Nada va a cambiar.

Yo no pienso globalmente.
Hago mi vida, intento que sea lo más agradable posible, no vivo por encima de mis posibilidades ni me endeudo con cosas que no puedo pagar.
Paso de amargarme, bastante me han jodido ya mis familiares.
 
puffff. Qué os puedo decir sobre esto... solo os diré, que tengo una carrera y un máster y la única solución que he visto en 5 años que llevo ya con los estudios terminados es opositar, así de simple. Porque al extranjero no puedo irme, pero tengo compañeros que se han ido y están siendo muy valorados allí ( eso si, se fueron con trabajo desde aquí, los que se han ido allí directamente con una mano delante y otra detrás.. poco más han perdido dinero).

He tenido ya 6 puestos de trabajo, y en todos he cobrado poco mas de una mierda ( el mas decente 1200€ de ahí hacia abajo hasta 500€, viendo que mis compañeros en el extranjero están en los 60.000/año o más..), por no hablar de que he visto subir de puesto a mucha gente que no sabia ni meter una formula de sumar en excel ( literal) por el simple hecho de ser hijo de.. o venir del curso-Master privado que ha hecho la academia que le ha costado 20.000 leres y claro.. no querrás aspirar a lo mismo teniendo un máster oficial que además ha sido becado no? siempre habrá clases ( esta es una frase que me han llegado a decir..). Esto es un de los mayores problemas que veo en España. No se premia el esfuerzo, ni la calidad, se premia el donde has estudiado, con quien te codeas y de donde vienes.. ( al menos donde yo me he movido).

Luego también he trabajado en la administración publica, y no os voy a contar situaciones para no avergonzaros más del país que tenemos. Pero telita, y diréis y aun así quieres ser funcionaria? pues la respuesta es si, xq he visto que es la única forma de tener un sueldo digno sin tener ningún padrino.

ala que agusto que me he quedado.
 
Hoy en día, en España, yo a un joven le aconsejaría un grado pero también hacer una F.P. práctica y hablo de mecánico, fontanero, electricista, etc. (Sí, sí...de esos que te cobran 50€ solo por darte los buenos días) El grado universitario, el estudiar, es positivo en sí mismo, porque saber te convierte en una persona más completa, libre, crítica, fuerte, autónoma, pero fuera de los grados técnicos/salud/ experimentales+MBA...hoy no veo esperanza laboral (digna) en lo universitario. Si lo que uno busca es cierta independencia económica o futuro laboral no lo va a encontrar realizando grados, máster o postgrados a no ser que sean de muy alta exigencia o cualificación.
 
Última edición:
Créeme que la solución no es seguir enriqueciendo universidades con post grados y titulines, perdona que te diga esto, pero lo que está pasando con postgrados, másteres y demás es otra burbuja que está por reventar y al caer. Marcharse fuera yo me lo he planteado también pero no me convence para nada.
A mi es que desde siempre me han dicho que con la carrera y el máster se encuentra trabajo pero claro es lo que me han vendido toda mi vida de estudiante, y lo que le ha pasado a familiares míos. Entiendo que cada persona es un mundo y una situación pero siempre me lo han hecho ver así. Lo de irse fuera a mi me convence por probar, es decir siempre puedo volver a españa si la cosa va muy mal pero entre la ansiedad, que los inmigrantes lo pasan muy mal y que nunca he vivido sola no sé muy bien si es lo mejor
 
@Beltane tenemos telepatía,esto mismo pensaba yo una hora antes de leer este hilo.Llevaba mi lato a la cocina porque acababa de comer y entraba en turno de tarde,miro la tele y veo: los trabajadores con edad actual en torno a 40 años cobrarán de pensión la mitad de su sueldo,negra me he puesto.
Yo no sé quienes son los lumbreras que deciden el destino del mundo,pero están escogidos entre los mas gilipollas del género humano de verdad.Tan difícil es pensar que si yo cobro 500€ de pensión y los jóvenes tienen cada vez sueldos más bajos ¿de qué coj*nes vamos a vivir? si a mis hijos les hiciese falta ayuda,ojalá que no,como podríamos ayudarles mi marido y yo con nuestras pensiones?.
Esta mañana hablando con mi hermana me decía que tiene que apuntar a mi sobrino,que está en tercero de la ESO,a una academia porque si quisiera ir a la Universidad,que aún no lo sabe,no puede entrar si no tiene un B1 de algún idioma,eso en mis tiempos no hacía falta.Ahora un título de inglés te lo piden en cualquier oferta de trabajo,además de máster,vamos, que solo con carrera olvídate de encontrar trabajo,¿y las personas que no puedan pagarse academías,posgrados,etc...? ¿Qué pasa con ellas? No van a poder tener un trabajo decente con el esfuerzo que les ha costado sacarse una carrera?.
Mi marido también oposita @Uto ,tiene su trabajo,es fijo,un sueldo bastante razonable pero cobrando mucho menos de lo que debería porque hace funciones de 3 personas,hasta los coj*nes está,que ayer le dió un ataque de ansiedad y no es el primero y es una persona mentalmente fuerte,una carrera y dos máster que tiene y se ha decidido a opositar.
Yo tengo un niño de 8 y una niña de 6 y más que por mí temo por ellos,me da miedo que estén condenados a trabajos y sueldos precarios,sin posibilidad de independizarse o si lo hacen que lo hagan pasando penalidades.
Sé que es mejor no pensar porque de hacerlo se te cae el alma a los pies,pero el panorama es desalentador.
 
