No quiero volver del teletrabajo

Hace un par de semanas leí un articulo (no recuerdo el periódico) que estimaba que el 92% de las empresas de este país volveran a niveles presenciales pre-pandemia en 2023.
Fuente? porque hay tantas opiniones y estadísticas en este tema, como en cualquier otro... léete estas


 
Quieren que vayamos a la oficina a dejarnos medio sueldo en lo que describe Claudina: ropas, sandwiches y precocinados de supermercado, cafés... Pero por otro lado, el calentamiento, las emisiones, restricción de circulación en las ciudades.
Que se pongan de acuerdo, leches
 
Depende de la empresa.

En la que yo trabajo no se ahorran nada. La oficina no la pueden ni mover ni cerrar, por lo que ese gasto está ahi si o si. La luz? pues algo se ahorran imagino, pero nada espectacular.

El tema de la productividad es complicado. Hay gente que lo es incluso mas (mi caso) en casa, pero hay gente que no lo es, y eso es el justos por pescadores de toda la vida.

Ojo, que yo estoy a favor del teletrabajo, no me malinterpretes, pero no voy a hacerme ilusiones con algo que se que no va a pasar.

Hace un par de semanas leí un articulo (no recuerdo el periódico) que estimaba que el 92% de las empresas de este país volveran a niveles presenciales pre-pandemia en 2023.

Y si, claro que es mejor para el medioambiente, es innegable. Pero sinceramente, no creo que sea un factor que las empresa (en general) vayan a tener en cuenta. El tema consumo…ya se sabe que no. Esta demostrado y bien medido. La gente que teletrabaja gasta menos (me incluyo) que la que no.

Quizá ahora no ahorren porque están atados a un alquiler (con las grandes empresas pasa, en plan, no puedo dar teletrabajo porque ya tengo mi oficinita en torre picasso por x años que me cuesta una pasta).

Pero no nos engañemos a nosotros mismos. El teletrabajo beneficia también y mucho al empresario. Ahorro de luz, oficina, limpieza, climatación... Luego también está más que demostrado que la gente en casa está, en líneas generales, más contenta por diversos motivos, lo cual se traduce en muchos casos en mayor productividad y mucho menos absentismo laboral.


Si hay gente menos productiva pues va a ocurrir siempre. Por eso los salarios deberían ir siempre ligados a la productividad pero eso ya es tema aparte.
 
Pues aquí la gente deja las camisas en la tintorería en el centro, porque si salen de casa a las 7am y vuelven a las 7-8pm y las tiendas y servicios del barrio abren de 9 a 6 ya me dirás cómo lo hacen. Y lo demás, todo igual.

Y sí que comes casi todos los días fuera, pero de sándwich o ensalada, no en restaurante, así que es llevadero. Hay gente que se lleva la comida al trabajo pero no siempre y no todo el mundo.

Yo, por ejemplo, nunca me la llevo; simplemente porque no tengo tiempo de prepararla y por £4 o £5 me zampo una ensalada con pollo o salmón de lo más rica. En mi oficina tenían siempre cestas de fruta y una mesa de dulces (que nadie comía, jajaja) cortesía de la casa, así que lo que te compras es el sándwich, la ensalada o un plato preparado del súper (entre £2 y £5) que te calientas en la cocina de la oficina. Es más fácil hacer esto que llevarte nada de casa y cargarlo en el metro o en el tren en hora punta. Y hay variedades sanas sanas; no sólo comida basura.

Yo comía mejor en la oficina; aquí hay más tentación.

Esto será aquí, vale, pero en mi empresa en Madrid también comían fuera.

En este caso aplica mucho lo de "Spain is different".

Los horarios de apertura de los comercios, el estilo de vida... Es que lo que describes de tu empresa, aquí en Madrid salvo Google no creo que haya muchas. Tenemos mucha cultura de tupper, sobre todo en Madrid, que aunque tengas la jornada partida pues no tienes tiempo de ir a casa y volver a la ofi. No quita que a lo mejor un día a la semana si tienes poderío económico y haces vida en la oficina (hola consultorías, banca de inversión, etc) salgas con los compis a comer. Yo he tenido curritos normales y la gente como mucho se bajaba a tomar un pincho al bar de vez en cuando.
 
