💙 TEA, TEL y Diversidad Funcional 💛

Hola a todas, el niño de mi hermana creo (casi segura) tiene TEA, tiene 7 años y no habla, tiene todos los comportamientos típicos del autismo, aleteo de manos, etc...comportamientos muy extraños tambien, el caso es que ellos creo que están en negación o se averguenzan, porque lo han negado, dicen que es un problema de voz, cuando el niño grita y hace los murmullos típicos de TEA. Tambien lo esconden de la mayoría de familiares porque no quieren que comenten que al niño le pasa algo.

Lo que me preocupa y mucho es de si por estar en negación no se están poniendo los medios para que pueda tener una vida lo más normal posible, y tambien me preocupa que aun no hable nada, es más le veo que va para atrás, me preocupa muchísimo su futuro. Y si va a tener una cierta autonomía. Por lo que os cuento creeis que es caso muy grave?

Mucho ánimo a todas porque es muy duro. Supongo que depende del grado, yo me temo que este sea serio. Los fines de semana que paso allí salgo con muchísima pena, el niño duerme fatal tambien, no es nada autónomo, es imposible entenderle...estoy francamente preocupada.
 
Hola a todas, el niño de mi hermana creo (casi segura) tiene TEA, tiene 7 años y no habla, tiene todos los comportamientos típicos del autismo, aleteo de manos, etc...comportamientos muy extraños tambien, el caso es que ellos creo que están en negación o se averguenzan, porque lo han negado, dicen que es un problema de voz, cuando el niño grita y hace los murmullos típicos de TEA. Tambien lo esconden de la mayoría de familiares porque no quieren que comenten que al niño le pasa algo.

Lo que me preocupa y mucho es de si por estar en negación no se están poniendo los medios para que pueda tener una vida lo más normal posible, y tambien me preocupa que aun no hable nada, es más le veo que va para atrás, me preocupa muchísimo su futuro. Y si va a tener una cierta autonomía. Por lo que os cuento creeis que es caso muy grave?

Mucho ánimo a todas porque es muy duro. Supongo que depende del grado, yo me temo que este sea serio. Los fines de semana que paso allí salgo con muchísima pena, el niño duerme fatal tambien, no es nada autónomo, es imposible entenderle...estoy francamente preocupada.
Y en el colegio no les han dicho nada?
 
Y en el colegio no les han dicho nada?
Es que ellos no dicen nada, sé que lo han cambiado de colegio. Pero en principio va a uno normal y eso es lo que me extraña, mi sobrino ni habla ni se relaciona con niños, no sé como es posible. Ya va teniendo una edad y no sé como van a hacer porque el no atiende a nada.

En la familia estamos todos muy preocupados y los padres o no quieren contar o están en negación. Es que a mi sobrino no lo puedes poner a estudiar, o hacer un ejercicio, porque te va ignorar por completo. Va a murmurar hasta llorar.
 
Hola a todas, el niño de mi hermana creo (casi segura) tiene TEA, tiene 7 años y no habla, tiene todos los comportamientos típicos del autismo, aleteo de manos, etc...comportamientos muy extraños tambien, el caso es que ellos creo que están en negación o se averguenzan, porque lo han negado, dicen que es un problema de voz, cuando el niño grita y hace los murmullos típicos de TEA. Tambien lo esconden de la mayoría de familiares porque no quieren que comenten que al niño le pasa algo.

Lo que me preocupa y mucho es de si por estar en negación no se están poniendo los medios para que pueda tener una vida lo más normal posible, y tambien me preocupa que aun no hable nada, es más le veo que va para atrás, me preocupa muchísimo su futuro. Y si va a tener una cierta autonomía. Por lo que os cuento creeis que es caso muy grave?

Mucho ánimo a todas porque es muy duro. Supongo que depende del grado, yo me temo que este sea serio. Los fines de semana que paso allí salgo con muchísima pena, el niño duerme fatal tambien, no es nada autónomo, es imposible entenderle...estoy francamente preocupada.

Es que ellos no dicen nada, sé que lo han cambiado de colegio. Pero en principio va a uno normal y eso es lo que me extraña, mi sobrino ni habla ni se relaciona con niños, no sé como es posible. Ya va teniendo una edad y no sé como van a hacer porque el no atiende a nada.

En la familia estamos todos muy preocupados y los padres o no quieren contar o están en negación. Es que a mi sobrino no lo puedes poner a estudiar, o hacer un ejercicio, porque te va ignorar por completo. Va a murmurar hasta llorar.
Jolín, es que perdona por lo que te voy a decir, pero me está dando muchísima rabia porque el niño no tiene culpa de tener a unos padres tan superficiales e irresponsables (por lo que has dicho que lo esconden) y el único perjudicado será él. Y de refilón sus padres.
Va a crecer con muchas carencias que podrían haberse ahorrado si fueran conscientes de la realidad. Todavía están a tiempo :(

¿No hay ningún organismo al que acudir en estos casos?
 