Porqué ese desaliento jóvenes?
Saben? no hay que mirar arriba cuando se empieza, si no hacía abajo..........qué miran? gente que no tiene ni para un pan........saben porqué ese estrés, ese desaliento? porque piensan en el resultado, en el producto; pero no piensan en el proceso, en los procesos que son largos y son difíciles.
Nadie, ninguno de los que ustedes piensan que es exitoso (porque el éxito es para algunos un auto, un piso y tremendo closet o armario lleno de marcas y marcas) eso es vida...........no están pensando mal.
Miren, al inicio, nada es fácil, todo falta, una persona se desalienta porque el compañero de promoción está bien, está con trabajo de buena remuneración etc. pero si ustedes tienen trabajo en lugar de compararse deben seguir luchando, deben seguir apostando e invirtiendo en ustedes!!!!
Si se tiene trabajo no hay que endeudarse en cosas que son supérfluas, porque a fin de mes te vuelan el sueldo los créditos adquiridos para nada!!, no se hagan compromisos que no puedan pagar o que les resulte penoso pagar, inviertan lo menos posible y ahorren para tener opciones de pagarse cursos de inglés, de francés, ahora los dictan hasta por internet!!!
Poco a poco se llega lejos. Yo conocí abogados que empezaron siendo diligencieros esto es a sus clientes les pagaban el agua, la luz, el teléfono, hacían de todo, pero esperaban una oportunidad y así recuerdo a uno que estando en la oficina de su cliente conoció al que fué Fiscal de La Nación y lo ayudó para ser fiscal!!!! una gran oportunidad en dónde menos se lo hubiera imaginado!!!
Tampoco gasten tiempo en aquéllos que viendo profesionales jóvenes los exploten y no les paguen, no. De esas situaciones también hay que salir rápidamente.
Hay que seguir trabajando y hay que seguir luchando que sin luchas no hay victorias. Fíjense bien una meta y luchen por llegar a ella, claro que si se puede. No usen la cultura de la comparación y, si acaso, compárense con quien nada tiene y vean los afortunados que son y sigan luchando, es cuestión de la oportunidad y dar el golpe.
La corrupción es efímera, es dinero fácil y la cárcel tarde o temprano o la vergûenza para sus familias.
Vamos!!!! claro que se puede cambiar, no el mundo si no, nosotros mismos!!!
Hace unos pocos años la vida era difícil, ahora con la tecnología todo se ha facilitado............qué hubiera sucedido si nuestros padres se hubieran desalentado? ustedes piensan que siempre fué fácil? nooooo, fué muy difícil, pero lo lograron!!!
 
@Beltane tenemos telepatía,esto mismo pensaba yo una hora antes de leer este hilo.Llevaba mi lato a la cocina porque acababa de comer y entraba en turno de tarde,miro la tele y veo: los trabajadores con edad actual en torno a 40 años cobrarán de pensión la mitad de su sueldo,negra me he puesto.
Yo no sé quienes son los lumbreras que deciden el destino del mundo,pero están escogidos entre los mas gilipollas del género humano de verdad.Tan difícil es pensar que si yo cobro 500€ de pensión y los jóvenes tienen cada vez sueldos más bajos ¿de qué coj*nes vamos a vivir? si a mis hijos les hiciese falta ayuda,ojalá que no,como podríamos ayudarles mi marido y yo con nuestras pensiones?.
Esta mañana hablando con mi hermana me decía que tiene que apuntar a mi sobrino,que está en tercero de la ESO,a una academia porque si quisiera ir a la Universidad,que aún no lo sabe,no puede entrar si no tiene un B1 de algún idioma,eso en mis tiempos no hacía falta.Ahora un título de inglés te lo piden en cualquier oferta de trabajo,además de máster,vamos, que solo con carrera olvídate de encontrar trabajo,¿y las personas que no puedan pagarse academías,posgrados,etc...? ¿Qué pasa con ellas? No van a poder tener un trabajo decente con el esfuerzo que les ha costado sacarse una carrera?.
Mi marido también oposita @Uto ,tiene su trabajo,es fijo,un sueldo bastante razonable pero cobrando mucho menos de lo que debería porque hace funciones de 3 personas,hasta los coj*nes está,que ayer le dió un ataque de ansiedad y no es el primero y es una persona mentalmente fuerte,una carrera y dos máster que tiene y se ha decidido a opositar.
Yo tengo un niño de 8 y una niña de 6 y más que por mí temo por ellos,me da miedo que estén condenados a trabajos y sueldos precarios,sin posibilidad de independizarse o si lo hacen que lo hagan pasando penalidades.
Sé que es mejor no pensar porque de hacerlo se te cae el alma a los pies,pero el panorama es desalentador.
¿Cómo que sin un B1 no puedes estudiar en la universidad? ¿Eso cuando lo han cambiado? Si que veo necesario que se pida en un máster porque muchas veces tienes que leer artículos en inglés y para trabajos de investigación saber inglés u otro idioma si que es útil porque no te limita sólo a lo que se publica en castellano. Lo que no me parece bien es que por mucho que sepas inglés tienes que ir a una academia un montón de meses para que te preparen para El Examen!
 
