¿Qué es lo más loco que recuerdas de la época del boom de la construcción?

Mogollón de mujeres trabajaban en inmobiliarias, donde también cobraban un pastón en comisiones.
Negocio que quebró en la misma medida


Estos empleados han vuelto a lo bestia haciendo chanchullos muy bestias en sitios como Tecnocasa y Redpiso (la que es roja, creo que se llama así) y similares. Van por la calle con su tarjeta de empleados colgando de un hilo rojo, y algunas vestidas que parece que se van de macrofiesta al parking de la Fabrik.

Van por ml barrio hasta pidiéndoles a los vecinos que si pueden entrar a mirar las casas para "hacerse a una idea de lo que vale", y ya de paso averiguan que pisos andan vacíos y entre ayuntamientos y demás mafias, colocar a familias en la ocupación.
Tenemos calados a unos cuantos que hasta van haciendo fotos a fachadas y ventanas. Al punto, de que hay vecinos cabreados que los tienen entre ceja y ceja.
 
Una cosa que se llevaba mucho entonces era tener casa en la playa o montaña. Todo el mundo tenía dos propiedades , y el banco te regalaba siempre una vajilla o algo así cuando comprabas


El tema de la segunda residencia en la playa, en mi zona empezó la gente a comprarse apartamentos en Torrevieja y Gandía/Guardamar y similares. Luego con los años se veían obligados a ir todas las vacaciones posibles para disfrutar del apartamento, aunque no tuvieran ganas.
Mi vecino por ejemplo, se compró el "chollo" en Torrevieja y lo primero que hizo en cuanto terminaron las restricciones, fue tener que ir a Torrevieja, aunque no quería a vigilar el piso. Ahora lo hará de nuevo, porque se tiene que estar asegurando que no le entren ocupas y demás.

Vamos, que no veo yo a muchos seguros de su segunda residencia. Que ya me gustaría a mí, porque si me puedo permitir comprar una casa en la playa es porque tendría dinero para aburrir, pero cuando ya es obligación como dicen ellos...

Otro vecino lo que tiene es el chalet en Torrevieja, ha acabado harto, y debido a una discapacidad, lo venderá si no lo ha hecho ya, para irse a una residencia a que le atiendan. Me contaba cosas del tostón del chalet que para qué.
 
Yo conocí parejas con sueldos normalitos meterse en casas imposibles, de 400.000€, luego estalló la burbuja, despidos, problemas económicos y se acaba el amor...y no separarse porque ahora la casa pasa a valer 150.000€, aunque la vendas no se podían quitar la hipoteca y no ponerse de acuerdo a la hora de divorciarse.
También conoci a un compañero de trabajo que en pleno boom se compró una casa en Valdeluz (yebes, Guadalajara) por 380.000€ que en su momento se supone que iba a ser urbanizaciones de lujo con todo tipo de servicios, tras la burbuja de convirtió en un pueblo fantasma, de hecho fue invadido por okupas aunque hace unos años el Ayuntamiento se puso las pilas y lo desalojó y pasó a ser un sitio de alquileres baratos para darle vidilla, por lo que pasó a convertirse en villa divorciado . Todos los divorciados que tenían que pagar una pensión, o una hipoteca porque su pareja se quedaba en la casa con los hijos se iban a vivir allí por los alquileres asequibles.
El año pasado compraron la casa pegada a la de mi compañero de curro (eran adosados) por 80.000€...
 
El tema de la segunda residencia en la playa, en mi zona empezó la gente a comprarse apartamentos en Torrevieja y Gandía/Guardamar y similares. Luego con los años se veían obligados a ir todas las vacaciones posibles para disfrutar del apartamento, aunque no tuvieran ganas.
Mi vecino por ejemplo, se compró el "chollo" en Torrevieja y lo primero que hizo en cuanto terminaron las restricciones, fue tener que ir a Torrevieja, aunque no quería a vigilar el piso. Ahora lo hará de nuevo, porque se tiene que estar asegurando que no le entren ocupas y demás.

Vamos, que no veo yo a muchos seguros de su segunda residencia. Que ya me gustaría a mí, porque si me puedo permitir comprar una casa en la playa es porque tendría dinero para aburrir, pero cuando ya es obligación como dicen ellos...

