TODO sobe Pablo Iglesias y Podemos.

Podemos reclama a Pedro Sánchez en el inicio de las negociaciones que derogue la reforma laboral del PP

El partido de Iglesias plantea una batería de medidas en materia de empleo como punto de partida de las conversaciones: "Aspiramos a lograr el máximo posible"

Noelia Vera advierte de que "hay grandes poderes" que están "señalando" al PSOE un pacto con Ciudadanos: "Espero que nos dijera la verdad en la reunión"

Aitor Riveiro
17/06/2019 - 12:08h
portavoz-Podemos-Noelia-Vera-prensa_EDIIMA20190617_0346_5.jpg


La portavoz de Podemos, Noelia Vera, durante la rueda de prensa de este lunes. DANI GAGO (PODEMOS) / MADRID

Unidas Podemos atribuye a su programa las trabas del PSOE a la coalición
El PSOE y Unidas Podemos entran en la fase real de negociación de un acuerdo entre ambos partidos que permita la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. La ejecutiva de Podemos ha marcado este lunes sus reivindicaciones iniciales en materia de empleo, que incluyen la derogación de la reforma laboral aprobada por el PP en 2012, tal y como exigen los sindicatos, y a la que ya había renunciado el líder socialista para afrontar la aprobación de un nuevo Estatuto de los Trabajadores.




Las medidas planteadas este lunes por la portavoz de Podemos, Noelia Vera, no son nuevas. El partido de Pablo Iglesias llevará a la negociación "líneas profundas en materia de empleo" para acordar con el PSOE. Vera ha destacado la "recuperación de la negociación colectiva" por parte de los trabajadores, que el personal de las subcontratas tenga las mismas condiciones que los de la empresa que contrata el servicio, luchar contra la temporalidad, acabar con los falsos autónomos, reducir la jornada laboral a las 34 horas, aumentar los permisos de paternidad y maternidad hasta las 25 semanas o llevar el Salario Mínimo a los 1.200 euros.

Muchas de estas cuestiones estaban planteadas en el acuerdo presupuestario firmado por Sánchez e Iglesias en octubre de 2018, que los socialistas señalan como "punto de partida" de la negociación emprendida por ambos líderes y que tendrá esta misma semana otra reunión que las partes no han indicado cuándo se producirá exactamente.

"El líder de la negociación es Pedro Sánchez y será él quien marque la forma" en la que se desarrollará, ha dicho Vera en una rueda de prensa. "En algunos momentos de la vida, la prudencia está bien", ha zanjado.


Vera ha sostenido que la posición negociadora de partida de Unidas Podemos será el documento presupuestario, que ya recogía derogar "los aspectos más lesivos" de la reforma laboral de 2012. "De ahí no nos vamos a mover, es un compromiso que ya se firmó y que hay que materializar", ha dicho, para concluir: "Hay que aspirar a más".

La portavoz de Podemos no ha rebatido los comentarios de diferentes dirigentes socialistas que este fin de semana han recuperado la idea de un Gobierno en solitario de Sánchez o apoyado en Ciudadanos.

La dirigente ha reconocido que "hay otras opciones" diferente a la de Unidas Podemos "y grandes poderes que le están señalando el camino a Pedro Sánchez", en referencia al partido de Albert Rivera. "Tiene dos opciones", ha dicho Vera. "Nosotros ya saben cuál queremos y es la que respeta lo votado el 28 de abril", ha añadido. Para asumir que "hay una parte del PSOE y de las élites económicas de este país a los que no les gustaría que Unidas Podemos entrara al Gobierno".

"¿Albert Rivera va a subir el SMI a 1.200?", se ha preguntado Vera. "O los permisos de paternidad a 25 semanas intransferibles?", ha añadido. "¿Va a derogar la reforma laboral, la ley mordaza? Cada uno que se autorresponda cuál sería la mejor opción para este país", ha puntualizado.

Vera ha pedido un Gobierno de coalición entre ambos. "La experiencia del PSOE funcionaría con la valentía y frescura de Unidas Podemos, que llega con la mochila libre de pesos", ha sostenido. Para zanjar: "Espero que [Sánchez] nos dijera la verdad en la reunión".

https://www.eldiario.es/politica/Podemos-Pedro-Sanchez-negociaciones-PP_0_910959064.html
 
INVESTIDURA PARLAMENTARIA
Iglesias confía en que un acuerdo de gobierno con Sánchez facilite la abstención de Esquerra
  • Los republicanos siguen sin definir su posición pero admiten que les resultará más sencillo abstenerse si Unidas Podemos firma un acuerdo para compartir las tareas de gobierno con el PSOE
  • Los líderes del PSOE y de UP ponen a prueba la firmeza de sus propuestas teniendo muy presente la posibilidad de repetir elecciones si al final no hay acuerdo.
https://www.infolibre.es/noticias/p...4DCYq-VftvTFaKeOwp960txh3sU-IHz5cdCrwW8xX5PRU
 