En este caso aplica mucho lo de "Spain is different".

Los horarios de apertura de los comercios, el estilo de vida... Es que lo que describes de tu empresa, aquí en Madrid salvo Google no creo que haya muchas. Tenemos mucha cultura de tupper, sobre todo en Madrid, que aunque tengas la jornada partida pues no tienes tiempo de ir a casa y volver a la ofi. No quita que a lo mejor un día a la semana si tienes poderío económico y haces vida en la oficina (hola consultorías, banca de inversión, etc) salgas con los compis a comer. Yo he tenido curritos normales y la gente como mucho se bajaba a tomar un pincho al bar de vez en cuando.

Tengo varios amigos que trabajan en banca en España, en mi ciudad, pero nada de inversión, curritos de oficina bancaria, y comen de menú. Antes les daban cheques de esos de comida, pero después de la crisis ya no, aunque la costumbre persiste.
Y no, mi empresa no es Google ni similar. La verdad, toda la gente que conozco en ciudades como Madrid suele comer fuera; tuppers, pocos. Yo cada vez que he ido a Madrid por trabajo, pre pandemia, por supuesto, he visto los restaurantes de todo tipo llenos a rebosar.
Hablo del centro; está claro que si trabajas en un polígono o zona de oficinas de las afueras hay menos variedad y tiras más de la cafetería de la empresa y de lo que te lleves de casa.
 
Hola a todos!

Ahora mismo, tengo un gran dilema personal con una pequeña dosis de drama, que la vida no es nada sin ello. Como todos, he estado teletrabajando desde marzo de 2020 (y agradecida por ello) pero me temo que se acerca el momento de volver a las 4 paredes de mi oficina. Y tan sólo con la pregunta de mi jefe de si me había puesto ya las 2 vacunas, llevo una hora llorando porque no quiero volver.

No es ansiedad pandemica ni nada de eso, es que no me gusta mi trabajo. Seguramente, de no haber habido una pandemia de por medio, no seguiría aquí. Pero la incertidumbre, la posibilidad de teletrabajar y huir del anodino ambiente de mi oficina han hecho que siga aquí. Se que debería renunciar, porque no estoy agusto ni cobro un sueldo decente, pero no me veo capaz de dar el paso. Mi sector es complicado y no sé si encontraría algo.

Pero realmente, me produce mucha angustia el volver a encerrarme allí.
¿Alguna recomendación para llevarlo mejor? Estoy intentando buscar otro curro pero nada por el horizonte... y realmente, me vendría mejor el despido que renunciar, pero no está en mi mano...

Hola prima! No sabes lo identificada que me he sentido con tus palabras...
En mi caso aun no me han dicho de volver pero hace unos meses me dijeron que sería de cara a septiembre así que la llamada va a ser inminente.
El teletrabajo me ha venido genial porque estoy opositando pero en la empresa no lo saben y vivo con angustia por si me descubren porque tuve que mentir para que me redujeran la jornada.

Lo que se me ocurre es que si en tu empresa hay sindicato hables con el representante a ver si te puede echar un cable a seguir en teletrabajo, o al menos negociar con tu jefe acudir semipresencial como están haciendo algunas empresas.
Y sigue buscando curro, no te desanimes!! Es el doble difícil que cuando estás en paro pero no imposible 😘
 
Pero no nos engañemos a nosotros mismos. El teletrabajo beneficia también y mucho al empresario. Ahorro de luz, oficina, limpieza, climatación... Luego también está más que demostrado que la gente en casa está, en líneas generales, más contenta por diversos motivos, lo cual se traduce en muchos casos en mayor productividad y mucho menos absentismo laboral.


