💙 TEA, TEL y Diversidad Funcional 💛

Muchas gracias, yo creo que sí, porque los 2 son adultos responsables, lo que me preocupa que me consta que se lo han negado a familiares que les han preguntado, estos familiares son docentes y han tenido algún niño con autismo y lo vieron claro desde el principio.

Nosotros creemos que ellos saben que tiene autismo , que se creen a los profesionales que se lo hayan dicho y lo están tratando, pero por algún motivo no están preparados para decirlo ni quieren que nadie se entere. La situación se está volviendo un poco rara, porque hay familiares mayores que quieren ver al niño y siempre les dan excusas.

La verdad es que es bastante difícil para mi saber como actuar porque está claro que ellos no están preparados para hablar del tema, pero yo al niño tambien le quiero y tambien me gustaría saber su situación.

Os voy leyendo para aprender más del tema.
La verdad es tienes una situación muy delicada pero lo principal es el niño, quizá ya esté atendido pero esa negación de los padres impiden que el pobre pueda desarrollar todas sus posibilidades. Como madre de un pequeño TEA me he preocupado de que toda la familia sepa cómo es, incluso su prima de 11 años. Pero es que esta es la manera de que la familia pueda interactuar con él, de una forma buena para todos. Si nadie sabe qué le pasa al niño, espera de él cosas que no puede dar, es frustrante para todos.
En definitiva lo que te quiero decir es que todo lo que puedas hacer por él es bueno, es mostrarle tu amor. Habla con los padres, con mucho cariño y respeto pero intenta cambiar la situación por el bien de esa criatura.

Un abrazo prima ❤️
 
La verdad es tienes una situación muy delicada pero lo principal es el niño, quizá ya esté atendido pero esa negación de los padres impiden que el pobre pueda desarrollar todas sus posibilidades. Como madre de un pequeño TEA me he preocupado de que toda la familia sepa cómo es, incluso su prima de 11 años. Pero es que esta es la manera de que la familia pueda interactuar con él, de una forma buena para todos. Si nadie sabe qué le pasa al niño, espera de él cosas que no puede dar, es frustrante para todos.
En definitiva lo que te quiero decir es que todo lo que puedas hacer por él es bueno, es mostrarle tu amor. Habla con los padres, con mucho cariño y respeto pero intenta cambiar la situación por el bien de esa criatura.

Un abrazo prima ❤️
Muchas gracias, la verdad es que me gusta mucho leeros para saber como reaccionan otros padres y ver si es normal o no. Me consta que para el otro lado (los hermanos de el) tambien es duro porque se sienten como yo, me han sacado el tema. Y cuando te preguntan terceros ya si que no sabes ni que decir. Ellos no quedan con no cercanos para que nadie se de cuenta, pero entonces todo el mundo pregunta por ellos y no entienden por qué están desaparecidos y es la fiesta de las excusas.

Hablaré con ellos, desde el respeto, tengo que hacer valor porque no es fácil. Yo sé que ellos lo están pasando muy mal. Se les ve. Yo conozco a mi hermana y le veo la tristeza cuando no consigue comunicarse con el niño ni entender que le pasa. Pero yo tambien ya necesito saber que el niño está en buenas manos, porque lo veo que está peor que nunca. He encontrado un centro educativo para niños con autismo aquí muy bueno. Como no tengo ni idea de la situación solo hago preocuparme, le sacaré el tema a mi hermana desde la calma y le diré que puede contar conmigo.
 
Muchas gracias, yo creo que sí, porque los 2 son adultos responsables, lo que me preocupa que me consta que se lo han negado a familiares que les han preguntado, estos familiares son docentes y han tenido algún niño con autismo y lo vieron claro desde el principio.

Nosotros creemos que ellos saben que tiene autismo , que se creen a los profesionales que se lo hayan dicho y lo están tratando, pero por algún motivo no están preparados para decirlo ni quieren que nadie se entere. La situación se está volviendo un poco rara, porque hay familiares mayores que quieren ver al niño y siempre les dan excusas.

