¿ Somos los españoles racistas?

¿ Somos los españoles racistas?

  • SI

    Votos: 131 69,3%
  • NO

    Votos: 58 30,7%

  • Total voters
    189
Entre ellas mi hija aunque su padre ya nació aquí y todavía tenemos que escuchar muchos comentarios al respecto.
Hay gente muy racista y gente que dice no ser racista pero que no tiene normalizado o interiorizado ciertas cosas o tienen ciertos prejuicios que también forman parte del racismo.
Cuando dices hay que ver una española con un…, comentarios cuando pasas dando por hecho que él no lo va a entender y que tú también tienes que ser extranjera por estar con alguien de su origen, ya de comentarios de niños ni los menciono por que dicen mucho de la educación y de lo que han visto en casa, y muchas otras situaciones que se van olvidando o ya no les prestas atención.
Luego están los comentarios típicos de uy que bien hablas estos idiomas que escucho constantemente, claro señor@ si ha nacido aquí, cómo quieres que hable?
Y para muchos tus hijos y nietos seguirán siendo inmigrantes de nosécuántas generaciones aunque hayan nacido aquí, tengan la nacionalidad y no conozcan otra patria que la española 🤦🏻‍♀️🤦🏻‍♀️
 
Es que para algunos países no es fácil naturalizar la inmigración. Sigue siendo vista como un fenómenos peligroso, que pone en riesgo la cultura local, o temen que les vayan a quitar no se qué. Toda la gente que conozco y ha emigrado (muchísimos) en algún punto son vistos como "diferentes" aunque hagan exactamente lo que tienen y deben hacer, insertándose laboral y socialmente; forman sus familias, tienen hijos. Pero es obvio que conservan y mantienen muchos de sus hábitos y costumbres y esto a veces sigue siendo visto como "raro" o "excéntrico". No se toma con naturalidad ni en forma relajada.
 
El tema de los gitanos es bastante variable en mi experiencia. Hay muchísimos en mi zona, y la mayoría viven en barriadas cual ghetto y mantienen muy activas las típicas tradiciones gitanas: si te metes con uno te metes con todos, celos/exigencia de virginidad con lo que respecta a las mujeres, quieren que sus novias seas sus amas de casa personales, tienen enfrentamientos violentos con otros grupos... Otros viven fuera de esas mini-sociedades y pueden regirse, o no, por esas mismas reglas.

No, a mí tampoco me gustaría que mi hija tuviera una relación con los gitanos de la barriada, porque a algunos de ellos se les va mucho la cabeza con el tema de las mujeres. Pero también hay otros que son más "payos" y viven al margen de sus congéneres de la zona. Dependería del caso.
 
Pues yo conozco varias mujeres casadas con gitanos (5, en total, y no familiares entre ellas) que no les han hecho ni lo del pañuelo ni bodas de semana y pico, es más, ir al ayuntamiento a firmar y poco más.

Que estamos en el 2023 y para muchos son igual de carcas esas tradiciones como el pensamiento que estás exponiendo tú, si quieres “modernización” empieza desde tu interior.

Hay gente atea y de Córdoba, Madrid o Oviedo que es mucho más machista que muchas personas que pensaríamos que lo son por puro prejuicio social o cultural.
 
Y para muchos tus hijos y nietos seguirán siendo inmigrantes de nosécuántas generaciones aunque hayan nacido aquí, tengan la nacionalidad y no conozcan otra patria que la española 🤦🏻‍♀️🤦🏻‍♀️
No solo para nuestros hijos y nuestros nietos, también para sí mismos
El vídeo habla de Francia pero no creo que el caso español sea tan diferente, por eso lo pongo
Por cierto, si digo algunas de estas cosas que ellos dicen sobre sí mismos con tanta naturalidad, todo el mundo me consideraría racista a mí

 
Última edición:
No solo para nuestros hijos y nuestros nietos, también para sí mismos
El vídeo habla de Francia pero no creo que el caso español sea tan diferente, por eso lo pongo




Por cierto, si digo algunas de estas cosas que ellos dicen sobre sí mismos con tanta naturalidad, todo el mundo me consideraría racista a mí

Anda que no hay casos de entrevistadores chupiguays esperando que el magrebí de turno les diga que se siente más de ese pais que nadie y luego va y les dice que se siente marroquí, argelino o lo que sea.

