIMA20150325_0455_4.jpg



El Defensor del Espectador de RTVE, Ángel Nodal, ha pedido perdón a la eurodiputada y candidata de Podemos a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Teresa Rodríguez, por la emisión de una fotografía en el magacín de Inés Ballester 'Amigas y conocidas' en el que aparecía una mujer desnuda pixelada.

La presentadora explicó que "nadie sabe de dónde ha salido esta imagen ni con qué intención", señalando que circulaba por las redes y en algunos foros aseguraban que se trataba de Rodríguez. No obstante, Ballester matizó que la eurodiputada de Podemos había negado que fuera ella.


"No estoy de acuerdo con la decisión del programa. La valoración (para mostrar la imagen) es errónea y equivocada y nos corresponde pedir perdón tanto a Teresa Rodríguez como a la chica desconocida", ha señalado Nodal en respuesta a las justificaciones ofrecidas en su programa por Ramón Camblor, director de magacines de TVE.

Camblor ha justificado esta decisión en que la imagen estaba pixelada e incluso desde la redacción del programa la pixelaron "todavía un poco más" para que nadie pudiera reconocer la identidad de la chica de la fotografía.

"Llevamos este tema para debatir hasta que punto las personas públicas tienen derecho a la intimidad o se vulneran. Teníamos dos abogadas en plató y sus argumentos podrían ayudarnos un poquito más a comprender esta situación. Es cierto que podríamos haber ofrecido esta información sin la foto, pero la dirección del programa entendió que era una manera importante de apoyar el debate que queríamos", ha señalado.

En este sentido, ante la postura del Defensor, Camblor ha añadido "nada más lejos" de la intención del espacio de "molestar o enfadar" a cualquier persona. "Se trataba de una denuncia para quienes reproducen imágenes de cuerpos de mujeres sin derechos. En esa tertulia en la mesa solo estaban sentadas mujeres y creo que no ofende a nadie", ha argumentado. Frente a ello, el Defensor del Espectador ha reiterado la necesidad de disculparse tanto ante Rodríguez como ante la mujer de la foto.

'Saber vivir'
Por otro lado, el programa también ha abordado los comentarios de un experto en 'Saber vivir' sobre cirugia refractiva, asegurando que los riesgos de esta intervencion "son bajos y es como operar una catarata". "Lo peor que puede pasar es una infección, pero se da en uno de cada diez mil ojos y son raras", apuntaba este experto.

Varios espectadores han mostrado sus quejas al Defensor y, en concreto, uno de ellos que se veía afectado por esta operación criticaba que sufría de mala visión nocturna, fotosensibilidad, ojo seco y dolor de cabeza todo el día.

"Al especialista se le pregunta directamente por los efectos secundarios y él expresa su opinión, es una información rigurosa, pero básica. Los espectadores, aparte de escuchar la información, deben de acudir a su médico de cabecera y le aporte más información sobre sus dudas", ha indicado.

Camblor ha añadido que no se tratan de publirreportajes y que buscan a médicos de clínicas privadas en

 
Cuando las palabras no lo son todo. De Cintora y Podemos
Publicado en: mar 30 2015 - 11:04pm por IDP
« PREVIOUS
|




5 / 5 (1 votos)


Paco Bello | Iniciativa Debate | 30/03/2015

Jesús Cintora, con diferentes hashtags, lleva cuatro días consecutivos siendotrending topic en twitter. Y desconozco si esto ha ocurrido en alguna otra ocasión (creo que no), pero no me parece sorprendente que ocurra en este caso. Profundizaremos en ello.

Se ha repetido hasta la saciedad durante los últimos 30 años que la sociedad española era de centro, y se ha repetido tanto, que, al final, parecía más un intento por convertir un deseo en realidad, que el que esa afirmación fuera una realidad en sí misma. Especialmente en este país, en el que cuando se habla de “centralidad”, suele significar derecha.

Y será todo lo “central” que se quiera, que no digo que no exista una parte de la población que compre ese discurso, pero, cuando aparece alguien que habla claro y apunta a la ruptura meridiana con lo tradicional, con lo establecido, acudimos en masa como las moscas a la miel.

Si uno se pone a repasar los primeros discursos de aquel Felipe González de la chaqueta de pana, difícilmente llegará a esa conclusión de la moderación y la centralidad ideológica que se nos supone. De hecho, el (falso) discurso de aquel desconocido, era mucho más radical que cualquiera de los que pudiera haber hecho el Pablo Iglesias de hace un año (no digamos del de ahora).


