Qué contarle / quedar con el amigo de tu ex.

Se te ve una buena persona, mentirle te va a hacer sentir culpable y quizás solo te arrastre a más sentimientos encontrados y confusión. No necesitas mentir ni suplicar que alguien se comporte como el adulto que debería ser, que te ayude un gestor y a tomar por culo ya (siento la grosería pero es que es un mareador el tipo )
No me había parado a pensar en esto. Y me preocupa. Precisamente, si de algo estoy orgullosa es de que creo que he mantenido la cabeza alta y he tenido saber estar y discreción: no rogué, he mantenido un estricto contacto 0 (nuestras únicas interacciones han sido para recordarle estos asuntos, y tampoco regularmente, no he querido "molestar" ni "agobiar"), no he tenido ni una mala palabra sobre él ni sobre la relación (solo me descargo aquí en el foro), no he accedido a los contactos de su entorno (original post), etc. Si algo me consuela es que creo que me he portado bien. En la relación y fuera de la relación (muy importante también). Me siento la parte "decente" de la historia. No quiero tirar todo por tierra empezando con jueguecitos que puedan acabar haciéndome dudar de si he hecho las cosas bien. Todavía me siento muy sensible como para tener ese remordimiento también.
Yo no creo que sea que no te gusta mentir prima, creo que no le quieres hacer daño a pesar de todo y sabes que diciéndole eso se lo harás. Tienes que pensar en ti, esa relación esta acabada desde hace un año y él no te está poniendo nada fácil las cosas cuando ya no tenéis un proyecto en común
En el fondo creo que sí. Creo que le dolería (y mucho) que yo rehiciera mi vida con otra persona. Pero fue él quién buscó todo esto con su "necesito tiempo", y yo no me iba a rebajar a quedarme en esa casa hasta que se aclarara... Me fui dando por hecho que la relación había acabado y seguí con mi vida. Un mes después me planté en su casa a recoger parte de mis cosas y con todo el papeleo que había adelantado para que cogiera el relevo e hiciera su parte. Lo último que me imaginaba era que un año después seguiríamos en ese aspecto como si nada. Y no sé por qué, si fue su decisión. Debería estar más que preparado para disolver cosas y asumir que yo haya rehecho mi vida (supuestamente jaja)
No le mientas, al final todo se sabe y va a saber que es mentira, además le puede parecer una manera de arrastrarse y llamar su atención y más contento se va a poner. Yo te pregunto una cosa: ¿valen más las cosas estos temas materiales o tu salud mental y tener que seguir dándole tirones de orejas al tonto este? Contrata a alguien que se haga cargo, date de baja de ese teléfono y a tomar por saco.
Gracias, @Mecedora , por tu aportación. Tampoco me había parado a pensar en eso. Aún pensará que es un último recurso para ponerle celoso o algo xD Cuando en realidad es una última medida desesperada para que me deje libre.
 
No me había parado a pensar en esto. Y me preocupa. Precisamente, si de algo estoy orgullosa es de que creo que he mantenido la cabeza alta y he tenido saber estar y discreción: no rogué, he mantenido un estricto contacto 0 (nuestras únicas interacciones han sido para recordarle estos asuntos, y tampoco regularmente, no he querido "molestar" ni "agobiar"), no he tenido ni una mala palabra sobre él ni sobre la relación (solo me descargo aquí en el foro), no he accedido a los contactos de su entorno (original post), etc. Si algo me consuela es que creo que me he portado bien. En la relación y fuera de la relación (muy importante también). Me siento la parte "decente" de la historia. No quiero tirar todo por tierra empezando con jueguecitos que puedan acabar haciéndome dudar de si he hecho las cosas bien. Todavía me siento muy sensible como para tener ese remordimiento también.