Que depende del tiempo que lleves ahi es muy normal, yo he emigrado por poco tiempo y nunca se me ocurriría decir que ya soy de ese pais, es que me parece muy pelota y ridiculo y como de avergonzarte de tus verdaderos origenes. Ni lo soy ni quiero serlo.

Recuerdo en una clase de alemán de la escuela de idiomas pública que una chica le dijo a la profesora durante la primera clase "yo soy suiza" (era en Alemania pero Suiza estaba al lado y venia gente desde alli porque el curso es más barato) y la profesora que era un poco borde le dice "y si eres suiza a que vienes a un curso del B1? a hacer amistades? sabes que puedes haber dejado sin plaza a alguien que de verdad necesitaba aprender?" y ella le replica "no, bueno en realidad soy rusa pero como ya llevo tres años viviendo en Basilea pues me siento un poco suiza" y yo pensando "si, más suiza que el chocolate Milka eres tú"
 
Última edición:
Anda que no hay casos de entrevistadores chupiguays esperando que el magrebí de turno les diga que se siente más de ese pais que nadie y luego va y les dice que se siente marroquí, argelino o lo que sea.

Que depende del tiempo que lleves ahi es muy normal, yo he emigrado por poco tiempo y nunca se me ocurriría decir que ya soy de ese pais, es que me parece muy pelota y ridiculo y como de avergonzarte de tus verdaderos origenes.

Recuerdo en una clase de alemán de la escuela de idiomas pública que una chica le dijo a la profesora durante la primera clase "yo soy suiza" (era en Alemania pero Suiza estaba al lado y venia gente desde alli porque el curso es más barato) y la profesora que era un poco borde le dice "y si eres suiza a que vienes a un curso del B1? a hacer amistades? sabes que puedes haber dejado sin plaza a alguien que de verdad necesitaba aprender?" y ella le replica "no, bueno en realidad soy rusa pero como ya llevo dos años viviendo en Basilea" y yo pensando "si, más suiza que el chocolate Milka eres tú"
Es diferente en los casos que tú dices, lo que tú cuentas es lo normal en estos casos.
Pero los del vídeo son inmigrantes de tercera generación, es decir franceses, franceses nacidos en Francia e hijos de padres también nacidos ya en Francia, y aun así se consideran "de paso" y ponen sus orígenes por delante. Entiendo que quieran mantener costumbres y tradiciones, pero no es de eso de lo que hablan en el vídeo. Para ellos una cosa es tener la nacionalidad (los papeles en regla) y otra ser realmente francés (ser rubio y de ojos azules)
Esta es la realidad para ellos pero parece que en Europa no queremos darnos cuenta
 
Es diferente en los casos que tú dices, lo que tú cuentas es lo normal en estos casos.
Pero los del vídeo son inmigrantes de tercera generación, es decir franceses, franceses nacidos en Francia e hijos de padres también nacidos ya en Francia, y aun así se consideran "de paso" y ponen sus orígenes por delante. Entiendo que quieran mantener costumbres y tradiciones, pero no es de eso de lo que hablan en el vídeo. Para ellos una cosa es tener la nacionalidad (los papeles en regla) y otra ser realmente francés (ser rubio y de ojos azules)
Esta es la realidad para ellos pero parece que en Europa no queremos darnos cuenta
Si, eso es fuerte la verdad.

Yo entiendo que si tus padres son de fuera te sientas un poco "de aquí y de allá" pero por favor ¿siendo tus padres nacidos en ese país ya también? ¿Y donde está el limite? ¿un afroamericano que llevan sus antepasados 300 años en EEUU puede decir que no se siente yanqui si no de Angola que seguramente nunca lo ha pisado ni él ni sus padres ni sus abuelos?

Bueno los italoamericanos son bastante de "sus origenes" pero bastante conscientes de que ellos son yanquis y no italianos.