La verdad es que es bastante difícil para mi saber como actuar porque está claro que ellos no están preparados para hablar del tema, pero yo al niño tambien le quiero y tambien me gustaría saber su situación.

Os voy leyendo para aprender más del tema.
En mi entorno también hubieron un par de negaciones de gente que no lo quería ver. Entre ellos mi marido, hasta que la neuro lo dijo claro.

Al principio, como te dicen que no es seguro porque es muy pequeño y hay que esperar para un diagnóstico certero, nosotros no hablábamos mucho del tema pero esconderlo tampoco. Quizás ellos quieran ser más precavidos incluso.

Dar ese saltito cuesta. Sobre todo apóyales en lo que puedas porque es durillo y frustrante ver que no te puedes comunicar con tu hijo y eso a veces no sabes cómo gestionarlo (mi caso). Y escuchar opiniones, que no se piden, del entorno, toca la moral.

Hay cuentas en Instagram de madres y padres que cuentan su día a día y experiencia con sus hijos TEA, si quieres te las puedo pasar por privado por si te apetece recomendarselas. A mí me ha ido bastante bien para comprender algunas cosas.
 
Muchas gracias, la verdad es que me gusta mucho leeros para saber como reaccionan otros padres y ver si es normal o no. Me consta que para el otro lado (los hermanos de el) tambien es duro porque se sienten como yo, me han sacado el tema. Y cuando te preguntan terceros ya si que no sabes ni que decir. Ellos no quedan con no cercanos para que nadie se de cuenta, pero entonces todo el mundo pregunta por ellos y no entienden por qué están desaparecidos y es la fiesta de las excusas.

Hablaré con ellos, desde el respeto, tengo que hacer valor porque no es fácil. Yo sé que ellos lo están pasando muy mal. Se les ve. Yo conozco a mi hermana y le veo la tristeza cuando no consigue comunicarse con el niño ni entender que le pasa. Pero yo tambien ya necesito saber que el niño está en buenas manos, porque lo veo que está peor que nunca. He encontrado un centro educativo para niños con autismo aquí muy bueno. Como no tengo ni idea de la situación solo hago preocuparme, le sacaré el tema a mi hermana desde la calma y le diré que puede contar conmigo.
Por lo que has ido contando y si no he entendido mal, interpreto que el niño está atendido en cuánto a especialistas se refiere. Si va al logopeda es que lo han llevado a valorar y ya le están dando soporte. Quizás no todo el que necesite, pero es un primer paso.

Por otro lado, y como madre de una peque con TEA, intento ponerme en la piel de esos padres y creo que si no quieren hablar del tema podría ser por dos motivos principalmente:

- Por cautela: porque aún no han recibido un diagnóstico en firme y está en proceso de valoración.

- Porque estén en fase de duelo: el duelo postdiagnóstico no es solo la negación, pueden estar en esa fase o pueden estar en la de aceptación y estar asimilandolo aún y por eso no están preparados para hablar.

Sea como sea. Trata el tema con mucha delicadeza, porque no es lo mismo verlo desde fuera que vivirlo. Yo pasé un tiempo que no quería hablar de ello, pero eso no significaba que no estuviese llevando a mi hija a los especialistas y terapias. Realmente no deben explicaciones, cuando quieran darlas y estén preparados las darán. Mientras tanto procura no presionarles ni juzgarlos y ofrece tu ayuda para lo que necesiten.
 
En mi entorno también hubieron un par de negaciones de gente que no lo quería ver. Entre ellos mi marido, hasta que la neuro lo dijo claro.

Al principio, como te dicen que no es seguro porque es muy pequeño y hay que esperar para un diagnóstico certero, nosotros no hablábamos mucho del tema pero esconderlo tampoco. Quizás ellos quieran ser más precavidos incluso.

