No quiero volver del teletrabajo

Muchos trabajos van a ir cambiando o desapareciendo. Es como funciona el sistema. El covid ha servido de acelerador.

Exactamente; por eso he dicho que es a corto y medio plazo. La evolución natural del sistema (y como natural entiendo incluso las nuevas tecnologías, etc.) es más lenta, da tiempo a adelantarse, a reciclar, a adaptarse al nuevo medio. Esto no ha sido así en este caso.
 
Exactamente; por eso he dicho que es a corto y medio plazo. La evolución natural del sistema (y como natural entiendo incluso las nuevas tecnologías, etc.) es más lenta, da tiempo a adelantarse, a reciclar, a adaptarse al nuevo medio. Esto no ha sido así en este caso.

Estoy de acuerdo, el covid ha hecho que haya ocurrido algo de golpe a la vez para una gran mayoría. También creo que los cambios van a ser mucho más rápidos a partir de ahora.

No quiero pecar aquí de agorera apocalíptica, pero me parece que nos ha tocado vivir en una era donde no hay tanta necesidad de mano de obra. Es una verdad incómoda que no va a reconocer ningún político de turno (entre mensajes de "aumenten la natalidad! Así pagamos las pensiones") de que muchos trabajos se están automatizando/robotizado y que esos trabajadores ya no son necesarios. Un ejemplo, quito 10 líneas de caja (con sus 10 cajeras) y las pongo que el mismo cliente sea el que se pase sus artículos. De las 10 cajeras ya solo necesito a 1 que supervise. Y con eso muchas más cosas.

Con todo esto quiero decir que muchos tendremos que adaptarnos a cambios muy rápidos y precisamente el mercado mundial tiende a modelos donde cada vez se requiere menos mano de obra. Probablemente el que vende sándwiches y el que te atendía en tu oficina bancaria que van a echar por cierre de la misma están en una situación similar. Una bien jodida.
 
Exactamente; por eso he dicho que es a corto y medio plazo. La evolución natural del sistema (y como natural entiendo incluso las nuevas tecnologías, etc.) es más lenta, da tiempo a adelantarse, a reciclar, a adaptarse al nuevo medio. Esto no ha sido así en este caso.
Estoy de acuerdo, el covid ha hecho que haya ocurrido algo de golpe a la vez para una gran mayoría. También creo que los cambios van a ser mucho más rápidos a partir de ahora.

No quiero pecar aquí de agorera apocalíptica, pero me parece que nos ha tocado vivir en una era donde no hay tanta necesidad de mano de obra. Es una verdad incómoda que no va a reconocer ningún político de turno (entre mensajes de "aumenten la natalidad! Así pagamos las pensiones") de que muchos trabajos se están automatizando/robotizado y que esos trabajadores ya no son necesarios. Un ejemplo, quito 10 líneas de caja (con sus 10 cajeras) y las pongo que el mismo cliente sea el que se pase sus artículos. De las 10 cajeras ya solo necesito a 1 que supervise. Y con eso muchas más cosas.

Con todo esto quiero decir que muchos tendremos que adaptarnos a cambios muy rápidos y precisamente el mercado mundial tiende a modelos donde cada vez se requiere menos mano de obra. Probablemente el que vende sándwiches y el que te atendía en tu oficina bancaria que van a echar por cierre de la misma están en una situación similar. Una bien jodida.
Nunca habíamos vivido una situación así y como dice la prima @Sunee, es muy probable que ahora los cambios sean mucho más rápidos. Igual que está ocurriendo en todos los aspectos que nos rodean. Hace no tanto no sabíamos qué era Whatsapp y ahora no podemos vivir sin él.

El mercado laboral se enfrenta a una reforma muy grande que nadie quiere afrontar y cuyas consecuencias vamos a pagar los de a pie. Y el Covid no ha hecho nada más que acelerar esta situación.
 
Lo que causa la ruina son los cierres, no el teletrabajo.