¿Hablamos de independentismo?


¿O mejor hablamos de relaciones con “dictadores”?


¿Y qué pasó?

Pasó que gracias a un pueblo tremendamente ilusionado, y puede que precisamente por esa radicalidad, acabaron ganando las elecciones. Lo que pasó más tarde también lo sabemos.

Años después de que el “eurocomunismo” de Carrilo se estrellara, después de que Gerardo iglesias volviera a la mina y de que González fuera ya una alternativa de “mal menor”, apareció un tal Julio Anguita. Y ese tal Julio Anguita hablaba claro, muy claro. Y desde luego lo hacía con convicción (recomiendo buscar un artículo del año 87 “Un dilema que esteriliza”). Y en un país que había vivido ya entonces 60 años de anticomunismo en vena y en hercios, y sin crisis (en el 89 no se percibía tal situación), un comunista se plantó en sus primeras elecciones (con 10 millones de habitantes menos que ahora) en casi dos millones de votos, y en sus últimas elecciones en casi tres.

Y se lo cargaron. Pero a Julio, aunque todo influyera, no se lo cargó ninguna “pinza”, ni decir a las claras lo que era el PSOE, ni un infarto, y ni siquiera los medios de comunicación. Se lo cargaron los intereses bastardos de unos cuantos que se decían de izquierdas. Y supongo que el hartazgo. Tras él IU nunca se volvió a acercar a aquellos resultados, quizá porque nunca más se propuso ser una alternativa.

Y ahora nos encontramos con que un montón de gente se vuelca en las redes sociales para reivindicar la figura de un periodista.

¿Y qué hace tan especial a ese periodista para que tanta gente no consienta lo que le han hecho?

Igual me equivoco, pero me da la sensación de que es porque navega a contracorriente, porque es auténtico, porque no actúa, porque no es “imparcial”, y porque cree en lo que hace y lo hace a pesar de las consecuencias. Lo que es evidente es que nadie saldría en defensa de un pelele.


(Periodista sustituto de Cintora en mañanas de la cuatro)

Y por qué no decirlo. También porque ayudó y mucho, dejando participar a un desconocido con coleta que hablaba muy claro, a que Podemos sea lo que hoy es. Y quizá por eso, entendiendo que quizá no interesen ciertos apoyos ni al propio Cintora, no me ha gustado que nadie de Podemos salga a criticar en público lo sucedido. Aunque más allá de hablar como colectivo, siempre se puede (y creo que se debe) expresar la opinión personal.

Visto lo visto, ¿seguro que este país es tan “de centro”? ¿Seguro que son los medios, los no-escándalos, o la aparición de Ciudadanos lo que ha estancado la progresión de Podemos? ¿No será por declaraciones como la siguiente, y otras muchas ambigüedades, que se está perdiendo fuelle?


Tomar decisiones pensando en el bien del pueblo suele ir aparejado a una perspectiva cortoplacista. Si por el “bien del pueblo” comprendemos que el partido que va a gobernar no puede contratar con bancos que desahucian, no puede tener imputados, o debe tener menos asesores, y lo pensamos desde una posición minoritaria que no puede aspirar a mayor presión, bien está creerlo habiendo dejado claro que el circunstancial apoyo de investidura no es a cambio de sillones, sino por responsabilidad. Pero… ¿qué es eso de que no son condiciones sino propuestas? ¿Propuestas? Y ya puestos ¿por qué no se lo pedimos “por favor”?

Si por pensar a corto plazo en ese mínimo e hipotético bien del pueblo se pierde el apoyo de ese mismo pueblo y la posibilidad de progresar para hacer verdaderos cambios, mal negocio será ese para ese pueblo en el que se dice pensar.

En este sentido (y en casi todos), no puedo estar más de acuerdo con lo que ha expresado Santiago Alba:

Si nos obligan a ir más despacio habrá que ir más despacio, aún a riesgo de convertirse en una nueva IU con unos pocos más votos y bastante menos discurso. Pero ni debemos desdeñar los peligros ni resignarnos a este destino.

Quizá toca ahora escuchar más a la calle que a los medios o al recién incorporado ruido interno. Quizá hay que olvidar el tacticismo y empezar a tener personalidad. Quizá haya que reconsiderar la percepción que de la sociedad se tiene en la esfera académica, porque de tanto cultivar la inteligencia se puede llegar al extremo, y los extremos se tocan.