Dar ese saltito cuesta. Sobre todo apóyales en lo que puedas porque es durillo y frustrante ver que no te puedes comunicar con tu hijo y eso a veces no sabes cómo gestionarlo (mi caso). Y escuchar opiniones, que no se piden, del entorno, toca la moral.

Hay cuentas en Instagram de madres y padres que cuentan su día a día y experiencia con sus hijos TEA, si quieres te las puedo pasar por privado por si te apetece recomendarselas. A mí me ha ido bastante bien para comprender algunas cosas.
Gracias, si no te importa darme las cuentas o ponerlas aquí puede ser muy útil para muchas personas.

Yo he visto videos que me han ayudado mucho a comprender como funcionan los niños TEA.

A mi lo que me preocupa de ellos no es que no estén preparados para hablar del tema, que eso podría entenderlo, es que a veces dicen cosas que parece que estén en negación. Es como lo que dices en la primera linea, parece que se nieguen a aceptarlo. Supongo que todo lleva sus pasos...

@Pepita de los Palotes al logopeda va hace bastante, pero por ahora ninguna evolución, al revés, hace años decía alguna palabrita suelta, ahora nada de nada. Vuestros niños con 7 años se comunicaban? Yo me puse muy triste la última vez que estuve con el, porque a veces llora y no sé que le pasa, tambien fuimos a un supermercado y en un descuido de segundos se puso a mear allí, y claro la gente piensa que es un niño maleducado y nos miraron mal. Ahora mismo lo del habla es lo que mas me preocupa ya que me parece que marca una diferencia abismal para que sea lo más autónomo posible y tambien es que es muy frustrante para sus padres no poder comunicarse con el mejor.
 
Última edición:
Gracias, si no te importa darme las cuentas o ponerlas aquí puede ser muy útil para muchas personas.

Yo he visto videos que me han ayudado mucho a comprender como funcionan los niños TEA.

A mi lo que me preocupa de ellos no es que no estén preparados para hablar del tema, que eso podría entenderlo, es que a veces dicen cosas que parece que estén en negación. Es como lo que dices en la primera linea, parece que se nieguen a aceptarlo. Supongo que todo lleva sus pasos...

@Pepita de los Palotes al logopeda va hace bastante, pero por ahora ninguna evolución, al revés, hace años decía alguna palabrita suelta, ahora nada de nada. Vuestros niños con 7 años se comunicaban? Yo me puse muy triste la última vez que estuve con el, porque a veces llora y no sé que le pasa, tambien fuimos a un supermercado y en un descuido de segundos se puso a mear allí, y claro la gente piensa que es un niño maleducado y nos miraron mal. Ahora mismo lo del habla es lo que mas me preocupa ya que me parece que marca una diferencia abismal para que sea lo más autónomo posible y tambien es que es muy frustrante para sus padres no poder comunicarse con el mejor.
Las que sigo son:

@casazulcolombia
@crecer_contigo
@anabelcornago
@entre_tea
@fiveheartsforme
@lovaas.foundation
@abancem_tea
@mujeryautista
@parlotea_


Así a groso modo :) espero te/os sirva.
 
@Pepita de los Palotes al logopeda va hace bastante, pero por ahora ninguna evolución, al revés, hace años decía alguna palabrita suelta, ahora nada de nada. Vuestros niños con 7 años se comunicaban? Yo me puse muy triste la última vez que estuve con el, porque a veces llora y no sé que le pasa, tambien fuimos a un supermercado y en un descuido de segundos se puso a mear allí, y claro la gente piensa que es un niño maleducado y nos miraron mal. Ahora mismo lo del habla es lo que mas me preocupa ya que me parece que marca una diferencia abismal para que sea lo más autónomo posible y tambien es que es muy frustrante para sus padres no poder comunicarse con el mejor.
Que no hable no quiere decir que no pueda comunicarse. Hay otras formas de comunicación aparte de la expresión oral.
 