Si hay gente menos productiva pues va a ocurrir siempre. Por eso los salarios deberían ir siempre ligados a la productividad pero eso ya es tema aparte.
Estoy de acuerdo contigo pero hay algo también a tener en cuenta y es que no todo el mundo dispone de un espacio exclusivo para trabajar en casa, y aunque lo tengas, al no haber esa diferencia de salir, ir a la oficina y hablar cara a cara con la gente, se hace difícil desconectar y diferenciar las dos cosas. En mi caso preferiría un modelo híbrido, unos días en casa y otros en la oficina, y es algo que ya sugerí en mi empresa pre-pandemia, que nos dejaran al menos trabajar desde casa esos días que por ejemplo estás con un resfriado fuerte que no te impide trabajar pero agradeces no salir de casa (no fructiferó por supuesto, para empezar porque no tienen suficientes portátiles ni ganas de proveerlos).
 
Tengo varios amigos que trabajan en banca en España, en mi ciudad, pero nada de inversión, curritos de oficina bancaria, y comen de menú. Antes les daban cheques de esos de comida, pero después de la crisis ya no, aunque la costumbre persiste.
Y no, mi empresa no es Google ni similar. La verdad, toda la gente que conozco en ciudades como Madrid suele comer fuera; tuppers, pocos. Yo cada vez que he ido a Madrid por trabajo, pre pandemia, por supuesto, he visto los restaurantes de todo tipo llenos a rebosar.
Hablo del centro; está claro que si trabajas en un polígono o zona de oficinas de las afueras hay menos variedad y tiras más de la cafetería de la empresa y de lo que te lleves de casa.

No decía que fuera Google tu empresa, quería decir que tu empresa (de Londres por lo que dices) parece bastante guay y para que te tenga cosas de comer, frutita y tal, aquí sería Google. Conozco gente en grandes empresas y sólo los googlers tienen ese beneficio.

Trabajo a 5 min de torre picasso andando, no es precisamente zona poligonera jeje no digo que no se coma fuera, pero aquí hay mucha más cultura de tupper. Yo me acuerdo en la ciudad inglesa en la que estuve que me iba a un boots y me metía mi pack de sándwich o compraba de un puesto de mercados ya un plato más decente... Aquí alguna vez han traído foodtrucks pero algo puntual. Por eso digo, que no es la misma cultura.

Y la verdad que ya no sé cómo he acabado debatiendo esto jaja
 
Estoy de acuerdo contigo pero hay algo también a tener en cuenta y es que no todo el mundo dispone de un espacio exclusivo para trabajar en casa, y aunque lo tengas, al no haber esa diferencia de salir, ir a la oficina y hablar cara a cara con la gente, se hace difícil desconectar y diferenciar las dos cosas. En mi caso preferiría un modelo híbrido, unos días en casa y otros en la oficina, y es algo que ya sugerí en mi empresa pre-pandemia, que nos dejaran al menos trabajar desde casa esos días que por ejemplo estás con un resfriado fuerte que no te impide trabajar pero agradeces no salir de casa (no fructiferó por supuesto, para empezar porque no tienen suficientes portátiles ni ganas de proveerlos).

Yo es que estoy en una pyme chapucera, aquí cada cual se pone su portátil en casa juas

Te entiendo con lo del espacio, el mío no es idóneo para nada pero aún así lo prefiero. Mi curro es que es raro y cada uno vamos a lo nuestro, a veces con nuestros cascos (desconexión total), entonces para decirle a alguien una cosa en todo el día, se lo digo online y me ahorro el madrugón y el transporte público.

Supongo que lo híbrido es lo que puede satisfacer a más. Pero también ver los casos. La chica del hilo lleva desde la pandemia teletrabajando, son 4 trabajadores... Parece que la oficina tampoco fuera muy necesaria y me veo reflejada en eso.
 
Pues en esas estoy, que por como soy, no puedo dejarlo, no me veo. Estoy estirando un poco la cuerda a ver si me echan y al menos pillo paro y tranquilidad. Y de momento, filosofía que me queda poca, porque en el momento en el que me he visto llorando esta mañana ante la posibilidad de volver... y negarme a lo que pretende él, que es estar sin mascarilla allí.
Y porque no hablas con él y pactais el despido? Se lo dices, que no estás agusto ni cómoda por problemas personales, que no te sientes bien a la hora de hacer tu trabajo y que necesitas dejar el trabajo hasta que te recuperes antes de que eso empiece a repercutir en la calidad de tu trabajo. Le dices que lo mejor es que te despida para que te quede paro y si quedáis a buenas igual si te arrepientes algún día puedes volver.