Es que ellos no dicen nada, sé que lo han cambiado de colegio. Pero en principio va a uno normal y eso es lo que me extraña, mi sobrino ni habla ni se relaciona con niños, no sé como es posible. Ya va teniendo una edad y no sé como van a hacer porque el no atiende a nada.

En la familia estamos todos muy preocupados y los padres o no quieren contar o están en negación. Es que a mi sobrino no lo puedes poner a estudiar, o hacer un ejercicio, porque te va ignorar por completo. Va a murmurar hasta llorar.
Tal vez el niño vaya a una clase normalizada pero luego reciba apoyos en el colegio, y los padres no lo cuenten por verguenza. Hay gente que no esta preparada para recibir opiniones variopintas, juicios, consejos bienintencionados... que no digo que sea tu caso porque estaís preocupados por su bienestar, y eso debería ser lo más importante para su padres. La estimulación temprana es primordial y cuanto antes se intervenga mejores frutos dará.
 
Jolín, es que perdona por lo que te voy a decir, pero me está dando muchísima rabia porque el niño no tiene culpa de tener a unos padres tan superficiales e irresponsables (por lo que has dicho que lo esconden) y el único perjudicado será él. Y de refilón sus padres.
Va a crecer con muchas carencias que podrían haberse ahorrado si fueran conscientes de la realidad. Todavía están a tiempo :(

¿No hay ningún organismo al que acudir en estos casos?
Es que mi preocupación viene por ahí, de si por estar ellos en negación no está recibiendo los estímulos adecuados con los que podría mejorar, ellos insisten que es un problema de logopeda solo, y se ve que no, el niño está en su mundo.
Quiero creer que aunque no quieran hablar de ello lo están llevando a centros, que unicamente no están listos, pero a mi me rompe el corazón que haya que esconder al niño, no sería mejor contarlo? antes o despues se ve a saber. Yo cuando me preguntan por el niño no sé ni que decir...

Me he visto tantos videos de TEA que estoy segura de que eso es lo que tiene, pero es que además me temo que es un caso mas o menos grave. Creo que me voy a poner en firme a hablar con ellos, pero me temo que se enfaden. Me preocupa más que estén en modo negación a que lo estén ocultando a la familia, yo si sé que el niño está siendo tratado me quedo mas tranquila.
 
Jolín, es que perdona por lo que te voy a decir, pero me está dando muchísima rabia porque el niño no tiene culpa de tener a unos padres tan superficiales e irresponsables (por lo que has dicho que lo esconden) y el único perjudicado será él. Y de refilón sus padres.
Va a crecer con muchas carencias que podrían haberse ahorrado si fueran conscientes de la realidad. Todavía están a tiempo :(

¿No hay ningún organismo al que acudir en estos casos?
Servicios sociales
 
Es que mi preocupación viene por ahí, de si por estar ellos en negación no está recibiendo los estímulos adecuados con los que podría mejorar, ellos insisten que es un problema de logopeda solo, y se ve que no, el niño está en su mundo.
Quiero creer que aunque no quieran hablar de ello lo están llevando a centros, que unicamente no están listos, pero a mi me rompe el corazón que haya que esconder al niño, no sería mejor contarlo? antes o despues se ve a saber. Yo cuando me preguntan por el niño no sé ni que decir...

Me he visto tantos videos de TEA que estoy segura de que eso es lo que tiene, pero es que además me temo que es un caso mas o menos grave. Creo que me voy a poner en firme a hablar con ellos, pero me temo que se enfaden. Me preocupa más que estén en modo negación a que lo estén ocultando a la familia, yo si sé que el niño está siendo tratado me quedo mas tranquila.
Seguramente el niño ya está atendido. Esto lo supongo porque ellos no niegan que hay un problema. En mi ciudad en primaria están escolarizados juntos, después a los casos más severos ya los llevan a un colegio especial (se llama asi, no es una calificación que haga yo).
Yo entiendo a tu hermana. Que tú niño tenga una dificultad es difícil de aceptar y seguramente ellos se están informando. Les dolerá que la gente les aconseje, además desde la preocupación que se es más alarmista.
Yo te aconsejaría, si me lo permites, que te muestres a tu hermana dispuesta a escucharla y a apoyarla en este difícil camino.
 