Otro vecino lo que tiene es el chalet en Torrevieja, ha acabado harto, y debido a una discapacidad, lo venderá si no lo ha hecho ya, para irse a una residencia a que le atiendan. Me contaba cosas del tostón del chalet que para qué.
A mí lo de las segundas residencias no me gusta, y abro paraguas.

Y digo que no me gusta porque a la mayoría de gente que conozco le pasa lo mismo, que terminan veraneando en ese pueblo porque no les queda más remedio. Al final es normal, si tienes un apartamento en Torrevieja no te vas a ir a un hotel de Cádiz en pleno mes de julio.
 
Arroyosur en Leganés. El único Corte Inglés que ha cerrado (que yo sepa).

Porque tuvieron la ingeniosa idea de meter un centro comercial en un sitio donde hay localidades con dos y tres centros comerciales a los que muchos van hasta andando. En esos municipios tienen en Leganés el espantoso y atestado Parquesur aparte de la zona de Butarque, con el Bercial de Gatefe a dos pasos. Alcorcón tiene como dos enormes centros comerciales estilo Tres Aguas y me suena una construcción nueva ahora más bestia, aparte de San José de Valderas y ese mega centro plantado que hay; Fuenlabrada tiene Carrefour prácticamente en una zona céntrica y Loranca para los de ese barrio con su centro comercial.

Tremendos espantos a la vista todos, pero les viene bien para tener compras cerca. Imagino. Yo es que no puedo con el universo centro comercial.


El sur de Madrid fue estrepitosamente burbujeado. Es un dolor a la vista paisajísticamente hablando.
Aparte de Arroyosur, me refiero a centros comerciales que se montaron en pueblos pequeños (Cubas, Casarrubuelos, Griñón). Tuvieron la genial idea de montar un centro comercial en pueblos de menos de 15.000 habitantes y que están a tiro de piedra de Getafe, Leganés, Alcorcón, etc. ¿Qué pasó? Que dejaron el centro comercial con el típico supermercado y el resto de tiendas cerraron.
 
A mí lo de las segundas residencias no me gusta, y abro paraguas.

Y digo que no me gusta porque a la mayoría de gente que conozco le pasa lo mismo, que terminan veraneando en ese pueblo porque no les queda más remedio. Al final es normal, si tienes un apartamento en Torrevieja no te vas a ir a un hotel de Cádiz en pleno mes de julio.


Los padres de un amigo mío tienen un apartamento muerto de risa en Guardamar porque se cansaron. Va mi amigo algún verano y poco más.

En mi pueblo sí que me gustaría, pero en la playa...pero mira, las vacaciones son para que te sirvan, te lo den todo hecho, y a un hotel tal ricamente.
Ir a un apartamento es ir a cocinar, lavar, y a hacer lo mismo que en tu casa pero a un sitio con playa.
 
A mí lo de las segundas residencias no me gusta, y abro paraguas.

Y digo que no me gusta porque a la mayoría de gente que conozco le pasa lo mismo, que terminan veraneando en ese pueblo porque no les queda más remedio. Al final es normal, si tienes un apartamento en Torrevieja no te vas a ir a un hotel de Cádiz en pleno mes de julio.
Para mí es incomprensible y desde luego incompatible con nuestro modo de ver las vacaciones. Qué no es ir todos los veranos y fiestas de guardar al mismo sitio con los mismos vecinos de todos los años, personalmente me parece un coñazo. Que un año me apetecerá ruta de pueblos interiores, otro montaña, otro una semana en Roma y otro irme a Australia, por decir algo. A menos que tengas muy claro que tus vacaciones son fundamentalmente irte X semanas al apartamento de la playa los próximos 30años,no creo que merezca en absoluto la pena.
 
Para mí es incomprensible y desde luego incompatible con nuestro modo de ver las vacaciones. Qué no es ir todos los veranos y fiestas de guardar al mismo sitio con los mismos vecinos de todos los años, personalmente me parece un coñazo. Que un año me apetecerá ruta de pueblos interiores, otro montaña, otro una semana en Roma y otro irme a Australia, por decir algo. A menos que tengas muy claro que tus vacaciones son fundamentalmente irte X semanas al apartamento de la playa los próximos 30años,no creo que merezca en absoluto la pena.