He votado muchos años sin la más mínima ilusión ni esperanza a aquello que consideraba un “mal menor”. Y me gustaría mucho no tener que volver a hacerlo. Y me permito recurrir de nuevo a Santiago Alba (destaco en negrita lo que me parece fundamental):

Para Podemos, con todas sus energías concentradas hasta ahora en el proceso de constitución interna (tan democrático que no se ha hecho otra cosa que preparar y votar primarias), es el momento de replantearse la estrategia comunicativa, de afinar y concretar los programas y de trabajar en la calle para espumar ese entusiasmo que sigue ahí, más acechante que dormido, dispuesto a verterse en cualquier molde real de cambio: real en el sentido de que pueda ganar, pero real asimismo porque pueda ganar de otra manera y en otra dirección. Votantes largamente resignados a prevaricar en favor del PSOE o del PP sólo votarán a una opción de cambio ganadora. Pero tiene que ser “de cambio”. Si somos lo mismo, despacio o deprisa llegaremos al mismo sitio; y para eso la gente preferirá seguir prevaricando en favor del PSOE o votar a Ciudadanos, que ofrece al menos el pequeño cambio -respecto del PP- de no llamarse PP.

Volvamos a echar un vistazo a aquello que alguna vez nos pareció atractivo, y no lo olvidemos. No solo es la única receta conocida que despierta interés, sino que además, como no necesita guion, es la más sencilla y la más satisfactoria.

Está claro que Podemos es muchas cosas, y es mucha gente diferente: desde la valiente Teresa Rodríguez o el indomable Echenique, a otros estilos recién incorporados como el de Manuela Carmena. Y es verdad que no hay nada escrito todavía. Pero precisamente por todo eso y porque esta vida son cuatro días y sería una pena perderla sin haber escuchado nuestros propios latidos, lo mejor es no callar nada para construir colectivamente algo que valga la pena.
 
La dirección de Podemos recula y vuelve a poner condiciones para apoyar la investidura de Díaz

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/242...nvestidura-susana-diaz/#xtor=AD-15&xts=467263


¡Qué risa, los de Podemos ya no saben qué hacer para que parezca que sus decisiones van a tener peso en Andalucía!

A Susana Díaz no le hace ninguna falta su apoyo para gobernar, y Errejón, que es al que han mando para que le diga a Teresa Rompepuertas lo que tiene que decir ya no sabe cómo llamar la atención: Que si votarán según se porte el PSOE y lo que les ofrezca, que si condiciones para arriba y para abajo...Por supuesto, la opinión de los círculos vale lo mismo que la de los catetos y la de las hipotenusas: aquí el que decide es el ideólogo de la cúpula, ¿o que se habían creido ustedes?

Están locos por pillar cacho, por que los consideren fuerza política y por entrar en el club de lo que ellos llaman casta.

A la Díaz se la refanfinfla: Solo aliándose todos sus adversarios le echarían atrás las leyes que presente. Si son conservadoras las apoyará el PP o se abstendrá. Si son progresistas las apoyará Podemos. No veo al PP y a Podemos votando en el mismo sentido para bloquear al PSOE.

Lo dicho: La Díaz puede gobernar en minoría con la composición que tiene este parlamento. Y podrá decirle a la portavoz de Errejón que pasa de sus condiciones, sean las que fueran
 
Por qué no va apoyar la investidura, si PODEMOS con su apoyo consigue que sus propuestas se incluyan en el gobierno y se lleven a cabo?
El caso es descalificar sin aportar argumentos.
 
Argumentos que son hechos comprobados:

Argumento 1: A Díaz no le hace falta el apoyo de Podemos. Podemos no se quiere dar por enterado de esta sencilla realidad.

Argumento 2: El PSOE es castuza según los de podemos y sus seguidores; apoyarlos es hacerle el caldo gordo a la casta ("corrupta y apestosa" según los dirigentes podemitas y sus seguidores), que es lo que se comprometieron a no hacer. Ergo son unos embusteros que hacen lo que sea (apoyar a la madre de todas las corruptas) por pillar poder y entrar en el club de los que significan algo en la escena política .

Argumento 3: No se está teniendo en cuenta para nada la opinion de las bases en Andalucía respecto al voto en la investidura de Díaz. El asamblearismo y la participación de todos era lo que vendían como una seña de identidad y una cualidad diferenciadora positiva de podemos respecto a todos los demás partidos. Humo y mentira, como todo lo demás que venden.
 
Es mejor que todo siga igual?
Si se puede dar un giro a la izquierda que favorezca a los andaluces no veo el inconveniente.
No es un pacto de gobierno, es apoyo a la investidura.
 
Back