Lo que me parece muy fuerte es el bombardeo continuo de los medios hablando de que ya no hay crisis, que nos hemos recuperado y blablablá cuando es mentira. Puede que haya más empleo pero suele ser temporal, a media jornada y entre los 200- 800€, es muy difícil hacer tu vida con esas condiciones y salarios. Hay personas que dejan de renovar la cartilla del paro simplemente ya por aburrimiento porque servir, sirve más bien poco estar ahí. Cada vez conozco a más gente competente, con un CV brillante y experiencia que ya van por 4 años de desempleo y están que se suben por las paredes. Mucho titulito para entrar en todo y mucho rollo para hacer una oposición, pero luego entra/ le dan plaza a quien quieren. Entrar por méritos propios en una empresa española es lo raro en vez de ser lo habitual, los afortunados son los que tienen buenos contactos, son "del taco" y hay tratos de favor por detrás o han dado un buen braguetazo. Los ricos les va bien, se favorece (demasiado) (y por favor, no me matéis, no me baneeís no me acoséis :cry:) a ciertos colectivos que cuentan ya con mil ayudas e incluso paga/prestación por su condición, siendo la clase media y con estudios la peor parada. Mucho burlarse de los de 20 y muchos- 30 y pocos que viven con sus padres, pero es que no queda otra, no te dan hipotecas y lo que se gana no da para pagar un alquiler aunque sea barato, tengo 31 y vivo con mis padres ¿Pero qué hago? ¿Me voy a vivir debajo de un puente? No me queda otra que seguir en mi casa. Lo que es verdad es que las prioridades en gastos han cambiado, antes tu pillabas un dinero y lo usabas para comer, "tapar agujeros" y pagar facturas aunque no pudieras permitirte lujos, ahora no comen, no solucionan deudas, tienen la luz con aviso de corte por no pagarla, deben meses de comunidad o alquiler pero se van de viaje, tienen un iPhone, llevan unas deportivas de 100€ y están todos los sábados comiendo en bares de postureo y tomando copichuelas. En mi caso con 2 carreras, mil cursos, bastante experiencia, buenas referencias y más de 3 años insufribles de paro (intenté e hice de todo por conseguir trabajo y nada) no me he visto con otra que reinventarme como profesional y hacerme autónoma, no gano casi nada, pero menos es nada, hago algo que me apasiona y me hace muy feliz, si no hubiera tomado esa decisión seguramente seguiría comida de moscas en casa.
 
Última edición:
En época de mis padres que es lo que conozco siendo una persona mínimamente organizada y trabajadora, con estudios básicos, tenías garantizados unos mínimos de vida. En la mayoría de casos solo trabajaba el marido. Incluso hoy la mayor parte de mayores tiene piso en propiedad y cobra pensión(seamos conscientes que de eso están tirando hijos y nietos precarios) En nuestra generación no vamos a tener ese mínimo ahorro o pensiones. Nos lo habrán quitado de un modo u otro, poco a poco, vía impuestos, subvenciones, tasas, crisis etc. Como la gente no reaccione no auguro nada bueno. Todo si no lo cuidas y lo defiendes es ley natural tiende al caos. Y aquí nadie está cuidando ni defendiendo lo que lograron con sangre los abuelos, nos lo están quitando delante de nuestras narices los Zaplanas y demás tíos y tías mierdas de turno.
 