En el fondo creo que sí. Creo que le dolería (y mucho) que yo rehiciera mi vida con otra persona. Pero fue él quién buscó todo esto con su "necesito tiempo", y yo no me iba a rebajar a quedarme en esa casa hasta que se aclarara... Me fui dando por hecho que la relación había acabado y seguí con mi vida. Un mes después me planté en su casa a recoger parte de mis cosas y con todo el papeleo que había adelantado para que cogiera el relevo e hiciera su parte. Lo último que me imaginaba era que un año después seguiríamos en ese aspecto como si nada. Y no sé por qué, si fue su decisión. Debería estar más que preparado para disolver cosas y asumir que yo haya rehecho mi vida (supuestamente jaja)

Gracias, @Mecedora , por tu aportación. Tampoco me había parado a pensar en eso. Aún pensará que es un último recurso para ponerle celoso o algo xD Cuando en realidad es una última medida desesperada para que me deje libre.
Yo es que creo que en este punto de la historia no es que no quiera resolver las cosas por tenerse las opciones abiertas sino porque es un huevón carente de empatía. A él no le molestan tus cosas en su casa, ni pagar la línea de teléfono, ni tener una cuenta en común porque le dará pereza mover todo, y no puede entender que tú así no puedes cerrar dentro de ti y pasar página, a él le va bien así y ya está, y lo que a ti te vaya bien no le interesa.
 
Yo es que creo que en este punto de la historia no es que no quiera resolver las cosas por tenerse las opciones abiertas sino porque es un huevón carente de empatía. A él no le molestan tus cosas en su casa, ni pagar la línea de teléfono, ni tener una cuenta en común porque le dará pereza mover todo, y no puede entender que tú así no puedes cerrar dentro de ti y pasar página, a él le va bien así y ya está, y lo que a ti te vaya bien no le interesa.
Por eso mismo estoy desesperada en cerrarlo yo. Porque solamente lo hará cuando empiece con alguien nuevo en serio y la meta en casa, y entonces nuestra cuenta, mis cosas, etc, ATPC. Pensará: qué hace pagándole el teléfono a la ex tropecientosmilmeses después de romper? ATPC también. Y entonces le entrarán las prisas y volverá a ser bochornoso para mí. Necesito adelantarme.
 
No me había parado a pensar en esto. Y me preocupa. Precisamente, si de algo estoy orgullosa es de que creo que he mantenido la cabeza alta y he tenido saber estar y discreción: no rogué, he mantenido un estricto contacto 0 (nuestras únicas interacciones han sido para recordarle estos asuntos, y tampoco regularmente, no he querido "molestar" ni "agobiar"), no he tenido ni una mala palabra sobre él ni sobre la relación (solo me descargo aquí en el foro), no he accedido a los contactos de su entorno (original post), etc. Si algo me consuela es que creo que me he portado bien. En la relación y fuera de la relación (muy importante también). Me siento la parte "decente" de la historia. No quiero tirar todo por tierra empezando con jueguecitos que puedan acabar haciéndome dudar de si he hecho las cosas bien. Todavía me siento muy sensible como para tener ese remordimiento también.

En el fondo creo que sí. Creo que le dolería (y mucho) que yo rehiciera mi vida con otra persona. Pero fue él quién buscó todo esto con su "necesito tiempo", y yo no me iba a rebajar a quedarme en esa casa hasta que se aclarara... Me fui dando por hecho que la relación había acabado y seguí con mi vida. Un mes después me planté en su casa a recoger parte de mis cosas y con todo el papeleo que había adelantado para que cogiera el relevo e hiciera su parte. Lo último que me imaginaba era que un año después seguiríamos en ese aspecto como si nada. Y no sé por qué, si fue su decisión. Debería estar más que preparado para disolver cosas y asumir que yo haya rehecho mi vida (supuestamente jaja)

Gracias, @Mecedora , por tu aportación. Tampoco me había parado a pensar en eso. Aún pensará que es un último recurso para ponerle celoso o algo xD Cuando en realidad es una última medida desesperada para que me deje libre.

Lamento lo que voy a decir pero creo que no valen paños calientes en estas cosas: prima @Ayuve, por la parte de los mensajes que has contestado de las primas y tus respuestas (en cambio, no hablas de las posibles soluciones que se te han dado, como contratar a un gestor, cambiarte de número), creo que aunque no estés en una relación de pareja con él, sigues en cierto sentido enganchada a él y a sus manipulaciones.

Después de un año y por muy buena y cándida que tú seas, a cualquiera le importaría una puñetera mierda cómo se vaya a sentir su ex, que lleva mareandola todo ese tiempo, y lo que estaría es más cabreada que una mona de que le tomen el pelo así.

Las soluciones para acabar con esto las tienes, ahora es solo cuestión de que realmente lo quieras solucionar y sacarlo definitivamente de tu vida o no.
 
