No sé qué me pasa al tener en brazos a mi sobrino

La primera vez que cogí un bebé en brazos me dio miedo hacerle daño, cogerlo mal o que se me callera y estaba agarrotada y nerviosa. Si fuera tú primera vez lo entendería pero por lo que has comentado has cogido más bebés y los has cuidado con lo cuál el origen de esa ansiedad...por nuestra parte es difícil de interpretar.
 
La primera vez que cogí un bebé en brazos me dio miedo hacerle daño, cogerlo mal o que se me callera y estaba agarrotada y nerviosa. Si fuera tú primera vez lo entendería pero por lo que has comentado has cogido más bebés y los has cuidado con lo cuál el origen de esa ansiedad...por nuestra parte es difícil de interpretar.
Así es. Pero ahora que mencionás esto lo primero que se me vino a la cabeza es la mirada constante de mi cuñada. No le saca la mirada de encima. Es como sentir que te dijeran "estás a punto de hacer algo mal, estás a punto de hacer algo mal". Y escribiendo esto se me vino también a la cabeza que me parece que a mi papá le pasa lo mismo. Primero fue un tío súper presente para sus 3 sobrinas, luego crío 2 hijos, 1 nieto al que sostenía sin problema, también ayudaba a cuidarlo, hasta lo bañaba. Un sobrino más, un ahijado, etc. Y a este bebé no lo sabe sostener. Lo agarra con miedo y lo percibo incómodo.
Esto es como terapia, uno va asociando a medida que le preguntan y responde. Recién ahora caí en la cuenta de esto.
 
Así es. Pero ahora que mencionás esto lo primero que se me vino a la cabeza es la mirada constante de mi cuñada. No le saca la mirada de encima. Es como sentir que te dijeran "estás a punto de hacer algo mal, estás a punto de hacer algo mal". Y escribiendo esto se me vino también a la cabeza que me parece que a mi papá le pasa lo mismo. Primero fue un tío súper presente para sus 3 sobrinas, luego crío 2 hijos, 1 nieto al que sostenía sin problema, también ayudaba a cuidarlo, hasta lo bañaba. Un sobrino más, un ahijado, etc. Y a este bebé no lo sabe sostener. Lo agarra con miedo y lo percibo incómodo.
Esto es como terapia, uno va asociando a medida que le preguntan y responde. Recién ahora caí en la cuenta de esto.
Lo que parece es que ninguno está reaccionando a este bebé en concreto, sino a algo que habéis vinculado a este bebé. Antes has dicho que tu segundo hermano murió de bebé. Este bebé es el segundo. Pero esto es algo que me acabo de inventar e igual que puede ser esto puede ser cualquier otra cosa. Es difícil de saber, tu mente ha asociado este bebé con otra experiencia o creencia y por eso te genera esa ansiedad.
 
Hola! Me pasa similar con los bebés y es MIEDO. Son tan frágiles que me muero de miedo de que les pase algo y no entiendo cómo la gente los coge tan altun tun. Creo que mi madre me metió miedo cuando íbamos a ver a alguna prima que había tenido bebé y nunca me he atrevido a cogerlos.
 