Podemos no vetaría a Carmena si Sánchez la nombrara ministra y espera que no haya vetos del PSOE a sus nombramientos
  • Noelia Vera insiste en que aún no se ha llegado a la fase de equipos y que tienen que centrarse en los objetivos del gobierno de cooperación
  • La coordinadora ha evitado valorar las declaraciones de Carmen Calvo, que ayer ofrecía "puestos político-administrativos" pero no ministerios
infoLibre
contacta@infolibre.es @_infoLibre
Publicada el 20/06/2019 a las 10:51Actualizada el 20/06/2019 a las 11:08





La exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena, durante su intervención en la sesión constitutiva del Ayuntamiento de Madrid.

EFE
La portavoz del Consejo de Coordinación de Podemos, Noelia Vera, ha señalado este jueves que en el caso de que el PSOE propusiera a la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena para que dirigiera alguna cartera ministerial en el nuevo Gobierno, por su parte no habrá veto a ese nombramiento, como recoge Europa Press. Señala que si los socialistas consideran que "puede ser buena ministra para ellos, pues fenomenal", y apunta que espera que tampoco haya vetos a los nombres que propongan desde Unidas Podemos.

En declaraciones a Telecinco, recogidas por Europa Press, Vera ha puntualizado sin embargo que en estos momentos la negociación no ha llegado a la fase de los equipos porque aún tienen que ponerse de acuerdo en los objetivos y medidas que debe llevar a cabo ese gobierno de cooperación de PSOE y Unidas Podemos.


No obstante, ha incidido en que puesto que ellos no vetarán nombres que propongan los socialistas para ese Ejecutivo, entiende que desde las filas del PSOE tampoco habrá vetos a los que ellos propongan. "Pero eso llegará más adelante. Ahora hay que hablar de los objetivos, que es la parte más enrevesada del asunto. Es lo más complicado y el meollo de la cuestión", ha destacado.


Además del nombre de Carmena, a Vera también se le ha preguntado por la posibilidad de que los diputados de Unidas Podemos Juan López de Uralde y Yolanda Díaz puedan acabar dirigiendo alguno de los ministerios, a lo que ha respondido que durante la negociación "hay mucho ruido y pocas nueces", y ha insistido en que deben ser prudentes y discretos ante los rumores y que ahora lo que toca es hablar con el PSOE del programa de gobierno.

De este modo, ha evitado valorar también las declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, quien ayer ofrecía a Podemos puestos político-administrativos en el nuevo Ejecutivo. Vera ha indicado que las negociaciones para llegar a "un gobierno progresista y compartido" de ambas formaciones deben hacerse por los cauces "formales y oficiales", y no a través de los medios de comunicación, como señala que hizo Calvo.

"Vamos a ser muy discretos y prudentes, y a proteger la negociación porque queremos que llegue a buen puerto y acabe en un gobierno progresista y compartido en las proporciones que cada uno obtuvo el 28 de abril", ha recalcado, para añadir que las sensaciones después de la última reunión del lunes entre Iglesias y Sánchez "fueron positivas".

Primero medidas, luego equipos

Vera opina que en esa reunión discreta que se celebró en Moncloa hubo avances, pero matiza que siguen en el punto de acordar los objetivos y las materias políticas. Tras ese escollo podrán ir a la siguiente casilla que es la de los equipos.

Para abordar ese tramo de las conversaciones, Podemos señala que es consciente de su peso, "bastante más reducido que el del PSOE", y que el liderazgo y la responsabilidad de sumar apoyos para la investidura de Sánchez es de los socialistas.

https://www.infolibre.es/noticias/p...os_del_psoe_sus_nombramientos_96191_1012.html
 
Iglesias vive en el mundo de yuppi. Es un egoista que sólo mira por él y si no piensas como él pues a la calle.


Por quien no mira es por el empresario. Las medidas que ha solicitado a Sanchez no son de egoísmo precisamente.


Estas son las leyes que Iglesias pide a Pedro Sánchez:

1.- Blindar la subida de las Pensiones al IPC y derogar el factor de sostenibilidad, que podemos llama «de empobrecimiento», y que liga esta prestación a la esperanza de vida.

2.- Subir las pensiones no contributivas «a niveles de vida digna».

3.- Permisos de maternidad y paternidad iguales e intransferibles .