El mejor consejo del hilo.
No sé si tanto como el mejor. Pero es lo que yo haría. A mi me lo hacen 1, pero no dos. Es que es una forma de tener uqe quedar con él, y tener que estar detrás.
Es tu tarjeta, pues mira no la quiero. Que me tengo que joder con el número, pero así no me pagas nada, que favor no me haces.

Tengo compañeras que les pasó parecido, pero estaba el teléfono a su nombre y domiciliado en la cuenta del otro, que devolvió los pagos .. y como voy a quitarle el teléfono al pobre... Pues dándole de baja. Que luego estuvo en la lista de morosos y cuando quiso hacerse otro contrato, hipoteca y cosas así no podía. Todo porque pobrecito, pobrecita tú que encima te jode la vida como deje de pagar algo y este a tu nombre. Y a él le ha dado igual.

Entiendo que a veces no es fácil, pero en esta que es devolverle su tarjeta y hacer un número nuevo, si no lo ha hecho ya está tardando.
 
Yo creo que necesitas ayuda y hacer soluciones prácticas además de mucha terapia. Todavía estás influenciada por ese tipo y por eso no puedes cerrar capítulo. Línea nueva, no dándole el número, pasas tus contactos y le dices que no la quieres. Un problema menos. Lo del banco, con gestor o abogado. Para las cosas materiales, casi mejor darlas por perdidas o decirle: tal día a tal hora va un mensajero a buscarlas. También te puede pasar que no le deje pasar al mensajero, en tal caso, casi es mejor que lo des por perdido.

Yo te insisto en que empieces la terapia ya si puedes pegarla. Ese tipo no te deja cerrar la historia. Y un día, se echa una novia que diga, ¿por qué tienes la línea de tu ex? Y te quedas sin número.

Cuando dejé yo a mi ex, estuve con una racha jorobadísima de salud. No sé por qué, le dije que me iban a operar. No me acuerdo si me lo aconsejaron mis padres para quedar bien o por si se enteraba. Entonces se lo dije. Me mandó un whatsapp diciendo que quería ir al hospital porque su madre quería verme. Con su madre no tuve problemas, pero él iría poque ella no se habría apañado con el transporte público. Le dije que solo tenía dos pases para visitas y lógicamente, no iba a quedarme a solas con él. Consideramos levantarle por un dia la prohibición de venir a casa siempre que fuese su madre. Pero yo no quise al final. Me le encontré por la calle y me lo reprochó. Mi respuesta fue que yo elegía con quién quería estar y él no estaba en ese grupo. Pero pude plantarle cara y no sentirme culpable porque entonces llevaba meses en terapia.

Por eso insisto tanto en la terapia.
 
Lamento lo que voy a decir pero creo que no valen paños calientes en estas cosas: prima @Ayuve, por la parte de los mensajes que has contestado de las primas y tus respuestas (en cambio, no hablas de las posibles soluciones que se te han dado, como contratar a un gestor, cambiarte de número), creo que aunque no estés en una relación de pareja con él, sigues en cierto sentido enganchada a él y a sus manipulaciones.

Después de un año y por muy buena y cándida que tú seas, a cualquiera le importaría una puñetera mierda cómo se vaya a sentir su ex, que lleva mareandola todo ese tiempo, y lo que estaría es más cabreada que una mona de que le tomen el pelo así.

Las soluciones para acabar con esto las tienes, ahora es solo cuestión de que realmente lo quieras solucionar y sacarlo definitivamente de tu vida o no.
Hola, prima @Sofifree . Gracias por tu mensaje. La verdad es que me has dejado muy pensativa.

No te falta razón. Sigo bastante pillada. Creo que es porque todavía le doy muchas vueltas a la ruptura y, por ende, a la relación. Fue tan repentina. Y no puedo eliminar el interrogante de mi cabeza acerca de qué pasó exactamente: de verdad tuvo él un nubarrón de confusión o había otra expectativa por ahí ilusionando? Tampoco estoy contenta con cómo actué yo: me precipité yéndome de casa tan rápidamente, no "aceptando" el tiempo que me pedía? Se podía haber arreglado de haber tomado las cosas con más calma? Lo recuerdo todo muy frenético. A pesar de haber hecho mi vida y estar medianamente bien, de vez en cuando me "regodeo" en estos pensamientos. Y siento confusión, mucha rabia y tristeza a partes iguales. Pero no sé hacia quién enfocarla. No sé quién es el verdadero culpable. Si él se rindió conmigo o si yo con él.