Que no hable no quiere decir que no pueda comunicarse. Hay otras formas de comunicación aparte de la expresión oral.
Exactamente. Y hasta llegar a la comunicación verbal, hay muuuuuchas aspectos a trabajar antes: demandas, coordinación ojo-mano, señalar, etc etc. Si la meta es conseguir que hable ya de ya, puede ser un camino muy frustrante. Cada paso en el camino de la comunicación, aunque no sea verbal, es una pequeña victoria.
 
Buenas noches, primas!
Quería preguntaros, qué tal vuestra experiencia con vuestros peques y el cine??
Es que mañana vamos a llevar a mi hijo al cine, hemos cogido una sesión de por la mañana y una película que no llega a la hora y media. Queremos probar a ver qué tal, si que es verdad que es pequeño, todavía no tiene los 4 años. Y además está el hecho de que no sé como podrá reaccionar, sobretodo por el sonido, pero queremos probar a ver que tal, si nos toca salirnos a los 5 min pues... Ya sabemos que es a lo que nos arriesgamos.
Por eso quería saber vuestra experiencia.

Un abrazo, primas!!! Espero que estéis todas bien!! 💙💙
 
Crónicas de una mañana en el "cine"

Por dónde empezar?? 😂

Ya sé que mi hijo es pequeño todavía, y contaba con que no iba a aguantar toda la película pero, queríamos probar hacer algo nuevo. Mi mayor miedo era que le pudiera molestar el ruido, demasiado alto para él y demasiados estímulos pero, no fue el caso, hemos descubierto que el cine le gusta, lo que no le gusta es tener que estar sentado y sin poder moverse pero como le puede pasar a cualquier otro peque sea neurodiverso o neurotípico.

20 minutos aguantó, así que me doy por satisfecha, ya habrá tiempo de ir cuando sea más mayor y probar a ver qué tal.
Claro que entre los 20 min que aguantó y los 20 min que llegamos tarde...🤦‍♀️

Decidimos ir en tren, para que montara por primera vez, un sábado por la mañana no suele ir mucha gente así que, nos embarcamos en la aventura. El problema vino cuando, oh, sorpresa! obras en la renfe, estaciones cortadas, trasbordos... Desde donde vivimos hasta donde estaba el cine hay apenas 20 min en un único tren. Bueno, pues con las obras tuvimos que coger 3 trenes y tardamos más de 1 hora... De primeras iba alucinando en el tren, le gustó. A la vuelta, en el sexto y último tren que cogíamos ese día (menos mal!!) el pobre mío iba ya resignado...

Pese a todo, y para lo "mal" que podría haber salido el plan. Salió bastante bien.
De hecho, por la tarde nos decía "Nos vamos al sisney??" 😂
No sé porqué lo llama así, ya que además, la peli que "vimos" no era de disney, era la patrulla canina. 🤷‍♀️

A todo esto, previamente se lo habíamos ido adelantando. Del cine le enseñé pictos y vídeos para que viese cómo era una sala de cine y lo que allí se hacía. También le adelantamos que iba a montar en tren.

Y esa fue nuestra aventura con el cine. 😊
 
Crónicas de una mañana en el "cine"

Por dónde empezar?? 😂

Ya sé que mi hijo es pequeño todavía, y contaba con que no iba a aguantar toda la película pero, queríamos probar hacer algo nuevo. Mi mayor miedo era que le pudiera molestar el ruido, demasiado alto para él y demasiados estímulos pero, no fue el caso, hemos descubierto que el cine le gusta, lo que no le gusta es tener que estar sentado y sin poder moverse pero como le puede pasar a cualquier otro peque sea neurodiverso o neurotípico.