Lo que parece es que ninguno está reaccionando a este bebé en concreto, sino a algo que habéis vinculado a este bebé. Antes has dicho que tu segundo hermano murió de bebé. Este bebé es el segundo. Pero esto es algo que me acabo de inventar e igual que puede ser esto puede ser cualquier otra cosa. Es difícil de saber, tu mente ha asociado este bebé con otra experiencia o creencia y por eso te genera esa ansiedad.
En general, a todos nos pasa que no nos sentimos muy vinculados. Lo queremos mucho, pero no sentimos la conexión ni la seguridad que sentimos con el primero. Desde el embarazo fue todo muy tirante. Mi cuñada con una panza gigante embarazada de 6 meses seguía intentando ocultar su embarazo, se escondía para las fotos, se desesperaba con las fotos cuando ya le habíamos dicho que se quedara tranqui que nadie las iba a subir a redes sociales, eran simples recuerdos familiares de cumpleaños las fotos. No quería abrir los regalitos que le íbamos comprando al bebé... y así. Mi pobre madre se sintió súper mal porque le hizo tres mantas hermosas y dos juegos de sábanas y en vez de al menos un "gracias", lo único que recibió fue un "no vayas a subir fotos de nada a internet". Creo que todo fue porque tenían miedo de perder al bebé (este embarazo costó en llegar). Después mi hermano dijo que no íbamos a poder conocer al bebé de recién nacido por los virus que existen. A último momento se arrepintió porque el médico le dijo que estaba exagerando y nos dijo que fuéramos a conocerlo. Obviamente las decisiones de los padres se respetan, pero las cosas fueron así de tirantes. Ahora tener la mirada constante de mi cuñada encima, no estamos muy relajados al sentirnos vigilados como si fuéramos a hacer algo mal cada vez que lo tenemos en brazos. Pasó del extremo de maltratar a su primer hijo y no poder criarlo al otro extremo de sobreproteger tanto a este bebé, que nadie lo puede disfrutar ni un poquito, vincularse con su familia más cercana (somos pocos, 1 abuela, 1 abuelo y 1 tía, no tiene más familia ese bebé a excepción de sus padres y hermano). La otra vez fui al patio de la casa de mi hermano y encontré a los perros en abandono total, pisando pis y caca en un patiecito en el que los tienen encerrados desde que nació el bebé, porque los perros le pueden contagiar algo. Ni los perros la están pasando bien. Los perros aún no pudieron contactar con el bebé tampoco y espero que cuando lo hagan no se lo quieran comer por no haber hecho una vinculación sana desde el principio.
WOW, perdón por el rollo. Es impresionante lo que termina saliendo de adentro de uno cuando se empiezan a remover los temas.
 
En general, a todos nos pasa que no nos sentimos muy vinculados. Lo queremos mucho, pero no sentimos la conexión ni la seguridad que sentimos con el primero. Desde el embarazo fue todo muy tirante. Mi cuñada con una panza gigante embarazada de 6 meses seguía intentando ocultar su embarazo, se escondía para las fotos, se desesperaba con las fotos cuando ya le habíamos dicho que se quedara tranqui que nadie las iba a subir a redes sociales, eran simples recuerdos familiares de cumpleaños las fotos. No quería abrir los regalitos que le íbamos comprando al bebé... y así. Mi pobre madre se sintió súper mal porque le hizo tres mantas hermosas y dos juegos de sábanas y en vez de al menos un "gracias", lo único que recibió fue un "no vayas a subir fotos de nada a internet". Creo que todo fue porque tenían miedo de perder al bebé (este embarazo costó en llegar). Después mi hermano dijo que no íbamos a poder conocer al bebé de recién nacido por los virus que existen. A último momento se arrepintió porque el médico le dijo que estaba exagerando y nos dijo que fuéramos a conocerlo. Obviamente las decisiones de los padres se respetan, pero las cosas fueron así de tirantes. Ahora tener la mirada constante de mi cuñada encima, no estamos muy relajados al sentirnos vigilados como si fuéramos a hacer algo mal cada vez que lo tenemos en brazos. Pasó del extremo de maltratar a su primer hijo y no poder criarlo al otro extremo de sobreproteger tanto a este bebé, que nadie lo puede disfrutar ni un poquito, vincularse con su familia más cercana (somos pocos, 1 abuela, 1 abuelo y 1 tía, no tiene más familia ese bebé a excepción de sus padres y hermano). La otra vez fui al patio de la casa de mi hermano y encontré a los perros en abandono total, pisando pis y caca en un patiecito en el que los tienen encerrados desde que nació el bebé, porque los perros le pueden contagiar algo. Ni los perros la están pasando bien. Los perros aún no pudieron contactar con el bebé tampoco y espero que cuando lo hagan no se lo quieran comer por no haber hecho una vinculación sana desde el principio.
WOW, perdón por el rollo. Es impresionante lo que termina saliendo de adentro de uno cuando se empiezan a remover los temas.
Bueno, es comprensible totalmente como os sentís con tremenda situación.