4.- Ley de igualdad retributiva y medidas de extensión y de respaldo al cumplimiento del pacto de Estado contra la violencia machista.

5.- Recuperación del dinero del rescate bancario.

6.- Derogar la llamada «ley mordaza» .

7.- Derogar las dos últimas reformas laborales del PSOE y del PP.

8.- Subida del salario mínimo interprofesional a 1.000 euros.

9.- Reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos para acabar con la burbuja del alquiler.

10.- Ley de vivienda en los términos propuestos por la Plataformas de Afectados por la Hipoteca (PAH).

11.- Blindar el carácter de banca pública de la SAREB o de las cajas «previamente nacionalizadas».

12.- Reducción de las jornadas laborales para «impulsar un mejor reparto de los cuidados».

13.- Ley de Rentas Garantizadas, que aseguren «un ingreso vital digno».

14.- Cierre de los CIEs y cumplimiento con el cupo de refugiados pactado con la Unión Europea.

15.- Reforma de la ley electoral para lograr mayor proporcionalidad en el reparto de escaños.

16.- Eliminar los copagos sanitarios y farmacéuticos

17.- Revertir los recortes en sanidad, educación, dependencia, servicios sociales, ciencia, I+D y cooperación internacional.

18.- Garantizar por ley las prestaciones por dependencia.

19.- Ley de lucha contra la pobreza energética que incluya una extensión y mejora efectiva del bono social eléctrico.

20.- Derogación del impuesto al Sol.

Por cierto, dentro del Gobierno progresista que quiere llevar a cabo Sanchez después de la investidura no he visto ninguna medida. A ver si nos iluminas y nos dices alguna.
 
Pablenin si realmente quiere un ministerio para su parejo, debería explicar como van a financiar sus propuestas y demandas, que no leyes.
 
Vamos a ver... no se da cuenta de los escaños que ha conseguido?? Si tuviese un buen número me parece sensato que exija...pero con la birria que ha sacado... que no se suba a la chepa.

Y estoy de acuerdo con muchas de las medidas que propone. Pero ese es otro asunto.
 
Yllanes, cabeza de lista de PODEMOS en Baleares el 26M, nuevo vicepresidente del Govern
June 21, 2019
9ba453af440b1f369e976.jpg


Buenas noticias desde las Illes Balears. Tras el acuerdo alcanzado entre el PSOE, Podemos y MÉS per Mallorca, durante los próximos cuatro años habrá un Gobierno de coalición progresista para mejorar la vida de la gente.

En la formación de este Gobierno, el juez Juan Pedro Yllanes, número uno de Unidas Podemos en las elecciones autonómicas de Baleares del 26M, será el nuevo vicepresidente del Govern balear.

Además, Unidas Podemos gestionaría una Consellería asociada a la Vicepresidencia del Gobierno de Cambio Climático y diversificación de modelo productivo donde se incluiría cambio climático y transición energética, innovación y industria, una Consellería de Agricultura, ganadería, pesca y soberanía alimentaria y una ViceConselleria de Calidad y Memoria Democrática donde se incluyen Transparencia, Participación y Memoria Democrática.

Además, se ha cerrado un acuerdo programatico con políticas que ponen la vida en el centro, en el que Unidas Podemos ha arrancado medidas como:

-Desplegar la ley de vivienda haciendo énfasis al derecho a la vivienda a colectivos más vulnerables.

- Poder hacer compra pública de vivienda para no consumir territorio en zonas donde el suelo urbano sea nulo.

- Fomentar las cooperativas en cesión de uso y evitar desahucios sin alternativa habitacional.

- Reducir las tarifas tendiendo a la gratuidad del transporte público.

- Controlar los vehículos de alquiler e impulsar que sean eléctricos.

- Promover con la Universidad y el sector agrario la investigación en campos como el de nuevos cultivos, adaptación al cambio climático, mejora de la seguridad alimentaria o la prevención de plagas.

- Reclamar que se haga efectivo un Régimen Especial Agrario para Baleares, de forma que la Política Agraria Común compense los costes de insularidad.

- Reforzar la inspección turística, sobre todo en alquiler turístico ilegal.

- Impulsar las energías renovables priorizando el suelo urbano.

- Ampliar la red de puntos de recarga eléctrica para disponer de mil en 2025.

- Crear el Instituto de la Energía de las Islas Baleares, para comercializar, fomentar las energías renovables, el ahorro y el autoconsumo para luchar contra el cambio climático y acabar con la pobreza energética.

- Seguir protegiendo la Posidonia.

¡Sí se puede!

https://telegra.ph/Yllanes-cabeza-d...0R2md2O4Uzqjq9Sq7VAknTHBl376jJNpQZbQ3UTCsisqI
 
Back