20 minutos aguantó, así que me doy por satisfecha, ya habrá tiempo de ir cuando sea más mayor y probar a ver qué tal.
Claro que entre los 20 min que aguantó y los 20 min que llegamos tarde...🤦‍♀️

Decidimos ir en tren, para que montara por primera vez, un sábado por la mañana no suele ir mucha gente así que, nos embarcamos en la aventura. El problema vino cuando, oh, sorpresa! obras en la renfe, estaciones cortadas, trasbordos... Desde donde vivimos hasta donde estaba el cine hay apenas 20 min en un único tren. Bueno, pues con las obras tuvimos que coger 3 trenes y tardamos más de 1 hora... De primeras iba alucinando en el tren, le gustó. A la vuelta, en el sexto y último tren que cogíamos ese día (menos mal!!) el pobre mío iba ya resignado...

Pese a todo, y para lo "mal" que podría haber salido el plan. Salió bastante bien.
De hecho, por la tarde nos decía "Nos vamos al sisney??" 😂
No sé porqué lo llama así, ya que además, la peli que "vimos" no era de disney, era la patrulla canina. 🤷‍♀️

A todo esto, previamente se lo habíamos ido adelantando. Del cine le enseñé pictos y vídeos para que viese cómo era una sala de cine y lo que allí se hacía. También le adelantamos que iba a montar en tren.

Y esa fue nuestra aventura con el cine. 😊

Me como a tu nene pri ❤️
Me acuerdo que de pequeña me CHIFLABA el cine. Cuando me diagnosticaron pensé, qué raro, si son un montón de estímulos.... Pero al comentárselo a mi psicóloga me decía que era muy normal, hay estímulos buenos y malos... Unos nos sobreexcitan y otros nos dan paz ☺️
Qué bien que tu nene lo disfrutara ❤️
 
Crónicas de una mañana en el "cine"

Por dónde empezar?? 😂

Ya sé que mi hijo es pequeño todavía, y contaba con que no iba a aguantar toda la película pero, queríamos probar hacer algo nuevo. Mi mayor miedo era que le pudiera molestar el ruido, demasiado alto para él y demasiados estímulos pero, no fue el caso, hemos descubierto que el cine le gusta, lo que no le gusta es tener que estar sentado y sin poder moverse pero como le puede pasar a cualquier otro peque sea neurodiverso o neurotípico.

20 minutos aguantó, así que me doy por satisfecha, ya habrá tiempo de ir cuando sea más mayor y probar a ver qué tal.
Claro que entre los 20 min que aguantó y los 20 min que llegamos tarde...🤦‍♀️

Decidimos ir en tren, para que montara por primera vez, un sábado por la mañana no suele ir mucha gente así que, nos embarcamos en la aventura. El problema vino cuando, oh, sorpresa! obras en la renfe, estaciones cortadas, trasbordos... Desde donde vivimos hasta donde estaba el cine hay apenas 20 min en un único tren. Bueno, pues con las obras tuvimos que coger 3 trenes y tardamos más de 1 hora... De primeras iba alucinando en el tren, le gustó. A la vuelta, en el sexto y último tren que cogíamos ese día (menos mal!!) el pobre mío iba ya resignado...

Pese a todo, y para lo "mal" que podría haber salido el plan. Salió bastante bien.
De hecho, por la tarde nos decía "Nos vamos al sisney??" 😂
No sé porqué lo llama así, ya que además, la peli que "vimos" no era de disney, era la patrulla canina. 🤷‍♀️

A todo esto, previamente se lo habíamos ido adelantando. Del cine le enseñé pictos y vídeos para que viese cómo era una sala de cine y lo que allí se hacía. También le adelantamos que iba a montar en tren.

Y esa fue nuestra aventura con el cine. 😊
Qué bien!! Me alegro muchísimo que el plan haya resultado mejor de lo esperado.

¿Ha sido en Barcelona? Porque en Castelldefels se ve que hay un cine con parque dentro y hacen pausa para jugar.
 

Temas Similares

2
Respuestas
23
Visitas
3K
Back