Por cierto, la sobreprotección patológica no es lo contrario del maltrato... También es maltrato. La verdad que qué situación más terrible.
 
Bueno, es comprensible totalmente como os sentís con tremenda situación.

Por cierto, la sobreprotección patológica no es lo contrario del maltrato... También es maltrato. La verdad que qué situación más terrible.
La verdad que tenés razón, a fin de cuentas los extremos se unen. Muchas gracias primi por leerme y escribirme ❤️
 
Hola primas, ¿cómo están? Tengo un sobrino preadolescente a quien crié yo por motivos que no vienen al caso explicar. Lo que quiero decir, es que tengo experiencia con bebés y también es importante resaltar que no soy tía primeriza. Hace 3 meses nació mi segundo sobrino y desde que lo fui a ver a la clínica cuando nació, sentía mucha taquicardia, se me salía el corazón. Pensé, bueno, será que pasaron muchos años, perdí la práctica, tengo miedo de tener a un bebito tan peque en brazos. Pero ya tiene 3 meses, es un bebé súper grandote (3 meses recién cumplidos con tamaño de 5 meses y pico), hasta casi que ya sostiene la cabeza, ya no es tan "frágil" como antes... y sigo sintiendo que se me sale el corazón al tenerlo en brazos. Me siento un poco disociada o en otro planeta, por tratar de explicarlo de alguna manera, al tenerlo a upa o en brazos. Preguntarles qué podrá estarme pasando es un poco pedirles que jueguen a las adivinanzas, lo sé. Pero no sé si me podrán ayudar o tirar alguna punta, quizás por acá haya personas que entienden mucho de psicología.
Un afectuoso saludo desde Argentina y gracias!
Creo simplemente que lo que te ocurre es una expresión manifiesto del amor que puedes tenerle a ese bebé. Yo en muchas ocasiones siento que se me va a salir el corazón,o que me va a explotar cuando tengo a mi sobrina. Es la forma de mi cuerpo de procesar el amor que le tengo jeje. Una sensación muy difícil de explicar❤️
 
Me intriga qué patología mental te hace maltratar a un bebé y se cura con terapia.
No puedo decirlo públicamente. Con tantos detalles podrían reconocerme. Sería mucha casualidad que mi cuñada o mi hermano entren justo a este foro y lean, lo sé, pero ya me dio cosita entrar en tantos detalles públicamente. Me perseguí.
Lo que te puedo decir es que sí, una persona puede llegar a maltratar por una patología mental. Hay personas que son perversas y no van a curarse nunca y hay personas que no son perversas y pueden abordarlo con mucha mucha terapia, me refiero a un trabajo de años de terapias.
 
Última edición:
Así es. Pero ahora que mencionás esto lo primero que se me vino a la cabeza es la mirada constante de mi cuñada. No le saca la mirada de encima. Es como sentir que te dijeran "estás a punto de hacer algo mal, estás a punto de hacer algo mal". Y escribiendo esto se me vino también a la cabeza que me parece que a mi papá le pasa lo mismo. Primero fue un tío súper presente para sus 3 sobrinas, luego crío 2 hijos, 1 nieto al que sostenía sin problema, también ayudaba a cuidarlo, hasta lo bañaba. Un sobrino más, un ahijado, etc. Y a este bebé no lo sabe sostener. Lo agarra con miedo y lo percibo incómodo.
Esto es como terapia, uno va asociando a medida que le preguntan y responde. Recién ahora caí en la cuenta de esto.
Pues si tu cuñada maltrató a su primer hijo, al punto de no poder criar ella su hijo (y el marido y padre de la criatura, dónde estaba? tampoco se ocupaba de ese primer hijo?) pues estáis todos acojonados de que le vuelva a dar a la cuñada, otra vez, ese brote maltratador con este segundo hijo.
 

Temas Similares

2
Respuestas
12
Visitas
1K
Back