Yo es lo que haría, y sutilmente le dejaría caer en la conversación frases tipo "es que tengo problemas emocionales que no soy capaz de manejar, la pandemia me ha pasado factura" o "es que veo que pasa el tiempo y que no me recupero, me estoy planteando ir al médico" cosas que le den a entender que puedes llegar a ser una posible baja médica.

Verás con qué rapidez te manda al paro.
 
Hola prima! No sabes lo identificada que me he sentido con tus palabras...
En mi caso aun no me han dicho de volver pero hace unos meses me dijeron que sería de cara a septiembre así que la llamada va a ser inminente.
El teletrabajo me ha venido genial porque estoy opositando pero en la empresa no lo saben y vivo con angustia por si me descubren porque tuve que mentir para que me redujeran la jornada.

Lo que se me ocurre es que si en tu empresa hay sindicato hables con el representante a ver si te puede echar un cable a seguir en teletrabajo, o al menos negociar con tu jefe acudir semipresencial como están haciendo algunas empresas.
Y sigue buscando curro, no te desanimes!! Es el doble difícil que cuando estás en paro pero no imposible 😘
Hola prima, yo tampoco conté en mi trabajo que estoy haciendo ( o estaba más bien) un doctorado y lo cierto es, que como me dijo una amiga, somos libre de querer formarnos para lograr algo mejor. Tú puedes haber pedido esa reducción por motivos personales que a la empresa no le van ni le vienen. Ánimo y suerte con eso, espero que consigas la plaza que quieres.

Mi jefe ha sido siempre muy reacio al teletrabajo, asi que seguramente está deseando volver todos allí para seguir practicando el silencio absoluto en la oficina. Encontré los dos trabajos que he tenido un poco por casualidad.. solo espero que haya una tercera :cry:
 
Y porque no hablas con él y pactais el despido? Se lo dices, que no estás agusto ni cómoda por problemas personales, que no te sientes bien a la hora de hacer tu trabajo y que necesitas dejar el trabajo hasta que te recuperes antes de que eso empiece a repercutir en la calidad de tu trabajo. Le dices que lo mejor es que te despida para que te quede paro y si quedáis a buenas igual si te arrepientes algún día puedes volver.


Yo es lo que haría, y sutilmente le dejaría caer en la conversación frases tipo "es que tengo problemas emocionales que no soy capaz de manejar, la pandemia me ha pasado factura" o "es que veo que pasa el tiempo y que no me recupero, me estoy planteando ir al médico" cosas que le den a entender que puedes llegar a ser una posible baja médica.

Verás con qué rapidez te manda al paro.
No le veo muy abierto a esa posibilidad por el caos que sería buscar una persona para mi puesto ahora mismo. Además, me hicieron fija para conseguir una ayuda o una subvención o algo de eso.. seguro que sigue pendiente de ello. La verdad es que me fastidia el hecho de tener que pactar con el renunciar a la indemnización o algo así, porque al final lo que he aguantado aquí no está pagado. Y menos con el sueldo mínimo que gasto.

Por ahora sigo con la estrategia de estirar la cuerda, aunque no me siento orgullosa por ello. No me gusta hacer las cosas así, y probablemente, sea cierto que me ha pasado factura la pandemia. Y es que la baja médica é la tiene que estar viendo venir, porque realmente tengo problemas de salud y cada 2x3 le estoy diciendo que me voy al médico. Mis amigos dicen que juegue la baza del sueldo, que le pida más dinero porque saben que no me lo va a dar. No sé, realmente sé que tengo una conversación pendiente con mi jefe... pero como no hablamos... :unsure::ROFLMAO:
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
42
Visitas
730
Back