Creo que es como un problema de afán de querer sentirse distinto o de no estar bien aceptado en el pais que alguien no blanco sea nativo. En Colombia por ejemplo no hay ese problema, un tio rubio y de ojos azules no se discute que puede ser colombiano, uno a lo Maluma también, otro muy indígena igual y otro negro lo mismo. Y muy probablemente los cuatro se sienten muy colombianos.
 
En todos los países hay racistas. La pregunta debería ser si en España se acepta socialmente el racismo o si hay un racismo sistemático o estructural más que en otros países. Yo, como española caucásica que vive en España no puedo decir que España no es racista solo porque yo no soy racista o porque no conozco a nadie que ha sufrido racismo, porque en mi entorno no hay muchas personas racializadas. Lo que sí puedo decir como española es que en España hay una diversidad cultural que me ha permitido normalizar la presencia de otras etnias en mi entorno, aunque siendo sincera, cuanto más "escalo" dentro de la sociedad, menos diversidad étnica veo, así que sí que se podría decir que existe un racismo a nivel estructural. ¿Más que en otros países? Pues eso ya sería mirar cada caso. Evidentemente vamos a encontrar mucho menos racismo en países desarrollados que en vías de desarrollo, y en países con más diversidad étnica que en países con menos. En España creo que hay un equilibrio entre desarrollo y diversidad étnica, así que no es tan habitual ver racismo "a cara descubierta". Cuando hay racismo de forma pública siempre lo encontramos en entornos donde abundan los catetos, por así decirlo, y el futbol, lo siento mucho, es un entorno donde abundan catetos que se sienten en su salsa. Se animan los unos a los otros y tenemos resultados así. Evidentemente cuando vemos una noticia así, entonces nos llevamos las manos a la cabeza. En nuestro país la gente en general se muestra descontenta con este tipo de comportamientos, y en general la educación tira hacia una aceptación de la diversidad. Evidentemente, catetos sigue habiendo y no se van a extinguir próximamente, así que nos toca convivir con ellos y pensar en qué hemos hecho mal como sociedad para vivir codo con codo con este tipo de energúmenos.
En general, donde encontramos racismo, encontramos también sexismo, homofobia y machismo, porque el rechazo a un colectivo oprimido es la actividad favorita de este tipo de gentuza. Probablemente si ves a un grupo de tíos con pelos en los huevos haciendo cánticos al estilo "lo lo lo lo lo", si eres gay, mujer, o negro es mejor no acercarse.
Pero vamos, que exista el debate sobre si somos racistas o no ya me parece una buena señal.


Por cierto, abro melón.
El racismo normalmente es una forma encubierta de clasismo. Una prueba de ello es que incluso hay clasismo dentro de la emigración. Siempre que un blanco pudiente emigra a otro país, prefiere llamarse a sí mismo "expat" antes que inmigrante, porque no quieren meterse a sí mismos en el mismo saco de los inmigrantes que estamos más acostumbrados a ver.
 
Última edición:
Es diferente en los casos que tú dices, lo que tú cuentas es lo normal en estos casos.
Pero los del vídeo son inmigrantes de tercera generación, es decir franceses, franceses nacidos en Francia e hijos de padres también nacidos ya en Francia, y aun así se consideran "de paso" y ponen sus orígenes por delante. Entiendo que quieran mantener costumbres y tradiciones, pero no es de eso de lo que hablan en el vídeo. Para ellos una cosa es tener la nacionalidad (los papeles en regla) y otra ser realmente francés (ser rubio y de ojos azules)
Esta es la realidad para ellos pero parece que en Europa no queremos darnos cuenta
Desde que nacen y a cada paso que dan les hacen saber que por más que hayan nacido en Francia, no son vistos como franceses x sus compatriotas.
En Inglaterra pareciera que el multiculturalismo está más arraigado, lleva más tiempo. A nadie se le ocurre decir que alguien de origen senegalés, chino o indio nacido en UK no sea britanico. En Francia hay muchos más prejuicios y cuesta ver al hijo de un marroquí nacido en Francia como francés. Veremos cómo progresa esto en España, es un fenómeno bastante nuevo aún.
 

Temas Similares

Respuestas
10
Visitas
945
Back