Creo que por eso no sé cómo actuar. Para mí es muy importante, en la vida, actuar congruentemente con quién soy y con la situación. Me parece la única manera de vivir tranquila con mis decisiones. Conocer lo que de verdad sucedió me ayudaría tanto. Sabría a qué lado posicionarme y actuar en consecuencia. A veces me he planteado preguntarle, con la tranquilidad que ha dado el tiempo, pero no sé si es remover algo que debería dejar estar.

Leo vuestras opiniones y las tengo en cuenta. Las agradezco muchísimo, de corazón. Pero me cuesta discernir con claridad. Simplemente soy y actúo como soy. Pero entonces me preocupa estar siendo blanda con un HDLGP. Y entonces me vengo arriba. Pero entonces me preocupa volverme cañera con alguien que quizá simplemente tuvo una debilidad. Y vuelvo a ser paciente. Y, con la tontería, ha pasado un año. No puede pasar más.

PD: creo que no llegué a escribir esto. El viernes solicité la orden de cancelación de cuenta bancaria en la sucursal y puse mi firma. Tengo que hablar con él para que sepa esto, mueva las domiciliaciones a su cuenta personal y se pase a firmar.
 
Hola, prima @Sofifree . Gracias por tu mensaje. La verdad es que me has dejado muy pensativa.

No te falta razón. Sigo bastante pillada. Creo que es porque todavía le doy muchas vueltas a la ruptura y, por ende, a la relación. Fue tan repentina. Y no puedo eliminar el interrogante de mi cabeza acerca de qué pasó exactamente: de verdad tuvo él un nubarrón de confusión o había otra expectativa por ahí ilusionando? Tampoco estoy contenta con cómo actué yo: me precipité yéndome de casa tan rápidamente, no "aceptando" el tiempo que me pedía? Se podía haber arreglado de haber tomado las cosas con más calma? Lo recuerdo todo muy frenético. A pesar de haber hecho mi vida y estar medianamente bien, de vez en cuando me "regodeo" en estos pensamientos. Y siento confusión, mucha rabia y tristeza a partes iguales. Pero no sé hacia quién enfocarla. No sé quién es el verdadero culpable. Si él se rindió conmigo o si yo con él.

Creo que por eso no sé cómo actuar. Para mí es muy importante, en la vida, actuar congruentemente con quién soy y con la situación. Me parece la única manera de vivir tranquila con mis decisiones. Conocer lo que de verdad sucedió me ayudaría tanto. Sabría a qué lado posicionarme y actuar en consecuencia. A veces me he planteado preguntarle, con la tranquilidad que ha dado el tiempo, pero no sé si es remover algo que debería dejar estar.

Leo vuestras opiniones y las tengo en cuenta. Las agradezco muchísimo, de corazón. Pero me cuesta discernir con claridad. Simplemente soy y actúo como soy. Pero entonces me preocupa estar siendo blanda con un HDLGP. Y entonces me vengo arriba. Pero entonces me preocupa volverme cañera con alguien que quizá simplemente tuvo una debilidad. Y vuelvo a ser paciente. Y, con la tontería, ha pasado un año. No puede pasar más.

PD: creo que no llegué a escribir esto. El viernes solicité la orden de cancelación de cuenta bancaria en la sucursal y puse mi firma. Tengo que hablar con él para que sepa esto, mueva las domiciliaciones a su cuenta personal y se pase a firmar.
Prima, según te leo, lo que necesitas es claramente terapia psicológica para superar esa exigencia y esas dudas sobre si lo hiciste mal. Él sigue dominando.

A ninguna prima nos cabe duda de que, tras 4 hilos, ese señor es como mínimo tóxico: poco autoconsciente, pasota, egoísta y manipulador. Si necesitas ejemplos, me dices y te los ejemplifico. Pero qué decirte: les buscas explicaciones en las cuales tú acabas teniendo la culpa de todo, y de ahí que te recomienden (recomendemos) ir a terapia.