Última edición:
Es curioso el salto generacional, mis padres todavía viven con el chip del pasado. Me dicen "nosotros no teníamos caprichos y pasábamos con lo justo para vivir". Y sí, es cierto. No tenían caprichos. Tenían dos hijas, un coche, una casa propia (pequeña pero propia) y un solo sueldo. Actualmente un iphone es más barato que un alquiler, este es el problema (al menos en Barcelona y alrededores). Los caprichos son más baratos que la vida. Yo vivo en un piso de mierda compartido, no puedo salir de él debido a la burbuja del alquiler, no puedo comprar un coche porque con mi sueldo no me daría ni para el retrovisor. Así que me gasto el sueldo en caprichitos, literalmente, puedo viajar pero no puedo pagar un mejor alquiler. Es como súper absurdo, pero pasa.
Por si alguien no lo sabe, los alquileres en Barcelona rondan los 1200€ un piso normal de 3 habitaciones, los estudios de una habitación y pisos que parecen mordor (o al lado de narcopisos) son entre 700-900€. Creo que en Madrid es más o menos así. Lo que se suma al problema que tenemos los jóvenes con la precariedad laboral y el paro.
 
En época de los padres tampoco existía la oferta de consumo desaforada actual que a mi modo de ver se ha desmadrado, es una locura. La moda que ahora se llama zero waste, orgánico, ecológico... es como yo viví mi infancia en los 70's. Y nunca jamás eché de menos nada. Por poner un ejemplo a Marilyn Monroe o Ava Gadner le contarías los productos y rutinas de belleza que hoy le son imprescidibles a cualquier petardilla...y no darían crédito.
 
Última edición:
@Beltane tenemos telepatía,esto mismo pensaba yo una hora antes de leer este hilo.Llevaba mi lato a la cocina porque acababa de comer y entraba en turno de tarde,miro la tele y veo: los trabajadores con edad actual en torno a 40 años cobrarán de pensión la mitad de su sueldo,negra me he puesto.
Yo no sé quienes son los lumbreras que deciden el destino del mundo,pero están escogidos entre los mas gilipollas del género humano de verdad.Tan difícil es pensar que si yo cobro 500€ de pensión y los jóvenes tienen cada vez sueldos más bajos ¿de qué coj*nes vamos a vivir? si a mis hijos les hiciese falta ayuda,ojalá que no,como podríamos ayudarles mi marido y yo con nuestras pensiones?.
Esta mañana hablando con mi hermana me decía que tiene que apuntar a mi sobrino,que está en tercero de la ESO,a una academia porque si quisiera ir a la Universidad,que aún no lo sabe,no puede entrar si no tiene un B1 de algún idioma,eso en mis tiempos no hacía falta.Ahora un título de inglés te lo piden en cualquier oferta de trabajo,además de máster,vamos, que solo con carrera olvídate de encontrar trabajo,¿y las personas que no puedan pagarse academías,posgrados,etc...? ¿Qué pasa con ellas? No van a poder tener un trabajo decente con el esfuerzo que les ha costado sacarse una carrera?.
Mi marido también oposita @Uto ,tiene su trabajo,es fijo,un sueldo bastante razonable pero cobrando mucho menos de lo que debería porque hace funciones de 3 personas,hasta los coj*nes está,que ayer le dió un ataque de ansiedad y no es el primero y es una persona mentalmente fuerte,una carrera y dos máster que tiene y se ha decidido a opositar.
Yo tengo un niño de 8 y una niña de 6 y más que por mí temo por ellos,me da miedo que estén condenados a trabajos y sueldos precarios,sin posibilidad de independizarse o si lo hacen que lo hagan pasando penalidades.
Sé que es mejor no pensar porque de hacerlo se te cae el alma a los pies,pero el panorama es desalentador.


Yo no veo solución alguna, sinceramente. Nos han tratado como a imbéciles, y hacen bien. ¿Hemos hecho algo durante estos ya diez años de crisis? Nada. Y así nos luce el pelo.


En época de mis padres que es lo que conozco siendo una persona mínimamente organizada y trabajadora, con estudios básicos, tenías garantizados unos mínimos de vida. En la mayoría de casos solo trabajaba el marido. Incluso hoy la mayor parte de mayores tiene piso en propiedad y cobra pensión(seamos conscientes que de eso están tirando hijos y nietos precarios) En nuestra generación no vamos a tener ese mínimo ahorro o pensiones. Nos lo habrán quitado de un modo u otro, poco a poco, vía impuestos, subvenciones, tasas, crisis etc. Como la gente no reaccione no auguro nada bueno. Todo si no lo cuidas y lo defiendes es ley natural tiende al caos. Y aquí nadie está cuidando ni defendiendo lo que lograron con sangre los abuelos, nos lo están quitando delante de nuestras narices los Zaplanas y demás tíos y tías mierdas de turno.


La generación langosta echándole la culpa a los jóvenes cuando ellos sin un triste graduado escolar por poner ladrillos podían mantener a esposa ama de casa e hijos, generación que especuló con pisitos y miró por ellos y sólo por ellos. Que se vayan a la mierda si les tocan las pensiones.
 

Temas Similares

7 8 9
Respuestas
97
Visitas
7K
Back