Prima, tienen que cerrar porque los tele trabajadores no pisan la City ni Canary Wharf, así que no compran el sándwich, las patatas, el té… no dejan las camisas en la tintorería, no compran un americano al salir del metro, no lustran los zapatos a mediodía…
De verdad piensas que no tiene nada que ver? No pueden estar abiertos si no hay clientes. El cierre en estos casos es por el teletrabajo. Pásate por aquí y verás.
 
Obviando los comentarios faltones y sin educación, hay que aclarar cosas:

El teletrabajo, por norma general, solo “beneficia” a quien teletrabaja. Esto es, mi empresa está pagando la misma oficina, el mismo internet y la misma luz estando yo allí, que si me conecto por remoto. Además, al conjunto de la economía no le interesa, que es la cuestión determinante. Si se impusiera el teletrabajo de manera masiva, la recaudación bajaría a niveles que no están dispuestos a asumir. Menos gasto en transporte, menos consumo, etc..

Dicho esto, en mi empresa hay gente que está muy pero muy enfadada por tener que volver a la oficina, y no me parece normal. Esto era algo excepcional como bien sabiamos y si la empresa por el motivo que considere nos manda volver, en su derecho está. No hay mas. Ojo, yo prefiero teletrabajar, pero no me engaño.

Otro tema ya es algo puntual como lo de la prima que abre el hilo, que no es una cuestión de teletrabajo, es una cuestión de estar mal en la empresa.
Discrepo totalmente, la empresa puede verse beneficiada por varias cosas, y hablo con conocimiento de causa porque lo tengo comprobado en la mia (modelo mixto desde el inicio de la pandemia):

- Ahorro de luz, igual no será una barbaridad pero 40 ordenadores, 8-10horas diarias es dinero. Y no, nadie en mi empresa se atreveria a pedir el direno de la luz o Internet, porque lo ganamos en tiempo y calidad de vida.

- Motivación; justo en mi empresa hemos pasado de un ambiente hostil y de mala ostia continua a estar felices y por tanto rendir más, pensando que tengo al menos unos días a la semana para empezar y terminar en casa, irme pitando a tomarme algo a la ciudad, comprar, o simplemente quedarme tocándome el papo y no el metro/coche 1 hora para hacer esto.

- Espacio, también se de una empresa que se ha ahorrado el alquiler de una oficina (tenia 2), porque ya no le hace falta tanto espacio, es un sector todo sea dicho donde el teletrabajo no afecta tanto a la comunicación como otros.

En cuanto al consumo, pues bueno es cierto que en gasoil y transporte público sería una bajada importante si todas lo aplicasen. Pero, esque justo esto ayudaría enormemente a la emisión de gases. Y lo que está claro es que si no gastas 100-200 en transporte, acabas consumiendo en otras cosas, ejemplo ropa, casa, etc
 
Discrepo totalmente, la empresa puede verse beneficiada por varias cosas, y hablo con conocimiento de causa porque lo tengo comprobado en la mia (modelo mixto desde el inicio de la pandemia):

- Ahorro de luz, igual no será una barbaridad pero 40 ordenadores, 8-10horas diarias es dinero. Y no, nadie en mi empresa se atreveria a pedir el direno de la luz o Internet, porque lo ganamos en tiempo y calidad de vida.

- Motivación; justo en mi empresa hemos pasado de un ambiente hostil y de mala ostia continua a estar felices y por tanto rendir más, pensando que tengo al menos unos días a la semana para empezar y terminar en casa, irme pitando a tomarme algo a la ciudad, comprar, o simplemente quedarme tocándome el papo y no el metro/coche 1 hora para hacer esto.

- Espacio, también se de una empresa que se ha ahorrado el alquiler de una oficina (tenia 2), porque ya no le hace falta tanto espacio, es un sector todo sea dicho donde el teletrabajo no afecta tanto a la comunicación como otros.

En cuanto al consumo, pues bueno es cierto que en gasoil y transporte público sería una bajada importante si todas lo aplicasen. Pero, esque justo esto ayudaría enormemente a la emisión de gases. Y lo que está claro es que si no gastas 100-200 en transporte, acabas consumiendo en otras cosas, ejemplo ropa, casa, etc

Depende de la empresa.