Por lo demás: contacto cero y un gestor, como dicen las primas. Salvo por cuestiones estrictamente laborales (yo incluso me cambiaría de trabajo), lo demás que lo lleve unx amigx tuyo o un profesional.

Te damos todas esos 2 consejos porque son el primer paso para dejar de ser una de las dos partes de ese velcro. Porque tú eres la parte blandita y te estás dejando parte de ti en esta gestión.
 
Hola, prima @Sofifree . Gracias por tu mensaje. La verdad es que me has dejado muy pensativa.

No te falta razón. Sigo bastante pillada. Creo que es porque todavía le doy muchas vueltas a la ruptura y, por ende, a la relación. Fue tan repentina. Y no puedo eliminar el interrogante de mi cabeza acerca de qué pasó exactamente: de verdad tuvo él un nubarrón de confusión o había otra expectativa por ahí ilusionando? Tampoco estoy contenta con cómo actué yo: me precipité yéndome de casa tan rápidamente, no "aceptando" el tiempo que me pedía? Se podía haber arreglado de haber tomado las cosas con más calma? Lo recuerdo todo muy frenético. A pesar de haber hecho mi vida y estar medianamente bien, de vez en cuando me "regodeo" en estos pensamientos. Y siento confusión, mucha rabia y tristeza a partes iguales. Pero no sé hacia quién enfocarla. No sé quién es el verdadero culpable. Si él se rindió conmigo o si yo con él.

Creo que por eso no sé cómo actuar. Para mí es muy importante, en la vida, actuar congruentemente con quién soy y con la situación. Me parece la única manera de vivir tranquila con mis decisiones. Conocer lo que de verdad sucedió me ayudaría tanto. Sabría a qué lado posicionarme y actuar en consecuencia. A veces me he planteado preguntarle, con la tranquilidad que ha dado el tiempo, pero no sé si es remover algo que debería dejar estar.

Leo vuestras opiniones y las tengo en cuenta. Las agradezco muchísimo, de corazón. Pero me cuesta discernir con claridad. Simplemente soy y actúo como soy. Pero entonces me preocupa estar siendo blanda con un HDLGP. Y entonces me vengo arriba. Pero entonces me preocupa volverme cañera con alguien que quizá simplemente tuvo una debilidad. Y vuelvo a ser paciente. Y, con la tontería, ha pasado un año. No puede pasar más.

PD: creo que no llegué a escribir esto. El viernes solicité la orden de cancelación de cuenta bancaria en la sucursal y puse mi firma. Tengo que hablar con él para que sepa esto, mueva las domiciliaciones a su cuenta personal y se pase a firmar.
No, no yu no. No es tu culpa. No es tu culpa que él no tuviese claro lo que quería. Pedir tiempo es una forma cobarde de hacer una ruptura y tener a alguien el banquillo. El tipo te ha vampirizado triangulando con la mala de su ex, así tú no ponías los pies fuera del tiesto. Poniéndote el palo y la zanahoria del matrimonio... porque una parte de ti desea que venga, hinque la rodilla en el suelocon un anillaco de tres quilates de una mano y los papeles del juzgado en la otra. Mientras tanto, le amueblas su piso con todo lo más caro que podáis pagar, pagas las reforma... No te vayas fuera porque será el año del bebé...

Luego el tipo se pone a lloriquear y a darte abracitos en el trabajo, a mandarte monos voladores.

Cuando fui a recoger mis cosas y cambié la línea llamando a orange, porque en mi caso estaba a mi nombre, el tipo no paraba de tocarme. Yo no paraba de moverme. No le estampé una h-tia porque todavía etaba en shock y tenía la mano ocupada con el teléfono. Pero esos abrazos que te da el fulano ese es un abuso emocional porque sabe que con el tacto se crea el apego.

Y todavía, año y pico después, sigue mareando la perdiz con los papeles, tú no sabes cómo asaltarle para que deje libre de una vez.

@Bernicebethor es más radical que nosotras y no le falta razón. Hasta te vendría bien. Una vida completamente nueva y deseo que ganes más dinero y todo.

Yo por mi parte, voy a clase. Hasta que @Ayuve no vaya a terapia ni al gestor, va a seguir dándole vueltas a eso.
 
Hola, prima @Sofifree . Gracias por tu mensaje. La verdad es que me has dejado muy pensativa.