Y además, alerta roja para padres. Cómo tus hijos se enamoren de la pandilla de verano y de ese lugar concreto, ya la has cagado, no quieren ir a ningún sitio más. Incluso dan el coñazo para ir allí en TODAS las vacaciones y puentes posibles.

A mis padres les pasó y les sigue pasando, porque tienen absolutamente prohibido vender un apartamento que no pisan hace quince años🤣🤣🤣🤣

Por eso yo no tengo apartamento. No me apetece ir siempre al mismo sitio, no me apetece currar en la casa, y además es una experiencia de vacaciones en familia, en vez de estar ellos con la pandilla todo el día. Eso ya lo hacen en casa.

Tengo una "casita pobre" muy cerca de la mía, en el monte, para hacer chuletadas y poco más. No es una segunda residencia propiamente dicha porque es demasiado rústica como para vivir allí más de una semana. Es una especie de albergue para quedadas y no me da trabajo ni gastos.
 
Y además, alerta roja para padres. Cómo tus hijos se enamoren de la pandilla de verano y de ese lugar concreto, ya la has cagado, no quieren ir a ningún sitio más. Incluso dan el coñazo para ir allí en TODAS las vacaciones y puentes posibles.

A mis padres les pasó y les sigue pasando, porque tienen absolutamente prohibido vender un apartamento que no pisan hace quince años🤣🤣🤣🤣

Por eso yo no tengo apartamento. No me apetece ir siempre al mismo sitio, no me apetece currar en la casa, y además es una experiencia de vacaciones en familia, en vez de estar ellos con la pandilla todo el día. Eso ya lo hacen en casa.

Tengo una "casita pobre" muy cerca de la mía, en el monte, para hacer chuletadas y poco más. No es una segunda residencia propiamente dicha porque es demasiado rústica como para vivir allí más de una semana. Es una especie de albergue para quedadas y no me da trabajo ni gastos.
Tal cual lo que les pasó a mis tíos. Palabra por palabra
 
La gente tenía dinero y gastaba tanto que si no querias ser albañil podias ser carnicero, pescadero, dependiente o cualquier cosa de las que en aquel entonces no necesitaban titulación.
También hubo un boom de militares cuando todo empezó a petar y la gente empezó a pisar el paro, no hacia falta ni la eso y mi hermano y cuatro vecinos más fueron para allá con 19 años.
La gente pedia préstamos para irse de vacaciones, todo el mundo tenia dos casas y era raro no tener dos coches.

Yo vivía en un barrio obrero y la gente tenía una lucha de egos importante, se les fue la pinza a todos. Mi padre no era albañil pero tenía un buen sueldo, mejor que muchos de los nuevos ricos, también teniamos dos casas, dos coches y mis hermanos y yo íbamos a colegio de pago, de mucho antes que el boom, todos los veranos 15 dias de vacaciones a donde queríamos y tenía que aguantar que nuevos ricos le miraran por encima del hombro.

Pasó que la burbuja peto y todos los que miraban por encima del hombro se fueron a pique, en mi familia tardamos años en notar la crisis gracias a Dios y no perdimos todo como muchos de nuestros vecinos, pero por que mis padres siempre supieron que la mejor manera de no irte a la ruina es aprovechar los recursos para conseguir lo que tú quieres y no lo que necesitas para presumir ante el mundo.
 

A mí lo que me consuela es que en 13 años acabo de pagar la hipoteca del suelo y en 15 la de la construcción. Me jubilo en 17 años cuando cumpla los sesenta, así que por lo menos tendré tregua.
Yo compré en el 2000, y éste trimestre acabo ya de pagarlo.
Lo he pagado yo solita, sin ayuda de nadie, y, en cuanto termine el papeleo de la herencia de mis padres, lo vendo, y me compro otro más moderno, y pagándolo a tocateja, que, afortunadamente, me lo voy a poder permitir, y me lo merezco.
 

Temas Similares

Respuestas
10
Visitas
774
Back