buenas primas, escribo esto en modo desahogo, gracias por quien me lea.
Tengo un hijo de 16 años con autismo, y hoy , discutiendo con mi marido , me dice que está malcriado. Manda coj*nes ,porque me parece a mí que el autismo es mucho más complejo que decir "está malcriado", y viniendo de él, que es testigo directo de su día a día ..
Estoy hecha polvo por su reacción, me lo ha dicho impasible y yo llorando como una loca. No puedo más, estamos esperando vacunarle , y eso le genera mucha ansiedad.
Ha habido episodios violentos dirigidos contra mí, (p'or ansiedad, frustración, o llevar mal una negativa), con lo que ,insegura que me siento ene sta etapa adolescente , ahora le sumo que su padre me acusa de malcriarlo, de que si pide algo se lo doy siempre. Porque estoy en las últimas, toco fondo y no puedo más, y si le doy algo cuando lo pide en lugar d efomentar su autonomía , quizá es que en ese preciso momento tengo una batalla más dura que librar con él.
el tema es que cuando lo hablo con él, me mata su frialdad, su no saber elegir un momento mejor para decir las cosas. Me siento terriblemente sola, pues me siento incomprendida en mi propia casa, como que él no tiene complicidad conmigo , me debe considerar una mala madre que lo malcría. Perdí a mi padres con año y mediode diferencia, y a partir de ahí mi hijo comenzó a tener conductas disruptivas lógicamente asociadas con el duelo. He hecho lo mejor que pude, supongo que me vio débil y se aprovechó de ello , mi hijo, para conseguir lo que quería. A veces usa la amenaza para conseguir las cosas, y me veo sin fuerzas, y ahora con la autoestima por los suelos,para variar.
me siento sola, la familia desaparece, incluso un tío mío me dijo hace dos veranos que sus hijos no quieren coincidir con nosotros en el pueblo porque mi hijo les estresa mucho, os podéis creer que haya gente tan insensible? y encima em lo soltó a la cara. Los amigos vuelan, cómo no Y resulta que ahora, el mierda de argumento de "le malcrío" que siempre he tenido que escuchar de fuera, lo tengo en mi propia casa. Mr siento una mierda.
gracias por leerme
Eres una gran madre. Y te mando un abrazo enorme. Eres una gran madre.
 
Hola a todas! No me atrevía a entrar en este hilo porque ni soy mamá azul ni nada. Pero, algunas quizá ya lo sabeis por algún privado, en una época muy horrible de mi vida, los niños TEA me ayudaron muchísimo, muchísimo. Ellos a mi.
Procuro leer cuanto puedo sobre el tema, además que en mi familia una prima es neuróloga, otra psicóloga y siempre pasan coordenadas de textos chulos.

En mi experiencia, ayuda un montón si podeis mandarlos a terapia equina. De verdad, os lo digo de primera mano, es una pasada los avances que ves en cuanto a autocontrol e interación con el caballo y con los demás.
Os dejo, por si quereis dar un vistazo a una Fundación que conozco y que son pioneros en este tipo de trabajo en España, lo hacen desde hace casi 20 años.

También os dejo a esta gente que organizan cosas superchulas con actividades geniales (yo les conocí gracias a Carriegos) para ayudar a los niños TEA a ser más autónomos y mejorar sus capacidades.

Y estos otros (también les conocí por Carriegos) que son unas personas muy majas también.


A mi me va mucho el mundo del caballo y yo era una cría supereléctrica de pequeña, y montar para mi era un ejercicio de tranquilidad y autocontrol. Un ejercicio que se hace con mucha consciencia de uno mismo y del caballo y con mucho ritmo. Eso trataba de transmitir a los chicos siempre. De verdad que cuando los padres los ven montar, es una pasada.


También me interesa muchísimo la relación de la música y el ASD (TEA) y estoy enganchadísima a los artículos de esta pareja de científicos. Básicamente, y es alucinante, los niños TEA escuchan mejor la música que los neurotípicos. O lo que es lo mismo, que si les quereis poner música a vuestros hijos ponedles Bach o Schoenberg. Os dejo artículos y un par de piezas de música que suelen gustarles mucho. (Las disonancias, lo que a nosotros nos suena raro o nos cuesta más escuchar, porque es menos previsible, para ellos es más fácil de oir)






Aviso, a vuestros hijos les gustará o no. Pero les costará menos escucharlo que a vosotros. Y aguantarán más tiempo. Si le echais muchos huevos ya podeis ponerles Skriabin. Eso no es moco de pavo.
 
Yo sigo con mi tema....
 
Seguramente el niño ya está atendido. Esto lo supongo porque ellos no niegan que hay un problema. En mi ciudad en primaria están escolarizados juntos, después a los casos más severos ya los llevan a un colegio especial (se llama asi, no es una calificación que haga yo).
Yo entiendo a tu hermana. Que tú niño tenga una dificultad es difícil de aceptar y seguramente ellos se están informando. Les dolerá que la gente les aconseje, además desde la preocupación que se es más alarmista.
Yo te aconsejaría, si me lo permites, que te muestres a tu hermana dispuesta a escucharla y a apoyarla en este difícil camino.
Muchas gracias, yo creo que sí, porque los 2 son adultos responsables, lo que me preocupa que me consta que se lo han negado a familiares que les han preguntado, estos familiares son docentes y han tenido algún niño con autismo y lo vieron claro desde el principio.

Nosotros creemos que ellos saben que tiene autismo , que se creen a los profesionales que se lo hayan dicho y lo están tratando, pero por algún motivo no están preparados para decirlo ni quieren que nadie se entere. La situación se está volviendo un poco rara, porque hay familiares mayores que quieren ver al niño y siempre les dan excusas.

La verdad es que es bastante difícil para mi saber como actuar porque está claro que ellos no están preparados para hablar del tema, pero yo al niño tambien le quiero y tambien me gustaría saber su situación.

Os voy leyendo para aprender más del tema.
 

Temas Similares

2
Respuestas
23
Visitas
3K
Back