En la que yo trabajo no se ahorran nada. La oficina no la pueden ni mover ni cerrar, por lo que ese gasto está ahi si o si. La luz? pues algo se ahorran imagino, pero nada espectacular.

El tema de la productividad es complicado. Hay gente que lo es incluso mas (mi caso) en casa, pero hay gente que no lo es, y eso es el justos por pescadores de toda la vida.

Ojo, que yo estoy a favor del teletrabajo, no me malinterpretes, pero no voy a hacerme ilusiones con algo que se que no va a pasar.

Hace un par de semanas leí un articulo (no recuerdo el periódico) que estimaba que el 92% de las empresas de este país volveran a niveles presenciales pre-pandemia en 2023.

Y si, claro que es mejor para el medioambiente, es innegable. Pero sinceramente, no creo que sea un factor que las empresa (en general) vayan a tener en cuenta. El tema consumo…ya se sabe que no. Esta demostrado y bien medido. La gente que teletrabaja gasta menos (me incluyo) que la que no.
 
Prima, tienen que cerrar porque los tele trabajadores no pisan la City ni Canary Wharf, así que no compran el sándwich, las patatas, el té… no dejan las camisas en la tintorería, no compran un americano al salir del metro, no lustran los zapatos a mediodía…
De verdad piensas que no tiene nada que ver? No pueden estar abiertos si no hay clientes. El cierre en estos casos es por el teletrabajo. Pásate por aquí y verás.
Eso será en una ciudad grande y no todos creo que se puedan permitir comer siempre fuera. En mi trabajo al menos, todo el mundo se ha traido siempre la comida de casa. Yo creo que con un modelo mixto, esos mismos trabajadores sí irían a comer más a menudo fuera cuando les toque oficina.

El tema servicios axiliares, que quieres que te diga he trabajado en el centro de gran ciudad varios años y nunca he ido a la tintoreria, peluqueria, dentista del centro. Eso lo he hecho siempre en el comercio de mi barrio, como lo sigo haciendo a día de hoy.
 
Eso será en una ciudad grande y no todos creo que se puedan permitir comer siempre fuera. En mi trabajo al menos, todo el mundo se ha traido siempre la comida de casa. Yo creo que con un modelo mixto, esos mismos trabajadores sí irían a comer más a menudo fuera cuando les toque oficina.

El tema servicios axiliares, que quieres que te diga he trabajado en el centro de gran ciudad varios años y nunca he ido a la tintoreria, peluqueria, dentista del centro. Eso lo he hecho siempre en el comercio de mi barrio, como lo sigo haciendo a día de hoy.

Pues aquí la gente deja las camisas en la tintorería en el centro, porque si salen de casa a las 7am y vuelven a las 7-8pm y las tiendas y servicios del barrio abren de 9 a 6 ya me dirás cómo lo hacen. Y lo demás, todo igual.

Y sí que comes casi todos los días fuera, pero de sándwich o ensalada, no en restaurante, así que es llevadero. Hay gente que se lleva la comida al trabajo pero no siempre y no todo el mundo.

Yo, por ejemplo, nunca me la llevo; simplemente porque no tengo tiempo de prepararla y por £4 o £5 me zampo una ensalada con pollo o salmón de lo más rica. En mi oficina tenían siempre cestas de fruta y una mesa de dulces (que nadie comía, jajaja) cortesía de la casa, así que lo que te compras es el sándwich, la ensalada o un plato preparado del súper (entre £2 y £5) que te calientas en la cocina de la oficina. Es más fácil hacer esto que llevarte nada de casa y cargarlo en el metro o en el tren en hora punta. Y hay variedades sanas sanas; no sólo comida basura.

Yo comía mejor en la oficina; aquí hay más tentación.

Esto será aquí, vale, pero en mi empresa en Madrid también comían fuera.
 

Similar threads

3 4 5
Replies
51
Views
1K
Back