No te falta razón. Sigo bastante pillada. Creo que es porque todavía le doy muchas vueltas a la ruptura y, por ende, a la relación. Fue tan repentina. Y no puedo eliminar el interrogante de mi cabeza acerca de qué pasó exactamente: de verdad tuvo él un nubarrón de confusión o había otra expectativa por ahí ilusionando? Tampoco estoy contenta con cómo actué yo: me precipité yéndome de casa tan rápidamente, no "aceptando" el tiempo que me pedía? Se podía haber arreglado de haber tomado las cosas con más calma? Lo recuerdo todo muy frenético. A pesar de haber hecho mi vida y estar medianamente bien, de vez en cuando me "regodeo" en estos pensamientos. Y siento confusión, mucha rabia y tristeza a partes iguales. Pero no sé hacia quién enfocarla. No sé quién es el verdadero culpable. Si él se rindió conmigo o si yo con él.

Creo que por eso no sé cómo actuar. Para mí es muy importante, en la vida, actuar congruentemente con quién soy y con la situación. Me parece la única manera de vivir tranquila con mis decisiones. Conocer lo que de verdad sucedió me ayudaría tanto. Sabría a qué lado posicionarme y actuar en consecuencia. A veces me he planteado preguntarle, con la tranquilidad que ha dado el tiempo, pero no sé si es remover algo que debería dejar estar.

Leo vuestras opiniones y las tengo en cuenta. Las agradezco muchísimo, de corazón. Pero me cuesta discernir con claridad. Simplemente soy y actúo como soy. Pero entonces me preocupa estar siendo blanda con un HDLGP. Y entonces me vengo arriba. Pero entonces me preocupa volverme cañera con alguien que quizá simplemente tuvo una debilidad. Y vuelvo a ser paciente. Y, con la tontería, ha pasado un año. No puede pasar más.

PD: creo que no llegué a escribir esto. El viernes solicité la orden de cancelación de cuenta bancaria en la sucursal y puse mi firma. Tengo que hablar con él para que sepa esto, mueva las domiciliaciones a su cuenta personal y se pase a firmar.
Hay pocas relaciones que vuelvan tras "darse un tiempo", y cuando lo hacen nada vuelve a ser como era. Porque al final terminas pensando cuando se tomará otro tiempo. Y muy posiblemente vuelven a romperse. O te estás dando tiempos infinitos.

Y si de verdad estuviera hecho un lío, y no sabía lo que quería, en un año y pico le habría dado más que de sobra tiempo a darse cuenta de si te quiere o no en su vida y hacer algo más inteligente que no dar de baja las cosas que tenéis en común. O hablar de la pena que le da a su jefe. Ya os habríais sentado a hablar, y no solo de cerrar cuentas y darte largas.

Lo peor es que vas a dejar tu vida en stand by, para por si acaso le da por volver. Y la próxima vez que vuelva a lo mejor ya tiene a otra (si no la tiene ya), y luego será él el que te reproche que lleva 3 años pagándote el teléfono...

Se que es complicado, pero si tomaste la decisión de cortar, corta. Y si de verdad quieres las explicaciones pídelas, o si quieres volver vuelve, o resignate a que no vas a tener las respuestas, porque por desgracia nunca se tienen todas las respuestas que buscamos, y cuando las tengas buscaras otras que te hagan sentir más cómoda. Y da la sensación de que solo estás buscando excusas para, en realidad, seguir atada a él.
 
PD: creo que no llegué a escribir esto. El viernes solicité la orden de cancelación de cuenta bancaria en la sucursal y puse mi firma. Tengo que hablar con él para que sepa esto, mueva las domiciliaciones a su cuenta personal y se pase a firmar.
Bien hecho. Una llamada si acaso y del resto se ocupa el banco.
 
Bien hecho. Una llamada si acaso y del resto se ocupa el banco.
Yo no lo llamaría, a mí me pasa que soy menos echada palante cuando se trata de hablar con alguien, así que un mensaje y a correr. "Ya tienes los papeles en el banco X firmados por mi, pasate esta semana a firmar tu parte por favor" y así no tiene margen tampoco a que le dé largas por teléfono del poco tiempo que tiene y bla bla bla. Que al final la lía otra vez.
 

Temas Similares

8 9 10
Respuestas
116
Visitas
8K
Back